marcas históricas - All
Hunting Calendar in Upper West: The Thrill of Hunting Events and Traditions, Legislation & General Hunting Rules and Permits
General Hunting Rules and Timings in the Upper West Region
The Upper West Region maintains a controlled hunting season from November 1st to March 31st, aligning with the dry Harmattan winds that reduce vegetation cover. The Wildlife Division sets these dates based on annual wildlife censuses, particularly monitoring Western Hartebeest populations near the Black Volta River. Unlike Upper East's shorter season, Upper West allows extended hunting until March due to its transitional savannah-woodland ecosystem. Recent reforms (2023) introduced mandatory electronic tagging for all harvested antelope and a complete ban on patas monkey hunting. Historical changes include the 2020 restriction prohibiting hunting within 5km of Wichau Hippo Sanctuary. Cross-border differences exist with Ivory Coast, where the season starts two weeks later, creating temporary game movement patterns.
Seasonal Hunting Dynamics and Game Activity
Prime time for buffalo and hartebeest runs December-February when herds congregate at remaining water sources. Small game hunters target grasscutters and guinea fowl in January-March as bushfires reveal animal trails. Bird hunting peaks November-December for migratory doves along the Kulpawn River. The region hosts the Black Volta Hunting Festival each February, featuring traditional tracking competitions and marksmanship trials with muzzleloaders. Unique to Upper West: limited nocturnal hunting permits (7pm-5am) for cane rats, requiring special thermal imaging training since 2022.
Bans and Restrictions for Ethical Hunting in the Upper West Region
Absolute protection covers hippos, elephants, and all pangolin species. Strict quotas allow only one mature male per species per hunter annually. The closed season (April 1-October 31) sees armed patrols along the Ivory Coast border. Special rules apply near Jawia Sacred Grove: bow hunting only, maximum 2-day stays. Firearm restrictions prohibit anything larger than .375 for dangerous game and mandate non-toxic ammunition near waterways. New 2024 regulation requires hunters to submit DNA samples from harvested antelope for population studies.
Licensing and Legal Access for Hunters
Foreign hunters must obtain both the National Wildlife License ($400) and Upper West Endorsement ($150), available through authorized agents like Sahel Hunting Expeditions. Required documents include: passport copies, firearm registration, and proof of malaria prophylaxis. First-time applicants must complete the 3-day Upper West Hunting Ethics Course in Wa. Resident fees are ¢600 ($50) with traditional council approval. Processing takes 4-6 weeks - submit by September 15th for season opening.
Penalties for Violating Hunting Laws in the Upper West Region
Fines are strictly enforced: $3,000 minimum for out-of-season hunting, $20,000+ for hippo/elephant violations with mandatory 5-year prison terms. Unique penalty: confiscation of vehicles used in illegal hunts, with weekly public auctions in Wa. Rangers employ motion-sensor cameras along the Black Volta, and informant networks in border villages.
Tactical Tips for Seasonal Success
Use earth-tone ghillie suits for the sparse woodland terrain and pack 4L+ water daily - January temperatures exceed 42°C. For buffalo, track morning mud trails to wallows. The .300 Winchester Magnum is ideal for the region's mixed game. Traditional pit traps are illegal - use only approved cage traps for rodents. Local guides recommend mid-January for best hartebeest activity before the Harmattan peaks.
Hunting Events in the Upper West Region
The Wa Traditional Hunters' Gathering (December) demonstrates ancient tracking techniques using trained hunting dogs. February's Moonlight Cane Rat Challenge tests night hunting skills under special permit. Licensed outfitters offer pre-season habitat mapping tours (October) including wildlife photography workshops for conservation credits.
Caza en el PAÍS VASCO: Temporadas y períodos de caza, Normativas Autonómicas y Zonas Prioritarias por Territorio Histórico
El País Vasco destaca por su diversidad geográfica y su compromiso con una caza responsable. Desde la gestión de especies hasta la regulación por temporadas, esta comunidad autónoma ofrece un modelo cinegético equilibrado. A continuación, te presentamos los aspectos clave que debes conocer si deseas practicar la caza en esta región.
1. Periodos de caza oficiales y marco legal en el País Vasco
Antes de salir al campo, es imprescindible conocer el calendario cinegético y el marco normativo que rige la actividad. Las fechas autorizadas, los tipos de especies y las condiciones climáticas son aspectos clave para evitar sanciones y contribuir a la conservación de la fauna. En el País Vasco, las temporadas de caza varían según la especie y la zona. Generalmente, el calendario se divide en caza mayor, que va de octubre a febrero e incluye especies como jabalí, corzo y ciervo; caza menor, que comienza en agosto-septiembre para perdiz y codorniz, y se extiende hasta enero para conejo y liebre; y aves migratorias, con temporadas específicas entre octubre y diciembre.
Las fechas se ajustan según factores como el clima atlántico, que influye en la actividad de los animales, y la reproducción de especies, evitando la caza en épocas de cría. Además, existen diferencias regionales; por ejemplo, el País Vasco tiene temporadas más estrictas para especies como el corzo en comparación con comunidades como Navarra o Castilla y León. En los últimos años, se han introducido restricciones para proteger especies en declive, como la perdiz roja, acortando su temporada de caza.
Fechas concretas de temporada de caza en el País Vasco:
- Caza mayor (jabalí, corzo, ciervo): Octubre a febrero
- Caza menor (perdiz, codorniz): Agosto-septiembre
- Caza menor (conejo, liebre): Octubre a enero
- Aves migratorias: Octubre a diciembre
2. Temporadas de caza y comportamiento de la fauna
El éxito en una jornada de caza también depende del conocimiento del comportamiento de cada especie a lo largo del año. Entender cuándo son más activos los animales o cuándo están en celo puede marcar la diferencia entre una salida fructífera y una en vano.
En cuanto a las diferencias entre especies, la caza mayor tiene su mejor momento durante la berrea del ciervo, que ocurre en septiembre y octubre. El jabalí es más activo de noviembre a enero, mientras que el corzo tiene dos períodos clave: mayo a julio para machos y octubre-noviembre para hembras en zonas específicas. La caza menor, como la perdiz y la codorniz, es más productiva en los primeros días de la temporada, mientras que la liebre y el conejo ofrecen mejores resultados en días fríos.
El País Vasco también alberga eventos cinegéticos importantes, como la Feria de Caza de Vitoria-Gasteiz en octubre, donde se promueve la actividad sostenible y se reúnen cazadores y expertos.
3. Límites legales y prohibiciones estacionales en el País Vasco
No todo está permitido durante la temporada de caza. Existen leyes estrictas que regulan qué se puede cazar, dónde y en qué condiciones. Estas medidas buscan evitar la sobreexplotación y garantizar la sostenibilidad del entorno natural.
En cuanto a restricciones por especie, está prohibido cazar animales protegidos como el águila real, el buitre leonado y el lobo (excepto en casos excepcionales con autorización). También existen vedas reproductivas en primavera y verano para muchas aves, y zonas de reserva como los parques de Urkiola y Aizkorri, donde la caza está completamente prohibida.
4. Requisitos de licencia y proceso de solicitud
Practicar la caza legalmente en el País Vasco implica estar debidamente autorizado. Para ello, es obligatorio tramitar una licencia expedida por la Diputación Foral correspondiente, además de obtener el permiso del coto cuando se caza en terrenos privados y contar con un seguro de responsabilidad civil.
Muchos cazadores se unen a sociedades y clubes de caza para facilitar el acceso a cotos y recibir asesoramiento. Entre estas organizaciones destacan la Federación Vasca de Caza, la Asociación de Cazadores de Álava y el Club de Cazadores de Guipúzcoa, que promueven prácticas responsables y ofrecen formación.
5. Multas y consecuencias legales por incumplimiento
La infracción de las normas puede suponer consecuencias legales graves. Las sanciones más comunes incluyen la caza sin licencia, que puede acarrear multas de hasta 3.000 euros, o la caza en veda, que puede resultar en la confiscación de armas. Superar los cupos establecidos también conlleva penalizaciones económicas.
6. Planificación estratégica: momentos, equipos y zonas
Una buena planificación es clave para optimizar los recursos y disfrutar de una experiencia segura y efectiva. En el País Vasco, las zonas boscosas y montañosas son ideales para la caza mayor, especialmente en otoño e invierno, mientras que las áreas abiertas son mejores para la caza menor.
El equipo recomendado incluye ropa camuflada e impermeable, prismáticos para zonas boscosas, y armas adecuadas: calibre .308 para caza mayor y escopeta del 12 para caza menor. Las tácticas más efectivas incluyen batidas para jabalíes en invierno y la espera en puestos para corzos al amanecer.
Hunters in Sasayama, Hyogo Prefecture, load deer after a recent hunt. The nationwide hunting season for wild boar and deer, which cause large amounts of agricultural damage, lasts until March 15.
SASAYAMA, HYOGO PREF. – When the world rang in 2019, it also prepared to usher in the Year of the Boar. But in Sasayama, a picturesque, historical city of about 42,000 nestled in rural Hyogo Prefecture about an hour by train from Osaka Station, the wild boar is a symbol of pride, part of a famous local dish and a bane to farmers. It's also a highly intelligent, aggressive animal that hunters like Yuji Enso have long pursued and respected.
"You have to be able to understand a wild boar's personality," says Enso, who heads a local hunting club. "You also need to thoroughly know the mountain terrain you're tracking the boar through. If you haven't mastered these two basic points, you won't catch them."
The hunting season for wild boar and deer began on Nov. 15 and finishes March 15.
https://www.japantimes.co.jp/news/2019/01/27/national/social-issues/aging-hunters-look-fresh-blood-solve-boar-woes/