Post

México: todo sobre caza y pesca, noticias, foro

México: todo sobre caza y pesca, noticias, foro

9 September 14:22

MX flag

Temporadas y períodos de caza en Zacatecas: Calendario, Regulaciones y Épocas para la Caza Mayor y Menor

Zacatecas, con su diversidad de ecosistemas y riqueza cinegética, es un destino privilegiado para los cazadores. En esta guía, exploraremos las fechas clave, normativas y consejos prácticos para planificar tu próxima expedición de caza en la región. Calendario de caza regional y normativa en Zacatecas En Zacatecas, las temporadas de caza están reguladas por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) y la Dirección General de Vida Silvestre, quienes establecen los periodos oficiales según la especie y la zona específica. Generalmente, las temporadas se dividen en: Caza mayor (venado cola blanca, jabalí, puma): de octubre a marzo. Caza menor (conejo, codorniz, paloma): de noviembre a febrero. Los factores climáticos, especialmente la temporada de lluvias que ocurre entre junio y septiembre, influyen en la movilidad y comportamiento de la fauna, lo que en ocasiones retrasa el inicio de la temporada de caza. A diferencia de estados vecinos como Durango o San Luis Potosí, Zacatecas presenta períodos más cortos para ciertas especies, buscando un equilibrio ecológico que permita la conservación y recuperación de poblaciones. En los últimos años, se han ajustado las fechas para proteger poblaciones vulnerables, como el venado cola blanca, implementando vedas temporales en algunas áreas específicas para garantizar su reproducción y supervivencia. Mejores temporadas para caza mayor y menor El mejor momento para la caza mayor en Zacatecas se concentra entre diciembre y febrero, cuando las bajas temperaturas y la escasez de alimento hacen que los animales estén más activos y visibles en su búsqueda de recursos. Por otro lado, la caza menor, especialmente de aves migratorias como la codorniz, es ideal durante noviembre y diciembre, cuando estas especies llegan a la región para pasar el invierno. Zacatecas celebra su tradición cinegética con eventos destacados como el Torneo Regional de Caza del Venado Cola Blanca, que se organiza cada enero en Juchipila y donde los cazadores compiten bajo modalidades éticas y sustentables. Otro evento importante es la Feria de la Caza y Pesca de Fresnillo, que se realiza en noviembre y combina exposiciones de equipo, talleres de conservación y competencias de tiro. Estas actividades, respaldadas por clubes locales y la Federación Mexicana de Caza, no solo promueven la práctica responsable, sino que también impulsan el turismo y la economía regional, atrayendo a entusiastas de todo el país. Zonas y especies protegidas, qué no se puede cazar en Zacatecas Para preservar la biodiversidad y proteger especies en riesgo, en Zacatecas está prohibido cazar animales como el lobo mexicano y el águila real, los cuales están protegidos bajo la NOM-059-SEMARNAT. Además, no está permitido cazar hembras con crías ni ejemplares juveniles, lo que es fundamental para mantener la continuidad de las poblaciones. En las Áreas Naturales Protegidas, como la Sierra de Órganos, la caza está restringida o prohibida para conservar los ecosistemas y la fauna local. La veda total aplica del 1 de abril al 30 de septiembre para permitir la reproducción sin perturbaciones, asegurando que las especies puedan multiplicarse y mantener sus poblaciones estables. Cómo unirse a la caza, licencias y permisos Para participar legalmente en la caza en Zacatecas, es necesario cumplir con ciertos requisitos administrativos. Se debe contar con una licencia de caza federal emitida por SEMARNAT y un permiso estatal expedido por la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA). Además, es obligatorio realizar el pago de derechos correspondiente y presentar un comprobante de seguro que garantice la responsabilidad civil durante la actividad. Entre las organizaciones que pueden brindar apoyo y asesoría para tramitar estos documentos se encuentran la Asociación de Cazadores de Zacatecas A.C., el Club Cinegético del Altiplano y la Federación Mexicana de Caza, quienes también ofrecen capacitación y fomentan prácticas de caza responsable y sustentable. Sanciones que pueden arruinar tu temporada en Zacatecas El incumplimiento de las normativas de caza en Zacatecas puede acarrear sanciones severas. Las multas por infracciones varían entre 5,000 y 50,000 pesos mexicanos, dependiendo de la gravedad de la falta. Cazar sin licencia, durante vedas o especies protegidas puede incluso conllevar penas de prisión, conforme a lo establecido en el Artículo 120 de la Ley General de Vida Silvestre. Estas medidas legales buscan proteger la fauna y garantizar que la actividad cinegética se realice de manera ética y sostenible, evitando daños irreversibles al ecosistema. Consejos experto, cuándo, cómo y con qué cazar Para optimizar tu experiencia de caza en Zacatecas, es fundamental elegir el equipo adecuado y aplicar tácticas eficientes. Para la caza mayor, se recomienda el uso de rifles calibre .270 Winchester, que ofrecen precisión y potencia suficiente para un tiro ético. En la caza menor, las escopetas calibre 12 son las más utilizadas, adecuadas para aves y pequeños mamíferos. La vestimenta debe incluir camuflaje que se adapte a los colores y texturas del matorral zacatecano, facilitando el acecho y la aproximación. En invierno, una táctica efectiva es rastrear cerca de manantiales y fuentes de agua, ya que los animales suelen concentrarse en estos puntos. En otoño, las zonas de cultivo y áreas abiertas son ideales para la caza, ya que la fauna se desplaza en busca de alimento. Planificar con anticipación, respetar las regulaciones y contar con el asesoramiento de expertos locales son claves para una cacería exitosa, segura y respetuosa con el

Temporadas y períodos de caza en Zacatecas: Calendario, Regulaciones y Épocas para la Caza Mayor y Menor

/

No comments yet