Cazadores del Sur - All

VS

Vitalii Shuraev

Russia

Russia

DS

Dmitrii Shurkhovetskii

Russia

Russia

Andei Survilo

Andei Survilo

Belarus

Belarus

Videos de caza y cazadores de España

Videos de caza y cazadores de España

Followers 3

Canada : tout sur la chasse et la pêche, actualités, forum.

Canada : tout sur la chasse et la pêche, actualités, forum.

Followers 3

Canada : tout sur la chasse et la pêche, actualités, forum.

Followers 0

La región Antártida Argentina: normas y fechas de caza, restricciones y prohibiciones, licencias y ayuda de clubes de caza

Normas y fechas de caza en la Antártida argent

La región Antártida Argentina: normas y fechas de caza, restricciones y prohibiciones, licencias y ayuda de clubes de caza Normas y fechas de caza en la Antártida argentina: lo que debe saber antes de viajar La región de Antártida Argentina es un área territorial disputada que abarca partes del sur de las islas Shetland del Sur y otros territorios antárticos. Las autoridades locales o nacionales no establecen fechas ni temporadas para la caza, ya que simplemente no está permitida. Sin embargo, los cazadores deben comprender que: Las condiciones climáticas solo permiten actividades científicas estacionales. El paisaje se compone principalmente de glaciares, rocas y zonas costeras con fauna escasa y vulnerable. La regulación internacional diferencia esta zona de otras regiones sureñas de Argentina, como Tierra del Fuego, donde sí se permite la caza de ciertos animales, como búfalos y ciervos. En las últimas décadas no ha habido reformas significativas en cuanto a la caza en esta región, ya que su práctica es inviable legalmente. Estacionalidad de la caza en la Antártida: ¿mito o realidad? A diferencia de otras regiones de caza tradicional, la estacionalidad en Antártida Argentina responde únicamente a factores climáticos, no biológicos. Aquí se distinguen dos épocas principales: Temporada de verano (octubre–marzo): es cuando operan las bases científicas y llegan las expediciones turísticas. Temporada de invierno (abril–septiembre): periodo de aislamiento prácticamente total debido a las duras condiciones meteorológicas. Realmente no existe una "temporada de caza" en sentido clásico. Animales como focas, pingüinos y aves marinas están protegidos y su captura está prohibida en cualquier momento del año. Sin embargo, este interés ha generado algunas actividades: Expediciones con elementos similares a la caza, pero dentro de programas científicos. Algunos grupos investigadores observan el comportamiento animal de manera similar a cómo lo haría un cazador trofeo. Fiestas: El "Día de la Soberanía Antártica", donde se comparten historias sobre antiguas expediciones, incluyendo relatos de supervivencia relacionados con la caza de subsistencia en el pasado. La mayor actividad de la fauna coincide con los meses de verano, cuando los pingüinos crían a sus polluelos y las focas descansan en la costa. Restricciones y prohibiciones de caza en Antártida Argentina: qué está prohibido hacer bajo ninguna circunstancia Prácticamente todas las formas de caza en la región Antártida Argentina están prohibidas por normativa internacional. El principal documento que regula la interacción con la naturaleza en esta zona es el Protocolo sobre la Conservación de la Fauna y Flora Antárticas, firmado por numerosos países, incluida Argentina. De acuerdo con estas disposiciones, no solo se prohíbe la captura de animales, sino también molestarlos o alterar su entorno. Una especial atención se dedica a la protección de especies durante su época de reproducción, especialmente entre noviembre y enero, cuando los pingüinos y otras aves anidan y crían a sus crías. Está completamente prohibida la captura de especies como el pingüino emperador, la foca de Weddell, el petrel nival y el cachalote. Además, existen restricciones para cazar ejemplares de determinado sexo o edad, aunque en este contexto, con la prohibición absoluta, dicha norma tiene más bien un carácter teórico. Cómo obtener acceso a la región: documentos, licencias y ayuda de clubes de caza Para visitar Antártida Argentina se requiere: es necesario obtener un permiso especial del Ministerio de Relaciones Exteriores de Argentina, coordinar la ruta con el Comité Científico para Investigaciones Antárticas (SCAR), contratar un seguro y recibir una capacitación ecológica previa. No se otorgan licencias para cazar. Pero sí es posible participar en expediciones científicas o turísticas. Para ello, se recomienda colaborar con organizaciones como: La Unión Cinegética Argentina El centro de investigación de Punta Arenas Fundaciones ambientales internacionales Estas instituciones pueden ayudarle a visitar legal y seguramente la región, cumpliendo con todos los requisitos legales y ecológicos. Sanciones por incumplir las normas de caza en la Antártida: las consecuencias pueden ser internacionales Incumplir las normas establecidas en la región Antártida Argentina puede desencadenar no solo sanciones administrativas, sino también un proceso judicial internacional. Dado que esta zona está bajo estricto control multilateral, cualquier acción que viole el régimen ecológico se considera un delito contra la humanidad. La responsabilidad afecta tanto a personas individuales como a capitanes de embarcaciones y líderes de expediciones. Las penalizaciones posibles incluyen: multas de hasta USD 50 000, confiscación de armamento y equipo, prohibición de entrada a países firmantes del Tratado Antártico. En algunos casos, los infractores pueden enfrentar juicios internacionales, especialmente si causaron daños a especies protegidas o ecosistemas frágiles. Por eso, incluso pensar en violar las normas en esta parte del mundo debe tomarse con la máxima seriedad. Selección del momento, lugar y tácticas: consejos para cazadores experimentados que quieren visitar la región Aunque la caza en sentido tradicional no es posible, hay varios consejos prácticos: Mejor momento para visitar: diciembre–enero, cuando el clima es más estable y hay menos hielo. Lugares recomendados: islas Shetland del Sur e isla Rey Jorge son los destinos más accesibles y frecuentados. Equipo necesario: ropa térmica, impermeable, GPS, teléfono satelital. Técnicas de observación: usar binoculares y equipos fotográficos en lugar de armas. Ética ecológica: minimizar el impacto ambiental y no dejar rastro alguno. Si busca practicar caza real, le recomendamos enfocarse en regiones de Patagonia o en la provincia de Tierra del Fuego, donde sí existen temporadas de caza reguladas y legales.

Post: 11 September 13:32

Plazos de caza en Chile, región de La Zona Austral: Temporadas, normativa y licencias, Características de la regulación, Particularidades estacionales

Características de

Plazos de caza en Chile, región de La Zona Austral: Temporadas, normativa y licencias, Características de la regulación, Particularidades estacionales Características de la regulación de los plazos de caza en la región de La Zona Austral La región de La Zona Austral en el sur de Chile es un destino único para los cazadores debido a su diversidad faunística y clima extremo. Los períodos principales de caza se establecen anualmente por el Ministerio de Agricultura de Chile (SAG), teniendo en cuenta factores ecológicos y la necesidad de preservar las poblaciones animales. Normalmente, la temporada de caza va desde abril hasta junio, pero las fechas concretas pueden variar según el año y la especie. Las condiciones climáticas del área — frías, con precipitaciones abundantes y cambios bruscos de temperatura — influyen en el comportamiento de los animales y en los plazos de caza. Por ejemplo, en zonas montañosas la temporada puede comenzar más tarde debido al manto de nieve, mientras que en zonas costeras la actividad animal comienza antes. Comparada con regiones vecinas como la Patagonia argentina, la temporada en la parte chilena suele ser más corta y está más regulada. En los últimos años ha aumentado el control sobre la caza. En 2020 se introdujeron reformas legislativas relacionadas con las restricciones de captura de ciertas especies, como el guanaco y el puma, para permitir la recuperación de sus poblaciones tras décadas de sobreexplotación. Particularidades estacionales de la caza en La Zona Austral El año cinegético en esta región se divide en dos temporadas principales: otoño-invierno y primavera. La temporada otoño-invernal se considera la más productiva, especialmente para la caza de especies grandes, como el ciervo de Darwin o el guanaco. Durante este periodo, los animales tienden a agruparse en busca de alimento, lo que facilita su localización. En primavera, particularmente entre marzo y abril, aumenta la actividad de la caza menor, como el ñandú (koskorava) o distintas especies de patos. Sin embargo, durante este tiempo existen prohibiciones temporales para evitar la caza de hembras y crías, garantizando así la reproducción de las especies. El momento más favorable para la caza es al amanecer y al atardecer, cuando los animales son más activos. Los cazadores locales también señalan que a finales de mayo y principios de junio, justo antes del cierre de la temporada, hay una mayor actividad de los grandes herbívoros, convirtiendo estas semanas en ideales para cazadores experimentados. Cada año se celebran festivales de caza, como la "Fiesta de la Caza" en Puerto Montt, donde se reúnen profesionales y aficionados de todo el país. Estos eventos incluyen exposiciones de armas, talleres prácticos y competencias de rastreo y tiro. Prohibiciones y límites establecidos para la caza en la región Chile regula estrictamente la caza para evitar la sobreexplotación de recursos naturales. Algunas especies están protegidas por ley y su caza está totalmente prohibida, como el puma sin permiso especial y ciertas aves, como el cóndor andino. Existen restricciones por sexo y edad de los animales. Por ejemplo, no se permite cazar hembras de guanaco y ciervos ni ejemplares jóvenes antes de alcanzar la madurez sexual. Además, se han establecido límites máximos de capturas dependiendo de la especie y tipo de caza (deportiva o comercial). Durante todo el verano —de diciembre a febrero— está prohibida cualquier forma de caza. Este período coincide con la época de apareamiento de la mayoría de las especies, por lo que cualquier actividad cinegética es ilegal. Las sanciones por infringir esta norma son severas, incluyendo multas elevadas y responsabilidad penal. Cómo obtener una licencia de caza en la región de La Zona Austral Para obtener una autorización para cazar en Chile, es necesario presentar una solicitud ante el SAG (Servicio Agrícola y Ganadero). El proceso incluye presentar un certificado médico, completar un curso de seguridad con armas y aprobar un examen teórico. Los extranjeros deben llevar consigo una licencia internacional de caza y contar con un contrato con un club cinegético local. Organizaciones como la Federación de Caza de Chile desempeñan un papel clave en la formación, organización de eventos y apoyo en trámites administrativos. También ofrecen excursiones guiadas, especialmente útiles para cazadores extranjeros que no conocen el terreno. La licencia se otorga por una temporada y debe renovarse. Es importante saber que la caza solo es posible en parcelas donde se cuente con el permiso del propietario o de la autoridad responsable del área. Responsabilidad y multas por incumplimiento de las normas de caza Incumplir los plazos y condiciones de caza en Chile tiene consecuencias graves. Las multas por disparos ilegales pueden ascender a varios miles de dólares estadounidenses, y las violaciones reiteradas suponen la pérdida de la licencia y una prohibición de cazar de hasta cinco años. Si el acto involucra especies protegidas, el caso se lleva ante los tribunales, pudiendo derivar en responsabilidad penal. Para cazadores extranjeros, tales acciones pueden provocar deportación y prohibición de entrada al país por varios años. También se castigan con multas la caza sin licencia, el uso de armamento prohibido y la infracción de los plazos. Todas estas medidas buscan conservar el ecosistema regional y promover un turismo cinegético sostenible. Recomendaciones breves para cazadores en La Zona Austral Planifica tu viaje entre finales de mayo y principios de junio, cuando la actividad animal es máxima y las condiciones climáticas aún son favorables. Lleva ropa impermeable y calzado resistente, y usa armas de largo alcance con mira óptica. Trabaja con guías locales para mejorar tus posibilidades y moverte seguramente por el terreno.

Post: 11 September 08:27

Fechas de caza en Chile, La Zona Sur: épocas, licencias y consejos para cazadores, reglas y fechas de caza, restricciones y prohibiciones

Reglas y fechas de caza en La Z

Fechas de caza en Chile, La Zona Sur: épocas, licencias y consejos para cazadores, reglas y fechas de caza, restricciones y prohibiciones Reglas y fechas de caza en La Zona Sur, temporadas y particularidades La Zona Sur de Chile destaca por su rica biodiversidad y paisajes variados, lo que la convierte en un destino ideal para la caza deportiva. La temporada principal se extiende generalmente desde enero hasta mediados o finales de junio , aunque las fechas exactas dependen de las regulaciones anuales del SAG (Servicio Agrícola y Ganadero) y la CONAF (Corporación Nacional Forestal) . Las autoridades establecen los periodos basándose en estudios ecológicos, teniendo en cuenta factores como: El clima templado y húmedo, la diversidad de hábitats: bosques, ciénagas y zonas costeras, la presencia de especies invasoras como el jabalí europeo y el ciervo mulo. Comparada con regiones vecinas, como Los Lagos o La Araucanía, la temporada puede comenzar más tarde debido a las condiciones climáticas locales. En años recientes, se han ajustado los períodos de caza para proteger ciertas especies, como el puma, cuya caza fue prohibida en algunas áreas en 2018. Temporadas y momentos ideales para cazar en La Zona Sur En La Zona Sur hay dos temporadas principales: Invernal-primaveral (enero–junio) — la más importante, con mayor actividad de la fauna Estival (agosto–septiembre) — limitada a especies menores Entre las especies más buscadas están el jabalí, el ciervo mulo y la perdiz gris . Las mejores épocas para cazar son marzo y abril para piezas grandes, y mayo–junio para aves, coincidiendo con sus llamados de apareamiento. Durante estas fechas se celebran eventos como la Feria del Cazador en Valdivia , donde se comparten experiencias y se promueve la conservación responsable. Restricciones y prohibiciones: qué no está permitido Chile tiene normativas claras para proteger la fauna silvestre. Está prohibido cazar: Hembras con crías o embarazadas Animales jóvenes Especies protegidas , como el cóndor, el puma y el pecarí chileno Además, existen restricciones generales durante la época de reproducción (julio–septiembre) y en áreas protegidas como parques nacionales. También se prohíbe la caza nocturna sin permiso especial. El incumplimiento implica multas, incautación de armas y suspensiones de licencias. Cómo obtener una licencia de caza en La Zona Sur Para cazar legalmente, es necesario tramitar una licencia de caza temporal a través del SAG. El proceso incluye: Registro online en el portal oficial, certificado médico y curso de manejo de armas, pago de tarifa (aproximadamente 50 000 CLP). Muchos cazadores optan por trabajar con clubes locales , como el Club de Caza Valdivia, que facilitan los trámites, ofrecen guías y organizan salidas. Los extranjeros pueden obtener una licencia temporal si presentan su documento de caza válido y recomendaciones de un club chileno. Consecuencias por infringir las normas de caza Quienes violen las leyes de caza en La Zona Sur enfrentan sanciones serias: Multas de 100 000 a 5 000 000 CLP. Incautación de armas por hasta un año. Suspensión de licencia por 1 a 5 años. Responsabilidad penal en casos graves, como daño a especies protegidas. Las inspecciones son realizadas por CONAF y la policía ambiental. También hay líneas anónimas para denunciar actividades ilegales. Consejos prácticos para cazadores en La Zona Sur La clave del éxito en la caza en La Zona Sur es planificar bien. Es recomendable salir al amanecer o al atardecer, cuando la fauna está más activa. Las zonas ideales incluyen bordes de ríos, claros forestales y pastizales. Equipamiento básico: Ropa impermeable y camuflada, calzado resistente y térmico, arma adecuada (calibre 30-06 sugerido), prismáticos y GPS. Tácticas útiles: uso de llamadores para aves, espera en puntos estratégicos para jabalíes y coordinación en grupo para piezas grandes. Siempre respeta las normas y actúa con responsabilidad para preservar el entorno natural.

Post: 10 September 14:59

Search nearby countries

MX flag
CA flag
BS flag
BZ flag
CU flag
GT flag
KY flag
HN flag
SV flag
BM flag
JM flag
TC flag

UH.app — social media network and application for hunters.

© 2025 Uhapp LLC. All rights reserved.