Post

Chile: todo sobre caza y pesca, noticias, foro.

Chile: todo sobre caza y pesca, noticias, foro.

3 hours ago

CL flag

Fechas de caza en Chile, la región de Tarapacá: Estaciones de caza, restricciones, prohibiciones y especies protegidas, normas de caza

La caza en Chile no es solo un pasatiempo o una forma de obtener alimento. Es un proceso regulado especialmente en la región norteña Tarapacá , donde las condiciones climáticas y ecológicas exigen un manejo cuidadoso de las poblaciones animales. En este artículo encontrarás información completa sobre cuándo se puede cazar en la región de Tarapacá , qué especies están disponibles para su captura, cómo obtener una licencia, evitar multas y elegir el momento óptimo para la caza. Cómo funcionan las temporadas de caza en Tarapacá, reglas, estacionalidad e influencia del entorno natural En la región de Tarapacá (IV Región), el año cinegético se divide en períodos abiertos y cerrados, que se establecen anualmente por el Ministerio de Agricultura de Chile (SAG – Servicio Agrícola y Ganadero ). La temporada principal generalmente comienza en febrero y termina en octubre , aunque las fechas exactas pueden variar dependiendo de las condiciones ecológicas y los resultados del monitoreo de las poblaciones animales. El clima de la región — mayoritariamente desértico y semidesértico — influye directamente en el comportamiento de los animales. Por ejemplo, en las montañas de los Andes, la actividad de aves como el perdiguero y el faisán guanaco suele ser más alta durante las primeras horas del día, mientras que en las zonas costeras son más activos los mamíferos pequeños y las aves acuáticas. Comparado con regiones vecinas como Antofagasta y Arica y Parinacota , la temporada en Tarapacá puede comenzar ligeramente antes, debido a una transición más suave entre el invierno y la primavera. En los últimos 5 años, ha habido cambios importantes en la regulación de la caza: se han endurecido las normas sobre el aprovechamiento de crías y se han introducido prohibiciones adicionales en zonas de reproducción animal. Estaciones de caza en Tarapacá El año cinegético en la región de Tarapacá tradicionalmente se divide en dos temporadas principales: Invierno-primavera (febrero–mayo) — ideal para cazar animales grandes: guanacos, faisanes guanacos, ciervos andinos. Verano-otoño (junio–octubre) — mejor para presas pequeñas: conejos, jabalíes silvestres, codornices, así como aves acuáticas en la costa. La actividad de los animales depende de la temperatura y disponibilidad de agua. Por ejemplo, en marzo-abril, cuando empieza a calentar más, aumenta la movilidad de ciervos y aves, lo que los hace más vulnerables a los cazadores. Otro punto interesante son los festivales de caza , celebrados en áreas como Iquique y Putre. Estos eventos no solo reúnen a amantes de la caza de todo el país, sino que también sirven como plataforma para intercambiar experiencias, mostrar nuevos equipos y formar a nuevos cazadores. Restricciones, prohibiciones y especies protegidas en la región de Tarapacá En Tarapacá existe un sistema estricto de limitaciones diseñado para preservar la biodiversidad. Está prohibido cazar: Guanaco (Lama guanicoe) sin permiso especial; Zorro andino (Lycalopex culpaeus) fuera de las cuotas permitidas; Hembras de faisán guanaco ; Individuos jóvenes de todas las especies autorizadas para captura. Además, existen restricciones temporales relacionadas con los períodos de reproducción animal. Por ejemplo, la caza de faisán guanaco está prohibida desde noviembre hasta enero . Durante estos meses, se prohíbe totalmente cualquier actividad cinegética en zonas especialmente protegidas, como parques nacionales y reservas naturales. Cómo obtener una licencia de caza en Tarapacá, documentos, clubes y organizaciones Para participar legalmente en actividades de caza, es necesario tramitar una licencia de caza a través del SAG. El proceso incluye los siguientes pasos: Obtener membresía en uno de los clubes de caza registrados en la región (por ejemplo, Club Deportivo Cazadores de Iquique). Presentar un certificado médico que acredite la ausencia de contraindicaciones para el uso de armas. Presentar una solicitud ante el SAG indicando el tipo de caza y el área de operación. Recibir un permiso temporal y registrarlo ante las autoridades locales. Los clubes juegan un papel importante en la organización de la caza, garantizando la seguridad y enseñando las normas. Además, frecuentemente organizan excursiones conjuntas, proveen instructores y ayudan en la elección de rutas. Sanciones por incumplir las temporadas y normas de caza en Tarapacá No cumplir con las temporadas establecidas u otras condiciones de la licencia puede tener consecuencias graves. Las multas varían entre 5 y 30 unidades de fomento (UF) , dependiendo de la gravedad de la infracción. En caso de reincidencia, se puede llegar a la pérdida de la licencia por uno a tres años , y si se trata de la captura de especies protegidas, podría haber responsabilidad penal. La jurisprudencia muestra que las infracciones más comunes son: Cazar fuera de temporada; Disparar hembras y crías; No presentar correctamente los documentos de captura. Recomendaciones sobre tácticas, horarios y equipo en Tarapacá La elección del momento y lugar para cazar en la región de Tarapacá debe depender del tipo de presa y de la época del año. Aquí algunos consejos prácticos: Horas matinales — mejores para cazar faisán guanaco y codornices. Al atardecer se vuelven más activos los zorros y otros depredadores. Para cazar en montaña necesitas calzado ligero con buena adherencia , ropa protectora y un termo con agua. En llanuras se recomienda usar camisetas y pantalones camuflados , redes de camuflaje y escopeta de largo alcance. No olvides las condiciones climáticas: incluso en verano, por la noche pueden haber grandes cambios de temperatura. También es importante seguir las normas de seguridad y llevar contigo una radio o teléfono satelital en zonas remotas.

Fechas de caza en Chile, la región de Tarapacá: Estaciones de caza, restricciones, prohibiciones y especies protegidas, normas de caza

/

Joaquín Silva

No comments yet