aragon - News

Temporadas y períodos de caza en HUESCA: Fechas, Normativas y Épocas Ideales para la Práctica Cinegética

La provincia de Huesca, situada en Aragón, es un auténtico paraí

Temporadas y períodos de caza en HUESCA: Fechas, Normativas y Épocas Ideales para la Práctica Cinegética La provincia de Huesca, situada en Aragón, es un auténtico paraíso para los cazadores gracias a sus vastos paisajes, que incluyen desde las montañas de los Pirineos hasta las llanuras del sur, y a su rica biodiversidad. Para disfrutar plenamente de la caza en esta región, es fundamental conocer las fechas oficiales de las temporadas, las normativas vigentes y los mejores períodos para la captura de las distintas especies que habitan en la zona. Cuándo y dónde se puede cazar en Huesca Las temporadas de caza en Huesca varían en función del tipo de presa y la zona cinegética. La caza mayor, que incluye especies como el jabalí, el ciervo y el corzo, se desarrolla principalmente entre octubre y febrero, aunque el pico de actividad coincide con el celo, que ocurre en septiembre. Por su parte, la caza menor, que abarca especies como el conejo, la liebre y la perdiz, se extiende desde agosto hasta diciembre. Las aves migratorias, como la codorniz y la paloma, pueden cazarse entre octubre y enero. Las mejores zonas para la caza mayor se encuentran en los Pirineos, donde el terreno montañoso y los bosques ofrecen un hábitat ideal para estas especies. Para la caza menor, las llanuras del sur de Huesca son especialmente recomendables, ya que cuentan con una abundante población de perdices, liebres y conejos. La altitud y el clima influyen en las fechas de caza, por lo que algunas áreas pueden tener restricciones adicionales para proteger las especies durante sus períodos críticos. Caza mayor (jabalí, ciervo, corzo): de octubre a febrero, con picos de actividad durante el celo en septiembre. Caza menor (conejo, liebre, perdiz): desde agosto hasta diciembre. Aves migratorias (codorniz, paloma): entre octubre y enero. Qué cazar y cuándo: guía por temporadas En cuanto a la caza mayor, el jabalí es una especie que puede cazarse durante todo el año en cotos controlados, aunque su actividad es mayor en otoño e invierno. El ciervo tiene su mejor época durante la berrea, que se produce entre septiembre y octubre, momento en que los machos están más activos y visibles. La temporada del corzo es más restringida y generalmente se permite de mayo a julio, coincidiendo con su periodo de actividad más intensa. Para la caza menor, la perdiz roja puede cazarse desde octubre hasta enero, mientras que la liebre y el conejo están disponibles desde agosto, con una mayor abundancia tras la temporada de cría. El otoño es considerado el mejor momento para la caza mayor y para la captura de aves, mientras que en invierno se realizan batidas de jabalí en las zonas bajas, aprovechando que estos animales descienden en busca de alimento. La provincia de Huesca celebra varios eventos destacados relacionados con la caza a lo largo del año, que atraen tanto a cazadores locales como foráneos. Entre los más importantes se encuentra la Feria de Caza y Pesca de Huesca, que tiene lugar cada septiembre y ofrece exposiciones de armas, equipamiento y demostraciones con perros de caza. Otro evento clave es el Campeonato de Caza Menor de los Pirineos en noviembre, donde los participantes compiten en modalidades como la caza de perdiz y conejo. Además, durante la temporada de berrea (septiembre-octubre), muchos cotos organizan jornadas especiales de rececho de ciervo, combinando la actividad cinegética con el turismo de naturaleza. Estos eventos no solo promueven la tradición de la caza responsable, sino que también dinamizan la economía rural de la región. Lo prohibido: normas y excepciones en Huesca Huesca establece vedas absolutas durante los meses de abril a junio, que coinciden con la época de cría de muchas especies, prohibiendo totalmente la caza para proteger la reproducción. Entre las especies protegidas destacan el quebrantahuesos, el urogallo y otras aves rapaces, cuya caza está terminantemente prohibida. Además, existen restricciones para evitar la caza de hembras con crías y ejemplares juveniles, con el fin de preservar las poblaciones y garantizar su sostenibilidad. Cómo obtener tu permiso de caza Para cazar legalmente en Huesca, es necesario contar con la licencia de caza de Aragón, además del permiso del coto o terreno, que puede ser público o privado, y un seguro de responsabilidad civil que cubra posibles daños a terceros. La Federación Aragonesa de Caza es la entidad encargada de gestionar las licencias, mientras que la Asociación de Cazadores de los Pirineos organiza eventos y gestiona cotos. El Club de Cazadores de Huesca ofrece asesoramiento legal y apoyo a los cazadores en la región. Romper las reglas: cuánto te puede costar en Huesca Las sanciones por incumplir las normativas de caza en Huesca pueden ser muy severas. Cazar fuera de temporada puede acarrear multas de hasta 6.000 euros. El uso de métodos prohibidos, como cebos o armas no autorizadas, puede suponer sanciones que oscilan entre 3.000 y 10.000 euros. La caza de especies protegidas puede incluso conllevar penas de prisión, reflejando la importancia que se otorga a la conservación de la fauna y el cumplimiento de la ley. Caza inteligente: equipo, lugares y mejores momentos Para una caza eficaz y segura, se recomienda utilizar ropa térmica, prismáticos y silenciadores durante el otoño e invierno, cuando las temperaturas son bajas y la visibilidad puede ser limitada. En verano, es fundamental contar con calzado resistente para terrenos rocosos y difíciles. Entre los mejores lugares para la caza en Huesca destacan la Sierra de Guara, conocida por sus poblaciones de jabalí y ciervo, y la comarca de Monegros, ideal para la caza de perdiz y liebre. Las tácticas clave incluyen aprovechar las horas del amanecer y atardecer, cuando la actividad animal es mayor. En invierno, seguir rastros y huellas es especialmente útil, ya que los animales suelen bajar a zonas más accesibles para alimentarse.

Post: 10 September 09:01

Temporadas y períodos de caza en TERUEL: Fechas Oficiales, Licencias, Normas y Mejores Épocas para la Cacerí

En esta guía detallada te explicamos todos los periodos de c

Temporadas y períodos de caza en TERUEL: Fechas Oficiales, Licencias, Normas y Mejores Épocas para la Cacerí En esta guía detallada te explicamos todos los periodos de caza en Teruel, desde las temporadas de caza mayor (jabalí, ciervo) hasta la caza menor (perdiz, conejo). Descubre cómo obtener tu licencia, las restricciones legales, los mejores momentos para cazar según el comportamiento de la fauna y las zonas más productivas de la provincia. Además, te alertamos sobre multas por incumplimiento y te damos consejos prácticos para una cacería exitosa y responsable. ¡No pierdas detalle y planifica tu próxima aventura cinegética en Teruel con toda la información oficial! 1. Periodos de caza oficiales y marco legal en Teruel La provincia de Teruel, situada en la comunidad autónoma de Aragón, se rige por un calendario cinegético establecido por el Decreto Foral de Caza de Aragón, el cual se actualiza anualmente en función de criterios ecológicos, científicos y de control poblacional. La temporada de caza se divide por modalidades y especies, y los plazos oficiales varían ligeramente en función de la altitud, el ecosistema y las condiciones climáticas de cada zona cinegética. Fechas principales para la temporada: Caza mayor (ciervo, jabalí, corzo): del 13 de octubre al 23 de febrero. Caza menor (conejo, perdiz roja): del 6 de octubre al 8 de diciembre. Aves migratorias (zorzales, paloma torcaz): del 6 de octubre al 30 de noviembre. En zonas como Albarracín, donde el relieve montañoso provoca inviernos más severos, los periodos suelen ser más breves, mientras que en las planicies del Maestrazgo es posible mantenerlos por más tiempo. A diferencia de Valencia, comunidad vecina con otoños más cálidos, Teruel inicia su calendario algo más tarde. Cabe destacar que en 2022 se modificaron los plazos de caza mayor para facilitar el control del jabalí, cuya sobrepoblación se ha convertido en un problema ambiental y agrícola. 2. Temporadas de caza y comportamiento de la fauna La estacionalidad de la actividad cinegética responde al comportamiento biológico de la fauna. La caza mayor alcanza su momento óptimo durante la berrea de los ciervos, que ocurre en septiembre y octubre, aunque el periodo legal comienza más adelante. En esta época, los machos se muestran más activos al amanecer y al anochecer, facilitando su avistamiento y caza. En cuanto a la caza menor, los mejores resultados se obtienen durante las primeras horas del día en octubre y noviembre, coincidiendo con la finalización de la cosecha en áreas agrícolas, cuando las perdices y los conejos buscan alimento en campo abierto. Un evento destacado es la Feria de Caza de Teruel, celebrada en noviembre, que reúne a aficionados, fabricantes de material y expertos en gestión cinegética para celebrar la cultura local vinculada a esta práctica ancestral. 3. Límites legales y prohibiciones estacionales en Teruel La normativa aragonesa impone restricciones claras para preservar la biodiversidad. Está prohibida la caza del lobo ibérico y del quebrantahuesos durante todo el año, al tratarse de especies protegidas a nivel nacional. Durante la época de cría, comprendida entre el 1 de marzo y el 30 de junio, no se permite la caza de ninguna especie, salvo excepciones muy reguladas para el control de daños agrícolas. También se aplican limitaciones en función del sexo y edad de los animales: las hembras de ciervo o corzo, especialmente si están preñadas o con crías, suelen quedar excluidas de los permisos. Estas medidas buscan garantizar el equilibrio ecológico y fomentar una actividad sostenible a largo plazo. 4. Requisitos de licencia y proceso de solicitud Para cazar legalmente en Teruel, se deben reunir varios documentos esenciales: documento de identidad, licencia de caza de Aragón, seguro de responsabilidad civil y, en caso de cotos privados, autorización escrita del titular del terreno. Los trámites se pueden realizar en línea a través del portal del Gobierno de Aragón o presencialmente en las oficinas provinciales de medio ambiente. Entre las organizaciones clave que facilitan orientación y apoyo a cazadores destacan: Sociedad de Cazadores de Teruel Asociación de Cazadores de Albarracín Federación Aragonesa de Caza Estas entidades también organizan batidas, jornadas formativas y actividades de concienciación ambiental. 5. Multas y consecuencias legales por incumplimiento Las infracciones de la normativa cinegética conllevan sanciones que oscilan entre los 300 y los 60.000 euros, según la gravedad del hecho. Las más frecuentes son cazar sin licencia, fuera del periodo autorizado o abatir especies protegidas. En casos de reincidencia o delitos graves, como el uso de venenos o trampas ilegales, se contempla la retirada definitiva de la licencia y responsabilidad penal, incluyendo penas de prisión. 6. Planificación estratégica: momentos, equipos y zonas La elección del equipo y del lugar adecuados varía según la estación y el tipo de caza. En invierno, es fundamental contar con ropa térmica y visores nocturnos para las batidas de jabalí en la Sierra de Gúdar, donde las temperaturas pueden ser extremas. En otoño, para la caza menor en zonas como el Matarraña, se recomiendan escopetas ligeras y munición adecuada para perdices. Los Montes Universales son ideales para el ciervo, mientras que el Bajo Martín destaca por su abundancia de conejos. El conocimiento del terreno y la adaptación al comportamiento de la fauna resultan claves para una jornada exitosa.

Post: 10 September 08:44

Todo lo que Debes Saber sobre la Caza en ARAGÓN:  Temporadas y períodos de caza, Regulaciones, Especies Permitidas y Estrategias para una Temporada Exitosa

Aragón, uno d

Todo lo que Debes Saber sobre la Caza en ARAGÓN: Temporadas y períodos de caza, Regulaciones, Especies Permitidas y Estrategias para una Temporada Exitosa Aragón, uno de los paraísos cinegéticos más valorados de España, ofrece una extraordinaria diversidad de especies y paisajes para los amantes de la caza. En esta guía esencial encontrarás toda la información actualizada sobre fechas de apertura y cierre por especies, regulaciones autonómicas, los mejores cotos y técnicas de caza adaptadas a cada temporada. Tanto si buscas emocionantes monterías de jabalí en invierno como recechos de ciervo durante la berrea, te explicamos cómo planificar tu temporada de caza en Aragón cumpliendo con toda la normativa y aprovechando los periodos de máxima actividad cinegética. 1. Cronograma de caza y contexto regulador en Aragón Aragón, con sus vastos bosques, montañas y llanuras, es uno de los destinos favoritos para los cazadores españoles. Las temporadas de caza varían según la especie y la zona, reguladas por el Gobierno de Aragón conforme a normativas autonómicas y estatales, con actualizaciones anuales para garantizar la conservación y uso sostenible. Los principales periodos para la temporada son: Jabalí: octubre – febrero (batidas en invierno) Ciervo y corzo: agosto - enero (celo en septiembre) Perdiz: octubre - enero Liebre y conejo: agosto - febrero Aves acuáticas y migratorias: octubre - diciembre Las fechas pueden ajustarse según el clima, condiciones ambientales y dinámica poblacional. En zonas montañosas, las temporadas suelen retrasarse debido a la nieve y frío. Comparado con comunidades vecinas como Cataluña o Navarra, Aragón destaca por temporadas más largas para jabalí, dada su alta población, y regulaciones específicas para especies protegidas como el urogallo. En los últimos años, Aragón ha modificado fechas y restricciones para proteger especies vulnerables y promover la sostenibilidad, adaptando las normativas a las necesidades ecológicas y sociales. 2. Ciclos ecológicos y disponibilidad de especies La caza mayor concentra la actividad en otoño e invierno, coincidiendo con el celo del ciervo y la mayor actividad del jabalí. La caza menor se extiende desde finales de verano hasta finales de invierno, aprovechando la abundancia de perdiz, liebre y conejo. Los mejores momentos para cazar son el amanecer y atardecer, cuando la fauna está más activa. La berrea del ciervo, entre septiembre y octubre, ofrece una oportunidad única para recechos y observación. Las batidas invernales de jabalí se favorecen por la presencia de nieve, que facilita el rastreo. Aragón celebra numerosos eventos cinegéticos que atraen a cazadores de toda España. Uno de los más destacados es la Feria Internacional de Caza, Pesca y Naturaleza de Zaragoza, donde se presentan las últimas novedades en equipamiento, se organizan competiciones de tiro y se debaten temas sobre conservación. También son populares las monterías tradicionales en Teruel y Huesca, especialmente durante la temporada de berrea, donde los participantes pueden vivir experiencias únicas en entornos naturales espectaculares. Además, muchos municipios organizan jornadas gastronómicas de caza, donde se promueve el consumo responsable de carne de monte, combinando la tradición cinegética con la cultura local. Estos eventos no solo fomentan la práctica ética de la caza, sino que también dinamizan el turismo rural en la región. 3. Protecciones legales y cierres estacionales en Aragón La legislación protege a la fauna en sus periodos críticos. Está prohibido cazar hembras con crías, y se establecen tallas mínimas para ciervos y jabalíes, garantizando la reproducción y el mantenimiento poblacional. Especies protegidas incluyen el lobo ibérico (solo cazable en controles autorizados), el urogallo y el quebrantahuesos, cuya caza está totalmente prohibida. La primavera, de marzo a junio, corresponde a una veda absoluta para proteger la reproducción. Las zonas de reserva natural, como el Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido, están cerradas a la caza para preservar ecosistemas sensibles. 4. Vías administrativas para la autorización de caza Para cazar legalmente en Aragón se debe contar con: Licencia de caza de Aragón, renovable anualmente tras aprobar el examen correspondiente. Permiso específico del coto de caza, público o privado. Seguro de responsabilidad civil vigente. La colaboración con clubes y sociedades de cazadores es habitual. Muchos cotos requieren afiliación a estas organizaciones, que además organizan monterías, jornadas técnicas y proporcionan guías especializados que facilitan la experiencia y cumplimiento normativo. 5. Medidas de control y cumplimiento normativo en Aragón Las sanciones por infracciones son severas: cazar sin licencia puede acarrear multas desde 600 hasta 30.000 euros. La caza en periodo de veda está penada incluso con prisión en casos graves. Los agentes forestales y medioambientales realizan controles frecuentes durante toda la temporada, especialmente en áreas protegidas. Estas medidas buscan asegurar una actividad responsable y sostenible, preservando el equilibrio entre la caza deportiva y la conservación del medio natural. 6. Prácticas adaptativas según la dinámica estacional Para una jornada exitosa, es fundamental elegir el equipo adecuado: En otoño e invierno, ropa térmica, calzado resistente y prismáticos para recechos son esenciales. En verano, protección solar y calzado ligero facilitan la caza menor. Las estrategias incluyen el uso de reclamos para la berrea del ciervo y la coordinación en batidas invernales con perros de rastro para el jabalí. Trabajar en equipo maximiza la eficacia y seguridad. Entre las zonas recomendadas destacan los Monegros, ideales para perdiz y liebre, y los Pirineos, que ofrecen buenas poblaciones de corzo y jabalí, con un paisaje que combina montaña y valles, propicio para la caza variada.

Post: 8 September 22:10

Teruel: un gran lugar para cazar en el corazón de Aragón. Geografía, tradiciones y características de la caza en la región española 

Teruel, situada en la comunidad Autó

Teruel: un gran lugar para cazar en el corazón de Aragón. Geografía, tradiciones y características de la caza en la región española Teruel, situada en la comunidad Autónoma de Aragón, en el este de España, es una de las regiones más atractivas para la caza. Debido a sus condiciones naturales únicas y su riqueza de fauna, esta región atrae a cazadores de toda Europa. Características geográficas y naturales de la región Teruel se caracteriza por una variedad de paisajes, desde las cordilleras del sistema Ibérico hasta vastas llanuras y valles. Estos territorios crean condiciones ideales para el hábitat de muchas especies de caza. El clima es continental, con inviernos fríos y veranos calurosos, lo que hace que la caza sea especialmente interesante durante los meses de otoño e invierno. Cazadores y demografía de la región No hay datos precisos sobre el número de cazadores en Teruel, pero se sabe que en Aragón se han registrado unos 50.000 cazadores. Teruel, debido a su popularidad, atrae a una buena parte de ellos, incluidos lugareños y turistas extranjeros. Perfil del Cazador Cazadores Locales: La mayoría de los cazadores en Teruel son residentes de la provincia o de otras zonas de Aragón. Para muchos, la caza es una tradición familiar que se transmite de generación en generación. Cazadores Nacionales e Internacionales: Teruel atrae a cazadores de otras regiones de España, especialmente de Cataluña, Valencia y Madrid, así como a extranjeros, principalmente de países europeos como Francia, Alemania y Reino Unido. Demografía de la Región Teruel es una provincia con una densidad de población muy baja (aprox. 9 habitantes por km²), lo que permite una gestión sostenible de los recursos cinegéticos. La población se concentra en pequeñas localidades, muchas de las cuales dependen económicamente de actividades como la caza y el turismo rural. Impacto Económico de la Caza La caza es un motor económico importante en Teruel, especialmente en las zonas rurales. Contribuye a la creación de empleo en sectores como: · Gestión de cotos y fincas cinegéticas. · Servicios de guías y organizadores de cacerías. · Hostelería y alojamientos rurales. · Venta de equipamiento y licencias. Participación de Jóvenes y Mujeres En los últimos años, se ha observado un aumento en la participación de jóvenes y mujeres en la actividad cinegética, gracias a iniciativas de federaciones y clubes para fomentar la caza responsable y sostenible. Características de la caza La caza en Teruel es muy organizada y variada. La mayoría de las cacerías se llevan a cabo en terrenos privados, donde los propietarios crean las condiciones óptimas para la reproducción de la caza. Los cazadores pueden contar con guías profesionales y perros entrenados, lo que hace que el proceso sea más eficiente y divertido. Tipos de caza en la región 1. Caza mayor: - Objetos principales: ciervo, jabalí, Corzo y gamuza. - Técnicas: caza de corral (Montería), caza desde la torre y ocultamiento. 2. Caza menor: - Objetos principales: liebre, conejo, perdiz y paloma. - Técnicas: caza con perros, caza con enfoque. 3. Caza de montaña: - Instalaciones principales: gamuza y cabra de montaña. - Técnicas: rejo y caza con aproximación. 4. Cetrería: - Método tradicional, especialmente popular en las zonas montañosas. Temporadas de caza en la región Las temporadas de caza en Teruel están reguladas por la legislación local: - Caza mayor: de octubre a febrero. - Caza menor: de octubre a enero. - Caza de montaña: de octubre a diciembre. - Jabalí: permitido durante todo el año en algunas áreas debido a la alta población. Asociaciones y clubes de cazadores En Teruel existen varias organizaciones de caza, como la Federación Aragonesa de Caza. Estos clubes ayudan a los cazadores con la organización de recorridos, la capacitación y el cumplimiento de la ley. Legislación de caza La caza en Teruel está estrictamente regulada. Demanda principal: - Licencia: es necesario obtener una licencia de caza y un permiso de armas. - Seguro: seguro de responsabilidad civil obligatorio. - Cuotas: se establecen límites de disparo para cada tipo de caza. Tradiciones de la región La caza en Teruel tiene profundas raíces históricas. Los lugareños conservan cuidadosamente las tradiciones, como la cetrería y el uso de perros de compañía (por ejemplo, galgos españoles). Datos interesantes - Teruel es considerado uno de los mejores lugares de España para la caza de la gamuza y la cabra montés. - La región es conocida por sus monterias - cacerías tradicionales de jabalíes y ciervos. - La caza en Teruel a menudo se combina con una degustación de la cocina local, incluidos los platos de caza. Teruel ofrece oportunidades únicas para los cazadores, combinando una rica naturaleza, organización profesional y una profunda tradición. Esto hace que la región sea una opción ideal para aquellos que aprecian la caza de calidad y una experiencia inolvidable. #caza #cazadores #cazamayor #cazadelvenado #montería #cetrería #ciervo #jabalí #cazaconperros #cazadecorral #perdizroja #conejo #clubdecazadores #cazadegalgos #teruel #españa

Post: 30 May 07:07

Caza en Aragón: Aventuras Cinegéticas en el Sistema Ibérico y los Pirineos con Especies Autóctonas y Terreno Variado

Aragón, ubicada en el noreste de España, es una regi

Caza en Aragón: Aventuras Cinegéticas en el Sistema Ibérico y los Pirineos con Especies Autóctonas y Terreno Variado Aragón, ubicada en el noreste de España, es una región con una variedad de paisajes que incluyen montañas, bosques, llanuras y valles fluviales. Debido a su rica naturaleza y abundante fauna, Aragón es uno de los mejores lugares para cazar en España. En este artículo, exploraremos aspectos clave de la caza en Aragón que serán útiles tanto para los cazadores locales como para los visitantes. Características geográficas y naturales de la región desde el punto de vista de la caza Aragón se distingue por la diversidad de paisajes: 1. Zonas montañosas: Pirineos y montes Ibéricos, donde habitan las cordilleras, corzos, ciervos y jabalíes. 2. Bosques y valles: bosques de pinos y Robles, donde se encuentran liebres, conejos, zorros y aves. 3. Llanuras y tierras de cultivo: popular para la caza de aves como perdices, codornices y palomas. El clima es continental, con inviernos fríos y veranos calurosos, lo que hace de la caza una actividad estacional. Cazadores y demografía de la región Según las autoridades regionales, hay unos 40.000 cazadores registrados en Aragón. Esta es una cifra significativa para una región con una población de poco más de 1,3 millones. La mayoría de los cazadores son hombres de entre 30 y 60 años, aunque en los últimos años ha habido un aumento en el interés por la caza entre los jóvenes y las mujeres. Características de la caza La caza en Aragón tiene sus características únicas: - Carácter colectivo: muchos tipos de caza, como la caza de jabalíes, se llevan a cabo en grupos. - Uso de perros: los perros de caza, especialmente los sabuesos y la policía, juegan un papel importante en la búsqueda y el corral de caza. - Técnicas tradicionales: en la región se conservan antiguas técnicas de caza, como la caza con aves cazadoras (cetrería). Tipos de caza en la región. Animales de caza en la región En Aragón se practican las siguientes especies de caza: 1. Caza de caza mayor: jabalíes, ciervos, corzos, gamuza. 2. Caza de caza menor: liebres, conejos, zorros. 3. Caza de aves: perdices, codornices, aves de corral, palomas. 4. Cetrería: menos común, pero se mantiene como un método tradicional. Temporadas de caza en la región Las temporadas de caza en Aragón están reguladas por las autoridades regionales y dependen del tipo de caza. Por ejemplo: - Caza de jabalíes: de octubre a febrero. - Caza de ciervos: de septiembre a enero. - Caza de aves: de octubre a febrero. Las fechas exactas pueden cambiar cada año, por lo que es importante aclarar la información antes de viajar. Asociaciones y clubes de cazadores en la región En Aragón existen numerosas asociaciones y clubes de caza que se dedican a la organización de la caza, la conservación de la naturaleza y la formación de nuevos cazadores. La organización más grande es la Federación Aragonesa de Caza, que coordina las actividades de los cazadores y organiza competiciones. Legislación de caza en la región La caza en Aragón está regulada tanto por la legislación nacional como regional. Para la caza es necesario: 1. Tener una licencia de caza válida. 2. Obtener permiso para cazar en una zona específica. 3. Cumplir con las cuotas de tiro y las normas de seguridad. La violación de la ley puede dar lugar a fuertes multas y confiscación de armas. Tradiciones de la región desde el punto de vista de la caza La caza en Aragón está estrechamente relacionada con las tradiciones locales. Por ejemplo, las "monterías" son populares: la caza colectiva de jabalíes con perros. La región también ha conservado las fiestas tradicionales dedicadas a la caza, como la Fiesta de la Caza, donde los cazadores comparten sus trofeos y experiencias. Datos interesantes sobre la caza en la región 1. Caza de la gamuza Aragón es una de las mejores regiones de España para la caza de la gamuza. Este tipo de caza se considera de élite debido a la complejidad y la necesidad de un permiso especial. 2. Perro de caza En la región se utilizan activamente perros de caza, especialmente perros de caza y policías. Son apreciados por sus habilidades en la búsqueda y el corral de caza. 3. Cotos de caza con historia Algunos cotos de caza en Aragón tienen siglos de historia. Por ejemplo, en las montañas de los Pirineos se cazaba en la edad Media. 4. Estrictas cuotas de tiro Aragón cuenta con estrictas cuotas de caza, especialmente para especies raras como la gamuza y el venado. Esto ayuda a mantener el equilibrio en el ecosistema. 5. Fiestas de caza La región alberga fiestas tradicionales de caza, como la Fiesta de la Caza, donde los cazadores exhiben sus trofeos, participan en competiciones de tiro e intercambian experiencias. 6. Caza y turismo Aragón promueve activamente el turismo de caza. Muchas granjas de caza ofrecen servicios para cazadores extranjeros, incluidos servicios de guías, Alquiler de equipos y alojamiento en cabañas de caza. 7. Caza de lobos En Aragón, al igual que en otras regiones de España, se permite la caza de lobos, pero solo en zonas estrictamente definidas y con reglas estrictas. Esto se debe a la necesidad de controlar la población de lobos, que puede amenazar al ganado. Cazar en Aragón no es solo una oportunidad para obtener un trofeo, sino también una oportunidad para sumergirse en la cultura única de la región. Respetando las leyes y la naturaleza, podrá disfrutar de esta antigua artesanía en uno de los rincones más pintorescos de España. #caza #cazadores #cazamayor #cazadelvenado #montería #cazadelobos #ciervo #jabalí #cazaconperros #cazadecorral #perdizroja #conejo #clubdecazadores #cazadegalgos #aragon #españa

Post: 13 May 13:45

Orman. Avcı çorbası. Çadır. Çay. Sabah ava.
Bu harika değil mi?

Türkiye'de avlanmanın çoğu dağlık ve uzak bölgelerde gerçekleşir ve avlanmak zor olabilir. Bölgeye bağlı

Orman. Avcı çorbası. Çadır. Çay. Sabah ava. Bu harika değil mi? Türkiye'de avlanmanın çoğu dağlık ve uzak bölgelerde gerçekleşir ve avlanmak zor olabilir. Bölgeye bağlı olarak avcılar kulübelerde, kulübelerde veya çadırlarda kalabilirler. Türkiye'de avcılık çok popülerdir, aynı zamanda dünyanın her yerinden turist-avcılar Türkiye'ye oldukça başarılı bir şekilde seyahat etmektedir. Türkiye'de en büyük ilgi dağ avcılığıdır. Bu şaşırtıcı değil: Ülkenin topraklarının çoğu, geniş platolar ve vadilerle değişen dağ sırtları ve masiflerden oluşuyor. Kuzeyde 4000 m yüksekliğe kadar uzanan Pontus Dağları, güneyde ise yaklaşık 1000 km uzunluğunda ve 3800 m yüksekliğe kadar uzanan Toros Dağları vardır. Doğuda sönmüş Büyük Ağrı ve Süphan volkanları ile aktif Nemrut yanardağı vardır. Türkiye'nin peyzajı, diğer birçok dağlık alandan bitki örtüsünün bolluğu ile ayırt edilir. Türkiye harika bir av sunuyor. Türkiye'de en çok aranan tür Bezoar ibex'tir. Bu tür İran, Ermenistan ve Türkiye'de yaşıyor ve Türkiye en büyük nüfusa sahip. Sika geyiği, 45 inç daha tipik olmasına rağmen, 55 inç'e kadar çıkabilen boynuzlarıyla en temsili geyik türlerinden biridir. Türkiye'deki diğer av hayvanları arasında Anadolu Kızılgeyiği (sadece Türkiye'de bulunur), Anadolu Çil Tavşanı, melez dağ keçisi, karaca ve yaban domuzu bulunur. Türkiye'nin Bozdağ Dağları'nda bulunan kırmızı koçlar için her yıl birkaç özel izin de mevcuttur. Türkiye'ye kupa için gitmeye değer. Ancak bazen ona yaklaşmak ve avın gerçekleşmesi birkaç gün sürebilir. Bu nedenle, kupa için Türkiye'ye en az 7 günlüğüne gelmek arzu edilir. Avın maliyeti diğer birçok ülkeden daha yüksektir. Ama bu çok haklı bir neden, çünkü gerçekten de çok kaliteli bir av için para ödeyeceksiniz.

Post: 14 January 22:35

The name “raccoon” comes to us from the Indian word “Arakun”, which translates as “scratching with his own hands.”
Raccoons are predatory mammals. Raccoon dogs are close

The name “raccoon” comes to us from the Indian word “Arakun”, which translates as “scratching with his own hands.” Raccoons are predatory mammals. Raccoon dogs are close relatives of raccoons (they are often confused with raccoons). How big is the raccoon? The length of its body is usually 45-60 cm. The average weight of a raccoon, depending on the species, can vary from 2-5 to 8-15 kg. Moreover, males are often larger than females. The structure of a raccoon’s body is a bit like a fox or a dog. The raccoon’s paws are an important distinguishing feature of these animals; they have very elongated pads, even reminiscent of human hands. So all raccoons have excellent grasping abilities. Raccoons easily climb on trees and can manipulate various small objects. The raccoon’s tail is long and usually fluffy. As for the color, all raccoons have a grayish-brown color, and their tail is painted with transverse black and white stripes. The raccoon’s head is very wide, has a short and sharp muzzle, and small and rounded ears. Interesting fact: all raccoons not only easily climb on trees, but also swim well, and can even swim in cold water, which is facilitated by the special composition of their fur, which consists of 90% thick undercoat as if specially adapted by nature to protect it from cold water. Lifespan How long do raccoons live? The lifespan of raccoons at home is 10-15 years. Yet their relatives living in the forest, in the wild, rarely live even up to 10 years. Habitat Where do raccoons live? Raccoons are natives of North and South America; they can be found in forests from Canada to Argentina. Raccoons came to Eurasia with the discovery of America by Europeans. Raccoons populations have been created in many countries of Europe and also in the Caucasus. Lifestyle Raccoons are friendly, peaceful, active and curious. However, despite their peacefulness, they are not cowardly. They can bravely defend themselves in case of danger, bite, and scratch. They can also threaten to rumble, trying to scare a potential opponent. In particularly dangerous situations, raccoons can flee or pretend to be dead. Despite friendliness and sociability, raccoons prefer to lead a solitary lifestyle in natural conditions, gathering together only for mating and for winter hibernation. Raccoons, like bears, fall into winter hibernation for the winter, and the biological mechanisms of hibernation in raccoons are similar to bear. Hibernation itself in raccoons lasts depending on the duration of the cold period. Canadian raccoons sleep the longest period, in which hibernation can last up to 5 months, but raccoons that live in the warm tropics of Central America do not fall into hibernation at all, due to the lack of winter in their habitats. Raccoons are a twilight animal, which means they are most active in the evening and at night, preferring to sleep in their cozy lair on the day. But with the onset of the evening, they go out in search of food. Diet What do raccoons eat? Raccoons are omnivores; so they can eat all kinds of berries, nuts, acorns, fruits, and small animals: frogs, large insects, snails, crayfish, and crabs. They are very good at catching small fish. Enemies In turn, raccoons themselves can become prey to other larger predators: bears, wolves, lynxes, coyotes, wolverines, and cougars. In trying to escape from their enemies, raccoons often resort to tricks – they pretend to be dead, but when this trick does not work, and it is not possible to flee, they desperately resist, struggling for their life. However, unfortunately, this is not always possible.

Post: 2 November 16:38

Search nearby countries

MX flag
CA flag
BS flag
BZ flag
CU flag
GT flag
KY flag
HN flag
SV flag
BM flag
JM flag
TC flag

Related to request “aragon”

UH.app — social media network and application for hunters.

© 2025 Uhapp LLC. All rights reserved.