caza y parques naturales - All

FY

F Y

Location is not set

Videos de caza y cazadores de España

Videos de caza y cazadores de España

Followers 3

México: todo sobre caza y pesca, noticias, foro

México: todo sobre caza y pesca, noticias, foro

Followers 2

Chile: todo sobre caza y pesca, noticias, foro.

Chile: todo sobre caza y pesca, noticias, foro.

Followers 3

Caza en Santa Cruz de Tenerife: características, temporadas, legislación y tradiciones. Geografía, tipos de caza y clubes de caza en Tenerife 

 Características geográfic

Caza en Santa Cruz de Tenerife: características, temporadas, legislación y tradiciones. Geografía, tipos de caza y clubes de caza en Tenerife Características geográficas y naturales de la región en términos de caza Santa Cruz de Tenerife, ubicada en la isla de Tenerife( Islas Canarias, España), tiene un paisaje único que incluye cordilleras, páramos volcánicos, bosques de laurisilva y zonas costeras. La región es rica en parques naturales como el Parque Nacional del Teide, donde el volcán Teide es el punto más alto de España. Estos territorios proporcionan una variedad de condiciones de caza, desde áreas de gran altitud hasta bosques. Cazadores y demografía de la región No hay datos exactos sobre el número de cazadores en Santa Cruz de Tenerife, pero la caza en las Islas Canarias es popular entre lugareños y turistas. Aquí se desarrolla la cultura de la caza, pero debido al territorio limitado y la estricta regulación, el número de cazadores activos es relativamente pequeño. Características de Caza La caza en Tenerife tiene sus propias peculiaridades debido a su topografía volcánica y ecosistema único. Los cazadores deben tener en cuenta las condiciones climáticas cambiantes, especialmente en las zonas montañosas. También es importante seguir las estrictas normas establecidas para proteger la flora y fauna local. Tipos de caza en la región. Caza de animales en la región Los principales tipos de caza en Tenerife incluyen: - Caza del conejo: Este es uno de los tipos de caza más habituales debido a la alta población de conejos silvestres. - Caza de palomas: Popular en las zonas agrícolas. - Caza del urogallo: se da en zonas montañosas y boscosas. Los grandes animales de caza como el ciervo o el jabalí están ausentes en Tenerife debido al limitado territorio y las características ecológicas de la isla. ¿Qué temporadas de caza tiene esta región? Las temporadas de caza en Tenerife están reguladas por las leyes locales. La caza de conejos generalmente está permitida de octubre a enero, y de aves (palomas, perdices), de septiembre a febrero. Las fechas exactas pueden variar según el año y el estado de la población animal. Asociaciones y clubes de cazadores de la comarca Tenerife cuenta con varios clubes y asociaciones de caza, como la Federación Canaria de Caza. Estas organizaciones se dedican a organizar eventos de caza, capacitación y protección de los derechos de los cazadores. Legislación cinegética en la región La caza en Tenerife está estrictamente regulada. Para participar en la cacería, debe obtener una licencia, así como un permiso para usar armas. La caza está prohibida en los parques y reservas nacionales. La violación de las reglas conlleva fuertes multas y confiscación de equipos. ¿Qué tradiciones de caza tiene esta región? La caza en Tenerife tiene una larga tradición asociada a un estilo de vida rural. Los cazadores locales suelen utilizar métodos tradicionales como la caza con perros. También son populares las cacerías colectivas, que son una parte importante de la vida social en las zonas rurales. Datos interesantes sobre la caza en la región. 1. No hay grandes depredadores en Tenerife, lo que hace que la caza sea relativamente segura. 2. El paisaje volcánico de la isla crea condiciones de caza únicas que son imposibles de encontrar en el continente. 3. La caza del conejo ha sido una importante fuente de alimento para los lugareños en el pasado, lo que ha afectado las tradiciones culturales de la región. Santa Cruz de Tenerife ofrece oportunidades únicas para los cazadores, combinando la belleza de la naturaleza, la rica historia y la estricta regulación destinada a preservar el ecosistema. #caza #santacruz #cazamayor #cazadelvenado #montería #cetrería #ciervo #jabalí #cazadeaves #lacaza #galgosespañoles #conejo #clubdecazadores #cazadegalgos #tenerife #españa

Post: 18 June 09:13

Guía completa para la caza en la región de Aysén: paisajes vírgenes y especies únicas, cazadores y demografía

Naturalesa para la caza en Aysén para cazadores
La región d

Guía completa para la caza en la región de Aysén: paisajes vírgenes y especies únicas, cazadores y demografía Naturalesa para la caza en Aysén para cazadores La región de Aysén, ubicada en el extremo sur de Chile, abarca una vasta área de 153 618 km², caracterizada por glaciares majestuosos, bosques de pino de Isla, ríos caudalosos como el Baker, y lagos de origen glacial como General Carrera. Aysén forma parte de la Patagonia, pero destaca por su relieve accidentado y la presencia de parques nacionales como el Parque Nacional Laguna San Rafael y el Parque Nacional Queulat, donde confluyen bosques húmedos y paisajes glaciares. Estos ecosistemas albergan especies únicas, aunque gran parte del territorio está protegido, limitando las áreas de caza a zonas específicas fuera de áreas naturales protegidas. Cazadores y demografía regional: población armada de paciencia Según la Federación de Caza de Chile, en Aysén hay aproximadamente 2 500 cazadores registrados, la mayoría residentes que dependen de la actividad para subsistencia. Además, el turismo de caza atrae a 800–1000 cazadores internacionales anuales, quienes buscan trofeos exclusivos como la cabra silvestre o aves marinas en zonas costeras. Características únicas de la caza en Aysén - Extremas condiciones climáticas: Temperaturas inferiores a -10°C en invierno y vientos huracanados exigen equipamiento especializado. - Áreas restringidas: Solo el 15% del territorio está abierto a la caza, con permisos estrictos para evitar impactar en parques como el Parque Nacional Torres del Paine (aunque este está en Magallanes, su influencia geográfica se extiende). - Diversidad de hábitats: Desde bosques andinos hasta estepas patagónicas, ofrece variedad de presas. Tipos de caza y especies en Aysén: presas que aguardan en el horizonte Caza de ungulados: - Cabra silvestre: Especie endémica, cazada únicamente en temporadas cortas y con cuotas estrictas. - Pudu (Pudu puda): Pequeño ciervo, común en bosques densos. - Zorro culpeo: Aunque no es ungulado, su piel es apreciada y cazado con permiso. Caza de aves: - Ganso de Magallanes: Migran entre octubre y marzo, con picos de densidad en los lagos. - Ánade real: Presente en áreas pantanosas como el río Baker. - Albatros: Prohibida su caza por su protección internacional. Caza menor: - Liebre patagónica: Adaptada a terrenos áridos. - Rata de agua: Cazada por su piel y carne en zonas ribereñas. Temporadas de caza en Aysén - Ungulados: Cabra silvestre: 1 de julio a 30 de noviembre (cuota máxima de 2 por cazador/año). - Aves: Ganso de Magallanes: octubre a marzo. Ánade real: septiembre a febrero. - Caza menor: Zorro culpeo: todo el año, con un máximo de 3 capturas/año. - Especies protegidas: Pudu y albatros están prohibidos bajo la Ley de Biodiversidad chilena. Asociaciones y clubes que unen a los cazadores - Club de Caza de Coyhaique: Organiza expediciones guiadas y cursos de seguridad en áreas remotas. - Estancias Patagónicas Aysén: Rancho como Estancia Cerro Sombrero ofrece acceso a glaciares y lagos con permisos exclusivos. - Red de Caza Sostenible: Colabora con comunidades mapuche para preservar especies y validar cotos de caza. Legislación y leyes que regulan el arte cinegético de caza en Aysén - Documentación: Requiere Permiso de Caza (Ministerio del Medio Ambiente) y Autorización Regional de Aysén. - Armas: Permitidas escopetas calibre 12–20 y rifles de precisión. Prohibido uso de trampas o explosivos. - Prohibiciones: Caza nocturna, en parques nacionales y sin guía certificado en zonas glaciares. Costumbres y tradiciones cazadoras de Aysén - Caza mapuche: Los comuneros mapuche practican la caza ritual con arcos y flechas (lonco) para festividades. - Fiesta del Glaciar: Evento anual en Coyhaique con degustaciones de asado de pudu y competencias de tiro al plato. - Caza en barcazas: En lagos como el General Carrera, cazadores usan embarcaciones para aves acuáticas. Datos interesantes sobre la caza en la región - Glaciares accesibles: El glaciar San Rafael es uno de los pocos donde se permite caza controlada de ciervos en áreas cercanas. - Récord regional: En 2020, se capturó un zorro culpeo con un pelaje de coloración dorada única, exhibido en el Museo Regional. - Historia: En el siglo XIX, Aysén fue escenario de cacerías masivas de pingüinos para aceite, ahora prohibidas. - Turismo: Un viaje organizado para cazar cabra silvestre cuesta entre $8 000 y $12 000 USD, incluyendo guías y alojamiento en cabañas de montaña.

Post: 29 May 11:54

Aventuras de caza en la región del Biobío: tradiciones y naturaleza, peculiaridades de la caza y datos de interés

Características geográficas y naturales de la región de

Aventuras de caza en la región del Biobío: tradiciones y naturaleza, peculiaridades de la caza y datos de interés Características geográficas y naturales de la región desde el punto de vista de la caza La región del Biobío está situada en el centro de Chile, entre los Andes y el Océano Pacífico, lo que crea ecosistemas únicos. Los bosques tropicales y subtropicales, especialmente en la parte occidental de la región, dan cobijo a la caza mayor. El clima es templado con una clara división en estaciones secas y lluviosas, lo que afecta a la actividad animal. Parques nacionales como el Parque Nacional Conguillío también ofrecen a los cazadores acceso a zonas controladas. Cazadores y demografía de la región Según los datos del Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) correspondientes a 2022, en la región del Biobío hay registrados unos 12.500 cazadores con licencia, lo que representa alrededor del 15% del total de cazadores de Chile. Las comunidades locales, especialmente los residentes rurales, se han dedicado tradicionalmente a la caza como parte de una cultura cultivada. En los últimos años, sin embargo, ha aumentado el interés entre los residentes urbanos debido al desarrollo del ecoturismo. Peculiaridades de la caza, detalles que hacen única la experiencia - La caza en la región requiere una gran forma física debido al terreno montañoso y a las zonas forestales remotas. - Restricciones territoriales : muchas zonas requieren una autorización especial. - Condiciones climáticas : los cambios bruscos de temperatura y las precipitaciones pueden dificultar la búsqueda de piezas de caza. Tipos de caza en la región y animales de caza - Caza de jabalí : Muy extendida en zonas boscosas, especialmente en el valle del río Biobío. - Caza del ciervo : Habita en zonas montañosas. Se requieren licencias especiales. - Caza de aves : Cerceta, codorniz y patos en tierras bajas y cerca de masas de agua. - Caza de puercoespín : Utilizado a menudo en la cocina local. Temporadas de caza en la región - Otoño-invierno (mayo-octubre) : La principal temporada para la mayoría de las especies debido al clima templado. - Verano (noviembre-marzo) : Sólo está permitida la caza de algunas aves y pequeños mamíferos. Está prohibido cazar durante la época de cría (enero - marzo). Asociaciones y clubes de cazadores de la región - Club de Caza del Biobío: Organiza cursos de formación, conferencias y vela por el cumplimiento de la legislación. - Asociación de Guías de Caza de Concepción: promueve el guiado profesional en la región. - Federación de Caza del Sur: reúne a los cazadores de las regiones del sur de Chile, incluida la del Biobío. Legislación de caza en la región - Licencias: obligatorias para todas las modalidades de caza. El coste es de 15-40 USD según la categoría. - Restricciones: las trampas y las armas de fuego están prohibidas en las zonas residenciales. - Prioridades: los residentes locales reciben un trato preferente a la hora de solicitar permisos. Tradiciones de la región en materia de caza - La caza en el Biobío está estrechamente ligada a la cultura del pueblo mapuche, para el que forma parte de su vida espiritual y cotidiana. Los lugareños utilizan métodos tradicionales como la «caza a caballo» y siguen estrictamente los ritmos estacionales. - La Fiesta de la Caza, que se celebra anualmente en Chillán, atrae a cazadores de todo el país con demostraciones de habilidades y degustaciones de piezas. Datos de interés y detalles que revelan el alma de la región - El puercoespín como símbolo cultural: La carne de puercoespín se utiliza en platos tradicionales como el curanto, especialmente en zonas rurales. - Zonas de veda: En algunas zonas está prohibida la caza de animales que participan en programas de recuperación de poblaciones, como el huemul (en peligro de extinción). - Turismo ecológico: las excursiones de caza en el Biobío suelen combinarse con visitas a volcanes y bosques, lo que ayuda a la conservación.

Post: 5 June 11:34

Search nearby countries

MX flag
CA flag
BS flag
BZ flag
CU flag
GT flag
KY flag
HN flag
SV flag
BM flag
JM flag
TC flag

UH.app — social media network and application for hunters.

© 2025 Uhapp LLC. All rights reserved.