Results by search “Mars” 165

Only with media

Caccia in CAMPANIA: Un Viaggio tra Natura Incontaminata, Storia e Passione Venatoria Caratteristiche geografiche e naturali della regione dal punto di vista venatorio La Campania, situata nel sud Italia, è una regione caratterizzata da una grande varietà di paesaggi: montagne, colline, pianure e una lunga fascia costiera sul Mar Tirreno. I Monti Picentini, il Massiccio del Matese e il Vesuvio offrono habitat ideali per cinghiali, caprioli e lepri, mentre le zone collinari e le pianure sono ricche di fagiani, pernici e volpi. La macchia mediterranea, tipica della regione, offre un habitat ideale per molte specie di fauna selvatica. Le zone umide, come quelle del Parco Nazionale del Cilento, favoriscono la presenza di uccelli acquatici. Demografia dei Cacciatori: Un Focus su Numero, Età, Sesso Secondo i dati dell’Associazione Nazionale Cacciatori (Federcaccia), in Campania sono registrati circa 35.000 cacciatori. La maggior parte dei cacciatori sono uomini di età compresa tra i 40 e

Post: 22 May 10:57

Caccia in BASILICATA: Caccia Sostenibile tra Montagne, Valli e Sapori Autentici dell’Appennino Caratteristiche geografiche e naturali della regione dal punto di vista venatorio La Basilicata, situata nel sud Italia, è una regione prevalentemente montuosa e collinare, con una breve fascia costiera sul Mar Ionio. L’Appennino Lucano e il Massiccio del Pollino offrono habitat ideali per cinghiali, caprioli e lepri, mentre le zone collinari e le pianure sono ricche di fagiani, pernici e volpi. La macchia mediterranea, tipica della regione, offre un habitat ideale per molte specie di fauna selvatica. Le zone umide, come quelle del Parco Nazionale del Pollino, favoriscono la presenza di uccelli acquatici. Demografia dei Cacciatori: Un Focus su Numero, Età, Sesso Secondo i dati dell’Associazione Nazionale Cacciatori (Federcaccia), in Basilicata sono registrati circa 7.000 cacciatori. La maggior parte dei cacciatori sono uomini di età compresa tra i 40 e i 70 anni, con una forte presenza ne

Post: 20 May 15:25

Find a Deadhead Buck? Keep it Legal To you thousands of COVID-19 newbies that have joined our ranks to hunt deer in the fall and shed antlers in the spring, here is something you’ll find interesting. A “deadhead” is the commonly used term for a buck deer carcass that you might stumble across in the woods, with antlers still attached to the skull. Generally, such a buck has been dead for several months or even a year or two, and the carcass has been ravaged by time, weather, and predators. All that might remain are a grisly skull with antlers, a portion of the spine, and maybe some rib bones wrapped tautly with pieces of hide as black as used motor oil. If the skull has been lying on the ground for more than a few months, you might see teeth marks on the antlers where squirrels and mice have gnawed them. Rodents are attracted to the minerals in antlers, and they also chew them to wear down their ever-growing teeth. The longer a deadhead rots on the ground, the more squirrels will carve

Post: 9 June 09:24

Caza en los Manglares de Nayarit y Tabasco: Ecosistemas Únicos, Tradiciones Culturales y Técnicas de Caza en el Corazón de México Los manglares de Nayarit y Tabasco, con su exuberante vegetación y rica biodiversidad, representan uno de los destinos más fascinantes para los amantes de la caza en México. Estos ecosistemas únicos, donde el agua dulce se mezcla con el mar, albergan una gran variedad de especies que atraen a cazadores locales e internacionales. La caza en estas regiones no solo es una actividad deportiva, sino también una oportunidad para conectarse con la naturaleza y explorar paisajes que combinan humedales, ríos y densas áreas de manglar. En este artículo, descubrirás todo lo que necesitas saber sobre la caza en los manglares de Nayarit y Tabasco: desde las técnicas y especies más comunes hasta las regulaciones, tradiciones y curiosidades que hacen de esta experiencia algo verdaderamente inolvidable. El Paisaje Natural y Geográfico: Entornos de Caza y Ecosistemas Los

Post: 26 June 06:15

Caza en la región de la Cordillera de la Costa: varios formatos de caza, el calendario del cazador, hechos sorprendentes La caza en la región de la Cordillera de la Costa atrae a los amantes de este arte ancestral de todo el mundo. Esta pintoresca cordillera, que se extiende a lo largo de la costa del Pacífico de Chile, ofrece a los cazadores oportunidades inigualables para la caza deportiva. Descubriendo las riquezas naturales: ¿por qué los cazadores eligen la Cordillera de la Costa? La Cordillera de la Costa es un complejo sistema montañoso con altitudes de hasta 2200 metros sobre el nivel del mar. La cordillera se extiende por 1100 km y se caracteriza por fuertes cambios de altitud, cañones profundos y fértiles valles. Esta topografía diversa crea numerosos microclimas, lo que favorece una gran biodiversidad. Para los cazadores son importantes las siguientes características de la región: Una flora rica que proporciona refugios naturales Un relieve complicado que crea posiciones

Post: 22 June 06:26

Caza en el Altiplano Chileno: Desafíos de Altura, Trofeos Únicos y un Viaje por las Tradiciones Milenarias de la Cultura Andina El Altiplano Chileno representa una región cautivadora para los cazadores, donde la altitud y la naturaleza severa crean condiciones especiales para la caza. Este altiplano chileno atrae a los amantes de la caza de todo el mundo gracias a su ecosistema único y la diversidad de fauna. Condiciones Naturales de El Altiplano Chileno: cómo la geografía moldea la experiencia de caza La región se encuentra a una altitud de entre 3800 y 4200 metros sobre el nivel del mar, lo que forma un raro ecosistema de páramo con flora y fauna características. Los bruscos cambios de temperatura, vientos fuertes y aire enrarecido crean condiciones particulares para la caza. La vegetación predominante está compuesta principalmente por comunidades herbáceas, arbustos y cactus, que sirven como refugio para la fauna cinegética. Secretos de la población: ¿cuántos cazadores eligen El A

Post: 21 June 06:23

Antofagasta: detalles importantes sobre la caza, los cazadores y la población de la región, períodos de caza en la zona Características geográficas y naturales La región de Antofagasta ocupa una superficie de más de 126.000 km², incluida una parte del desierto de Atacama, el lugar más árido de la Tierra. A pesar de las condiciones extremas, existen oasis como el de San Pedro de Atacama y zonas de gran altitud con volcanes (Licancabur, Solimana) donde se han conservado ecosistemas únicos. Lugares clave para la caza: - Reserva Nacional de Los Flamencos : zona protegida con poblaciones de flamencos y guanacos. La caza está prohibida en este lugar, pero las zonas vecinas están abiertas al tiro con licencia. - Mesetas andinas (3000-4000 metros sobre el nivel del mar): aquí viven guanacos, vicuñas, pumas y vizcachas de montaña (suri). - Cañones desérticos (por ejemplo, el Valle de la Luna): aptos para la caza menor, incluidos lagartos y aves. Los cazadores y la población de la región No ha

Post: 17 June 06:24

Caza sostenible en la reserva Nacional Malalcahuello: geografía y naturaleza, protección y pasión, disposiciones legales Paisajes que afectan a la caza: geografía y naturaleza, relieve que guarda secretos cinegéticos Situada en la cordillera de los Andes, la región es famosa por su variedad de caza, su estricta legislación y sus tradiciones ancestrales. La Reserva Malalcahuello ocupa una superficie de 236 km² en la región de la Araucanía, a los pies del volcán Llaima. El terreno montañoso con bosques de coníferas, ríos y lagos crea ecosistemas diversos. La altitud varía de 800 a 1500 metros sobre el nivel del mar, lo que forma un clima contrastado: los veranos son secos y cálidos y los inviernos nevados. Estas condiciones hacen que la caza sea difícil pero emocionante: hay que rastrear a la bestia en condiciones de diferencias de altitud y vegetación densa. Cazadores de la región: estadísticas y datos de interés No hay datos exactos sobre el número de cazadores de Malalcahuello, per

Post: 10 June 07:59

Caza en la región de Atacama: oportunidades y peculiaridades únicas, cazadores y demografía de la región Rasgos geográficas y naturales en la región de Atacama Atacama, situada en el norte de Chile, combina llanuras desérticas, salinas, mesetas volcánicas y cordilleras andinas. Esta diversidad crea un entorno único para la caza. La altitud oscila entre los 2.000 y los 6.000 metros sobre el nivel del mar, lo que influye en el clima: las temperaturas pueden alcanzar los +30 °C durante el día y bajar a 0 °C por la noche. Un elemento importante del ecosistema son los oasis, donde se concentran la vegetación y las fuentes de agua. Aquí viven muchas especies de caza. Las zonas montañosas son ricas en ungulados, mientras que las desérticas lo son en pequeños roedores y aves. Cazadores y demografía de la región Según el Ministerio de Agricultura chileno, en la región hay registrados entre 1.500 y 2.000 cazadores activos. La mayoría son locales, pero hay un número creciente de turistas extran

Post: 9 June 06:12

Guía Completa de Caza en Magallanes: Especies, Temporadas, Zonas Permitidas y Clubes de Cazadores Topografía y naturaleza para la caza en Magallanes Ubicada en el extremo sur de Chile, la región de Magallanes cubre 132 291 km² de un paisaje único: glaciares titánicos como el Perito Moreno , estepas patagónicas interminables, lagos glaciares como el Fagnano y el General Carrera , y la imponente Cordillera de los Andes como telón de fondo. Limitada por el Estrecho de Magallanes y el Océano Atlántico , esta zona incluye áreas protegidas como el Parque Nacional Torres del Paine y el Parque Nacional Bernardo O'Higgins , hogar de glaciares que avanzan hacia el mar. Solo el 10% del territorio está abierto a la caza , concentrado en zonas rurales y áreas no protegidas. Esta restricción extrema, regulada por permisos estrictos, protege especies vulnerables como el ciervo de las tierras altas y el pingüino de Magallanes , asegurando la integridad de un ecosistema frágil donde la naturaleza aún

Post: 30 May 14:16

Caza en la Región de los Valles Calchaquíes: Terrenos Quebrados, Especies de Montaña y Sabiduría del Norte Argentino Características geográficas y naturales de la región Zona de los Valles Calchaquíes en términos de caza e La Zona de los Valles Calchaquíes es una región montañosa que se extiende a altitudes de 1.500 a 5.000 metros sobre el nivel del mar. Sus paisajes incluyen cañones profundos, valles fértiles, mesetas áridas y bosques densos. Esta diversidad de entornos naturales crea un entorno ideal para muchas especies de vida silvestre, lo que hace que la región sea atractiva para la caza. El clima aquí varía de templado a frío, dependiendo de la Altitud. En los valles predomina un clima templado que favorece el desarrollo de la vegetación, mientras que en las zonas altas las condiciones son más severas. Esto afecta la migración y distribución de los animales, lo que es importante tener en cuenta al planificar la caza. Demografía regional y actividades cinegéticas en Zona de lo

Post: 29 May 14:57

Molise: Caccia Sostenibile tra Montagne, Tradizioni e Sapori della Selvaggina Locale Il Molise, una regione italiana ancora poco conosciuta ma ricca di fascino, offre opportunità uniche per gli appassionati di caccia. Grazie alla sua varietà geografica e alla presenza di aree protette, questa terra rappresenta un vero paradiso per chi ama la natura e la tradizione venatoria. Scopriamo tutto quello che c’è da sapere sulla caccia in Molise. Caratteristiche geografiche e naturali della regione dal punto di vista venatorio Il Molise, situato nel sud Italia, è una regione prevalentemente montuosa e collinare, con una breve fascia costiera sul Mar Adriatico. L’Appennino Molisano e il Massiccio del Matese offrono habitat ideali per cinghiali, caprioli e lepri, mentre le zone collinari e le pianure sono ricche di fagiani, pernici e volpi. La macchia mediterranea, tipica della regione, offre un habitat ideale per molte specie di fauna selvatica. Le zone umide, come quelle del fiume Biferno e

Post: 20 May 15:29

Caza en Cantabria: Riqueza Cinegética en una Región de Mar y Montaña con Fauna Diversa y Entornos Protegidos Cantabria, situada en el Norte de España, es una región rica en naturaleza, cordilleras, bosques densos y valles pintorescos. Debido a su diversidad de paisajes y abundante fauna, Cantabria es uno de los mejores lugares para cazar en España. En este artículo analizaremos aspectos clave de la caza en Cantabria que beneficiarán tanto a los cazadores locales como a los visitantes. Características geográficas y naturales de la región desde el punto de vista de la caza Cantabria tiene un clima oceánico templado con abundantes precipitaciones, lo que favorece el crecimiento de bosques densos y la diversidad de fauna. Las principales zonas de caza incluyen: 1. Zonas montañosas: montañas del Cantábrico, habitadas por gamuza, Corzo, venado y jabalí. 2. Bosques y valles: bosques de hayas, Robles y pinos, donde se encuentran liebres, conejos, zorros y aves. 3. Zonas costeras: menos popu

Post: 16 May 14:45

Caza en Cantabria: Entre la Montaña y el Mar, Descubre una de las Regiones del Norte con Mayor Tradición en Caza Menor y Mayor Cantabria, una comunidad Autónoma en el Norte de España, atrae a los cazadores con sus pintorescos paisajes, rica fauna y tradiciones centenarias. Bañada por el Golfo de Vizcaya, esta región combina montañas, bosques densos y valles fértiles, creando las condiciones ideales para la caza. Características geográficas y naturales de la región Cantabria es famosa por sus cordilleras, como los picos de Europa, que forman parte de las montañas del Cantábrico. Estas áreas están cubiertas de bosques de hayas y Robles, así como brezos de brezo, lo que crea un hábitat ideal para una variedad de especies de caza. La región también es rica en ríos y lagos, lo que atrae a las aves acuáticas. Cazadores y demografía de la región No hay datos precisos sobre el número de cazadores en Cantabria, pero la caza sigue siendo una actividad popular entre los lugareños y turis

Post: 21 June 11:49

The top is mountain hunting. This is a closed hunting club, which is not easy to get into, even if you have money and position in society. First-class physical training is mandatory here: tracking mountain sheep occurs at an altitude above 3 thousand meters. m in difficult weather conditions and not for one or two days, but for weeks. Shooting in the mountains requires special training from the hunter. Not every professional sniper in the conditions of the plain is guaranteed to hit the target from a distance of 400-600 m. And a mountain trophy hunter after a week-long trek at an altitude of 3 thousand. m and above has a chance of only one accurate shot, which is measured in hundreds of meters. The geography of this kind of hunting, without exaggeration, covers the whole world. Each mountain has only its own kind of sheep. In the mountains of Alaska, these are sheep Shares, in the mountains of Iran — a blue ram, in the Pamirs — the most valuable from a trophy point of view, the Mar

Post: 7 July 09:20

Related to request “Mars”