Post

Argentina: todo sobre caza y pesca, noticias, foro.

Argentina: todo sobre caza y pesca, noticias, foro.

3 hours ago

AR flag

Zona del Aconcagua — particularidades, temporadas de caza, licencias y reglas, documentos y normas, consejos para cazar

Temporadas de caza en la Zona del Aconcagua: regulación y particularidades Los períodos principales de caza en la región de Zona del Aconcagua (provincia de Mendoza) dependen del tipo de presa y las condiciones climáticas. La temporada general de caza para la mayoría de las especies permitidas se extiende desde marzo hasta agosto , pero las fechas exactas se ajustan anualmente por parte de las autoridades locales. ¿Cómo se regulan las temporadas? Las fechas de apertura y cierre de temporada son establecidas por la Dirección de Recursos Naturales Renovables de Argentina. Los factores clave incluyen: migración de los animales, época de reproducción y condiciones climáticas . En las zonas montañosas como Aconcagua, la temporada puede ser más corta debido a las primeras nevadas. Además, se toman en cuenta datos recopilados por observaciones científicas y asociaciones cinegéticas sobre la población animal con el fin de garantizar su sostenibilidad. Mejores épocas para cazar: estacionalidad según la especie Caza mayor Puma, guanaco, ciervo de Virginia — su máxima actividad ocurre entre mayo y julio , cuando los animales bajan de las alturas montañosas en busca de alimento. Ciervo rojo — la mejor época es junio–agosto (temporada de celo), cuando los machos se vuelven más visibles y su comportamiento es más predecible. Caza menor y aves Aves silvestres (patos, gansos) — la temporada comienza en abril y termina en julio . Para obtener buenos resultados, se recomienda usar reclamos y acercarse a cuerpos de agua en horas tempranas. Liebre europea, jabalí — la caza está permitida todo el año , aunque los mejores meses son mayo–septiembre , cuando estos animales tienden a concentrarse cerca de campos y abrevaderos. Prohibiciones y limitaciones: qué debe saber el cazado Especies protegidas Está totalmente prohibida la caza de: cóndor andino, vicuña, pudú chileno . Estas especies están bajo protección gubernamental y de acuerdos internacionales como el convenio CITES. El asesinato o incluso el intento de cazarlos conlleva responsabilidad penal. Restricciones temporales Septiembre–noviembre — prohibición de cazar hembras con crías. Esta medida busca proteger la descendencia y asegurar el crecimiento de las poblaciones. Durante la época de reproducción (diciembre–febrero) , la caza está cerrada para la mayoría de las especies. Este período es crucial para el mantenimiento natural de las poblaciones animales. Prohibiciones absolutas Uso de trampas y venenos. Caza dentro de parques nacionales (por ejemplo, Parque Provincial Aconcagua ). También está prohibido el uso de drones, vehículos u otros medios mecánicos para perseguir presas — esto se considera una violación a la ética de la caza y puede resultar en multas y otras sanciones. Obtención de licencias: documentos y normas Documentos necesarios Pasaporte válido. Licencia de caza (emitida por la Dirección de Recursos Naturales Renovables). Permiso para importar armas (si se lleva la propia). Para extranjeros, también puede requerirse un certificado de experiencia cinegética y recomendaciones de la organización nacional de caza de su país. Costo de las licencias Extranjeros : aproximadamente $200–500 USD, dependiendo del tipo de presa. Residentes locales : entre dos y tres veces más barato. El precio varía según el tipo de caza (deportiva, comercial, científica), cantidad de días y especie objetivo. Trabajo con clubes de caza: Se recomienda reservar excursiones mediante agencias licenciadas (por ejemplo, Mendoza Hunting Club ), que facilitan los trámites y proporcionan guías profesionales. Estas organizaciones ofrecen servicios como alojamiento, transporte, comida y acompañamiento durante toda la expedición. Además, garantizan el cumplimiento de todas las normas y velan por la seguridad durante la jornada de caza. Sanciones por incumplimiento de las temporadas de caza Las sanciones por incumplimiento de las temporadas de caza incluyen multas de $1000 a $5000 USD por cazar sin licencia, junto con la incautación del arma. Abatir especies protegidas puede conllevar responsabilidad penal y hasta tres años de prisión. También se aplican multas por cazar fuera de temporada y posibles restricciones de entrada al país o participación futura en actividades de caza. Es importante comprender que el control del cumplimiento de las normas lo realizan tanto organismos gubernamentales como empresas privadas encargadas de la vigilancia en reservas y áreas naturales protegidas. Incumplir las reglas puede afectar no solo tu reputación como cazador, sino también generar consecuencias legales graves. Consejos para cazar en la Zona del Aconcagua El equipamiento adecuado es fundamental para la caza, especialmente en zonas frías donde la temperatura nocturna puede descender hasta los -10 °C. Es esencial llevar ropa térmica, vestimenta impermeable, calzado cómodo, así como guantes y gorros para protegerse del clima. Para la caza mayor, se recomienda el uso de rifles de gran precisión y alcance. En zonas montañosas, una táctica eficaz consiste en esperar en puntos estratégicos cerca de abrevaderos, utilizando escondites artificiales o refugios naturales. Para la caza de aves, es común el rastreo con perros entrenados como el pointer o el spaniel, lo que incrementa notablemente las probabilidades de éxito. Además, contar con experiencia en el uso de dispositivos ópticos y de navegación, como GPS, brújula y mapas topográficos, resulta fundamental para una jornada de caza eficiente y segura.

Zona del Aconcagua — particularidades, temporadas de caza, licencias y reglas, documentos y normas, consejos para cazar

/

No comments yet