Post

Argentina: todo sobre caza y pesca, noticias, foro.

Argentina: todo sobre caza y pesca, noticias, foro.

10 September 15:00

AR flag

Caza en Tierra del Fuego: guía completa de temporadas, reglas y tácticas, mejores épocas y comportamiento de la fauna

Temporadas de caza en Tierra del Fuego: clima, regulación y cambios históricos Tierra del Fuego, la región más austral de Argentina, es un entorno natural particularmente frágil debido a su clima subantártico extremo y su ecosistema único. Por ello, las temporadas de caza están sujetas a una regulación estricta con el objetivo de proteger tanto la biodiversidad como el equilibrio ecológico local. Las autoridades locales establecen períodos específicos según la especie y las condiciones ambientales. Estos son los principales periodos de caza en la provincia: Aves (patos, gansos): Del 1 de marzo al 31 de julio, coincidiendo con la época migratoria. Ciervo rojo (ciervo noble europeo): Desde el 1 de abril hasta el 15 de agosto, periodo que coincide con su celo. Jabalí: La caza está permitida durante todo el año, ya que se trata de una especie invasora cuyo control poblacional resulta necesario. Varios factores influyen en la duración y accesibilidad de estas temporadas: Clima: Los veranos breves (diciembre a febrero) y las heladas tempranas limitan la actividad animal y dificultan la movilidad en el terreno. Paisaje: Zonas montañosas como la cordillera Martial solo son accesibles entre abril y octubre, cuando las condiciones climáticas lo permiten. Diferencias internacionales: A diferencia de la parte chilena de Tierra del Fuego, en Argentina la temporada de caza del ciervo rojo dura un mes más. En cuanto a los cambios históricos en la normativa: Hasta 2015, la caza de ciervo rojo estaba autorizada hasta el 30 de septiembre, pero esta fecha fue acortada ante una disminución notable de su población. Desde 2020, se implementó un sistema obligatorio de registro de piezas cazadas mediante la aplicación móvil "Caza Control", con el fin de mejorar el monitoreo y control de las especies. Estacionalidad de la caza: mejores épocas y comportamiento de la fauna Entender el comportamiento estacional de los animales es clave para planificar una cacería exitosa en Tierra del Fuego. Cada especie tiene patrones de movimiento distintos que dependen de la época del año y las condiciones climáticas. En cuanto a la caza mayor , hay dos especies destacadas: Ciervo rojo: Durante mayo y julio, época de celo, los machos tienden a ser menos cautelosos, lo que facilita su avistamiento. Las tácticas más efectivas incluyen emboscadas cerca de zonas con agua y saladeros naturales. Jabalí: Entre junio y agosto, estos animales bajan hacia las granjas en busca de alimento. Se permite la caza nocturna utilizando equipos de visión térmica, lo cual mejora considerablemente las posibilidades de éxito. Para la caza menor , especialmente aves: Patos (cabezón, pekan): Su paso por lagos como el Fagnano y el Escondido ocurre entre abril y junio, durante su migración. Las zonas bajas y pantanosas del este de la isla son ideales para su observación y caza. Además, existen eventos relacionados con la cultura cinegética local: Fiesta del Cazador en Ushuaia: Celebrada en marzo, es un encuentro donde se exhiben equipos, se ofrecen talleres y se organizan competencias de tiro, ideal para cazadores novatos y expertos por igual. Prohibiciones y límites: sanciones por incumplimientos La protección del medio ambiente y la preservación de ciertas especies han llevado a establecer una serie de prohibiciones claras que todo cazador debe conocer antes de emprender cualquier actividad. Algunas de las normas más críticas incluyen: Está prohibido cazar hembras acompañadas de crías, bajo multa que puede alcanzar los $10,000 ARS. No se permite el uso de postas de plomo en cuerpos de agua; únicamente se aceptan materiales como el acero o el bismuto. Existen límites máximos de captura: una pieza de ciervo por temporada y un máximo de diez patos al día. También se encuentran protegidas varias especies autóctonas: Guemul andino: Una especie endémica incluida en el Libro Rojo de Animales Amenazados. Cóndor: Disparar contra uno implica multas elevadas, que pueden llegar a los $20,000 ARS. Por último, existe una moratoria total durante ciertos meses del año. Del 1 de septiembre al 28 de febrero: En este período queda prohibida toda actividad cinegética con el objetivo de proteger la reproducción y regeneración de las poblaciones animales. Licencias y documentos: instrucciones paso a paso Los cazadores extranjeros interesados en practicar esta actividad en Tierra del Fuego deben cumplir con una serie de requisitos legales y administrativos. El proceso, aunque claro, requiere tiempo y planificación anticipada. Estos son los pasos básicos para obtener los permisos necesarios: Permiso nacional de caza: Debe tramitarse a través de clubes locales reconocidos, como la Asociación de Cazadores de Tierra del Fuego. Autorización provincial: Se emite en Ushuaia o Río Grande, con un costo aproximado entre $150 y $300 USD. Importación de armas: Al ingresar al país, es necesario presentar una declaración en el aeropuerto y contar con un certificado balístico ($50 EUR). Algunos consejos importantes: Reserva tu licencia con tres o cuatro meses de antelación, ya que el cupo anual de ciervos está limitado a 200 unidades. Consulta siempre con guías locales o asociaciones de cazadores para asegurar el cumplimiento de todos los requisitos. Multas y responsabilidades legales Incumplir las normas de caza en Tierra del Fuego puede tener consecuencias graves, tanto económicas como penales. Los controles son estrictos y las autoridades ambientales vigilan de cerca el cumplimiento de la legislación vigente. Entre las infracciones más comunes y sus sanciones: Caza sin licencia: Puede resultar en la confiscación de armas y una multa de hasta $5,000 ARS. Disparar contra especies protegidas: Este tipo de actos entra dentro de la responsabilidad penal y puede conllevar hasta dos años de prisión. Por eso, es fundamental estar bien informado sobre las leyes local

Caza en Tierra del Fuego: guía completa de temporadas, reglas y tácticas, mejores épocas y comportamiento de la fauna

/

No comments yet