Los - All
Best Falconry Telemetry Systems: GPS & Radio Tracking for Falcons.
Falconry is a centuries-old tradition that demands precision, patience, and a deep bond between falconer and bird. But even the most experienced falconers know that once a raptor takes flight, anything can happen. That’s where falconry telemetry systems come in — not as luxury, but as necessity. These systems have revolutionized the sport, offering real-time tracking, security, and peace of mind.
Why Falconry Telemetry Systems Matter
Losing a bird is every falconer’s nightmare. Raptors can fly for miles, disappear behind terrain, or get caught in unexpected weather. In the past, many promising birds were lost forever. Today, telemetry systems allow falconers to track their birds with pinpoint accuracy, even when they’re out of sight.
Telemetry isn’t just about recovery — it’s about safety, training, and maximizing performance. With the right system, you can monitor flight patterns, assess hunting behavior, and intervene when necessary. Whether you fly in open plains or dense forests, telemetry gives you control without compromising the bird’s freedom.
What Is Falconry Telemetry?
Falconry telemetry refers to electronic tracking systems attached to a bird of prey. These systems transmit signals that can be picked up by a receiver, allowing the falconer to locate the bird in real time. There are two primary technologies used:
• Radio telemetry: Uses VHF signals to triangulate the bird’s position.
• GPS telemetry: Offers precise location data, often with mapping and logging features.
Both systems have their place, and choosing the right one depends on your terrain, bird species, and flying style.
Why Attach Telemetry to Falcons?
Falcons are fast, agile, and capable of covering vast distances in minutes. Unlike hawks or eagles, they often fly high and far, making visual tracking nearly impossible. Telemetry ensures:
• Recovery after long flights or missed returns
• Monitoring during training sessions
• Protection from theft or injury
• Data collection for performance analysis
Mounting a transmitter is a standard practice among serious falconers. It’s not invasive and, when done correctly, doesn’t hinder the bird’s movement or comfort.
Types of Falconry Telemetry Systems
1. Radio Telemetry Systems
These systems use a small transmitter that emits a VHF signal. The falconer uses a directional antenna and receiver to locate the bird by signal strength and direction.
Mounting options:
• Leg mount: Easy to attach, but can snag in vegetation.
• Tail mount: Aerodynamic and unobtrusive, but risky if the feather is lost.
• Backpack mount: Secure and balanced, ideal for long flights.
• Neck mount: Less common due to potential discomfort.
Pros:
• Lightweight
• Reliable in remote areas
• Long battery life
Cons:
• Requires manual triangulation
• Limited data (no GPS coordinates)
2. GPS Telemetry Systems
GPS systems provide exact coordinates, often displayed on a smartphone or tablet. Some models include logging features to track flight paths over time.
Pros:
• Real-time location on maps
• Historical flight data
• Easier recovery in complex terrain
Cons:
• Heavier than radio units
• Shorter battery life
• More expensive
Key Features to Consider
When choosing a telemetry system, consider:
• Range: Radio systems typically offer 20–80 km depending on terrain. GPS systems vary but often reach 10–30 km with real-time updates.
• Weight: Transmitters must be light enough not to burden the bird. Most weigh between 5–12 grams.
• Durability: Units should be weatherproof and impact-resistant.
• Battery life: Radio transmitters can last 5–30 days. GPS units usually offer 8–48 hours of active tracking.
• Frequency: Common VHF bands include 216 MHz and 433 MHz. Choose legal and interference-free frequencies for your region.
Leading Brands and Prices
🛠️ Marshall Radio Telemetry
One of the most respected names in falconry telemetry. Offers both GPS and radio systems.
• RT GPS System: Includes GPS transmitter, receiver, and app integration.
Price: ~$1,200–$1,500 USD
• RT UHF System: High-performance radio telemetry with long range.
Price: ~$700–$1,000 USD
• TrackPack Harness: Secure backpack-style mount.
Price: ~$50–$80 USD
🛠️ Ben Long Falconry (UK)
Known for durable, easy-to-use radio systems.
• Black Falcon 3-Channel System (433 MHz)
Includes receiver, transmitter, tail mount, and accessories.
Price: £525–£685 GBP (~$650–$850 USD) A
🛠️ L.L. Electronics
Offers customizable systems for different bird sizes and terrains.
• Basic VHF System
Price: ~$400–$600 USD
• Advanced GPS Logger
Price: ~$1,000+ USD
Real-World Use: A Falconer’s Perspective
As a falconer who flies peregrines and sakers in mixed terrain, I rely on telemetry every day. My GPS unit has saved birds from being lost in fog, chased by larger raptors, or distracted by prey. I’ve used tail mounts for speed flights and backpack mounts for long-range hunts. The investment pays off not just in bird safety, but in peace of mind.
Telemetry also helps with training. By reviewing flight logs, I can adjust my release points, anticipate behavior, and fine-tune my birds’ conditioning. It’s not just a tool — it’s part of the craft.
Final Thoughts
Falconry telemetry systems are no longer optional for serious falconers. Whether you fly in open fields or dense forests, these systems provide the safety, control, and data needed to elevate your practice. From basic radio units to advanced GPS trackers, there’s a solution for every budget and bird.
In addition to tracking and recovery, falconry telemetry systems play a vital role in preventing bird theft and unauthorized handling. High-value raptors such as gyrfalcons, peregrines, and hybrid breeds are often targets for poaching or illegal trade.
Investing in telemetry is investing in your bird’s future — and your own legacy as a falconer.
Temporadas y períodos de Caza en Sinaloa: Fechas, Regulaciones y Épocas para la Cacería
Sinaloa, uno de los estados más ricos en biodiversidad de México, ofrece a los cazadores oportunidades únicas durante todo el año. Con una gran variedad de especies, desde venados hasta aves migratorias, es fundamental conocer las fechas de caza, regulaciones y mejores períodos para una experiencia exitosa y legal. A continuación, se detallan las temporadas, normativas, requisitos y consejos para maximizar tu aventura cinegética en Sinaloa.
Cuándo y dónde se puede cazar en Sinaloa
La caza en Sinaloa está regulada por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) y la Dirección General de Vida Silvestre, con dos grandes temporadas principales. La temporada de caza mayor, que incluye venado cola blanca y jabalí, suele extenderse de octubre a febrero. La temporada de caza menor, que abarca especies como conejo, codorniz y patos, varía entre noviembre y marzo. Las fechas exactas se establecen anualmente considerando factores climáticos, migraciones y ciclos reproductivos, por lo que es esencial consultar el calendario oficial antes de planificar la salida. Sinaloa presenta microclimas que pueden adelantar o retrasar las temporadas respecto a estados vecinos como Sonora o Durango. En los últimos años, se han ajustado las fechas para proteger especies en riesgo, como el venado bura, aplicando vedas temporales en ciertas áreas.
Qué cazar y cuándo, calendario por temporadas
La mejor época para la caza mayor, especialmente venado cola blanca, es de octubre a diciembre, coincidiendo con el celo, cuando los machos son más activos y visibles. El jabalí está disponible prácticamente todo el año, aunque es más fácil de localizar durante los meses fríos, en diciembre y enero. Para la caza menor, la temporada alta de codorniz y paloma es de noviembre a febrero, mientras que los patos migratorios alcanzan su mayor presencia de diciembre a marzo, coincidiendo con su paso por los humedales de la región.
Chiapas alberga diversos eventos que celebran la tradición de la caza responsable y promueven la conservación de la fauna. Uno de los más destacados es el Festival de Caza y Conservación de Tuxtla Gutiérrez, realizado cada enero, donde cazadores, guías y biólogos comparten conocimientos sobre manejo sostenible de especies. Incluye exposiciones de equipo, talleres de seguridad y concursos de trofeos éticos.
Otra actividad relevante es la Feria del Venado en Ocosingo, organizada por comunidades locales durante la temporada alta (noviembre-diciembre). Este evento combina la cultura indígena con prácticas modernas, ofreciendo demostraciones de rastreo, gastronomía tradicional y charlas sobre el equilibrio ecológico. Estas iniciativas refuerzan el vínculo entre la caza legal y el turismo de naturaleza en la región.
Lo prohibido, normas y excepciones en Sinaloa
Sinaloa protege estrictamente a especies como el jaguar, ocelote y aves rapaces, cuya caza está totalmente prohibida. También existen vedas reproductivas que impiden la caza de hembras con crías o durante épocas de anidación, que para algunas aves se extiende de abril a junio. Además, áreas naturales protegidas como la Sierra de Sinaloa mantienen prohibición total de caza, reforzando la conservación de la biodiversidad local. Estas normas buscan preservar especies en peligro y asegurar el equilibrio ecológico.
Cómo obtener tu permiso de caza
Para cazar legalmente en Sinaloa, es necesario tramitar una licencia federal ante SEMARNAT y un permiso estatal expedido por la Secretaría de Desarrollo Sustentable. Si la caza se realiza en terrenos privados, se requiere una carta de aprobación del propietario. Los clubes como el Club de Cazadores de Sinaloa y la Asociación Mexicana de Caza y Conservación ofrecen asesoría y pueden facilitar la expedición de permisos. El trámite exige identificación oficial vigente y el pago de derechos correspondiente.
Romper las reglas, cuánto te puede costar en Sinaloa
Las multas por caza ilegal en Sinaloa oscilan entre $5,000 y $50,000 MXN, dependiendo de la especie y la gravedad de la infracción. La caza furtiva de animales protegidos puede derivar en penas de prisión, además de la confiscación de equipo y suspensión de licencias. Las autoridades realizan operativos para asegurar el cumplimiento de la normativa y proteger la fauna silvestre.
Caza inteligente, equipo, lugares y mejores momentos
La elección del momento adecuado es crucial para una caza exitosa en Chiapas. Durante la temporada seca (noviembre-abril), los animales se concentran cerca de fuentes de agua, lo que facilita su localización. Las primeras horas de la mañana y el atardecer son los períodos de mayor actividad, especialmente para especies como el venado cola blanca y el jabalí. En cambio, en zonas boscosas de la Sierra Madre, la neblina matutina puede dificultar la visibilidad, por lo que se recomienda esperar a que se disipe para iniciar la jornada. Para aves migratorias, los días posteriores a frentes fríos suelen ser los más productivos, ya que incrementan su movimiento en busca de alimento.
En cuanto al equipo, la diversidad de ecosistemas en Chiapas exige preparación versátil. Para caza mayor en áreas abiertas como las cercanías de Palenque, rifles de calibre .270 Win o .30-06 Springfield ofrecen precisión y potencia suficiente. En terrenos más cerrados, como las selvas bajas de La Sepultura, una carabina .44 Magnum puede ser más manejable. Para caza menor, escopetas del 12 o 20 con munición adecuada (perdigones para aves, postas para conejos) son ideales. No olvide binoculares de calidad, ropa mimética adaptada al clima cálido-húmedo y botas impermeables para las zonas pantanosas. Por último, colaborar con guías locales certificados no solo aumenta las posibilidades de éxito, sino que también garantiza el cumplimiento de normas en áreas con restricciones específicas.
Temporadas y períodos de Caza en Chiapas: Periodos Legales, Especies y Recomendaciones Prácticas
Chiapas es uno de los destinos más ricos en biodiversidad para la caza en México. Con una amplia variedad de ecosistemas, desde selvas tropicales hasta montañas, la región ofrece oportunidades únicas para los cazadores. A continuación, se detallan los periodos oficiales de caza, regulaciones, mejores temporadas y consejos prácticos para una experiencia exitosa y legal.
Periodos de caza oficiales y marco legal en Chiapas
La temporada de caza en Chiapas está regulada por la Secretaría de Medio Ambiente e Historia Natural (SEMAHN) y la SEMARNAT, siguiendo lineamientos federales. Los periodos varían según la especie: la caza mayor, como venado cola blanca y jabalí, generalmente se permite de noviembre a marzo; la caza menor, como conejo y codorniz, suele estar autorizada de octubre a febrero; y la caza de aves migratorias se limita normalmente entre noviembre y febrero. Los factores climáticos, especialmente la temporada de lluvias de mayo a octubre, influyen en la movilidad de la fauna, por lo que la caza se concentra en la estación seca. A diferencia de estados vecinos como Tabasco u Oaxaca, Chiapas aplica restricciones más estrictas en áreas protegidas y ha ajustado los calendarios en los últimos años para promover la conservación, reduciendo ligeramente las temporadas en zonas con mayor presión cinegética.
Temporadas de caza y comportamiento de la fauna
La actividad de los animales en Chiapas varía según la época del año y las condiciones ambientales. Los venados son más activos al amanecer y atardecer durante la temporada seca, lo que facilita su localización. Los jabalíes tienden a desplazarse en grupos en los meses fríos, especialmente en diciembre y enero, mientras que las aves migratorias alcanzan su pico de presencia en diciembre y enero, cuando las bandadas son más numerosas.
Sinaloa no solo es un destino privilegiado para la caza, sino que también alberga eventos que celebran esta tradición. Uno de los más destacados es la Feria de la Caza en Culiacán, organizada cada año al inicio de la temporada de caza mayor (octubre-noviembre). Aquí, cazadores locales y visitantes participan en exposiciones de trofeos, competencias de tiro al blanco y charlas sobre conservación de especies. Además, clubes como el Club de Cazadores de Sinaloa organizan cacerías grupales en terrenos privados, combinando la práctica deportiva con actividades de camaradería.
Otro evento relevante es el Encuentro de Cazadores de Aves Migratorias en Navolato, donde expertos comparten técnicas para la caza responsable de patos y codornices. Estas actividades no solo promueven el turismo cinegético, sino también la educación sobre el manejo sostenible de la fauna silvestre en el estado.
Límites legales y prohibiciones estacionales en Chiapas
En Chiapas existen prohibiciones estrictas para proteger la fauna silvestre. Está prohibida la caza de hembras con crías y de especies protegidas como el jaguar o el tapir. Se aplican vedas absolutas durante abril, mayo y junio, coincidiendo con la época de reproducción de la mayoría de las especies. Además, las áreas naturales protegidas, como la Reserva de la Biosfera El Triunfo, están completamente cerradas a la caza, reforzando la conservación y el manejo responsable de los recursos naturales.
Requisitos de licencia y proceso de solicitud
Para cazar legalmente en Chiapas, se requiere un permiso federal emitido por SEMARNAT, una licencia estatal de SEMAHN y un seguro de responsabilidad civil. El trámite puede tardar hasta 20 días hábiles, por lo que se recomienda iniciarlo con anticipación. Organizaciones como la Asociación de Cazadores de Chiapas A.C., el Club Cinegético del Sureste y la Federación Mexicana de Caza pueden asistir en el proceso, ofrecer asesoría y organizar expediciones responsables.
Multas y consecuencias legales por incumplimiento en Chiapas
Las infracciones a las regulaciones de caza en Chiapas pueden acarrear multas que van de $50,000 a $300,000 MXN por cazar sin licencia, así como penas de prisión de 1 a 9 años por captura de especies protegidas. El uso de métodos ilegales, como venenos o trampas, conlleva sanciones adicionales y la confiscación de equipo. Estas medidas buscan proteger la biodiversidad y garantizar la sostenibilidad de la caza en la región.
Planificación estratégica, momentos, equipos y zonas
Para maximizar el éxito en la caza en Sinaloa, es clave adaptar el equipo y las tácticas a cada temporada y especie. En la caza mayor, como el venado cola blanca o el jabalí, se recomienda el uso de rifles de precisión (calibres .270 Winchester, .30-06 o similares) con miras telescópicas para largas distancias, especialmente en las zonas boscosas de la Sierra Madre Occidental. En cambio, para la caza menor —codorniz, paloma o patos— lo ideal son escopetas del 12 o 20, con choke modificable para ajustarse a diferentes distancias de disparo. No olvides ropa de camuflaje adaptada al entorno, ya que en Sinaloa predominan los matorrales secos en invierno y las zonas más verdes en temporada de lluvias.
En cuanto a lugares y horarios, las mejores zonas para venado incluyen los municipios de Badiraguato y Concordia, donde la vegetación espesa y los arroyos atraen a estos animales. Para aves acuáticas, los humedales de Navolato y las presas de la región son puntos clave durante la migración invernal. Los momentos ideales son el amanecer y el atardecer, cuando la actividad animal es mayor. Si planeas cazar en terrenos privados, coordínate con ranchos cinegéticos certificados, que suelen ofrecer guías expertos y áreas de caza gestionadas sosteniblemente. Una buena planificación, sumada al conocimiento de los ciclos naturales de las presas, hará tu experiencia más productiva y respetuosa con el ecosistema.