Post

Chile: todo sobre caza y pesca, noticias, foro.

Chile: todo sobre caza y pesca, noticias, foro.

3 hours ago

CL flag

Temporadas de caza en la región de Los Lagos, Chile: los mejores meses y tipos de presa, prohibiciones y restricciones

Dinámica estacional de la caza, los mejores meses y tipos de presa En la región de Los Lagos, la caza se divide en dos temporadas principales: Temporada de invierno (julio–septiembre) — la más popular, ya que en este periodo se activan animales grandes, incluyendo el ciervo guemal y el puma. Temporada primaveral-veraniega (octubre–enero) — adecuada para la caza de animales pequeños, incluidas aves acuáticas y algunos tipos de conejos. Cada temporada tiene sus propias características. Por ejemplo, en invierno los animales se agrupan en zonas bajas y cerca de cuerpos de agua, lo que facilita su localización. La actividad de los animales aumenta en horas matutinas y vespertinas, algo importante a tener en cuenta al planificar la ruta. El objetivo más codiciado es el ciervo guemal, endémico de Sudamérica. También son populares la caza del puma, considerado un blanco deportivo, y entre las aves, los pingüinos y patos, especialmente en zonas costeras. Además, en la región se celebran festivales cinegéticos anuales, como la «Fiesta de la Caza», donde se muestran habilidades de supervivencia, se ofrecen talleres sobre el uso de armas y se organizan exposiciones temáticas. Cómo obtener una licencia de caza en la región de Los Lagos: guía paso a paso Para cazar legalmente en Chile, es necesario tramitar una licencia especial emitida por el Ministerio de Agricultura a través de CONAF. El proceso para obtenerla es el siguiente: Presentar una solicitud en la oficina local de CONAF. Entregar un certificado médico que acredite capacidad para manejar armas de fuego. Obtener un certificado de capacitación en seguridad con armamento. Pagar la tarifa correspondiente (el monto depende del tipo de licencia y duración). Recibir la autorización para un tipo específico de caza y área geográfica. Los extranjeros solo pueden cazar acompañados por un guía autorizado o mediante un club de caza acreditado. Muchos turistas prefieren usar servicios de empresas especializadas en safaris de caza. Estas organizaciones ayudan con el papeleo, la reserva de alojamiento y la planificación de rutas. Los clubes también proporcionan información sobre el estado de las poblaciones animales, recomendaciones para elegir equipo y pronósticos del tiempo, lo cual facilita enormemente la preparación del viaje. Multas por infringir las normas de caza en Chile: el precio del error Violentar los plazos, disparar especies prohibidas u operar sin licencia conlleva consecuencias serias. Las multas oscilan entre 100 y 500 unidades de fomento (UF), lo que equivale aproximadamente entre USD 5000 y USD 25 000. Además, al infractor se le puede retirar el derecho a cazar durante un período de hasta 5 años. En casos de reincidencia, pueden surgir cargos penales, especialmente si se demuestra participación en furtivismo o tráfico de animales. Defensores de la naturaleza y autoridades locales vigilan activamente el cumplimiento de las leyes, utilizando sistemas satelitales y drones para monitorear terrenos. Por eso, antes de viajar, es fundamental revisar las normativas vigentes y asegurarse de poseer toda la documentación necesaria. Cómo elegir el momento, lugar y equipo para una caza exitosa en Los Lagos La elección del momento y lugar es clave para el éxito en la caza. Para la temporada invernal de animales grandes, se recomienda seleccionar zonas llanas y laderas, donde los animales suelen salir a espacios abiertos con mayor frecuencia. Es importante usar camuflaje adaptado al entorno — gris-blanco o verde-marrón. El equipo debe estar adaptado al clima húmedo. Se recomienda contar con: Ropa impermeable; Un cañón resistente y anticorrosión; Un telémetro y binoculares. Para la caza de aves, es fundamental la movilidad y tener un perro rastreador. En primavera y verano, prestar atención a las zonas costeras y pantanosas, donde habitan patos y otras aves acuáticas. Las tácticas varían según la especie: para el ciervo es efectiva la espera junto a puntos de agua; para el puma, la búsqueda activa de huellas y el uso de cebo. No olvides el clima: las lluvias pueden dificultar el movimiento, por lo que es mejor planear la caza en periodos secos de la semana.

Temporadas de caza en la región de Los Lagos, Chile: los mejores meses y tipos de presa, prohibiciones y restricciones

/

Joaquín Silva

No comments yet