Post
Región de Valparaíso: Temporadas de caza en Chile — épocas, licencias y normas para una caza exitosa, características estacionales y prohibidas
Cómo se regulan las temporadas de caza en la Región de Valparaíso La región de Valparaíso, ubicada en la costa central de Chile, ofrece paisajes diversos que van desde llanuras costeras hasta cordilleras. Las fechas y condiciones de caza están reguladas anualmente por el Ministerio de Agricultura (SAG) junto con organizaciones cinegéticas nacionales. La temporada principal suele extenderse entre julio y septiembre , aunque las fechas exactas pueden variar según las condiciones climáticas y ambientales. Un factor clave es el clima local: inviernos suaves y veranos secos favorecen la actividad animal. Sin embargo, a diferencia de regiones vecinas como O’Higgins o Maule, donde la temporada puede comenzar antes, en Valparaíso la apertura es más tardía para evitar interferir con los períodos de reproducción de especies autóctonas. En los últimos años, se ha intensificado el control sobre la caza. Por ejemplo, en 2020 se introdujeron modificaciones legislativas orientadas a proteger especies endémicas, lo cual afectó tanto la duración de la temporada como las especies disponibles para cazar. Características estacionales de la caza en Valparaíso El año cinegético en la región se divide en varias fases. La caza principal tiene lugar en la época fría, de julio a septiembre. Durante este período son más activos animales como la liebre europea, el ciervo gris y diversas aves, incluyendo el pavo silvestre y la lechuza campestre. Las presas pequeñas, como el perdigón o el tetra, están disponibles en un periodo más corto, generalmente entre agosto y principios de septiembre. En cambio, la caza mayor, como el ciervo, tiene temporadas estrictamente limitadas para prevenir la sobreexplotación. La máxima actividad de los animales ocurre al amanecer y al atardecer, especialmente bajo temperaturas bajas. Los cazadores locales recomiendan planificar las salidas en estos horarios. Además, en la región se celebran eventos y ferias relacionadas con la caza, como la «Feria del Cazador», donde se brinda información sobre la temporada, nuevas normativas y equipamiento. Especies prohibidas, límites y fauna protegida Las normas de caza en Valparaíso contemplan restricciones estrictas. Está prohibido cazar hembras y ejemplares jóvenes de caza mayor, como medida de conservación poblacional. También existen tamaños mínimos establecidos para trofeos de ciertas especies, como el ciervo gris. Está completamente prohibida la caza de las siguientes especies: Puma (Puma concolor) Zarigüeya chilena (Didelphis albiventris) Algunas aves rapaces consideradas raras o amenazadas Asimismo, hay restricciones temporales: por ejemplo, la caza está totalmente prohibida entre octubre y junio, excepto en casos autorizados relacionados con el control de plagas. Cómo obtener una licencia y acceder a la caza en la región Para tener derecho a cazar en la región de Valparaíso, es necesario obtener una licencia a través de la Corporación Nacional Forestal (CONAF). El proceso implica presentar un certificado médico, completar un curso de seguridad en caza y aprobar un examen. También es obligatorio ser miembro de una asociación de cazadores registrada, como la Federación de Caza de Chile. Estas entidades ayudan en el trámite de documentos, ofrecen información actualizada sobre temporadas y organizan cacerías grupales. Los cazadores extranjeros deben solicitar permisos adicionales, que se tramitan a través de la embajada de Chile o directamente ante CONAF. Sanciones y multas por incumplir las normas de caza Infringir las fechas establecidas, usar armamento ilegal o cazar especies prohibidas conlleva multas que van desde 1 hasta 10 salarios mínimos en Chile (aproximadamente entre 600 y 6.000 dólares estadounidenses). En caso de reincidencia, la licencia puede ser suspendida de uno a cinco años, además de la posible incautación del arma. Por infracciones graves, como el furtivismo o la caza en zonas protegidas, se prevé responsabilidad penal según la Ley de Fauna Silvestre 19488. Consejos sobre tácticas, momentos y equipo para cazar en Valparaíso El éxito en la caza en Valparaíso depende de elegir correctamente el momento y el lugar. Las mejores horas son al amanecer y al atardecer, especialmente en días con poco viento. Para cazar ciervos, se recomienda usar camuflaje adecuado al paisaje local y armas de largo alcance de calibre no inferior a .270. En la caza de aves, es fundamental contar con munición adecuada, un fusil de avancarga y dispositivos auditivos. Llevar un perro especializado, como un pointer o setter, también mejora significativamente los resultados al cazar perdices o tetras. La elección del lugar debe basarse en el conocimiento de las rutas migratorias y puntos de agua donde los animales suelen aparecer. Es recomendable trabajar con guías locales o miembros de clubes de caza, quienes dominan bien el terreno y las particularidades estacionales.
Joaquín Silva
No comments yet
See other posts Chile: todo sobre caza y pesca, noticias, foro.

Atacama, Chile: temporadas de caza en la región, normativa y fechas clave para la caza, permisos, reglas y mejores épocas para cazar Normativa y fechas clave para la caz
3 hours ago

Chile, región de Coquimbo: Temporadas de caza, licencias y normas, tipos de presa y épocas óptimas para la caza, multas y responsabilidades legales La caza en Chile no e
10 September 10:00

Temporadas de caza en la Región Metropolitana (Chile): restricciones y protección legal, consejos para cazadores: elección de horario, lugar y equipo Normas y plazos en
10 September 9:48

Temporadas de caza en la Región del Biobío: normas, fechas de caza, licencias, reglas y mejores épocas para cazar Normas y temporadas de caza en Biobío, períodos princip
10 September 8:25

Fechas de caza en La Región de Los Ríos, Chile:normas y plazos de caza, especies protegidas y restricciones legales, una licencia de caza Normas y plazos de caza en la R
10 September 7:54

UH.APP — Social media network and application for hunters
