Post

Argentina: todo sobre caza y pesca, noticias, foro.

Argentina: todo sobre caza y pesca, noticias, foro.

10 September 19:13

AR flag

Argentina, región de Catamarca: épocas de caza, permisos y normativa, prohibiciones y restricciones, consejos para planificar la caza

¿Cuándo se puede cazar en Catamarca? Fechas principales, regulación y particularidades del área La caza en la provincia argentina de Catamarca está permitida únicamente durante periodos establecidos anualmente por el gobierno local, en base a criterios ecológicos y estudios sobre las poblaciones animales. La temporada principal comienza en julio y termina a finales de septiembre, siendo este el periodo más concurrido tanto para cazadores locales como internacionales. La regulación de las temporadas corre a cargo del Ministerio de Ambiente y Cambio Climático de Catamarca, que también define qué especies son cazables, los límites de captura y las zonas autorizadas para la práctica de la caza. El clima y el relieve influyen directamente en la estacionalidad de la caza. Catamarca es una región con paisajes variados: montañas, llanuras desérticas y estepas secas. Estas condiciones afectan la migración de los animales y su nivel de actividad según la época del año. Por ejemplo, en las zonas altas, el guanaco suele ser más accesible entre julio y agosto, cuando baja a zonas más bajas en busca de alimento. Comparado con regiones vecinas como La Rioja o Salta, las fechas de caza en Catamarca pueden diferir en algunas semanas debido a distintos regímenes climáticos y administrativos. En Salta, por ejemplo, la caza puede comenzar antes, pero durar menos tiempo que en Catamarca. Particularidades estacionales de la caza en Catamarca: cuándo y qué especies elegir Temporadas de caza principales En Catamarca, el año cinegético se divide en dos períodos clave: Temporada principal: julio – septiembre Temporada complementaria (de entrenamiento): marzo – abril Esta última se usa principalmente para preparación y observación, no para la caza masiva. Mejores meses para la caza: el período más productivo es el invierno (julio–septiembre), cuando los animales están más activos y las condiciones climáticas son más estables tras las lluvias veraniegas. Diferencias según tipo de presa Caza mayor: Guanaco: julio – agosto Puma: agosto – septiembre (requiere permiso especial) Ovibos: agosto – septiembre (raro, solo en terrenos privados) Caza menor: Faisán común: marzo – mayo Codornices: marzo – septiembre Liebre y conejo: todo el año (con permiso) Actividad de animales y aves La máxima actividad de los mamíferos ocurre al amanecer y al atardecer, especialmente en las épocas frías. En el caso de las aves, su mayor movimiento se registra en las primeras horas del día, sobre todo durante los meses frescos. Festivales y eventos cinegéticos Cada año se celebran eventos relacionados con la caza en la región: Fiesta de la Caza (San Félix): marzo – demostraciones, concursos y debates sobre normativa. Torneo del Guanaco: agosto – competencias de rastreo y caza ética. Expo Caza Catamarca: noviembre – feria de armamento, equipamiento y encuentros con expertos. Prohibiciones y restricciones en la caza de Catamarca Para preservar la biodiversidad, existen varias restricciones. Está prohibido cazar hembras y crías de la mayoría de las especies, especialmente durante la época de reproducción, que ocurre entre octubre y diciembre. Estas fechas coinciden con el cierre general de la temporada cinegética en toda la provincia. Está totalmente prohibida la caza de especies protegidas como el cóndor andino, el jaguar y el ciervo pampeano. Las infracciones a esta norma implican sanciones severas, incluyendo multas y la posible pérdida definitiva del derecho a obtener licencias de caza. Además, está prohibida la caza en parques nacionales y reservas naturales de la región, como el Parque Nacional Catamarca, donde se encuentra uno de los últimos bosques subalpinos del país. Cómo obtener una licencia de caza en Catamarca Para obtener un permiso de caza en Catamarca, debes contactar al Ministerio de Ambiente de la provincia o acudir a clubes de caza reconocidos oficialmente, como la Asociación de Cazadores de Catamarca. Se requiere presentar: el documento de identidad (pasaporte), certificado médico, curso de seguridad en el manejo de armas y póliza de seguro. Los extranjeros deben estar acompañados por un guía local con licencia válida. Ser miembro de organizaciones cinegéticas facilita el acceso a territorios restringidos y permite participar en la gestión de las áreas de caza. Sanciones por incumplir las normas de caza Infringir las fechas permitidas, cazar especies protegidas o hacerlo sin licencia conlleva responsabilidad administrativa y penal. Las multas oscilan entre los 50 000 y los 200 000 pesos argentinos, y en casos reincidentes puede aplicarse prisión hasta por un año. Además, por cazar especies en peligro de extinción se puede ordenar la confiscación del armamento y equipo, así como una prohibición vitalicia de practicar caza. Las autoridades utilizan monitoreo satelital y drones para vigilar las zonas de caza. Consejos para planificar tu caza en Catamarca La elección del momento y lugar depende de la especie objetivo y las condiciones climáticas. Para cazar guanacos, lo ideal es hacerlo al amanecer o al atardecer en zonas montañosas, usando ropa camuflada y armas de largo alcance. En el caso de codornices y otras aves, es eficaz trabajar con perros de raza setter o pointer. Es importante tener en cuenta los bruscos cambios de temperatura en zonas altas, por lo que se recomienda llevar ropa térmica, calzado impermeable y dispositivos de navegación como GPS. Las mejores zonas para cazar son terrenos privados cerca de las ciudades de Antogasto y Baños de Oviedo, donde hay rutas habilitadas y posibilidad de contratar guías profesionales.

Argentina, región de Catamarca: épocas de caza, permisos y normativa, prohibiciones y restricciones, consejos para planificar la caza

/

No comments yet