caza y grupos locales - All
Caza en Reserva Natural Copo: exploración de geografía, temporadas de caza, demografía de la región y cazadores, características de caza y datos interesantes
Características geográficas y naturales de la región Reserva Natural Copo
Reserva Natural Copo cubre un área de más de 114,000 hectáreas y es un paisaje típico de gran Chaco: bosques secos, sabanas arbustivas y fuentes de agua raras. El clima aquí es cálido y árido, con una estación de lluvias pronunciada (noviembre–marzo).
Para los cazadores, la clave es:
- Los bosques del Chaco son un refugio ideal para grandes mamíferos.
- Sabanas abiertas - conveniente para cazar presas.
- Estacionales estacionales - lugares de reunión de animales en períodos áridos.
Tendencias demográficas entre los cazadores en Reserva Natural Copo
- Alrededor de 500-700 cazadores, de los cuales 70% son argentinos, el resto son extranjeros (principalmente de los Estados Unidos, Europa y Rusia).
- Cazadores (locales) forman un grupo pequeño, ya que la caza requiere permisos costosos.
La mayoría de los cazadores vienen por especímenes capturados como el puma, el venado pampeano y los panaderos.
Condiciones específicas del proceso de caza en Reserva Natural Copo
1. Caza – debido a la densa vegetación, la caza se realiza a menudo a pie o desde el enfoque.
2. Uso de guardabosques – acompañamiento obligatorio de guías que conocen el área.
3. Restricciones estacionales – la caza solo está permitida en ciertos meses.
Principales tipos de caza en Reserva Natural Copo:
- Caza de trofeos (en mamíferos grandes).
- Caza deportiva (para aves y caza menor).
- Safaris (caza combinada).
Animales de caza populares en Reserva Natural Copo:
Puma: disparo permitido por cuota, requiere licencia.
Venado de la Pampa: valioso trofeo, caza con aproximación.
Pecarí (chacoano y collarín): animal de Manada, cazando desde el descanso.
Acorazado: permitido en temporada limitada.
Aves (tinamu, patos): caza de Temporada con perros amigos.
Períodos hábiles para los distintos tipos de caza en Reserva Natural Copo
- Caza mayor (puma, ciervo): mayo–septiembre (estación seca).
- Panaderos y armadillos: abril-octubre.
- Aves: abril-julio.
Clubes de caza y asociaciones en Reserva Natural Copo
- Asociación de Cazadores de Santiago del Estero – club local que organiza excursiones.
- Safari Club International (Argentina) es una red internacional que promueve la caza ética.
Legislación de caza en Reserva Natural Copo
- Licencia obligatoria (expedida por las autoridades provinciales).
- Prohibido el uso de armas automáticas.
- Restricciones de sexo y edad de los animales (por ejemplo, no se puede disparar a las hembras con cachorros).
Tradiciones y datos interesantes sobre Reserva Natural Copo
- La caza del Puma es uno de los tipos de caza más prestigiosos de la región y requiere un permiso especial.
- Guías locales utilizan técnicas antiguas de rastreo transmitidas de generación en generación.
- Reserva natural Copo es el hogar de una rara especie de ciervo, el ciervo de pantano, cuya caza está completamente prohibida.
El Ciervo. Cervus elaphus hispanicus.
En España, en la provincia de Castilla y León, la cosecha de manzanas ha disminuido en medio millón de kilos debido a los daños causados por los ciervos. Los animales salvajes se alimentan de los cultivos debido a la falta de nutrición en las montañas. Los agricultores estiman pérdidas en más de 10 millones de euros.
En español, el ciervo (Cervus elaphus hispanicus), es una subespecie de ciervo. El Cervus elaphus hispanicus (Cervus elaphus hispanicus) es una subespecie de ciervo común en la actualidad en casi toda la península Ibérica, excepto en la parte más occidental de Galicia y la costa del Levante. Muchos ven con horror las fotos de la caza tradicional española.
Monterrey: espectacular gran corral de caza, con la participación de un número significativo de participantes, corrales y perros en un sitio especialmente preparado de terrenos. Este es un método de caza tradicional clásico, amado por muchos españoles. Pero como muestra la práctica, la cantidad de animales capturados no daña la población de ciervos en España. Además, los cazadores llevan a cabo un control racional de la población.
Caza en Navarra: Caza Responsable en los Pirineos Occidentales con una Combinación de Naturaleza Salvaje y Normativas Modernas
Navarra, ubicada en el Norte de España, es una región única que atrae a los cazadores por sus diversos paisajes, su rica fauna y su larga tradición de caza. En este artículo analizaremos aspectos clave de la caza en Navarra que beneficiarán tanto a los cazadores locales como a los visitantes.
Características geográficas y naturales de la región desde el punto de vista de la caza
Navarra se caracteriza por una variedad de paisajes, desde las cordilleras de los Pirineos en el Norte hasta las llanuras y valles en el sur. La región se divide en tres zonas climáticas:
1. Zona montañosa: bosques densos, ríos y prados de alta montaña. Es el hogar de gamuza, corzos, ciervos y jabalíes.
2. Zona media: bosques mixtos y colinas. Es popular para la caza de caza menor, como liebres y perdices.
3. Zona sur (ribera): llanuras con tierras agrícolas. Aquí se cazan codornices, palomas y conejos.
Gracias a esta diversidad, Navarra ofrece a los cazadores una amplia variedad de especies de caza y métodos de caza.
Cazadores y demografía de la región
Según el gobierno de Navarra, en la región se han registrado unos 30.000 cazadores. Esta es una cifra significativa para una región de poco más de 650, 000 habitantes. La mayoría de los cazadores son hombres de entre 35 y 65 años, aunque en los últimos años ha habido un aumento en el interés por la caza entre los jóvenes y las mujeres.
Características de la caza
La caza en Navarra tiene sus características únicas:
- Carácter colectivo: muchos tipos de caza, como la caza de jabalíes, se llevan a cabo en grupos.
- Uso de perros: los perros de caza, especialmente la raza perdiguero navarro, desempeñan un papel importante en la búsqueda y el corral de la caza.
- Técnicas tradicionales: en la región se conservan antiguas técnicas de caza, como la caza con aves cazadoras (cetrería).
Tipos de caza en la región. Animales de caza en la región
En Navarra se practican los siguientes tipos de caza:
1. Caza de caza mayor: jabalíes, ciervos, corzos, gamuza.
2. Caza de caza menor: liebres, conejos, zorros.
3. Caza de aves: perdices, codornices, palomas, aves de corral.
4. Cetrería: menos común, pero se mantiene como un método tradicional.
Temporadas de caza en la región
Las temporadas de caza en Navarra están reguladas por las autoridades regionales y dependen del tipo de caza. Por ejemplo:
- Caza de jabalíes: de octubre a febrero.
- Caza de ciervos: de septiembre a enero.
- Caza de aves: de octubre a febrero.
Las fechas exactas pueden cambiar cada año, por lo que es importante aclarar la información antes de viajar.
Asociaciones y clubes de cazadores en la región
En Navarra existen numerosas asociaciones y clubes de caza que se dedican a la organización de la caza, la conservación de la naturaleza y la formación de nuevos cazadores. La organización más grande es la Federación Navarra de Caza, que coordina las actividades de los cazadores y organiza competiciones.
Legislación de caza en la región
La caza en Navarra está regulada tanto por la legislación nacional como regional. Para la caza es necesario:
1. Tener una licencia de caza válida.
2. Obtener permiso para cazar en una zona específica.
3. Cumplir con las cuotas de tiro y las normas de seguridad.
La violación de la ley puede dar lugar a fuertes multas y confiscación de armas.
Datos interesantes sobre la caza en la región
1. Caza de la gamuza
Navarra es una de las pocas regiones de España donde se permite la caza de la gamuza. Este tipo de caza se considera de élite debido a la complejidad y la necesidad de un permiso especial. Las gamuza habitan en las zonas montañosas de los Pirineos y su captura está estrictamente regulada para preservar la población.
2. Perdiguero Navarro
Esta raza de perros de caza fue criada en Navarra específicamente para la caza de aves. Los perros son conocidos por su resistencia, su agudo olfato y su capacidad para trabajar en condiciones difíciles de montaña. Todavía son utilizados activamente por los cazadores en la región.
3. Batidas
La caza colectiva es popular en Navarra, especialmente el jabalí. Los cazadores se agrupan en grupos, usan perros para el corral y, a menudo, atraen a guías locales. Tal caza no solo es efectiva, sino que también fortalece los lazos sociales entre los cazadores.
4. Fiestas de caza
La región alberga fiestas tradicionales de caza, como la Fiesta de la Caza, donde los cazadores exhiben sus trofeos, participan en competiciones de tiro e intercambian experiencias.
5. Caza de lobos
En Navarra, al igual que en otras regiones de España, se permite la caza de lobos, pero solo en zonas estrictamente definidas y con estrictas regulaciones. Esto se debe a la necesidad de controlar la población de lobos, que puede amenazar al ganado.
6. Caza y vinificación
Navarra es conocida por sus viñedos y producción de vino. Muchas granjas de caza combinan la caza con la degustación de vinos locales, lo que hace que un viaje a la región sea aún más atractivo.
La caza en Navarra no solo es una oportunidad para obtener un trofeo, sino también una oportunidad para sumergirse en la cultura única de la región. Respetando las leyes y la naturaleza, podrá disfrutar de esta antigua artesanía en uno de los rincones más pintorescos de España.
#caza #cazadores #cazamayor #cazadelvenado #montería #cetrería #ciervo #jabalí #cazaconperros #cazadecorral #perdizroja #conejo #clubdecazadores #cazadegalgos #navarra