Post

México: todo sobre caza y pesca, noticias, foro

México: todo sobre caza y pesca, noticias, foro

3 hours ago

MX flag

Temporadas y períodos de Caza en Michoacán: Fechas, Especies y Regulaciones para el Cazador Experto

Michoacán, con su diversidad de ecosistemas y riqueza faunística, es uno de los destinos favoritos para los cazadores en México. Conocer las fechas de caza, las regulaciones y los mejores periodos para la actividad es clave para una experiencia exitosa y legal. En este artículo, exploraremos las temporadas de caza en Michoacán, las especies disponibles, las restricciones y cómo obtener los permisos necesarios. Cuándo y dónde se puede cazar en Michoacán En Michoacán, las temporadas de caza están reguladas por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) y la Dirección General de Vida Silvestre, con periodos que varían según la especie y la zona. Para la caza mayor, que incluye venado cola blanca, jabalí y puma, la temporada principal abarca de noviembre a marzo. La caza menor, que comprende conejo, codorniz y patos, se permite de octubre a febrero, mientras que la caza de aves migratorias coincide con su paso por la región, autorizada de noviembre a febrero. Las fechas exactas pueden ajustarse anualmente, por lo que es fundamental consultar el calendario oficial de SEMARNAT. Factores como el clima, donde las lluvias de verano dificultan la caza y el invierno favorece la visibilidad por la menor vegetación, influyen en la duración y apertura de las temporadas. Además, se evita la caza en primavera para proteger a las crías. Michoacán presenta temporadas más largas que Jalisco, pero más restrictivas que Guerrero, y en los últimos años se han implementado vedas temporales para proteger especies en riesgo, como el venado cola blanca en ciertas áreas. Qué cazar y cuándo, calendario por temporadas La actividad cinegética en Michoacán tiene temporadas clave que varían según la especie. Durante el otoño e invierno, de noviembre a febrero, es el mejor periodo para cazar venado y jabalí, especies que muestran mayor actividad al amanecer y al atardecer, facilitando su localización. El invierno, especialmente diciembre y enero, es la mejor época para la caza de aves acuáticas en lagos y humedales, cuando estas especies migratorias se concentran en la región. Michoacán también destaca por eventos cinegéticos importantes, como el Torneo de Caza del Venado en Taretan, que se celebra en enero, y la Feria de la Codorniz en Zitácuaro, realizada en noviembre. Estos eventos promueven la cultura cinegética responsable y reúnen a cazadores de todo el país para compartir experiencias y técnicas. Lo prohibido, normas y excepciones en Michoacán En Michoacán existen prohibiciones claras para garantizar la conservación de la fauna silvestre. Está terminantemente prohibida la caza de especies protegidas como el jaguar, ocelote y águila real, todas ellas en peligro de extinción. Además, solo se permite la caza de machos adultos en el caso del venado cola blanca, quedando protegidas hembras y crías para preservar la reproducción. Las vedas absolutas se aplican del 1 de abril al 30 de junio, periodo en que todas las especies están protegidas para permitir su reproducción y crecimiento poblacional. También existen restricciones para la caza nocturna, que está prohibida para evitar impactos negativos en la fauna y garantizar la seguridad de los cazadores. Cómo obtener tu permiso de caza Para cazar legalmente en Michoacán, es indispensable contar con una licencia de caza federal expedida por SEMARNAT y un permiso estatal otorgado por la Secretaría de Urbanismo y Medio Ambiente de Michoacán. Además, se debe realizar el pago de derechos correspondiente, cuyo monto varía según la especie y la temporada. Entre las organizaciones que brindan asesoría y apoyo a los cazadores se encuentran la Asociación de Cazadores de Michoacán, que ofrece asistencia legal y organiza eventos; el Club de Caza y Tiro "El Venadero", que administra cotos privados; y la Federación Mexicana de Caza, que proporciona cursos y certificaciones para promover la caza responsable y sostenible. Estos organismos facilitan el acceso a la caza legal y fomentan la educación sobre las normativas vigentes. Romper las reglas, cuánto te puede costar en Michoacán El incumplimiento de las regulaciones de caza en Michoacán conlleva sanciones severas. Las multas por caza ilegal oscilan entre $10,000 y $100,000 MXN, dependiendo de la gravedad de la infracción y la especie afectada. La caza furtiva de animales protegidos puede derivar en penas de prisión, además de la confiscación de armas y equipo utilizado. Las autoridades realizan operativos para combatir la caza ilegal y proteger las especies en peligro, aplicando sanciones estrictas para disuadir estas prácticas y preservar la biodiversidad del estado. Caza inteligente, equipo, lugares y mejores momentos Para maximizar el éxito en la caza en Michoacán, se recomienda utilizar rifles calibre .30-06 para caza mayor, que ofrecen potencia y precisión adecuadas para especies como el venado y el jabalí. Para la caza de aves, las escopetas calibre 12 son las más utilizadas. Entre los lugares destacados para la caza se encuentran la Reserva de la Biosfera Zicuirán-Infiernillo, reconocida por su población de venado, y el Lago de Cuitzeo, que es un punto clave para la observación y caza de patos migratorios. En cuanto a tácticas, el uso de llamadores durante la temporada de celo, que ocurre entre diciembre y enero para los venados, puede aumentar significativamente las probabilidades de éxito. Adaptar las estrategias al comportamiento de la fauna y las características del terreno es fundamental para una cacería ética y efectiva.

Temporadas y períodos de Caza en Michoacán: Fechas, Especies y Regulaciones para el Cazador Experto

/

No comments yet