caza de trofeos - All

Golvine de Vaucelles

Golvine de Vaucelles

France

Paris, Île-de-France, France

JD

Jacques de Champfleur

Location is not set

Natalia De Gabriac

Natalia De Gabriac

Location is not set

Videos de caza y cazadores de España

Videos de caza y cazadores de España

Followers 3

Chasse de la Brosse

Followers 1

México: todo sobre caza y pesca, noticias, foro

México: todo sobre caza y pesca, noticias, foro

Followers 2

Terre de Chasse Sauternes 2025

Terre de Chasse Sauternes 2025

29.08.2025 - 31.08.2025

Festival Chasse et Campagne 2025 at Château de Vaux-le-Vicomte

Festival Chasse et Campagne 2025 at Château de Vaux-le-Vicomte

16.08.2025 - 17.08.2025

Caza en la Zona Central de Chile: Especies, Trofeos, Temporadas y Tradiciones Mapuches

Características geográficas y naturales: escenario salvaje de la caza 
La Zona Cen

Caza en la Zona Central de Chile: Especies, Trofeos, Temporadas y Tradiciones Mapuches Características geográficas y naturales: escenario salvaje de la caza La Zona Central de Chile se extiende desde el Océano Pacífico hasta la Cordillera de los Andes, formando zonas climáticas con marcada estacionalidad. Los inviernos húmedos y los veranos secos crean condiciones ideales para una gran variedad de flora y fauna. La topografía dificulta la caza, exigiendo a los cazadores resistencia y conocimiento del terreno. Demografía de los cazadores: cifras y tendencias No hay cifras exactas sobre el número de cazadores en la Zona Central, pero CONAF (Corporación Nacional Forestal) estima que hay alrededor de 50-70.000 cazadores con licencia en Chile. Más del 60% de ellos viven en la Zona Central debido a su proximidad a la capital, Santiago. Predominan los hombres de entre 30 y 60 años, aunque hay un interés creciente entre los jóvenes. Alrededor del 45% caza por deporte, el 35% por carne y el resto para estudiar la naturaleza. Características de la caza en la región - Gran altitud: la baja densidad de oxígeno dificulta los desplazamientos. La caza del jabalí suele realizarse con perros argentinos. - Valles : Se utilizan trampas y camuflaje para cosechar pudúes (5-10 kg), cuya carne es apreciada en la cocina local. - Matices estacionales : Las lluvias invernales provocan la migración de los animales a las estribaciones de las montañas. Tipos de caza y trofeos de caza - Caza mayor : Jabalí : Trofeo principal. Peso - hasta 150 kg. Pudú : Pocos en número, la presa está estrictamente regulada. - Caza menor : Chilla (zorro sudamericano): Caza todo el año, pero con restricciones. - Aves : Gallinetas, codornices. - Caza deportiva : El tiro al plato es popular en los clubes de la región. Temporadas de caza - Jabalíes : 1 de mayo - 31 de agosto. - Codornices y perdices : del 1 de septiembre al 30 de noviembre. - Pudú : Prohibida su captura salvo con fines científicos. La violación de los plazos se castiga con multas de hasta 2000 $ y confiscación del material. Asociaciones y clubes que protegen la tradición venatoria - Federación de Caza y Pesca de Chile : Ofrece formación en seguridad y responsabilidad medioambiental. - Club de Cazadores de Santiago : Organiza competiciones y safaris. - Asociación de Caza Ética : Promueve el respeto por la naturaleza. Legislación: lo que hay que saber - Licencias : Obligatorias para todos excepto para los indígenas (para la caza de uso personal). El coste es de 50-150 dólares al año. - Armas : Están autorizadas las escopetas de cañón liso de calibre 12/76 y los rifles estriados. - Prohibiciones : Extracción de pudú (sin permiso), caza en parques nacionales. Tradiciones y cultura que celebran la caza La caza en la Zona Central está estrechamente ligada a la historia del pueblo indígena mapuche. Los cazadores modernos han adoptado sus métodos: - El uso de caballos para desplazarse por la montaña. - Rituales : Después de una cacería exitosa se hacen asados con la carne de la presa. - Festividades : La Fiesta de la Caza en Maipú (octubre) reúne a los amantes de la naturaleza. - En febrero, la comunidad de Rancagua celebra un campeonato de tiro con arco de 50 metros, un homenaje a los nativos que no utilizaban armas de fuego antes de la llegada de los españoles. Curiosidades sobre la caza - En la Zona Central habita el puma, pero no se caza desde 1980. - Los jabalíes son una especie invasora introducida desde Europa en el siglo XIX, cuya población amenaza los ecosistemas locales. - La zona del Cajón del Maipo, cerca de Santiago, es uno de los lugares preferidos para la caza de trofeos. - El Museo Arqueológico de Rancagua conserva una punta de flecha de 1.200 años de antigüedad hallada en una cueva cercana al volcán Tupungato. Esto demuestra que la caza floreció en la región incluso antes de la llegada de los europeos. - El Terrier chileno fue criado específicamente para cazar zorros y conejos. Estos perros son conocidos por su habilidad única para sortear las nieblas que a menudo envuelven los Andes.

Post: 12 June 06:39

Caza en La Pampa: Guía Completa de Temporadas, Regulaciones y Trofeos en Argentina, Características Climáticas

Regulación de la Caza en La Pampa: Temporadas, Clima y Cam

Caza en La Pampa: Guía Completa de Temporadas, Regulaciones y Trofeos en Argentina, Características Climáticas Regulación de la Caza en La Pampa: Temporadas, Clima y Cambios Históricos En la provincia de La Pampa, la caza está regulada por la legislación local. Las fechas dependen de los ciclos biológicos de los animales, el clima y la ecología de la región. Por ejemplo, la caza del ciervo colorado está permitida desde el 1 de marzo hasta el 31 de agosto; para el jabalí y el búfalo de agua es todo el año, aunque la época más favorable es la temporada seca (abril–octubre). Las aves (palomas, patos, perdices) pueden cazarse entre el 1 de mayo y el 31 de agosto. Las fechas de caza son aprobadas anualmente por el gobierno, basándose en datos sobre las poblaciones animales. El clima y el relieve influyen en la estacionalidad: en verano las temperaturas superan los +30 °C, mientras que en invierno oscilan entre +10 y +20 °C. La temporada seca facilita el desplazamiento y atrae a los animales hacia los bebederos. En comparación con otras regiones, La Pampa se distingue por la prohibición de cazar pumas desde 2007, mientras que en Patagonia sí está permitido. Además, la temporada de caza del ciervo en la provincia de Buenos Aires termina antes: el 31 de mayo. Durante las últimas décadas, el sistema cinegético ha evolucionado: además de la prohibición de cazar pumas, desde los años 90 se ha desarrollado la industria de estancias cinegéticas privadas (estancias), como El Aguara Lodge. Esto ayuda a controlar la caza y prevenir la sobreexplotación de las poblaciones animales. Temporalidad de la caza El calendario cinegético en La Pampa puede dividirse en dos grandes períodos: invernal y primaveral-veraniego. El invierno (mayo-agosto) se considera temporada alta, especialmente para la caza de aves y grandes animales. Esto se debe a que las aves se agrupan en grandes números en los campos y lagunas, mientras que los grandes mamíferos son más accesibles debido a la escasez de fuentes de agua. Para la caza del ciervo , la mejor época es marzo y abril, cuando ocurre la berrea o período de celo. Durante este tiempo, los machos están más activos y la probabilidad de éxito alcanza el 85%. Para la caza trofeo, el periodo óptimo se considera de mayo a agosto, cuando los animales se encuentran en un estado estable y no están bajo estrés por la reproducción. La caza de animales menores , como el jabalí, es posible durante todo el año, pero resulta más efectiva en la temporada seca. En particular, la caza nocturna con visión térmica cerca de los bebederos suele dar buenos resultados. Festivales y eventos : Además, en la región se celebran eventos y festivales relacionados con la caza. Por ejemplo, en marzo y abril se llevan a cabo competencias tradicionales de caza de ciervos utilizando métodos gauchos —a caballo y con reclamos vocales. También son populares las jornadas intensivas de tiro a palomas, donde los deportistas pueden realizar hasta 1000 disparos en un solo día. Prohibiciones y restricciones Como en cualquier región con un sistema bien desarrollado de caza, en La Pampa existen normas estrictas orientadas a preservar las poblaciones animales. Por ejemplo, está prohibido cazar hembras de ciervo y gamo con crías , para evitar afectar negativamente su reproducción. En cuanto a los búfalos , no existen restricciones por edad o sexo. Algunas especies están totalmente protegidas por la ley. El puma está bajo protección desde 2007, y cualquier intento de caza se castiga penalmente. La exportación de trofeos de algunas especies endémicas, como la corzuela y el pecarí , requiere permisos especiales. Asimismo, en situaciones de emergencia, como sequías o epidemias entre animales salvajes, pueden introducirse restricciones temporales de caza. Estas medidas permiten minimizar el impacto humano en el ecosistema durante periodos críticos. También está prohibido cazar fuera de las temporadas establecidas y en zonas protegidas. El incumplimiento de estas normas puede tener consecuencias graves, incluyendo multas y persecución penal. Cómo obtener una licencia de caza en la región Para cazar legalmente en La Pampa, es necesario tramitar varios documentos. Primero, se requiere un pasaporte válido . También es necesario obtener un permiso de armas (RENAR), que se puede gestionar a través de outfitters o en el aeropuerto de entrada por $60. Las licencias de caza se otorgan por especies: $250 por ciervo u otra pieza grande; $150 por caza de aves. Muchos turistas prefieren trabajar con clubes de caza y lodges especializados, que se encargan de toda la organización del viaje. Empresas como El Aguara Lodge y Mapu Hunting Lodge ayudan con la tramitación de documentos, el alquiler de equipos, transporte y guías. También ofrecen alojamiento y alimentación durante toda la estancia. Multas y responsabilidad por incumplir las normas Infringir las normas de caza tiene consecuencias serias. La caza sin licencia conlleva una multa de hasta $5000 y la confiscación del arma. Disparar contra un puma constituye un delito penal y puede derivar en un proceso judicial. También existen sanciones por exceder los límites de captura o por cazar en áreas prohibidas. Estas medidas no solo buscan hacer cumplir la ley, sino también proteger el ecosistema regional del impacto excesivo por parte de los cazadores. Consejos para elegir el momento, lugar, equipo y táctica según la temporada La elección del momento y el lugar de caza juega un papel clave en el éxito. Por ejemplo, para la caza de ciervos , se recomienda la zona de Santa Rosa , donde la densidad de población es especialmente alta. Para aves, especialmente palomas y patos, es ideal Bahía Blanca , con muchos lagos y campos abiertos. El equipamiento debe elegirse en función de la especie: Para ciervos, se recomiendan rifles .300 Win Mag o 7 mm Rem Mag. Para aves, escopetas calibre 12, que se pueden alquilar por $100 al día. Para la caza nocturna de jabalíes, termovisores y linternas

Post: 9 September 13:53

Legislación para cazadores, trofeos de caza, condiciones naturales, la caza en Chile: explorando los terrenos comunitarios indígenas

La caza en Chile en terrenos comunit

Legislación para cazadores, trofeos de caza, condiciones naturales, la caza en Chile: explorando los terrenos comunitarios indígenas La caza en Chile en terrenos comunitarios indígenas representa una combinación única de tradiciones, riquezas naturales y legislación moderna. Estas tierras son de especial interés, ya que la caza en terrenos comunitarios indígenas puede convertirse en una verdadera aventura para los amantes de la naturaleza salvaje. Condiciones Naturales para la Caza en Terrenos Comunitarios Indígenas: Clima, Relieve y Flora Los territorios indígenas ocupan aproximadamente el 20% del territorio chileno, principalmente en las regiones del sur del país. Las áreas más populares para la caza incluyen: Araucanía : Zona montañosa con densos bosques Los Ríos : Ricas cuencas fluviales y pantanos Los Lagos : Cordilleras y lagos Condiciones climáticas: Temperatura promedio: +8°C a +15°C Alta humedad (hasta 80%) Estaciones bien definidas La flora incluye: Roble patagónico Helechos arbóreos Diversas especies de musgos Estas características crean condiciones ideales para la diversidad de fauna cinegética. Perfil Demográfico de los Cazadores en Chile: La Comunidad Cazadora en Terrenos Comunitarios Indígenas Según datos del Ministerio de Agricultura de Chile (2022): Total de cazadores registrados: ~75,000 personas De ellos, en las regiones del sur residen: ~45% Composición por edad: 25-45 años: 60% 45-65 años: 35% Menores de 25 años: 5% Categorías principales: Cazadores profesionales: 15% Aficionados: 70% Turistas cazadores: 15% Características de la Caza en el Sur de Chile: Métodos y Tácticas en Terrenos Comunitarios Indígenas Caza a Pie: Método Ideal para Bosques Densos El método más común Utilizado en bosques espesos Distancia de tiro: 50-150 metros Caza desde un Puesto Fijo: Efectividad en Espacios Abiertos En áreas abiertas Uso de coberturas naturales Eficiente para piezas grandes Caza Nocturna: Reglas Especiales y Posibilidades Permitida solo con autorización especial Uso de visores térmicos Presas principales: jabalíes y zorros Trofeos de Caza en Chile: Qué Animales se Encuentran en Terrenos Comunitarios Indígenas? - Ciervo Chileno Población: ~200,000. Temporada: Marzo-Junio. Es ágil y habita bosques densos. - Pudu Austral Población: ~15,000. Temporada: Abril-Julio. Pequeño y raro, muy valorado por cazadores. - Jabalí Salvaje Población: ~50,000. Temporada: Agosto-Noviembre. Inteligente y resistente, un desafío emocionante. - Zorro Sudamericano Población: ~80,000. Temporada: Todo el año. Ágil y adaptable, ideal para control poblacional. Estas especies destacan por su diversidad y atractivo en la caza chilena. ¿Cuándo Cazar? Calendario de Temporadas de Caza en Terrenos Comunitarios Indígenas Marzo-Abril : Ciervos y pudúes Mayo-Julio : Temporada principal de caza Agosto-Septiembre : Jabalíes Octubre-Noviembre : Temporada cerrada Importante: Horario diario de caza: 06:00-18:00 Registro obligatorio de la presa Asociaciones de Cazadores: ¿Quién Apoya la Comunidad en Terrenos Comunitarios Indígenas? Federación Nacional de Caza de Chile Fundada: 1965 Miembros: ~20,000 Servicios ofrecidos: Capacitación Seguros Consultoría legal Asociación de Cazadores del Sur Especializada en regiones del sur Enfoque en caza ecológicamente responsable Programas de recuperación de poblaciones Legislación para Cazadores: ¿Qué Debes Saber sobre Terrenos Comunitarios Indígenas? Requisitos Principales: Documentación : Licencia de caza (Carnet de Cazador) Permiso para portar armas Seguro Restricciones : Máximo 2 trofeos por temporada Prohibición de cazar hembras preñadas Limitación en el uso de perros Multas : Sin licencia: hasta $2,000 USD Caza ilegal: hasta $5,000 USD Métodos prohibidos: confiscación de armas Tradiciones de la Caza: Cómo los Pueblos Indígenas Preservan la Historia en Terrenos Comunitarios Indígenas Los pueblos indígenas (especialmente los mapuches) mantienen antiguas tradiciones: Ritual de gratitud por la presa Uso integral de todas las partes del animal Ceremonias estacionales antes de la caza Dato interesante: Los mapuches tienen más de 20 métodos de caza diferentes, transmitidos de generación en generación. Datos Curiosos sobre la Caza en Chile: ¿Qué Hace Únicos a los Terrenos Comunitarios Indígenas? Estadísticas : 92% de los cazadores regresan con un trofeo Peso promedio del ciervo cazado: 35-40 kg Punto de caza registrado más lejano: 45 km del asentamiento más cercano Récords : Cazador más longevo: 87 años Mayor cantidad de temporadas consecutivas: 63 años Peso récord de jabalí salvaje: 120 kg Rutas Exclusivas : "Ruta de los Cazadores" - camino histórico de 120 km Zonas especiales para fotocaza Programas ecológicos de observación

Post: 23 June 06:11

Search nearby countries

MX flag
CA flag
BS flag
BZ flag
CU flag
GT flag
KY flag
HN flag
SV flag
BM flag
JM flag
TC flag

UH.app — social media network and application for hunters.

© 2025 Uhapp LLC. All rights reserved.