Post

Argentina: todo sobre caza y pesca, noticias, foro.

Argentina: todo sobre caza y pesca, noticias, foro.

9 September 13:59

AR flag

La provincia de Jujuy, Argentina: temporadas de caza, épocas, permisos, reglas y mejores momentos para cazar

¿Cómo están regulados los periodos de caza en la provincia de Jujuy? La caza en la región de Jujuy, ubicada al norte de Argentina, está regulada por normativas estrictas establecidas por el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la provincia. Las temporadas de caza se ajustan anualmente considerando condiciones ecológicas, densidad poblacional de especies y factores climáticos. Generalmente, la temporada de caza en Jujuy comienza a principios de abril y finaliza a finales de septiembre. Sin embargo, las fechas exactas pueden variar según el tipo de presa y las recomendaciones de los expertos ambientales. Por ejemplo, para ciertas especies menores, como roedores o aves pequeñas, la temporada puede extenderse hasta noviembre. El clima de la región — tropical de montaña — influye directamente en la actividad animal y en la planificación de la caza. En zonas de mayor altitud, las temporadas suelen retrasarse debido al deshielo tardío y al acceso limitado a zonas de alimentación. Comparado con regiones vecinas como Salta o Tucumán, en Jujuy las temporadas de caza suelen comenzar un poco antes, especialmente para especies grandes. Esto se debe a la diversidad del paisaje y a la presencia de reservas naturales donde se monitorea y controla la población animal. Temporadas de caza en Jujuy: cuándo y a qué animales se puede cazar En Jujuy existen dos temporadas principales: Otoño-invierno (abril–septiembre) – ideal para cazar animales grandes: guanaco, pecarí, puma. Invierno-primavera (octubre–noviembre) – dedicado a la caza menor: codornices, faisanes, jabalíes silvestres y liebres. Las diferencias entre temporadas no solo radican en las especies disponibles, sino también en las técnicas empleadas. Durante el invierno, los animales tienden a agruparse, lo que favorece métodos como la caza de encierro. En otoño, especialmente al inicio de la temporada, es más efectiva la espera en puestos elevados o cerca de puntos de agua. La mayor actividad de las presas se registra al amanecer y al atardecer. Dadas las bruscas fluctuaciones térmicas en la montaña, los cazadores experimentados recomiendan realizar salidas entre las 6 y las 9 horas de la mañana y entre las 17 y las 19 horas. Festivales anuales: En la región se celebran festivales anuales relacionados con la caza, como la «Fiesta de la Caza», que coincide con la apertura de la temporada. Estos eventos incluyen exposiciones de armamento, talleres de rastreo y competencias de puntería. Restricciones y prohibiciones: qué NO hacer durante la caza en Jujuy Las normas de caza en Jujuy incluyen restricciones claras y severas: Prohibición absoluta de cazar hembras y crías de la mayoría de las especies, especialmente guanacos y pecaríes, con el objetivo de preservar las poblaciones. Especies protegidas : cóndor andino, jaguar, puma (en ciertas áreas) y varias especies endémicas de aves y mamíferos. Restricciones temporales : la caza está completamente prohibida en marzo y enero, períodos clave de reproducción para muchas especies. Asimismo, se prohíbe el uso de armas automáticas, miras láser y caza desde helicópteros o drones. Quienes violen estas normas enfrentarán multas y posibles suspensiones de licencias por varios años. Cómo obtener una licencia de caza en la provincia de Jujuy Para poder cazar legalmente en Jujuy, es necesario cumplir con varios requisitos: Capacitación y certificación – completar un curso de seguridad en caza y ecología dictado por escuelas autorizadas u organizaciones cinegéticas. Además presentación de solicitud – a través del portal en línea del Departamento de Recursos Naturales de la provincia. Certificado médico y antecedentes penales – son obligatorios para todos los solicitantes. Y afiliación a clubes de caza – muchos cazadores optan por unirse a clubes locales, que facilitan el proceso de obtención de documentos, arriendan terrenos y organizan eventos. La licencia tiene validez por una sola temporada y debe renovarse cada año. Los cazadores extranjeros pueden obtener licencias temporales a través de empresas turísticas especializadas en caza deportiva. Multas y consecuencias por incumplir las normas de caza en Jujuy Los incumplimientos de las normas de caza en Jujuy tienen sanciones serias: Multas que van desde los 50.000 hasta los 300.000 pesos argentinos, dependiendo de la gravedad de la infracción. En casos repetidos, se puede aplicar la incautación del arma , prohibición de cazar de 1 a 5 años , e incluso responsabilidad administrativa o penal. El furtivismo en áreas especialmente protegidas puede derivar en procesos judiciales y compensación económica por daños al ecosistema. Desde principios de 2023, se ha reforzado el control mediante drones y vigilancia satelital en parques nacionales. Consejos para planificar tu caza en Jujuy: cuándo, dónde y cómo cazar mejor La elección del momento y lugar dependerá de tus objetivos: Guanaco : la mejor época es junio-agosto, cuando bajan de las zonas altas hacia llanuras. Usa armas de largo alcance y camuflaje adecuado al entorno árido. Puma : se caza principalmente de noche, usando cebo y visores infrarrojos. La temporada más efectiva es octubre-noviembre. Codorniz y faisán : el mes ideal es septiembre, cuando las aves se agrupan antes de la primavera. Es útil contar con perros entrenados y cartuchos con postas adecuadas. Si eres novato, es recomendable contratar guías locales o inscribirte en uno de los circuitos de caza organizados, que ofrecen paquetes completos: desde licencias hasta alojamiento y comida.

La provincia de Jujuy, Argentina: temporadas de caza, épocas, permisos, reglas y mejores momentos para cazar

/

No comments yet