Post

México: todo sobre caza y pesca, noticias, foro

México: todo sobre caza y pesca, noticias, foro

9 September 14:15

MX flag

Temporadas y períodos de caza en Baja California: Calendario, Regulaciones y Consejos para Cazadores

Baja California es un destino excepcional para los amantes de la caza, gracias a su diversidad de especies y paisajes únicos que van desde zonas desérticas hasta montañas y costas. Esta variedad natural convierte al estado en un lugar privilegiado para la actividad cinegética, siempre que se realice bajo un marco legal y sostenible que garantice la conservación de las poblaciones animales y sus hábitats. Para disfrutar de la caza en Baja California de manera responsable, es fundamental conocer las fechas oficiales, las regulaciones específicas, las zonas protegidas y los requisitos para obtener los permisos necesarios. A continuación, se detalla todo lo que un cazador debe saber para planificar su expedición en esta región. Calendario de caza regional y normativa en Baja California En Baja California, las temporadas de caza están estrictamente reguladas por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) y la Dirección General de Vida Silvestre, quienes establecen y actualizan anualmente el calendario de épocas hábiles para la caza. Caza mayor: Venado bura: octubre a febrero Borrego cimarrón: octubre a febrero (Con restricciones especiales por conservación) Caza menor: Conejo: septiembre a marzo Codorniz: septiembre a marzo Paloma: septiembre a marzo Mejores temporadas para caza mayor y menor El mejor momento para la caza mayor en Baja California se concentra entre noviembre y enero, cuando los venados bura están más activos debido a la temporada de apareamiento, facilitando su localización y captura. En cuanto a la caza menor, la temporada de otoño, que abarca de septiembre a noviembre, es ideal para la caza de codornices y palomas, especies que se encuentran en mayor abundancia y actividad durante esos meses. Los conejos, en cambio, son más fáciles de encontrar en invierno, cuando las condiciones climáticas favorecen su comportamiento y desplazamiento. Baja California alberga varios eventos destacados que celebran la tradición cinegética de la región. Uno de los más importantes es el Torneo de Caza del Venado Bura, organizado cada noviembre en Ensenada, donde cazadores compiten bajo estrictas normas de ética y conservación. También resalta el Encuentro de Cazadores de Codorniz en Mexicali, que combina competiciones con talleres sobre manejo sustentable. Durante estos eventos, expositores locales ofrecen equipo especializado y autoridades ambientales brindan charlas sobre regulaciones actuales, convirtiéndolos en oportunidades ideales para aprender y conectar con la comunidad de cazadores. Zonas y especies protegidas, qué no se puede cazar en Baja California En Baja California existen prohibiciones claras para proteger especies vulnerables y mantener el equilibrio ecológico. Está prohibido cazar al borrego cimarrón salvo en casos muy específicos y con permisos especiales que establecen cupos limitados para evitar la sobreexplotación. También están protegidos el puma y el lobo mexicano, especies en peligro de extinción que requieren especial cuidado. Asimismo, está prohibida la caza de aves rapaces y reptiles protegidos. Durante la época de reproducción, que comprende los meses de abril a junio, se establecen vedas temporales en áreas sensibles como la Sierra de Juárez y el Parque Nacional San Pedro Mártir, para proteger a la fauna en sus momentos más vulnerables y garantizar la continuidad de las poblaciones. Cómo unirse a la caza, licencias y permisos Para cazar legalmente en Baja California, se necesita una licencia emitida por SEMARNAT, válida según la especie y temporada. Si la caza se realiza en terrenos privados, también se requiere un permiso de la Unidad de Manejo Ambiental (UMA). Además, es recomendable unirse a un club de caza autorizado, como la Asociación de Cazadores de Baja California o la Federación Mexicana de Caza. Estas organizaciones ayudan con trámites y promueven una caza responsable y legal. Sanciones que pueden arruinar tu temporada en Baja California El incumplimiento de las normas en Baja California puede acarrear sanciones severas. Cazar fuera de temporada o sin la licencia correspondiente puede resultar en multas de hasta 100,000 pesos mexicanos, además de la confiscación del equipo y armas utilizadas. En casos graves, las autoridades pueden imponer prohibiciones permanentes para obtener licencias futuras, afectando la posibilidad de seguir practicando la caza legalmente. La vigilancia es estricta, especialmente en áreas protegidas, y las sanciones buscan disuadir la caza furtiva y promover el respeto por las regulaciones. Consejos expertos, cuándo, cómo y con qué cazar Para maximizar las posibilidades de éxito y garantizar la seguridad, es fundamental contar con el equipo adecuado y emplear tácticas efectivas. Para la caza mayor, se recomienda el uso de rifles de alto calibre, como el .270 Winchester o superiores, que ofrecen la potencia y precisión necesarias para especies como el venado bura y el borrego cimarrón. En la caza menor, las escopetas calibre 12 o 20 son las más utilizadas, adecuadas para especies pequeñas como codornices y palomas. En las zonas desérticas de Baja California, la técnica del still hunting, que consiste en esperar pacientemente en puntos de agua o rutas de paso, es especialmente efectiva para la caza de venados. La época seca, que abarca verano y otoño, ofrece mejor visibilidad pero menor actividad animal, por lo que se recomienda planificar las salidas en función de estas condiciones para optimizar los resultados.

Temporadas y períodos de caza en Baja California: Calendario, Regulaciones y Consejos para Cazadores

/

No comments yet