Results by search “Perdiz” 105
Caza en Navarra: Caza Responsable en los Pirineos Occidentales con una Combinación de Naturaleza Salvaje y Normativas Modernas
Navarra, ubicada en el Norte de España, es una región única que atrae a los cazadores por sus diversos paisajes, su rica fauna y su larga tradición de caza. En este artículo analizaremos aspectos clave de la caza en Navarra que beneficiarán tanto a los cazadores locales como a los visitantes.
Características geográficas y naturales de la región desde el punto de vista de la caza
Navarra se caracteriza por una variedad de paisajes, desde las cordilleras de los Pirineos en el Norte hasta las llanuras y valles en el sur. La región se divide en tres zonas climáticas:
1. Zona montañosa: bosques densos, ríos y prados de alta montaña. Es el hogar de gamuza, corzos, ciervos y jabalíes.
2. Zona media: bosques mixtos y colinas. Es popular para la caza de caza menor, como liebres y perdices.
3. Zona sur (ribera): llanuras con tierras agrícolas. Aquí se cazan codornices, palomas y conejos.
Gracias a esta diversidad, Navarra ofrece a los cazadores una amplia variedad de especies de caza y métodos de caza.
Cazadores y demografía de la región
Según el gobierno de Navarra, en la región se han registrado unos 30.000 cazadores. Esta es una cifra significativa para una región de poco más de 650, 000 habitantes. La mayoría de los cazadores son hombres de entre 35 y 65 años, aunque en los últimos años ha habido un aumento en el interés por la caza entre los jóvenes y las mujeres.
Características de la caza
La caza en Navarra tiene sus características únicas:
- Carácter colectivo: muchos tipos de caza, como la caza de jabalíes, se llevan a cabo en grupos.
- Uso de perros: los perros de caza, especialmente la raza perdiguero navarro, desempeñan un papel importante en la búsqueda y el corral de la caza.
- Técnicas tradicionales: en la región se conservan antiguas técnicas de caza, como la caza con aves cazadoras (cetrería).
Tipos de caza en la región. Animales de caza en la región
En Navarra se practican los siguientes tipos de caza:
1. Caza de caza mayor: jabalíes, ciervos, corzos, gamuza.
2. Caza de caza menor: liebres, conejos, zorros.
3. Caza de aves: perdices, codornices, palomas, aves de corral.
4. Cetrería: menos común, pero se mantiene como un método tradicional.
Temporadas de caza en la región
Las temporadas de caza en Navarra están reguladas por las autoridades regionales y dependen del tipo de caza. Por ejemplo:
- Caza de jabalíes: de octubre a febrero.
- Caza de ciervos: de septiembre a enero.
- Caza de aves: de octubre a febrero.
Las fechas exactas pueden cambiar cada año, por lo que es importante aclarar la información antes de viajar.
Asociaciones y clubes de cazadores en la región
En Navarra existen numerosas asociaciones y clubes de caza que se dedican a la organización de la caza, la conservación de la naturaleza y la formación de nuevos cazadores. La organización más grande es la Federación Navarra de Caza, que coordina las actividades de los cazadores y organiza competiciones.
Legislación de caza en la región
La caza en Navarra está regulada tanto por la legislación nacional como regional. Para la caza es necesario:
1. Tener una licencia de caza válida.
2. Obtener permiso para cazar en una zona específica.
3. Cumplir con las cuotas de tiro y las normas de seguridad.
La violación de la ley puede dar lugar a fuertes multas y confiscación de armas.
Datos interesantes sobre la caza en la región
1. Caza de la gamuza
Navarra es una de las pocas regiones de España donde se permite la caza de la gamuza. Este tipo de caza se considera de élite debido a la complejidad y la necesidad de un permiso especial. Las gamuza habitan en las zonas montañosas de los Pirineos y su captura está estrictamente regulada para preservar la población.
2. Perdiguero Navarro
Esta raza de perros de caza fue criada en Navarra específicamente para la caza de aves. Los perros son conocidos por su resistencia, su agudo olfato y su capacidad para trabajar en condiciones difíciles de montaña. Todavía son utilizados activamente por los cazadores en la región.
3. Batidas
La caza colectiva es popular en Navarra, especialmente el jabalí. Los cazadores se agrupan en grupos, usan perros para el corral y, a menudo, atraen a guías locales. Tal caza no solo es efectiva, sino que también fortalece los lazos sociales entre los cazadores.
4. Fiestas de caza
La región alberga fiestas tradicionales de caza, como la Fiesta de la Caza, donde los cazadores exhiben sus trofeos, participan en competiciones de tiro e intercambian experiencias.
5. Caza de lobos
En Navarra, al igual que en otras regiones de España, se permite la caza de lobos, pero solo en zonas estrictamente definidas y con estrictas regulaciones. Esto se debe a la necesidad de controlar la población de lobos, que puede amenazar al ganado.
6. Caza y vinificación
Navarra es conocida por sus viñedos y producción de vino. Muchas granjas de caza combinan la caza con la degustación de vinos locales, lo que hace que un viaje a la región sea aún más atractivo.
La caza en Navarra no solo es una oportunidad para obtener un trofeo, sino también una oportunidad para sumergirse en la cultura única de la región. Respetando las leyes y la naturaleza, podrá disfrutar de esta antigua artesanía en uno de los rincones más pintorescos de España.
#caza #cazadores #cazamayor #cazadelvenado #montería #cetrería #ciervo #jabalí #cazaconperros #cazadecorral #perdizroja #conejo #clubdecazadores #cazadegalgos #navarra
Caza en La Mancha: Región Clásica para la Caza Menor con Perdices, Liebres y Cotos Cinegéticos de Extensas Llanuras
Características geográficas y naturales de la región en términos de caza
La Mancha es una vasta región en la parte central de España, conocida por sus llanuras, estepas y viñedos. Geográficamente, es una meseta rodeada de montañas, con un clima continental templado: veranos calurosos e inviernos frescos. La naturaleza de la región es ideal para la caza: está dominada por paisajes abiertos intercalados con escasos bosques y arbustos. Embalses como los ríos Guadiana y Júcar atraen la caza, creando condiciones favorables para los cazadores.
Cazadores y demografía de la región
No hay datos exactos sobre el número de cazadores en La Mancha, pero se estima que hay alrededor de 1 millón de cazadores autorizados en España. En las zonas rurales de La Mancha, la caza sigue siendo una actividad popular, especialmente entre los lugareños, para quienes no es solo un pasatiempo, sino también parte del patrimonio cultural. Muchos cazadores forman clubes y asociaciones, lo que ayuda a preservar las tradiciones y regular las actividades de caza.
Características de Caza
La caza en La Mancha es muy accesible y diversa. La región es famosa por sus extensos cotos de caza, donde se pueden encontrar tanto caza menor como animales grandes. Una característica especial es la combinación de métodos de caza tradicionales con enfoques modernos, lo que hace que la región sea atractiva tanto para los cazadores locales como para los extranjeros.
Tipos de caza en la región. Caza de animales en la región
Los siguientes tipos de caza son comunes en La Mancha:
- Caza menor: conejos, liebres, perdices, codornices y palomas.
- Caza mayor: jabalíes, ciervos, corzos y muflones.
- Cetrería: método tradicional que aún se practica en la región.
La región es rica en caza debido a sus diversos paisajes y esfuerzos por conservar las poblaciones de animales. La caza de conejos y perdices, que son símbolos de la fauna local, es especialmente popular.
Temporadas de caza en la región
Las temporadas de caza en La Mancha están reguladas por la legislación española y dependen del tipo de caza. Por ejemplo:
- La caza de conejos y caza menor suele estar permitida de octubre a febrero.
- La temporada de caza mayor, como jabalíes y ciervos, dura de septiembre a enero.
- La caza primaveral está prohibida para la mayoría de las especies con el fin de garantizar la reproducción de las poblaciones.
Las fechas exactas pueden variar según la provincia, por lo que es importante que los cazadores verifiquen la información antes de viajar.
Asociaciones y clubes de cazadores de la comarca
Existen numerosos clubes y asociaciones de caza en La Mancha que organizan la caza, protegen la tierra y fomentan este tipo de actividad. Entre las organizaciones más conocidas se encuentra la Federación de Caza de Castilla-La Mancha, que coordina las actividades de los cazadores y realiza eventos educativos.
Legislación cinegética en la región
La caza en La Mancha está regulada tanto por la legislación nacional como autonómica. Para participar en la cacería, debes:
- Tener una licencia de caza (la licencia se emite después de aprobar el examen).
- Obtener permiso para cazar en un área específica.
- Cumplir con las cuotas y reglas establecidas para cada tipo de juego.
La violación de las reglas de caza se castiga con multas y privación de una licencia.
Tradiciones de la región en materia de caza
La caza en La Mancha tiene profundas raíces históricas. La cetrería, por ejemplo, ha sido popular desde la Edad Media. Hoy en día, la caza sigue siendo una parte importante de la cultura local, y muchas familias transmiten las tradiciones de caza de generación en generación. De particular importancia son las cacerías colectivas, que a menudo van acompañadas de eventos festivos y golosinas.
Datos interesantes sobre la caza en la región
- La Mancha es una de las pocas regiones de España donde aún se practica la cetrería, que está incluida en la Lista del Patrimonio Cultural Inmaterial de la UNESCO.
- La región es conocida por sus cotos de caza, que a menudo se alquilan para la organización de la caza mayor, como jabalíes y ciervos.
- La Mancha organiza ferias anuales de caza donde puedes comprar equipo, charlar con personas de ideas afines y conocer las nuevas tendencias de caza.
Cazar en La Mancha es una experiencia única que combina ricas tradiciones, variedad de caza y paisajes pintorescos. Para los cazadores, esta región ofrece tanto un interés deportivo como una oportunidad para sumergirse en la cultura y la historia de España.
#caza #cazadores #cazamayor #cazadelvenado #montería #cetrería #festivalesdecaza #jabalí #cazaconperros #cazadecorral #perdizroja #conejo #clubdecazadores #cazadegalgos #lamancha #españa
Caza en Salsa: exploración de geografía, temporadas de caza, demografía de la región y cazadores, características de caza y datos interesantes
El paisaje y el clima como aspectos clave de la caza en Salsa
La región de Salsa se encuentra en el noroeste de Argentina y es conocida por sus pintorescos paisajes. Está dominada por cordilleras, bosques densos, ríos y vastas llanuras, lo que crea las condiciones ideales para el hábitat de una variedad de especies animales. El clima de la región varía de templado a subtropical, lo que permite la caza casi todo el año.
En términos de caza, la región de Salsa es atractiva debido a su naturaleza Virgen y rica fauna. Aquí se pueden encontrar tanto animales típicos de Argentina como especies raras que hacen que la caza en esta región sea particularmente interesante.
Cazadores en la estructura de la población de la región de Salsa
No hay datos precisos sobre el número de cazadores en la región de Salsa, pero se sabe que la caza aquí es popular tanto entre los lugareños como entre los turistas. Los cazadores locales a menudo se dedican a esta actividad como sustento o como parte de las prácticas tradicionales, mientras que los cazadores extranjeros vienen aquí para la caza deportiva y los trofeos.
Cada año, la región se vuelve cada vez más popular entre los cazadores de Europa y América del Norte, lo que contribuye al desarrollo del turismo de caza.
Características de la caza en la región de Salsa
- La existencia de cotos de caza privados y áreas públicas.
- Posibilidad de participar en recorridos organizados con guías experimentados.
- Diversidad de especies animales, incluidas especies raras y protegidas (cuya caza está estrictamente regulada).
Estrategias de caza en Salsa
1. Caza mayor:
- El Puma (León de montaña) es uno de los trofeos más codiciados para los cazadores.
- Ciervo Mazama (pequeño ciervo que vive en los bosques).
- Panaderos (cerdo salvaje).
2. Caza de aves:
- Perige (especie de perdiz local).
- Patos y gansos que migran a la región en ciertas estaciones.
3. Caza deportiva:
- La caza con arco y Ballesta es popular en la región, lo que agrega emoción y complejidad.
Periodos de caza permitidos en la provincia de Salsa
- La caza de pumas está permitida de mayo a septiembre.
- La temporada de caza de aves generalmente dura de abril a agosto.
- La caza de ciervos y panaderos es posible durante todo el año, pero con restricciones en el número de individuos.
Clubes de caza activos en la zona en Salsa
- Asociación de Cazadores de Salsa
- Club de Caza Mayor
Base legislativa de la caza en Salsa
- Licencia de caza obligatoria.
- Prohibición de la caza de especies raras y protegidas (por ejemplo, Jaguares).
- Restricciones al uso de ciertas armas.
- Participación obligatoria en la caza con un guía autorizado para cazadores extranjeros.
La violación de estas reglas puede resultar en multas importantes y la confiscación de trofeos.
Costumbres y normas locales de caza en Salsa
La caza en la región de Salsa tiene profundas raíces históricas. Los lugareños han estado cazando durante mucho tiempo para alimentarse, así como en el marco de ritos culturales y religiosos. Por ejemplo, la caza del Puma se considera no solo un logro deportivo, sino también un símbolo de coraje y respeto por la naturaleza.
Además, hay festivales de caza populares en la región, donde locales y turistas pueden intercambiar experiencias, participar en competiciones y probar platos de caza, como:
Fiesta de la Caza y la Naturaleza
Fiesta de la Llamada
Fiesta de los Gauchos
Hechos que no sabías sobre la caza en la región Salsa
1. La región de Salsa es considerada uno de los pocos lugares en Argentina donde se puede cazar Puma legalmente.
2. Los guías locales a menudo utilizan métodos tradicionales de caza que se transmiten de generación en generación.
3. La región alberga más de 50 especies de animales permitidas para la caza, lo que la convierte en una de las más diversas del país.
4. Los tours de caza de Salsa a menudo incluyen visitas a bodegas locales, ya que la región es famosa por su vino.
Caza en Galicia: Tierra de Bosques Verdes, Tradiciones Rurales y Rutas Cinegéticas en el Noroeste Atlántico Español
Galicia, situada en el noroeste de España, es una región única con una rica naturaleza y una larga tradición de caza. Sus paisajes, que incluyen bosques, montañas, ríos y costas, crean las condiciones ideales para una variedad de tipos de caza. En este artículo, exploraremos aspectos clave de la caza en Galicia que serán útiles tanto para los cazadores locales como para los visitantes.
Características geográficas y naturales de la región
Galicia tiene un clima templado con abundantes precipitaciones, lo que favorece el crecimiento de bosques densos y la diversidad de la fauna. La región es conocida por sus bosques de Robles y pinos, así como por las cordilleras como la Sierra de Ancares y la Sierra de o Curiel. Estos territorios albergan una variedad de especies de caza, incluidos corzos, jabalíes, ciervos y liebres. La proximidad al océano Atlántico también hace que la región sea atractiva para la caza de aves acuáticas.
Cazadores y demografía de la región
Según La Federación Gallega de Caza, hay unos 50.000 cazadores registrados en la región. Esta es una cifra significativa para una región con una población de poco más de 2,7 millones de personas. La mayoría de los cazadores son hombres de entre 30 y 60 años, aunque en los últimos años ha habido un aumento en el interés por la caza entre los jóvenes y las mujeres.
Los cazadores en Galicia representan un grupo diverso, desde agricultores y aldeanos, para quienes la caza es parte de la vida cotidiana, hasta habitantes urbanos que se dedican a la caza como hobby. Además, la región está desarrollando activamente el turismo de caza, lo que atrae a cazadores de otras regiones de España y del extranjero.
Características de la caza
La caza en Galicia tiene sus propias características únicas. La primera es la naturaleza colectiva de la caza, especialmente los jabalíes y los ciervos, donde los perros se usan con frecuencia. En segundo lugar, la región es famosa por sus métodos tradicionales de caza, que se transmiten de generación en generación. Por ejemplo, la caza con perros de caza o la caza de aves con trampas.
Tipos de caza en la región. Animales de caza en la región
En Galicia se practican los siguientes tipos de caza:
1. Caza de caza mayor: jabalíes, corzos, ciervos y gamuza.
2. Caza de caza menor: liebres, conejos, zorros.
3. Caza de aves: aves de corral, codornices, patos y palomas.
4. Cetrería: menos común, pero se mantiene como un método tradicional.
Temporadas de caza en la región
Las temporadas de caza en Galicia están reguladas por las autoridades regionales y dependen del tipo de caza. Por ejemplo:
- Caza de jabalíes: de octubre a febrero.
- Caza de ciervos: de septiembre a enero.
- Caza de aves: de octubre a febrero.
Las fechas exactas pueden cambiar cada año, por lo que es importante aclarar la información antes de viajar.
Asociaciones y clubes de cazadores en la región
En Galicia existen numerosos clubes y asociaciones de caza que se dedican a la organización de la caza, la conservación de la naturaleza y la formación de nuevos cazadores. Entre los más conocidos se encuentra la Federación Gallega de Caza, que coordina las actividades de los cazadores y organiza competiciones.
Legislación de caza en la región
La caza en Galicia está regulada tanto por la legislación nacional como regional. Para la caza es necesario:
1. Tener una licencia de caza válida.
2. Obtener permiso para cazar en una zona específica.
3. Cumplir con las cuotas de tiro y las normas de seguridad.
La violación de la ley puede dar lugar a fuertes multas y confiscación de armas.
Tradiciones de la región desde el punto de vista de la caza
La caza en Galicia está estrechamente relacionada con las tradiciones locales. Por ejemplo, las "monterías" son populares: cacerías colectivas de jabalíes con perros. La región también ha conservado las fiestas tradicionales dedicadas a la caza, como la Fiesta de la Caza, donde los cazadores comparten sus trofeos y experiencias.
Datos interesantes sobre la caza en la región
1. Galicia es una de las pocas regiones de España donde se permite la caza de lobos, aunque está estrictamente regulada.
2. El ecoturismo se está desarrollando activamente en la región, incluidas las excursiones de caza para extranjeros.
3. Los perros de caza Gallegos, como el Podenco gallego, son conocidos en toda España por sus habilidades en la caza de liebres y conejos.
Cazar en Galicia no es solo una oportunidad para obtener un trofeo, sino también una oportunidad para sumergirse en la cultura única de la región. Respetando las leyes y la naturaleza, podrá disfrutar de esta antigua artesanía en uno de los rincones más pintorescos de España.
#caza #cazadores #cazamayor #cazadelvenado #montería #cetrería #ciervo #jabalí #cazaconperros #cazadecorral #perdizroja #conejo #clubdecazadores #cazadegalgos #galicia #españa
Caza en Cataluña: Experiencia de Caza Única Entre los Pirineos Catalanes y Zonas Mediterráneas con Rica Biodiversidad
Cataluña es una región autónoma en el noreste de España, conocida por sus diversos paisajes, su rica fauna y su larga tradición de caza. Esta región atrae a cazadores tanto de España como del extranjero debido a sus condiciones naturales únicas y su infraestructura bien organizada para la caza.
Características geográficas y naturales de la región
Cataluña es una región con una increíble variedad de paisajes, por lo que es uno de los lugares más atractivos para la caza en España. Las características geográficas y naturales de la región afectan directamente las especies de caza disponibles aquí, así como la distribución de la caza. Considerémoslos con más detalle.
1. Zonas montañosas
Cataluña se encuentra parcialmente en los Pirineos, uno de los sistemas montañosos más importantes de Europa. Estas montañas ocupan la parte Norte de la región y ofrecen condiciones únicas para la caza:
Zonas de alta montaña: aquí viven especies como corzos, jabalíes y muflones. La caza en estas áreas requiere una buena preparación física y habilidades de orientación en terrenos difíciles.
Estribaciones: los ciervos y jabalíes son más comunes en estas zonas, así como la caza menor como las liebres y los conejos.
2. Andamio
Los bosques de Cataluña ocupan una gran parte del territorio de la región y son un hábitat importante para muchas especies de caza:
Bosques de hoja ancha: estos bosques, dominados por Robles y hayas, albergan jabalíes, corzos y ciervos. Estas zonas son ideales para la caza desde el acercamiento o desde la torre.
Bosques de coníferas: los bosques de Pinos, especialmente en la provincia de Lérida, son el hogar de jabalíes y corzos. También atraen caza menor como liebres y conejos.
3. Llanuras y estepas
Las zonas interiores de Cataluña, como Lleida y Tarragona, son vastas llanuras y estepas ideales para la caza menor:
Zonas de estepa: aquí viven liebres, conejos, perdices rojas y codornices. Estas zonas son populares para la caza de perros, especialmente galgos.
Tierras de cultivo: los campos y viñedos atraen palomas y codornices, y también sirven como base de forraje para los jabalíes.
4. Embalses y zonas costeras
Cataluña tiene una extensa costa mediterránea, así como muchos ríos y lagos, lo que hace que la región sea atractiva para la caza acuática:
Ríos y lagos: cuerpos de Agua como el río Ebro y el lago Banioles atraen patos, gansos y aves de corral. Estas zonas son ideales para la caza con animales de peluche y señuelos.
Zonas costeras: los pantanos y lagunas como el Delta del Ebro son un hábitat importante para las aves migratorias, lo que los hace populares entre los cazadores de aves acuáticas.
6. Parques naturales y áreas protegidas
Cataluña tiene muchos parques naturales y áreas protegidas donde la caza está estrictamente regulada o prohibida:
Parque nacional de Aigüestortes y Estany de Sant Maurici: la Caza está prohibida aquí, pero el parque es un hábitat importante para muchas especies de caza.
Parque natural del Montseny: aquí se permite la caza, pero con restricciones para mantener el equilibrio del ecosistema.
Características de la caza
- Accesibilidad: los cotos de caza ocupan una gran parte del territorio de la región.
- Variedad: aquí se puede cazar tanto caza menor (liebres, perdices) como grande (ciervos, jabalíes, corzos).
- Tradiciones: la caza se realiza a menudo en grupos, con el uso de perros (especialmente para la caza de liebres y perdices).
Tipos de caza en la región
1. Caza mayor:
- Ciervos, jabalíes, corzos, muflones.
- Métodos: caza de corral, caza desde la torre, caza desde el enfoque.
2. Caza menor:
- Liebres, conejos, perdices, codornices, palomas.
- Técnicas: caza con perros, caza con aves amigas (cetrería).
3. Caza acuática:
- Patos, gansos.
- Técnicas: caza en cuerpos de agua usando espantapájaros.
Animales de caza en la región
- Caza mayor: ciervo, corzo europeo, jabalí, muflón.
- Caza menor: conejo, perdiz roja, codorniz, paloma.
- Aves: patos, gansos, aves de corral.
Temporadas de caza en la región
Las temporadas de caza en Cataluña están reguladas por las autoridades regionales y dependen del tipo de caza:
- Caza mayor: de octubre a febrero.
- Caza menor: de octubre a enero.
- Caza acuática: de octubre a febrero.
Asociaciones y clubes de cazadores en la región
En Cataluña hay asociaciones de caza activas que ayudan a organizar la caza, protegen los derechos de los cazadores y se dedican a la conservación de la naturaleza. Los más grandes son:
- Federació Catalana de Caza.
- Associació de Cazadores de Lleida.
- Club de Cazadores de Tarragona.
Legislación de caza en la región
La caza en Cataluña se rige por leyes regionales que se ajustan a la legislación general española. Demanda principal:
- Tener una licencia de caza (licencia de armas y permiso de caza).
- Cumplimiento de temporadas y cuotas de tiro.
- Prohibición del uso de métodos prohibidos (por ejemplo, venenos, trampas).
- Seguro de responsabilidad civil obligatorio para los cazadores.
Tradiciones de la región desde el punto de vista de la caza
- Montería: tradicional corral de caza mayor, que se lleva a cabo en grupos con perros y corrales.
- Caza de galgos: popular en las zonas de estepa para la caza de liebres.
- Cetrería: un tipo de caza raro pero conservado, especialmente en la provincia de Lérida.
Datos interesantes sobre la caza en la región
- Cataluña es una de las pocas regiones de España donde se permite la caza de muflones.
- En la región se celebran competiciones internacionales de caza de perdices.
- La caza del venado en los Pirineos es considerada una de las más difíciles y prestigiosas de España.
Cataluña es un paraíso para los cazadores, donde se combinan ricas tradiciones, variedad de caza y excelentes condiciones naturales. Si planea cazar en España, esta región debería estar en su lista.
Caza en Aragón: Aventuras Cinegéticas en el Sistema Ibérico y los Pirineos con Especies Autóctonas y Terreno Variado
Aragón, ubicada en el noreste de España, es una región con una variedad de paisajes que incluyen montañas, bosques, llanuras y valles fluviales. Debido a su rica naturaleza y abundante fauna, Aragón es uno de los mejores lugares para cazar en España. En este artículo, exploraremos aspectos clave de la caza en Aragón que serán útiles tanto para los cazadores locales como para los visitantes.
Características geográficas y naturales de la región desde el punto de vista de la caza
Aragón se distingue por la diversidad de paisajes:
1. Zonas montañosas: Pirineos y montes Ibéricos, donde habitan las cordilleras, corzos, ciervos y jabalíes.
2. Bosques y valles: bosques de pinos y Robles, donde se encuentran liebres, conejos, zorros y aves.
3. Llanuras y tierras de cultivo: popular para la caza de aves como perdices, codornices y palomas.
El clima es continental, con inviernos fríos y veranos calurosos, lo que hace de la caza una actividad estacional.
Cazadores y demografía de la región
Según las autoridades regionales, hay unos 40.000 cazadores registrados en Aragón. Esta es una cifra significativa para una región con una población de poco más de 1,3 millones. La mayoría de los cazadores son hombres de entre 30 y 60 años, aunque en los últimos años ha habido un aumento en el interés por la caza entre los jóvenes y las mujeres.
Características de la caza
La caza en Aragón tiene sus características únicas:
- Carácter colectivo: muchos tipos de caza, como la caza de jabalíes, se llevan a cabo en grupos.
- Uso de perros: los perros de caza, especialmente los sabuesos y la policía, juegan un papel importante en la búsqueda y el corral de caza.
- Técnicas tradicionales: en la región se conservan antiguas técnicas de caza, como la caza con aves cazadoras (cetrería).
Tipos de caza en la región. Animales de caza en la región
En Aragón se practican las siguientes especies de caza:
1. Caza de caza mayor: jabalíes, ciervos, corzos, gamuza.
2. Caza de caza menor: liebres, conejos, zorros.
3. Caza de aves: perdices, codornices, aves de corral, palomas.
4. Cetrería: menos común, pero se mantiene como un método tradicional.
Temporadas de caza en la región
Las temporadas de caza en Aragón están reguladas por las autoridades regionales y dependen del tipo de caza. Por ejemplo:
- Caza de jabalíes: de octubre a febrero.
- Caza de ciervos: de septiembre a enero.
- Caza de aves: de octubre a febrero.
Las fechas exactas pueden cambiar cada año, por lo que es importante aclarar la información antes de viajar.
Asociaciones y clubes de cazadores en la región
En Aragón existen numerosas asociaciones y clubes de caza que se dedican a la organización de la caza, la conservación de la naturaleza y la formación de nuevos cazadores. La organización más grande es la Federación Aragonesa de Caza, que coordina las actividades de los cazadores y organiza competiciones.
Legislación de caza en la región
La caza en Aragón está regulada tanto por la legislación nacional como regional. Para la caza es necesario:
1. Tener una licencia de caza válida.
2. Obtener permiso para cazar en una zona específica.
3. Cumplir con las cuotas de tiro y las normas de seguridad.
La violación de la ley puede dar lugar a fuertes multas y confiscación de armas.
Tradiciones de la región desde el punto de vista de la caza
La caza en Aragón está estrechamente relacionada con las tradiciones locales. Por ejemplo, las "monterías" son populares: la caza colectiva de jabalíes con perros. La región también ha conservado las fiestas tradicionales dedicadas a la caza, como la Fiesta de la Caza, donde los cazadores comparten sus trofeos y experiencias.
Datos interesantes sobre la caza en la región
1. Caza de la gamuza
Aragón es una de las mejores regiones de España para la caza de la gamuza. Este tipo de caza se considera de élite debido a la complejidad y la necesidad de un permiso especial.
2. Perro de caza
En la región se utilizan activamente perros de caza, especialmente perros de caza y policías. Son apreciados por sus habilidades en la búsqueda y el corral de caza.
3. Cotos de caza con historia
Algunos cotos de caza en Aragón tienen siglos de historia. Por ejemplo, en las montañas de los Pirineos se cazaba en la edad Media.
4. Estrictas cuotas de tiro
Aragón cuenta con estrictas cuotas de caza, especialmente para especies raras como la gamuza y el venado. Esto ayuda a mantener el equilibrio en el ecosistema.
5. Fiestas de caza
La región alberga fiestas tradicionales de caza, como la Fiesta de la Caza, donde los cazadores exhiben sus trofeos, participan en competiciones de tiro e intercambian experiencias.
6. Caza y turismo
Aragón promueve activamente el turismo de caza. Muchas granjas de caza ofrecen servicios para cazadores extranjeros, incluidos servicios de guías, Alquiler de equipos y alojamiento en cabañas de caza.
7. Caza de lobos
En Aragón, al igual que en otras regiones de España, se permite la caza de lobos, pero solo en zonas estrictamente definidas y con reglas estrictas. Esto se debe a la necesidad de controlar la población de lobos, que puede amenazar al ganado.
Cazar en Aragón no es solo una oportunidad para obtener un trofeo, sino también una oportunidad para sumergirse en la cultura única de la región. Respetando las leyes y la naturaleza, podrá disfrutar de esta antigua artesanía en uno de los rincones más pintorescos de España.
#caza #cazadores #cazamayor #cazadelvenado #montería #cazadelobos #ciervo #jabalí #cazaconperros #cazadecorral #perdizroja #conejo #clubdecazadores #cazadegalgos #aragon #españa
Caza en Extremadura: Región de Dehesas y Caza Tradicional con Ciervos, Jabalíes y Cotos Privados para Aficionados y Profesionales
Extremadura, situada en el oeste de España, es una región rica en naturaleza, vastos bosques, estepas y montañas. Debido a su diversidad de paisajes y abundante fauna, Extremadura es uno de los mejores lugares para cazar en España. En este artículo analizaremos aspectos clave de la caza en Extremadura que beneficiarán tanto a los cazadores locales como a los visitantes.
Características geográficas y naturales de la región desde el punto de vista de la caza
Extremadura tiene un clima Mediterráneo con veranos calurosos e inviernos suaves. Las principales zonas de caza incluyen:
1. Bosques y montañas: la Sierra de Guadalupe y la Sierra de San Pedro, donde habitan ciervos, jabalíes, corzos y gamuza.
2. Estepas y tierras de cultivo: llanuras con campos y pastizales, donde se encuentran liebres, conejos, zorros y aves.
3. Cuerpos de agua: ríos y embalses populares para la caza de aves acuáticas como patos.
Cazadores y demografía de la región
Según las autoridades regionales, en Extremadura se han registrado unos 60.000 cazadores. Esta es una cifra significativa para una región con una población de poco más de 1 millón. La mayoría de los cazadores son hombres de entre 30 y 60 años, aunque en los últimos años ha habido un aumento en el interés por la caza entre los jóvenes y las mujeres.
Características de la caza
La caza en Extremadura tiene sus características únicas:
- Carácter colectivo: muchos tipos de caza, como la caza de jabalíes, se llevan a cabo en grupos.
- Uso de perros: los perros de caza, especialmente los sabuesos y la policía, juegan un papel importante en la búsqueda y el corral de caza.
- Técnicas tradicionales: en la región se conservan antiguas técnicas de caza, como la caza con aves cazadoras (cetrería).
Tipos de caza en la región. Animales de caza en la región
En Extremadura se practican las siguientes especies de caza:
1. Caza de caza mayor: jabalíes, ciervos, corzos, gamuza.
2. Caza de caza menor: liebres, conejos, zorros.
3. Caza de aves: perdices, codornices, aves de corral, patos.
4. Cetrería: menos común, pero se mantiene como un método tradicional.
Temporadas de caza en la región
Las temporadas de caza en Extremadura están reguladas por las autoridades regionales y dependen del tipo de caza. Por ejemplo:
- Caza de jabalíes: de octubre a febrero.
- Caza de ciervos: de septiembre a enero (Del 1 al 30 de septiembre).
- Caza de aves: de octubre a febrero.
Las fechas exactas pueden cambiar cada año, por lo que es importante aclarar la información antes de viajar.
Asociaciones y clubes de cazadores en la región
En Extremadura existen numerosas asociaciones y clubes de caza que se dedican a la organización de la caza, la conservación de la naturaleza y la formación de nuevos cazadores. La organización más grande es la Federación Extremeña de Caza, que coordina las actividades de los cazadores y organiza competiciones.
Legislación de caza en la región
La caza en Extremadura está regulada tanto por la legislación nacional como regional. Para la caza es necesario:
1. Tener una licencia de caza válida.
2. Obtener permiso para cazar en una zona específica.
3. Cumplir con las cuotas de tiro y las normas de seguridad.
La violación de la ley puede dar lugar a fuertes multas y confiscación de armas.
Tradiciones de la región desde el punto de vista de la caza
La caza en Extremadura está estrechamente relacionada con las tradiciones locales. Por ejemplo, las "monterías" son populares: la caza colectiva de jabalíes con perros. La región también ha conservado las fiestas tradicionales dedicadas a la caza, como la Fiesta de la Caza, donde los cazadores comparten sus trofeos y experiencias.
Datos interesantes sobre la caza en la región
1. Caza de ciervos
Extremadura es una de las mejores regiones de España para la caza de ciervos. Es el hogar de una de las poblaciones más grandes de esta especie en el país.
2. Perro de caza
En la región se utilizan activamente perros de caza, especialmente perros de caza y policías. Son apreciados por sus habilidades en la búsqueda y el corral de caza.
3. Cotos de caza con historia
Algunos cotos de caza en Extremadura tienen siglos de historia. Por ejemplo, en la Sierra de Guadalupe se cazaba desde la Edad Media.
4. Estrictas cuotas de tiro
Extremadura cuenta con estrictas cuotas de caza, especialmente para especies raras como el venado y la gamuza. Esto ayuda a mantener el equilibrio en el ecosistema.
5. Fiestas de caza
La región alberga fiestas tradicionales de caza, como la Fiesta de la Caza, donde los cazadores exhiben sus trofeos, participan en competiciones de tiro e intercambian experiencias.
6. Caza y turismo
Extremadura desarrolla activamente el turismo de caza. Muchas granjas de caza ofrecen servicios para cazadores extranjeros, que incluyen alquiler de equipos, servicios de guías y alojamiento en cabañas de caza.
7. Caza de lobos
En Extremadura, al igual que en otras regiones de España, se permite la caza de lobos, pero solo en zonas estrictamente definidas y con estrictas regulaciones. Esto se debe a la necesidad de controlar la población de lobos, que puede amenazar al ganado.
La caza en Extremadura no solo es una oportunidad para obtener un trofeo, sino también una oportunidad para sumergirse en la cultura única de la región. Respetando las leyes y la naturaleza, podrá disfrutar de esta antigua artesanía en uno de los rincones más pintorescos de España.
#caza #cazadores #cazamayor #cazadelvenado #montería #cetrería #ciervo #jabalí #cazadeaves #cazadecorral #perdizroja #conejo #clubdecazadores #cazadegalgos #extremadura #españa
Caza en Castilla y León: Explora los Mejores Terrenos de Caza Mayor y Menor Entre Valles, Montañas y Bosques del Norte
Castilla y León es la mayor región autónoma de España, con una superficie de 94.223 km2. Es un lugar con una rica naturaleza, paisajes variados y cotos de caza únicos. La región es famosa por sus montañas, llanuras, bosques y ríos, por lo que es uno de los mejores lugares para cazar en Europa.
Características geográficas y naturales de la región desde el punto de vista de la caza
Castilla y León presenta una diversidad de paisajes:
- Montañas: las montañas del Cantábrico y las montañas del sistema central (como la Sierra de Gredos) ofrecen caza mayor.
- Llanuras: las vastas zonas de estepa son ideales para la caza de liebres, perdices y codornices.
- Bosques: la región tiene muchos bosques de Robles, hayas y pinos, hogar de jabalíes, corzos y ciervos.
- Ríos y embalses: los ríos Duero, Eresma y otros atraen la caza acuática.
Cazadores y demografía de la región
Castilla y León es una de las regiones más populares para la caza en España. Según las asociaciones regionales, hay alrededor de 150,000 cazadores registrados aquí, lo que representa una parte significativa del número total de cazadores en el país (alrededor de 1 millón). La caza es una parte importante de la cultura y la economía locales, especialmente en las zonas rurales.
Características de la caza
Castilla y León desarrolla activamente el turismo de caza. Muchas granjas de caza ofrecen servicios para cazadores extranjeros, que incluyen:
- Organización de la caza.
- Alojamiento y comida.
- Alquiler de equipos y armas.
- Servicios de guías y guardabosques.
- Variedad: aquí se puede cazar tanto caza menor (liebres, perdices) como grande (ciervos, jabalíes, corzos).
- Tradiciones: la caza se realiza a menudo en grupos, con el uso de perros (especialmente para la caza de liebres y perdices).
- Infraestructura
La región cuenta con una infraestructura desarrollada para los cazadores:
- Granjas de caza: Muchos terrenos están equipados con torres, refugios y comederos.
- Clubes y asociaciones: los Cazadores pueden unirse a clubes locales que organizan la caza y protegen sus intereses.
- Tiendas y servicios: las principales ciudades como Valladolid y Salamanca cuentan con tiendas especializadas para cazadores.
Tipos de caza en la región
1. Caza mayor:
- Ciervos, jabalíes, corzos, muflones.
- Métodos: caza de corral, caza desde la torre, caza desde el enfoque.
2. Caza menor:
- Liebres, conejos, perdices, codornices, palomas.
- Técnicas: caza con perros, caza con aves amigas (cetrería).
3. Caza acuática:
- Patos, gansos.
- Técnicas: caza en cuerpos de agua usando espantapájaros.
Animales de caza en la región
- Caza mayor: ciervo, corzo europeo, jabalí, muflón, lobo ibérico (la caza del lobo está estrictamente regulada).
- Caza menor: conejo, perdiz roja, codorniz, paloma.
- Aves: patos, gansos, aves de corral.
Temporadas de caza en la región
Las temporadas de caza en Castilla y León están reguladas por las autoridades regionales y dependen del tipo de caza:
- Caza mayor: de octubre a febrero.
- Caza menor: de octubre a enero.
- Caza acuática: de octubre a febrero.
- Lobo: temporada estrictamente limitada, generalmente de octubre a febrero, solo en ciertas zonas.
Asociaciones y clubes de cazadores en la región
En Castilla y León hay asociaciones de caza activas que ayudan a organizar la caza, protegen los derechos de los cazadores y se dedican a la conservación de la naturaleza. Los más grandes son:
- Federación de Caza de Castilla y León.
- Asociación de Cazadores de León.
- Club de Cazadores de Salamanca.
Legislación de caza en la región
La caza en Castilla y León se rige por leyes regionales que se ajustan a la legislación general española. Demanda principal:
- Tener una licencia de caza (licencia de armas y permiso de caza).
- Cumplimiento de temporadas y cuotas de tiro.
- Prohibición del uso de métodos prohibidos (por ejemplo, venenos, trampas).
- Seguro de responsabilidad civil obligatorio para los cazadores.
Tradiciones de la región desde el punto de vista de la caza
- Montería: tradicional corral de caza mayor, que se lleva a cabo en grupos con perros y corrales.
- Caza de galgos: popular en las zonas de estepa para la caza de liebres.
- Cetrería: un tipo de caza raro pero conservado, especialmente en la provincia de Valladolid.
Datos interesantes sobre la caza en la región
Castilla y León es una de las pocas regiones de España donde se permite la caza del lobo ibérico (con restricciones).
- En la región se celebran competiciones internacionales de caza de perdices.
- La caza del venado en la Sierra de Gredos es considerada una de las más difíciles y prestigiosas de España.
Castilla y León es un paraíso para los cazadores, donde se combinan ricas tradiciones, variedad de caza y excelentes condiciones naturales. Si planea cazar en España, esta región debería estar en su lista.
#caza #cazadores #cazamayor #cazadelvenado #montería #cetrería #ciervo #jabalí #cazaconperros #cazadecorral #perdizroja #conejo #clubdecazadores #cazadegalgos #castillayleon #españa
Caza en Andalucía: Ruta Cinegética por las Sierras, Marismas y Dehesas del Sur de España con Tradiciones Milenarias
Andalucía es una de las regiones más populares de España para la caza. Esta región del sur es famosa por sus diversos paisajes, su rica fauna y su larga tradición de caza. Andalucía ofrece a los cazadores oportunidades únicas para la caza de aves grandes y pequeñas, así como aves acuáticas.
Características geográficas y naturales de la región desde el punto de vista de la caza
Andalucía se distingue por su diversidad de paisajes:
- Montañas: Sierra Nevada y otras cadenas montañosas ofrecen caza de caza mayor como cabras montesas, ciervos y muflones.
- Bosques: los bosques de hoja Ancha y coníferas (por ejemplo, en la provincia de Huelva) son el hogar de jabalíes, corzos y caza menor.
- Estepas y llanuras: las zonas interiores como Sevilla y Córdoba son ideales para la caza de liebres, perdices y codornices.
- Costa: las zonas costeras atraen aves acuáticas como patos y gansos.
Cazadores y demografía de la región
Andalucía es una de las regiones más populares para la caza en España. Según las asociaciones regionales, hay alrededor de 200, 000 cazadores registrados aquí. La caza es una parte importante de la cultura y la economía locales, especialmente en las zonas rurales. La mayoría de los cazadores son hombres de entre 30 y 60 años, pero también hay un número creciente de cazadores y mujeres jóvenes.
Características de la caza
- Accesibilidad: los cotos de caza ocupan una gran parte del territorio de la región.
- Variedad: aquí se puede cazar tanto caza menor (liebres, perdices) como grande (ciervos, jabalíes, corzos).
- Tradiciones: la caza se realiza a menudo en grupos, con el uso de perros (especialmente para la caza de liebres y perdices).
Tipos de caza en la región
1. Caza mayor:
- Ciervos, jabalíes, corzos, muflones, cabras montesas.
- Métodos: caza de corral, caza desde la torre, caza desde el enfoque.
2. Caza menor:
- Liebres, conejos, perdices, codornices, palomas.
- Técnicas: caza con perros, caza con aves amigas (cetrería).
3. Caza acuática:
- Patos, gansos.
- Técnicas: caza en cuerpos de agua usando espantapájaros.
Animales de caza en la región
- Caza mayor: ciervo, corzo europeo, jabalí, muflón, cabra montés.
- Caza menor: conejo, perdiz roja, codorniz, paloma.
- Aves: patos, gansos, aves de corral.
Temporadas de caza en la región
Las temporadas de caza en Andalucía están reguladas por las autoridades regionales y dependen del tipo de caza:
- Caza mayor: de octubre a febrero.
- Caza menor: de octubre a enero.
- Caza acuática: de octubre a febrero.
Asociaciones y clubes de cazadores en la región
En Andalucía hay asociaciones de caza activas que ayudan a organizar la caza, protegen los derechos de los cazadores y se dedican a la conservación de la naturaleza. Los más grandes son:
- Federación Andaluza de Caza.
- Asociación de Cazadores de Sevilla.
- Club de Cazadores de Córdoba.
Legislación de caza en la región
La caza en Andalucía se rige por leyes regionales que se ajustan a la legislación general española. Demanda principal:
- Tener una licencia de caza (licencia de armas y permiso de caza).
- Cumplimiento de temporadas y cuotas de tiro.
- Prohibición del uso de métodos prohibidos (por ejemplo, venenos, trampas).
- Seguro de responsabilidad civil obligatorio para los cazadores.
Tradiciones de la región desde el punto de vista de la caza
- Montería: tradicional corral de caza mayor, que se lleva a cabo en grupos con perros y corrales.
- Caza de galgos: popular en las zonas de estepa para la caza de liebres.
- Cetrería: un tipo de caza raro pero conservado, especialmente en la provincia de Huelva.
Datos interesantes sobre la caza en la región
1. La caza del muflón es la tarjeta de visita de la región
Andalucía es una de las pocas regiones de España donde se permite la caza de muflones. Este tipo de caza se introdujo en la península Ibérica a mediados del siglo XX y se arraigó perfectamente en las regiones montañosas de Andalucía. La caza del muflón es considerada una de las más prestigiosas y desafiantes, ya que estos animales habitan en zonas montañosas de difícil acceso, como Sierra morena.
2. Andalucía, patria de Montería
La Montería es una caza tradicional española de corral de caza mayor, que se originó precisamente en Andalucía. Este tipo de caza se lleva a cabo en grupos donde participan cazadores, bateadores y perros. Montería no es solo una caza, sino todo un ritual que une a las personas y conserva las tradiciones antiguas. En Andalucía todavía se celebran importantes competiciones de Montería que atraen a participantes de toda España.
3. Caza de cabras montesas en Sierra Nevada
Sierra Nevada es la cadena montañosa más alta de España, y la caza de cabras de montaña aquí se considera una de las más difíciles y extremas. Estos animales viven a más de 2.000 metros de altitud, y cazarlos requiere de un excelente estado físico, habilidades de escalada y paciencia del cazador. El trofeo de cabra montés de Sierra Nevada es el sueño de muchos cazadores.
4. Andalucía, un paraíso para la caza de perdices
La región es famosa por sus poblaciones de perdiz roja, que es uno de los sitios de caza menor más populares. Andalucía alberga competiciones internacionales de caza de perdices que atraen a cazadores de todo el mundo. Los cotos de caza son especialmente populares en las provincias de Córdoba y Jaén.
5. La cetrería, una antigua tradición
La cetrería, o caza con aves de captura, tiene raíces antiguas en Andalucía. Este tipo de caza era popular entre la nobleza árabe en la época de al-Andalus (España musulmana). Hoy en día, la cetrería se conserva en algunas zonas de la región, especialmente en la provincia de Huelva, donde se celebran manifestaciones y competiciones.
Andalucía es un paraíso para los cazadores, donde se combinan ricas tradiciones, variedad de caza y excelentes condiciones naturales. Si planea cazar en España, es
Voici les résultats du Concours meutes sanglier à St Cyprien :
1er : Barthélémy
2ème : Gineste
3ème : Flochay, Imbert, Derezinsky
4ème : Bras , Bastide
5 ème : Lagarrigue ,Billot
Merci à tous les concurrents, aux juges, aux organisateurs,les sociétés de chasse de nous avoir permis de chasser, aux accompagnateurs ,à l'Afaccc12, Fédération des Chasseurs de l'Aveyron , Ourson Diffusion , à notre photographe du week-end Florence , et au Mr du drone
Hunting Seasons in Quebec, Canada 2025–26: Big Game and Small Game, Licenses, and Regulations Guide
Plan your 2025–26 Quebec hunt with our province‑by‑province guide—season dates, bag limits, licenses, bow & rifle rules, and key game species from whitetail deer to waterfowl.
Introduction
Quebec’s vast boreal forests, Laurentian mountains and St. Lawrence lowlands host premier deer seasons, moose hunts, black bear excursions and waterfowl wingshooting. With over 80 wildlife management zones (ZECs, outfitter territories, public lands), Quebec’s “Guide de chasse” (valid Apr 1 2024 – Mar 31 2026) offers detailed provincial regulations, season windows and gear rules to plan an ethical, compliant 2025–26 hunt
What Is There to Hunt in Quebec?
Big Game: Whitetail deer, moose, black bear, caribou (select zones)
Small Game & Upland Birds: Ruffed grouse, spruce grouse, snowshoe hare, wild turkey
Waterfowl & Migratory Birds: Ducks, geese, swans, dove (federal permit required)
Furbearers & Pre
Guide Complet de la Chasse dans le MASSIF CENTRAL: Réglementation cynégétique, traditions locales, caractéristiques géographiques et biodiversité
Le Massif Central, vaste région montagneuse au centre de la France, est un paradis pour les chasseurs. Avec ses paysages variés, ses forêts denses et ses zones humides, cette région offre une biodiversité exceptionnelle et des pratiques cynégétiques ancrées dans la tradition. Cet article explore les aspects essentiels de la chasse dans le Massif Central, en répondant aux questions clés que se posent les chasseurs.
Géographie et Biodiversité
Le Massif Central se caractérise par :
- Massifs montagneux (Monts Dore, Cévennes) : Refuges du chamois, du chevreuil et du cerf élaphe.
- Forêts giboyeuses (Forez, Tronçais) : Habitats du sanglier, du lièvre et de la perdrix rouge.
- Zones humides (Sologne bourbonnaise, étangs du Velay): Zones de passage pour les canards colverts, bécassines et vanneaux.
- Pâturages et landes: Territoires du lapin
Chasse en HAUTS-DE-FRANCE: Saisons de chasse, clubs de chasseurs, réglementation locale et faune emblématique
Région du nord de la France, les Hauts-de-France offrent un terrain de chasse diversifié, alliant vastes plaines, forêts centenaires et zones humides. Avec ses 31 813 km², ce territoire conjugue patrimoine naturel et pratiques cynégétiques responsables. Cet article explore en détail les aspects géographiques, législatifs et culturels de la chasse en Hauts-de-France.
Géographie et Biodiversité: Un Terrain aux Multiples Facettes
Les Hauts-de-France regroupent cinq départements : Nord, Pas-de-Calais, Aisne, Oise et Somme. Les paysages varient entre :
- Plaines agricoles (Picardie) : Idéales pour le petit gibier (lièvres, perdrix).
- Forêts denses (Artois, Thiérache) : Refuges pour les cervidés (chevreuils, cerfs).
- Zones humides (Audomarois, baie de la Somme) : Essentielles pour les oiseaux d’eau (canards, oies).
- Côtes maritimes (Côte d’Opale) : Zones de migration pour l
Chasse en PAYS DE LA LOIRE: Reliefs et forêts, traditions cynégétiques, législation et passion locale
Le Pays de la Loire, région verdoyante de l’Ouest français, offre aux chasseurs une diversité de terrains et de gibiers exceptionnelle. Des bords de Loire aux marais poitevins, explorez les spécificités cynégétiques de ce territoire où tradition et modernité s’entremêlent. Cet article décrypte les spécificités de la chasse en Pays de la Loire, des données démographiques aux traditions ancestrales.
Géographie et Atouts Naturels
La région combine plusieurs écosystèmes propices à la chasse :
- Vallée de la Loire: Zones humides et îlots boisés abritent canards, vanneaux et lièvres.
- Marais Poitevin: Classé « Grand Site de France », il accueille des migrateurs (bécasses, sarcelles).
- Forêts domaniales (Forêt de Bercé, Forêt de Chambord) : Refuges pour cerfs, chevreuils et sangliers.
- Bocage vendéen: Idéal pour le petit gibier (perdrix, faisans).
Particularités de la Chasse
- G
Chasse en LORRAINE: Héritage culturel, saisons de chasse, réglementation et caractéristiques géographiques
La Lorraine, région historique du nord-est de la France, offre un terrain de chasse exceptionnel grâce à ses paysages variés et son riche patrimoine cynégétique. Entre forêts denses, vallées fertiles et zones humides, ce territoire attire les chasseurs en quête de gibier diversifié et d’expériences authentiques. Dans cet article, nous explorerons les caractéristiques géographiques, les traditions locales, les lois régissant la chasse en Lorraine.
Saisons de Chasse: Calendrier et Espèces
En Lorraine, les saisons de chasse suivent le calendrier national, avec des ajustements locaux pour préserver les écosystèmes.
- Gros gibier (cerf, chevreuil, sanglier) : De septembre à février. La période du brame du cerf (fin septembre-octobre) est particulièrement prisée.
- Petit gibier (lièvre, perdrix, faisan) : De septembre à fin janvier, avec des restrictions pour protéger les populatio
Hunting Seasons in Massachusetts 2025–26: Big Game and Small Game, Licenses, and Regulations Guide
Plan your 2025–26 MA hunt with our comprehensive guide—season dates, bag limits, license requirements, bow & rifle rules, and key game species from whitetail deer to wild turkey to waterfowl. Whether you’re drawing an arrow for a rutting buck at dawn, setting shotgun decoys for teal in coastal marshes, or tracking coyote in winter woodlands, the Bay State offers well‑timed seasons and clear regulations across its varied habitats.
What Is There to Hunt in Massachusetts?
Massachusetts supports a variety of game:
Big Game: Whitetail deer, wild turkey, black bear (limited draw)
Small Game & Upland Birds: Cottontail rabbit, gray squirrel, pheasant (stocked), ruffed grouse (WMAs)
Waterfowl & Migratory Birds: Ducks (mallard, teal), geese, coots, rails, mourning dove
Furbearers & Predators: Coyote, raccoon, fox, bobcat (with permit)
From coastal salt marshes to Berkshire forests, hunters pur
Chasse en GRAND EST: Types de chasse, animaux présents, traditions locales et démographie cynégétique
Région frontalière à l’Est de la France, le Grand Est allie montagnes vosgiennes, forêts denses et plaines agricoles, offrant un terrain de chasse varié et riche. Avec ses 57 433 km², ce territoire conjugue traditions séculaires et gestion moderne du gibier. Cet article explore les aspects géographiques, législatifs et culturels de la chasse en Grand Est, ainsi que les particularités qui en font une destination de choix pour les chasseurs.
Géographie et Biodiversité: Un Écosystème Diversifié
Le Grand Est regroupe trois anciennes régions (Alsace, Lorraine, Champagne-Ardenne), offrant des paysages propices à la chasse:
- Massif des Vosges: Refuges pour les cervidés (chevreuils, cerfs élaphe) et le chamois.
- Forêts domaniales (ex. Haguenau, 25 000 ha): Habitat du sanglier et du grand tétras.
- Plaines de Champagne: Zones de prédilection pour le petit gibier (lièvres, perdrix grises
Tout sur la Chasse en OCCITANIE: Espèces de gibier, périodes de chasse, associations et clubs locaux, réglementation régionale
L’Occitanie, vaste région du sud de la France, offre une mosaïque de terrains de chasse allant des sommets pyrénéens aux étangs méditerranéens. Entre traditions ancestrales et réglementations modernes, découvrez pourquoi cette région attire des chasseurs du monde entier. Voici un guide complet pour comprendre la chasse en Occitanie.
Géographie et Atouts Naturels
L’Occitanie combine des écosystèmes uniques :
- Pyrénées: Refuges pour l’isard, le chamois, et le bouquetin. Le Parc National des Pyrénées abrite également des ours bruns.
- Massif Central: Forêts de chênes et de hêtres (ex : Forêt de Grésigne) propices au cerf élaphe et au sanglier.
- Camargue Gardoise: Zones humides classées Natura 2000 pour les canards sauvages, oies cendrées, et bécassines.
- Garrigues et vignobles: Terrains ouverts pour le lièvre et la perdrix rouge.
Particularités de la C
Les Clés de la Chasse en AQUITAINE: Espèces de gibier, associations locales, saisons de chasse et faits marquants
L’Aquitaine, vaste région du sud-ouest de la France, est un paradis pour les chasseurs grâce à sa diversité géographique et sa richesse faunistique. Des Pyrénées aux Landes, en passant par le Bassin d’Arcachon et les vallées de la Dordogne, ce territoire offre des opportunités de chasse uniques, marquées par des traditions ancestrales et une réglementation stricte. Dans cet article, nous explorerons les aspects géographiques, naturels, démographiques et législatifs liés à la chasse en Aquitaine.
Saisons de Chasse
Les dates varient selon les départements (Pyrénées-Atlantiques, Gironde, Landes, Dordogne, Lot-et-Garonne) :
- Gibier d’eau (canards, oies) : Du 1er septembre au 31 janvier.
- Sanglier: Du 1er octobre au 28 février (battues les weekends).
- Grand gibier (cerf, chevreuil) : Du 1er juin au 30 septembre (brame en septembre).
- Lièvre et perdrix: Du 1er octobre
L’Univers de la Chasse en AUVERGNE: Nature préservée, démographie cynégétique, saisons de chasse et traditions locales
L’Auvergne, région volcanique du Massif Central, offre aux chasseurs des paysages spectaculaires et un gibier diversifié. Entre volcans endormis, forêts profondes et lacs glaciaires, cette terre préservée allie tradition et modernité cynégétique. Découvrez les clés pour pratiquer la chasse en Auvergne.
Saisons de Chasse
Les dates varient selon les espèces et les départements (Allier, Cantal, Haute-Loire, Puy-de-Dôme) :
- Grand gibier (cerf, chevreuil) : Du 1er juin au 30 septembre (période du brame en septembre).
- Sanglier: Du 1er octobre au 28 février (battues collectives les samedis).
- Gibier d’eau (canards, bécassines) : Du 1er septembre au 31 janvier.
- Petit gibier (lièvre, perdrix) : Du 1er octobre au 31 décembre.
- Chamois (massif du Sancy) : Du 15 août au 15 novembre.
Démographie des Chasseurs
L’Auvergne compte 42 000 chasseurs licenciés en 2023, d
Découvrez la Chasse dans le JURA: Faune typique, clubs actifs, réglementation locale et terrains de chasse emblématiques
Le Jura, région montagneuse du Grand Est français, est un territoire de choix pour les chasseurs, alliant paysages préservés et gibier diversifié. Entre forêts denses, lacs glaciaires et plateaux calcaires, cette région offre une expérience unique, marquée par des traditions séculaires et une réglementation stricte. Découvrez les spécificités de la chasse dans le Jura, des saisons aux traditions locales.
Saisons de Chasse
Les dates varient selon les espèces et les départements (Jura, Ain, Doubs), mais les périodes clés sont :
- Chamois: Du 15 août au 30 novembre (sexe mâle uniquement).
- Cerf élaphe: Du 1er juin au 30 septembre (brame du cerf en septembre).
- Sanglier: Du 1er octobre au 28 février (battues collectives les weekends).
- Gibier d’eau (canards, oies) : Du 1er septembre au 31 janvier.
- Lièvre et perdrix: Du 1er octobre au 31 décembre.
Démograph
Plongée dans la Chasse en CHAMPAGNE: Faune locale, démographie, types de chasse pratiqués et clubs de chasse
La Champagne, terre de vignes et de traditions, offre aux chasseurs un terrain de jeu exceptionnel où la faune sauvage coexiste avec des paysages emblématiques. Entre forêts denses et plaines viticoles, cette région allie pratique cynégétique et respect d’un écosystème fragile. Dans cet article, nous explorerons les particularités géographiques, les types de chasse disponibles, les saisons, les traditions locales et bien d'autres aspects essentiels pour comprendre ce qu'est la chasse en Champagne.
Démographie des Chasseurs
En 2024, la Champagne-Ardenne compte 18 000 chasseurs, dont 40 % résident dans la Marne, berceau des vignobles champenois. Les Ardennes et l’Aube concentrent le tiers des pratiquants. La communauté est majoritairement masculine (75 %), mais les femmes représentent 20 % des nouveaux permis depuis 2023, attirées par des initiatives comme « Découverte Chasse Ch
L’Univers de la Chasse en DORDOGNE: Nature sauvage, démographie des chasseurs, saisons de chasse et patrimoine culturel
La Dordogne, cœur du Périgord, est une destination prisée des chasseurs pour ses paysages préservés et sa faune diversifiée. Entre vallées boisées et rivières poissonneuses, cette région offre une chasse authentique, ancrée dans des traditions séculaires. Dans cet article, nous explorerons en détail les aspects géographiques, réglementaires, culturels et pratiques de la chasse en Dordogne.
Démographie des Chasseurs
En 2024, la Dordogne compte environ 22 000 chasseurs, soit 6 % de sa population, selon la Fédération Départementale des Chasseurs (FDC 24). Les 45-65 ans représentent 60 % des permis, mais les jeunes de moins de 30 ans sont de plus en plus nombreux (+12 % depuis 2020), attirés par des formations pratiques comme « Initiation Chasse Dordogne ».
Géographie et Biodiversité
La Dordogne se distingue par :
- Massifs forestiers (Forêt de la Double, Périgord
Dornogovi Province: Demographics, Associations and Clubs, Laws and Hunting Seasons, Legislation
Dornogovi Province, located in southeastern Mongolia, offers unique hunting experiences amidst its vast deserts and rugged terrains. For hunters seeking adventure, understanding the local wildlife, hunting regulations, and the impact of hunting tourism on the region is essential.
Big Game Hunting in Dornogovi: Mongolian Gazelle and Gray Wolves
In Dornogovi, hunters can pursue several notable species:
Gray Wolf: Known for their resilience, wolves are prevalent in Mongolia. Hunting them is permitted year-round without a specific hunting ticket or permit, as they are often hunted to manage their population and protect livestock.
Mongolian Gazelle (Dzeren): These swift animals roam the plains of Dornogovi. The hunting season for gazelles typically runs from August 1 to March 1.
Corsac Fox: This small fox species is native to the steppes of Mongolia. While specific hunting seasons may vary, it
Partridge Shooting in Morocco: A Comprehensive Guide
Partridge shooting in Morocco is more than just a hunting sport; it’s an adventure that combines skill, tradition, and breathtaking landscapes. Every year, hunters from around the world flock to this North African jewel, intrigued by its diverse terrain and abundant wildlife. In this detailed guide, we will explore the nuances of partridge shooting in Morocco, including the best time to visit, ideal locations, techniques, and the cultural significance of this practice.
The Allure of Morocco
Geography and Habitat
Morocco's diverse geography plays a significant role in its appeal as a hunting destination. The country boasts mountains, deserts, and fertile plains, each offering unique habitats for wildlife. The mountainous regions, particularly the Atlas Mountains, provide an excellent backdrop for hunting. The mixture of rocky terrains and lush valleys creates ideal conditions for the common partridge, known as the “perdrix” in Fren
HUNTING SEASONS IN NORTH CAROLINA 2025–26: Deer Hunting, Big Game and Small Game, Licenses, and Regulations Guide
Plan your 2025–26 NC hunt with our state‑by‑state guide—season dates, bag limits, licenses, bow & rifle rules, and key game species from whitetail deer to wild turkey to ducks. Whether you’re drawing a compound bow at first light in the Coastal Plain, slipping decoys for teal over flooded fields, or tracking coyote year‑round on private ground, North Carolina’s mountains, piedmont, and coastal marshes deliver premier big game and small game opportunities under clear regulations.
What Is There to Hunt in North Carolina?
North Carolina’s varied landscapes support:
Big Game: Whitetail deer, wild turkey, black bear (quota-based permit), invasive wild hogs (no closed season)
Small Game & Upland Birds: Cottontail rabbit, gray squirrel, bobwhite quail, ruffed grouse (mountains), woodcock
Waterfowl & Migratory Birds: Ducks (mallard, teal, pintail), Canada geese, coots, rails, m
HUNTING SEASONS IN NEW JERSEY 2025–26: Big Game and Small Game, Licenses, and Regulations Guide
Plan your 2025–26 NJ hunting with our state‑by‑state guide—season dates, bag limits, licenses, bow & rifle rules, and key game species from whitetail deer to wild turkey to ducks. Whether you’re drawing a compound bow for rutting bucks in the Pine Barrens, slipping into cranberry bog ditches for wood ducks at dawn, or tracking coyote year‑round on private lands, New Jersey’s coastal marshes, hardwood forests, and farmland provide premier big game and small game opportunities under clear regulations.
What Is There to Hunt in New Jersey?
New Jersey’s varied habitats support:
Big Game: Whitetail deer, wild turkey, black bear (limited draw), moose (rare permit), invasive feral swine (no closed season)
Small Game & Upland Birds: Cottontail rabbit, gray squirrel, ruffed grouse, bobwhite quail, pheasant (WMAs)
Waterfowl & Migratory Birds: Ducks (mallard, teal, black duck), Canada geese, brant,
HUNTING SEASON IN MARYLAND 2025–26: Deer Hunting, Big Game and Small Game, Licenses, and Regulations Guide
Plan your 2025–26 MD hunt with our state‑by‑state guide—season dates, bag limits, licenses, bow & rifle rules, and key game species from whitetail deer to wild turkey to ducks. Whether you’re drawing a compound bow in western oak ridges for a trophy buck, setting a rifle on the Eastern Shore for migrating geese, or tracking coyote year‑round on private land, Maryland’s mountains, piedmont, and tidal marshes deliver premier big game and small game opportunities under clear regulations.
What Is There to Hunt in Maryland?
Maryland’s varied landscapes support:
Big Game: Whitetail deer, wild turkey, black bear (draw hunts), moose (rare permit), invasive feral hogs (no closed season)
Small Game & Upland Birds: Cottontail rabbit, gray squirrel, bobwhite quail, ruffed grouse
Waterfowl & Migratory Birds: Ducks (mallard, teal, wood duck), Canada geese, coots, rails, mourning dove
Furbea
Hunting Seasons in Washington 2025: Big Game and Small Game, Licenses, and Regulations Guide
Plan your 2025–26 WA hunt with our comprehensive guide—season dates, bag limits, licensing, and key game species from deer and elk to ducks and bighorn sheep.
Washington’s diverse landscapes—from the rain‑soaked evergreen forests and rugged coastal fjords to the high desert plateaus and mountain ranges—offer unmatched hunting opportunities year‑round. Whether you’re glassing a herd of mule deer on Cascade foothills at dawn, calling turkey in fir‑lined clearings, setting decoys for ducks over tideflats, or drawing a special‑permit bighorn sheep tag in alpine country, the Evergreen State has seasons and regulations designed to sustain its wildlife and reward patient, ethical hunters.
What Is There to Hunt in Washington?
The state supports a rich array of game species:
Big Game: Mule deer, white‑tailed deer, elk, pronghorn antelope, black bear, mountain goat, Dall and Rocky Mountain bighorn s
Alabama Hunting Season 2025: Big Game and Small Game, Licenses, and Regulations Guide
Plan your 2025 AL hunting with our complete guide to big and small game seasons, including whitetail deer, rabbits, ducks, alligator, and more. Learn about hunting licenses, bow and rifle rules, bag limits, and Iowa‐specific regulations.
What Is There to Hunt in Alabama?
From the sun‑bleached marshes along Mobile Bay to the rolling hardwood ridges inland, Alabama supports a wealth of species. You can stalk a wary whitetail deer beneath towering pines or whisper through the cane for a wild turkey at dawn. In the thick swamps, waterfowl—from teal to wood ducks—fill the skies, while open fields hold bobwhite quail and cottontail rabbits. Feral swine root through the underbrush year‑round, and trappers pursue raccoon, fox, and mink on private lands. Even alligator—the Old South’s trophy—can be taken under strict permit.
What Animals Can You Hunt Year‑Round in Alabama?
Not all Alabama hunts are dictat
Chasse en VALLÉE DE LA LOIRE: Démographie des chasseurs, types de gibier, saisons idéales et faits marquants
La Vallée de la Loire, célèbre pour ses châteaux majestueux et ses paysages verdoyants, est également une région prisée des chasseurs. Entre ses forêts, ses plaines agricoles et ses zones humides, ce territoire offre une diversité de terrains de chasse et une faune abondante. Cet article explore les aspects essentiels de la chasse en Vallée de la Loire, en répondant aux questions clés que se posent les chasseurs.
Géographie et Particularités Naturelles
La Vallée de la Loire se distingue par une grande variété de paysages propices à la chasse:
- Forêts: Les forêts domaniales comme celles d’Orléans, de Chambord ou de Chinon offrent des terrains de chasse riches en grand gibier.
- Plaines agricoles: Les vastes étendues cultivées sont idéales pour la chasse au petit gibier, notamment le lièvre et la perdrix.
- Zones humides: Les bords de la Loire et ses affluents, ainsi que les ét
CUBA
ENVIRONMENT
This it is without doubts one of the points you will enjoy most, your eyes will be delighted with the various colors that this Caribbean water offers, coasts of different and white sand tones of a crystalline sea, since the blue intense one on the deep zones passing for the inequable tone that the funds of choirs offers, to the unmistakable color of the flats of sand near the coasts, where you will appreciate the incomparable underwater life that this region offers. The fishermen often we feel hypnotized and fascinated by the "sound of the silence", somewhat frequent by these spots, where you will only hear the noise of waves, or some dolphin that greets you near the skiff, of the amazing noise of your spool yielding line during the long races of some bonefish or permit, or of the marvelous crash produced by some tarpon that delights us and trembles with its numerous and acrobatic leaps after being hooked. Nothing of horns, engines or cell phones, only you, the nature
Related to request “Perdiz”