Post

España: todo sobre la caza y la pesca, noticias, foro.

España: todo sobre la caza y la pesca, noticias, foro.

10 September 8:57

ES flag

Normativa Cinegética de ZAMORA: Temporadas y períodos de caza, Especies y Requisitos Legales para Cazadores

Zamora es uno de los destinos favoritos para los amantes de la caza en España, gracias a sus extensos bosques, sierras ricas en fauna y una amplia variedad de especies cinegéticas. Si planeas una jornada de caza en esta provincia, es fundamental conocer las fechas oficiales, normativas y mejores épocas para cada tipo de presa. En esta guía, te explicamos todo lo que debes saber sobre las temporadas de caza en Zamora, los permisos necesarios, las restricciones y consejos prácticos para que tu experiencia sea exitosa y dentro de la legalidad. 1. Cuándo y dónde se puede cazar en Zamora Zamora, ubicada en el noroeste de España, destaca por su riqueza natural, con bosques, llanuras y zonas montañosas que permiten una gran diversidad cinegética. La actividad está regulada por la Junta de Castilla y León, que publica anualmente los periodos oficiales para cada especie y modalidad de caza. Los periodos generales para la temporada: Jabalí y ciervo: del 5 de octubre al 26 de enero Corzo (machos): del 1 de abril al 31 de julio y del 1 al 15 de septiembre Perdiz roja: del 20 de octubre al 8 de diciembre Liebre y conejo: del 20 de octubre al 30 de noviembre Codorniz: del 15 de agosto al 15 de septiembre Zorro: en batidas autorizadas o junto a la caza mayor hasta el 26 de enero El clima continental y las bajas temperaturas invernales influyen notablemente en el comportamiento de la fauna y en la duración de los periodos. En comparación con provincias más cálidas, Zamora tiende a tener temporadas algo más cortas para proteger los ciclos reproductivos. Además, se han realizado ajustes recientes para garantizar una gestión más sostenible. 2. Qué cazar y cuándo: guía por temporadas Durante el otoño y parte del invierno se permite la caza mayor en la mayoría de los cotos. El mes de noviembre es ideal para la caza del ciervo, ya que coincide con la berrea. El jabalí puede cazarse hasta enero, siendo más activo en noches frías y en zonas de monte espeso. La caza menor se concentra en los meses de octubre y noviembre. En ese periodo se puede encontrar perdiz roja en llanuras, liebre en zonas abiertas y conejo en áreas agrícolas. La media veda, entre agosto y septiembre, ofrece buenas oportunidades para codornices y palomas. Entre los eventos destacados se encuentra la Feria de Caza de Zamora, celebrada en septiembre, que incluye exhibiciones, concursos y talleres. Además, las monterías organizadas durante noviembre y diciembre son muy populares y permiten controlar la sobrepoblación de especies como el jabalí. 3. Lo prohibido: normas y excepciones en Zamora En Zamora, como en el resto de Castilla y León, existen importantes restricciones para proteger la biodiversidad. La caza del lobo ibérico está completamente prohibida en todo el territorio, al igual que la del águila imperial. En cuanto a los ciervos, la normativa actual permite únicamente abatir machos adultos, con el fin de conservar el equilibrio de la especie. También se aplican vedas temporales entre febrero y agosto, que coinciden con la cría y el desarrollo de muchas especies. Algunas zonas, como reservas naturales y espacios de especial protección, mantienen vedas permanentes. En estos espacios está terminantemente prohibida cualquier actividad cinegética, incluso con fines de control poblacional, salvo excepciones autorizadas. 4. Cómo obtener tu permiso de caza Para cazar legalmente en Zamora, es imprescindible cumplir con tres requisitos básicos: tener la licencia de caza autonómica, contar con un permiso para el terreno específico donde se va a cazar (sea público o privado) y disponer de un seguro de responsabilidad civil en vigor. Las siguientes entidades ofrecen apoyo al cazador tanto en los trámites legales como en la gestión de cotos: Federación de Caza de Castilla y León – Responsable de exámenes y licencias. Asociación de Cazadores de Zamora – Organiza batidas y ferias. Aproca España – Fomenta prácticas de caza sostenible y formación. Muchas de estas organizaciones también ofrecen formación sobre buenas prácticas, legislación actualizada y gestión ética de la fauna silvestre. 5. Romper las reglas: cuánto te puede costar en Zamora El incumplimiento de las normativas de caza conlleva sanciones económicas importantes. Las infracciones leves, como no portar documentación, pueden suponer multas de hasta 600 euros. En cambio, las graves, como cazar fuera de temporada o usar medios ilegales, alcanzan los 6.000 euros. Entre las infracciones más comunes se encuentran: Cazar sin licencia o en un terreno sin permiso Usar armas no autorizadas o cebos prohibidos Superar los cupos máximos de piezas por jornada En los casos más extremos, como abatir especies protegidas, se contemplan penas de prisión y retirada de la licencia por varios años. Los agentes medioambientales patrullan regularmente para verificar el cumplimiento de la ley. 6. Caza inteligente: equipo, lugares y mejores momentos Adaptar el equipo y la estrategia según la temporada es clave para tener éxito. En otoño, es recomendable usar ropa térmica, prismáticos y rifles de precisión para la caza mayor. En invierno, para la caza menor, conviene elegir ropa mimética ligera y escopetas del calibre 12. Entre los lugares más valorados de Zamora destacan: Sierra de la Culebra: famosa por sus poblaciones de jabalíes y ciervos Tierra de Campos: ideal para perdiz roja y liebre En cuanto a las condiciones ideales, se aconseja salir al amanecer o al anochecer, cuando la fauna es más activa. La planificación previa y el respeto por las normas garantizan una experiencia gratificante y sostenible para todos los aficionados.

Normativa Cinegética de ZAMORA: Temporadas y períodos de caza, Especies y Requisitos Legales para Cazadores

/

Hugo López

No comments yet