cazador de zona de caza de aves - All

Golvine de Vaucelles

Golvine de Vaucelles

France

Paris, Île-de-France, France

JD

Jacques de Champfleur

Location is not set

Natalia De Gabriac

Natalia De Gabriac

Location is not set

Videos de caza y cazadores de España

Videos de caza y cazadores de España

Followers 3

Chasse de la Brosse

Followers 1

日本での狩猟

日本での狩猟

Followers 2

Temporadas y períodos de Caza en Colima: Épocas, Regulaciones y Mejores Momentos para la Cacería

Colima, uno de los estados más biodiversos de México, ofrece a los cazad

Temporadas y períodos de Caza en Colima: Épocas, Regulaciones y Mejores Momentos para la Cacería Colima, uno de los estados más biodiversos de México, ofrece a los cazadores oportunidades únicas durante todo el año. Su combinación de climas tropicales y zonas boscosas establece temporadas específicas que garantizan la sostenibilidad de las especies. Este artículo detalla las fechas clave, regulaciones, permisos y consejos para una cacería exitosa y responsable en la región. Cuándo y dónde se puede cazar en Colima La temporada de caza en Colima está regulada por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) y la Dirección General de Vida Silvestre. Los periodos varían según la especie: para caza mayor, que incluye venado cola blanca y jabalí, la temporada se extiende de octubre a marzo; la caza menor, que abarca conejo y codorniz, se permite de noviembre a febrero; y para aves migratorias, como patos y palomas, la temporada va de septiembre a febrero, requiriendo permisos especiales. El clima tropical influye en estos periodos, evitando la temporada de lluvias (junio a septiembre) debido a las dificultades de acceso. A diferencia de estados vecinos como Jalisco o Michoacán, Colima mantiene temporadas más cortas para proteger especies endémicas y preservar su biodiversidad. Qué cazar y cuándo, calendario por temporadas La actividad cinegética en Colima varía según la especie y la época del año. El otoño e invierno, de octubre a febrero, son ideales para la caza mayor, especialmente venado y jabalí, que muestran mayor actividad al amanecer. La temporada de invierno a primavera, de diciembre a abril, es óptima para la caza de aves como la paloma de alas blancas, cuando estas especies migratorias se concentran en la región. Entre los eventos destacados se encuentra el Torneo de Caza del Venado en noviembre, que atrae a cazadores nacionales y promueve la cultura cinegética local. Colima celebra su tradición cinegética con eventos que atraen a cazadores y amantes de la naturaleza. Uno de los más destacados es el Torneo Estatal de Caza del Venado Cola Blanca, realizado cada noviembre en las zonas boscosas cercanas al Volcán de Colima. Este torneo no solo promueve la caza deportiva responsable, sino que también incluye talleres sobre conservación y manejo de especies. Además, durante la temporada de aves migratorias, clubes locales organizan competencias de caza de paloma, donde participantes demuestran sus habilidades bajo estrictas normas de ética y sostenibilidad. Otro evento relevante es la Feria Cinegética de Colima, que coincide con el inicio de la temporada de caza mayor (octubre). Aquí, expositores presentan equipos, armas y tecnología para cazadores, mientras autoridades ambientales imparten charlas sobre regulaciones y seguridad. Estas actividades refuerzan la importancia de seguir las normas y fomentan el turismo cinegético en la región, siempre con un enfoque en la preservación de la biodiversidad. Lo prohibido, normas y excepciones en Colima Colima establece prohibiciones claras para proteger su fauna. Está prohibida la caza de especies protegidas como el jaguar, ocelote y guacamayas, todas en peligro de extinción. Además, se prohíbe la caza de hembras con crías o ejemplares juveniles para garantizar la reproducción y estabilidad poblacional. La veda absoluta se aplica del 1 de abril al 30 de junio para preservar los periodos reproductivos. Estas restricciones buscan conservar la biodiversidad y asegurar un aprovechamiento sostenible de la vida silvestre. Cómo obtener tu permiso de caza Para cazar legalmente en Colima, es necesario contar con una licencia federal expedida por SEMARNAT y un permiso estatal emitido por la Secretaría de Cultura y Turismo de Colima. También es indispensable realizar el pago de derechos correspondiente. Organizaciones como la Asociación de Cazadores de Colima, el Club Cinegético del Pacífico y la Federación Mexicana de Caza ofrecen asesoría, capacitación y expediciones que facilitan el cumplimiento normativo y fomentan la caza responsable. Romper las reglas, cuánto te puede costar en Colima Incumplir las regulaciones de caza en Colima puede acarrear multas que van desde 5,000 hasta 50,000 MXN, aplicables por cazar sin licencia, usar métodos ilegales como cebos o trampas, o superar los cupos permitidos por temporada. Las autoridades también pueden confiscar el equipo y suspender licencias, reforzando la importancia de respetar las normativas para evitar sanciones y contribuir a la conservación. Caza inteligente, equipo, lugares y mejores momentos Para maximizar el éxito en tus jornadas de caza en Colima, es crucial adaptar tu equipo y estrategias a cada temporada. Durante la caza mayor (octubre-marzo), opta por rifles de alto calibre como el .30-06 Springfield o el .308 Winchester, ideales para venados y jabalíes a distancias medias. En cambio, para la caza menor y aves, una escopeta del calibre 12 o 20 con choke ajustable será más versátil. No olvides incluir ropa de camuflaje adaptada a la vegetación local, binoculares de calidad y un GPS para navegar en terrenos como las faldas del Volcán de Colima, donde la neblina es común. La mejor hora para cazar es durante el amanecer y atardecer, cuando los animales están más activos buscando alimento. En cuanto a ubicaciones, la Reserva Ecológica El Jabalí es famosa por su alta densidad de jabalíes, mientras que los bosques de La Campana ofrecen excelentes oportunidades para el venado cola blanca. Para aves migratorias, las lagunas costeras cerca de Tecomán son ideales entre noviembre y enero. Evita los días posteriores a lluvias intensas, ya que los caminos pueden volverse intransitables y los animales reducen su movimiento.

Post: 12 September 12:51

Temporadas y períodos de caza en SEGOVIA: Normativas, Épocas y Consejos para una Práctica Responsable

Segovia, con sus extensos bosques y ricos ecosistemas, es un destin

Temporadas y períodos de caza en SEGOVIA: Normativas, Épocas y Consejos para una Práctica Responsable Segovia, con sus extensos bosques y ricos ecosistemas, es un destino privilegiado para los cazadores. Conocer las fechas de caza, normativas y temporadas es esencial para una práctica legal y exitosa. En este artículo, exploraremos los periodos oficiales, restricciones, requisitos de licencia y estrategias clave para aprovechar al máximo la temporada cinegética en esta región castellana. Periodos de caza oficiales y marco legal en Segovia En Segovia, las temporadas de caza se rigen por la legislación autonómica de Castilla y León, adaptándose a las características climáticas y geográficas de la zona. Principales periodos: Caza mayor (jabalí, ciervo, corzo): 28 de septiembre de 2025 – 22 de febrero de 2026 Caza menor (perdiz, liebre, conejo): 26 de octubre de 2025 – 25 de enero de 2026 (días hábiles jueves, sábados, domingos y festivos) Aves migratorias (media veda para codorniz y tórtola): 15 de agosto – 21 de septiembre de 2025 (media veda) 1 de octubre de 2025 – 8 de febrero de 2026 (palomas y zorzales en migración) Factores que influyen: El clima continental, con inviernos fríos y veranos secos, condiciona la actividad de la fauna. Además, la diversidad de paisajes (sierras, páramos y riberas) permite distintas modalidades de caza. Comparado con Madrid o Ávila, Segovia tiene temporadas más largas para especies como el jabalí debido a su mayor densidad poblacional. En los últimos años, se han ajustado las fechas para proteger especies vulnerables, como la perdiz roja, reduciendo su periodo de caza. Temporadas de caza y comportamiento de la fauna El otoño, especialmente entre octubre y noviembre, es ideal para la caza mayor, con la berrea del ciervo como momento clave. Durante el invierno, la caza del jabalí es favorecida por su mayor actividad. En cuanto a la caza menor, la perdiz y el conejo alcanzan su máxima actividad al inicio de la temporada, en octubre, cuando el alimento es abundante. Segovia celebra varios eventos destacados que atraen a cazadores y amantes de la naturaleza. Uno de los más importantes es la Feria de Caza y Naturaleza de Segovia, organizada cada septiembre, donde se combinan exposiciones de armas, equipamiento y actividades al aire libre con demostraciones de perros de caza y concursos de tiro. Además, durante la temporada de monterías, numerosos cotos privados organizan jornadas tradicionales de caza mayor, especialmente en enero, donde se mantienen vivas las costumbres rurales y se fomenta la gestión sostenible de la fauna. Otro evento relevante es el Concurso de Caza Menor "Trofeo Provincia de Segovia", que tiene lugar en octubre y reúne a cazadores de toda Castilla y León para competir en modalidades como el salto de liebre o la perdiz roja. Estas actividades no solo promueven la práctica responsable de la caza, sino también el turismo rural y la conservación del patrimonio natural de la región. Límites legales y prohibiciones estacionales en Segovia Está prohibido cazar especies protegidas como el lobo ibérico y el águila imperial. Para otras especies, como el corzo, existen cupos anuales. Las vedas reproductivas impiden la caza entre marzo y agosto para aves como la tórtola, evitando su época de cría. La caza nocturna está limitada a especies específicas, como el jabalí, y requiere permisos especiales. Requisitos de licencia y proceso de solicitud Para cazar en Segovia es necesario contar con la licencia de caza de Castilla y León, el permiso del coto (público o privado) y un seguro de responsabilidad civil. Las organizaciones clave incluyen la Federación de Caza de Castilla y León, que gestiona cursos y licencias; la Asociación de Cazadores de Segovia, que ofrece información sobre cotos locales; y la Junta de Castilla y León, que regula los calendarios y normativas. Multas y consecuencias legales por incumplimiento en Segovia Cazar fuera de temporada o sin licencia puede acarrear sanciones económicas de entre 600 y 30.000 euros, además de la incautación de armas. La caza furtiva de especies protegidas está tipificada como delito penal. Planificación estratégica: momentos, equipos y zonas Para la caza mayor se recomienda el uso de rifles de alto calibre y ropa térmica durante el invierno. Para la caza menor, escopetas del calibre 12 y reclamos para perdiz son las opciones más habituales. Las zonas recomendadas para la caza en Segovia incluyen la Sierra de Guadarrama, ideal para corzo y jabalí, y los cotos de las riberas del Duratón, excelentes para la perdiz roja.

Post: 11 September 07:27

Temporadas de caza en la Región del Biobío: normas, fechas de caza, licencias, reglas y mejores épocas para cazar

Normas y temporadas de caza en Biobío, períodos princip

Temporadas de caza en la Región del Biobío: normas, fechas de caza, licencias, reglas y mejores épocas para cazar Normas y temporadas de caza en Biobío, períodos principales y características regionales La caza en la Región del Biobío está regulada por la Corporación Nacional Forestal (CONAF) y el Ministerio del Medio Ambiente de Chile. La temporada principal suele comenzar a principios de abril y terminar a finales de agosto, aunque las fechas exactas se anuncian cada año dependiendo de la situación ecológica y la densidad poblacional de las especies. El clima del Biobío, templado-húmedo con inviernos fríos y veranos suaves, influye directamente en la migración y actividad de los animales. En las zonas montañosas de la Cordillera de los Andes es más común encontrar guanacos o pumas, mientras que en las planicies y bosques predominan coyotes, pecaríes y diversas aves. Esta variabilidad define distintas estrategias de caza según el lugar. Comparando con regiones vecinas como Maule o La Araucanía, en Biobío pueden haber pequeñas diferencias en las fechas de apertura y cierre, ajustadas a las particularidades faunísticas y climáticas. En los últimos años, ha habido un endurecimiento de las normas orientado a preservar la biodiversidad regional. Estacionalidad de la caza en Biobío En la Región del Biobío se distinguen dos temporadas principales: otoño-invierno (temporada principal) y primavera (temporada complementaria). La primera va de abril a agosto y es ideal para la caza de especies grandes como guanaco, coyote o puma. La segunda tiene lugar entre marzo y abril, destinada principalmente a aves migratorias y fauna menor. La actividad animal alcanza su punto máximo al amanecer y al atardecer, especialmente en invierno, cuando salen a buscar alimento. Las aves acuáticas, como patos y gansos, son más accesibles a comienzos del invierno, coincidiendo con su migración estacional. También es recomendable asistir a festivales locales como la «Fiesta del Cazador», celebrada a fines de julio o principios de agosto. Este evento no solo reúne a la comunidad cazadora, sino que también ofrece talleres y charlas sobre técnicas y conservación. Prohibiciones y restricciones de la caza en Biobío Chile prioriza la conservación del entorno natural, por lo que existen limitaciones claras en Biobío. Está prohibido cazar hembras, especialmente si están acompañadas por crías, así como ejemplares jóvenes cuya edad se determina por tamaño y coloración. Algunas especies, como nutrias, colibríes, ciertos tipos de lechuzas y pelícanos, están completamente protegidas y fuera de cualquier posibilidad de caza. Además, hay restricciones temporales, como el período de reproducción de muchas aves y mamíferos, que generalmente ocurre entre septiembre y febrero. Durante estos meses, la caza está totalmente prohibida en toda la región, excepto en casos excepcionales autorizados por CONAF para investigación científica. Cómo obtener una licencia de caza en Biobío, documentos, clubes y ayuda profesional Para cazar legalmente en Biobío, se requiere una licencia expedida por CONAF. El proceso incluye: Realizar un curso de seguridad y educación ambiental en una institución autorizada. Presentar una solicitud en el sitio web oficial de CONAF. Registrar tu permiso temporal en uno de los clubes de caza reconocidos en la región. Pagar la tarifa correspondiente y recibir tu licencia definitiva. Clubes como el Club de Caza Chillán o la Asociación de Cazadores del Biobío ofrecen apoyo logístico, información sobre áreas autorizadas y asesoramiento práctico para nuevos cazadores. Además, facilitan el acceso a terrenos privados y reservas naturales donde se permite la caza controlada. Responsabilidades legales por violar las normas y temporadas de caza en Chile Incumplir las normas de caza en Biobío puede resultar en sanciones severas. Las multas oscilan entre 1 y 10 UF (Unidades de Fomento), equivalentes a varios miles de dólares chilenos. En caso de reincidencia, puede haber confiscación de armas y prohibición de cazar por hasta cinco años. Si el delito involucra especies protegidas o caza en época prohibida, las consecuencias aumentan considerablemente y pueden derivar en procesos penales. Además, los organizadores de salidas de caza también pueden ser responsabilizados si permiten o encubren infracciones. Cómo elegir el momento, lugar y táctica adecuada en Biobío La elección del momento y el lugar dependerá del tipo de presa. Para especies grandes como el guanaco, es recomendable salir al amanecer y usar ropa camuflada en tonos claros para adaptarse al paisaje de praderas y cerros. En la caza del puma, se recomienda trabajar en equipo con perros entrenados y cazadores experimentados. Para aves acuáticas, localizar lagunas o ríos estratégicos y usar reclamos es fundamental. Los mejores momentos son al inicio del día o al caer la tarde, cuando las aves se mueven entre áreas de descanso y alimentación. Equipamiento como GPS y mapas topográficos mejora significativamente el éxito. También es clave considerar las condiciones climáticas — días ventosos reducen la actividad animal, y en días lluviosos muchas especies se refugian en bosques densos.

Post: 10 September 08:25

Search nearby countries

MX flag
CA flag
BS flag
BZ flag
CU flag
GT flag
KY flag
HN flag
SV flag
BM flag
JM flag
TC flag

UH.app — social media network and application for hunters.

© 2025 Uhapp LLC. All rights reserved.