Post

México: todo sobre caza y pesca, noticias, foro

México: todo sobre caza y pesca, noticias, foro

3 hours ago

MX flag

Temporadas y períodos de Caza en Guerrero: Patrones Estacionales y Actividad Cinegética, Requisitos para la Obtención de Licencias en la Región

Guerrero, con su diversidad de ecosistemas que van desde zonas boscosas hasta áreas costeras, es un destino privilegiado para los cazadores que buscan una experiencia rica y variada. Conocer las fechas de caza, las regulaciones vigentes y las mejores épocas para la actividad es fundamental para practicar la caza de manera responsable y exitosa. En este artículo, exploraremos los ciclos de caza, las restricciones legales y consejos prácticos para planificar tu expedición en esta región. Cronograma de caza y contexto regulador en Guerrero En Guerrero, las temporadas de caza están estrictamente reguladas por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) y la Dirección General de Vida Silvestre. Los principales períodos de caza son: Caza mayor (venado cola blanca, jabalí): de octubre a febrero. Caza menor (conejo, codorniz): de noviembre a marzo. Aves migratorias: temporada limitada, generalmente de noviembre a enero. El clima tropical y las lluvias estacionales influyen en la disponibilidad de presas y en la movilidad de la fauna. Las zonas boscosas favorecen la caza mayor, mientras que las áreas costeras son ideales para la caza de aves. A diferencia de Michoacán, Guerrero tiene una temporada más extendida para el venado, mientras que Puebla mantiene restricciones más estrictas. En 2020, se ajustaron las fechas para proteger especies en riesgo, reduciendo la temporada de caza del jabalí en algunas áreas. Ciclos ecológicos y disponibilidad de especies La actividad cinegética en Guerrero varía según la época del año. Los meses de diciembre y enero son considerados temporada alta, cuando los animales están más activos debido al clima fresco. La caza mayor es más efectiva al amanecer y al atardecer, momentos en que los venados buscan alimento. Las aves migratorias alcanzan su pico de actividad en noviembre, durante su paso por la región. Guerrero alberga destacados eventos que celebran la tradición de la caza, combinando competencias, exposiciones y educación ambiental. Uno de los más importantes es la Feria de la Caza en Taxco, realizada cada enero, donde cazadores locales y nacionales participan en torneos éticos de caza mayor y menor. El evento incluye talleres sobre manejo sustentable de especies, demostraciones de equipo y degustaciones de gastronomía regional con carne de caza. Además, en Iguala se lleva a cabo el Torneo Regional de Caza en febrero, enfocado en la captura responsable del venado cola blanca, con premios para quienes cumplan las normas de selectividad y sostenibilidad. Otros encuentros notables son las Jornadas de Caza Deportiva en la Sierra de Guerrero, organizadas por clubes locales entre noviembre y diciembre. Estas actividades promueven el turismo cinegético, incluyendo rutas guiadas, charlas sobre conservación y pruebas de puntería. Para los aficionados a las aves, el Encuentro de Cazadores de Aves Migratorias en Costa Grande (noviembre) ofrece oportunidades únicas de caza regulada, junto con talleres de identificación de especies. Estos eventos no solo refuerzan la economía local, sino que también fomentan las buenas prácticas entre los cazadores. Protecciones legales y cierres estacionales en Guerrero Para preservar la biodiversidad, especies como el jaguar, el ocelote y el águila real están totalmente prohibidas para la caza. Las vedas se aplican de marzo a septiembre, período en el cual la caza está totalmente prohibida para permitir la reproducción. Además, existen restricciones por sexo, permitiéndose la caza solo de machos adultos en especies como el venado, con el fin de proteger a las hembras y crías. Vías administrativas para la autorización de caza Para cazar legalmente en Guerrero, es necesario contar con una licencia de caza emitida por SEMARNAT, un permiso de la Unidad de Manejo Ambiental (UMA) local y un seguro de responsabilidad civil. Organizaciones clave que brindan apoyo y asesoría incluyen la Asociación de Cazadores de Guerrero (ACG), el Club Cinegético Costa Grande y la Federación Mexicana de Caza, que facilitan la obtención de permisos y promueven prácticas de caza sustentable. Medidas de control y cumplimiento normativo en Guerrero Las multas por caza ilegal en Guerrero van desde $5,000 hasta $50,000 MXN, además de la posible confiscación de equipo. La vigilancia es intensiva, especialmente en áreas naturales protegidas como la Sierra de Guerrero, donde se aplican estrictamente las regulaciones para evitar la caza furtiva y proteger la fauna. Prácticas adaptativas según la dinámica estacional La caza en Guerrero demanda una cuidadosa adaptación a las cambiantes condiciones ambientales y normativas. Durante la temporada seca (noviembre-abril), cuando la vegetación se torna dorada y los senderos son más accesibles, los cazadores deben optar por equipamiento ligero en tonos tierra que permita camuflarse eficazmente. Las botas resistentes son imprescindibles para sortear los terrenos pedregosos de las sierras, mientras que rifles de mayor alcance como el .30-06 resultan ideales para aprovechar la excelente visibilidad. No hay que olvidar una adecuada provisión de agua, pues las fuentes naturales escasean en este periodo. Con la llegada de las lluvias (mayo-octubre), el escenario cambia radicalmente. La humedad transforma los caminos en tramos pantanosos que exigen botas de caucho o materiales impermeables. La vegetación exuberante requiere ropa en verdes oscuros, mientras que las armas necesitan protección especial contra la corrosión. En estas fechas, técnicas como la cacería nocturna de jabalíes -cuando la normativa lo permite- pueden ser particularmente efectivas, requiriendo equipos especializados como visores térmicos.

Temporadas y períodos de Caza en Guerrero: Patrones Estacionales y Actividad Cinegética, Requisitos para la Obtención de Licencias en la Región

/

No comments yet