cazademontaña - News 7
Caza en Lleida: Terrenos Rurales y de Media Montaña con Amplia Oferta de Caza en el Corazón del Prepirineo Catalán
La ubicación geográfica y las condiciones naturales únicas de Lleida crean un ambiente único para los cazadores. Aquí se puede encontrar de todo, desde las cordilleras de los Pirineos hasta amplias llanuras y valles. El clima de la región es continental, con inviernos fríos y veranos calurosos, lo que hace que el otoño y el invierno sean especialmente atractivos para los amantes de la caza.
Se desconoce el número exacto de cazadores en Lleida, pero en Cataluña hay unos 50.000. Lleida atrae a una gran parte de ellos, incluidos residentes locales y turistas extranjeros.
Las peculiaridades de la caza en Lleida son la variedad de especies de caza y las condiciones naturales únicas que hacen de Esta región un destino ideal para aquellos apasionados de esta afición.
La caza en Lleida es una actividad cuidadosamente organizada y variada que se lleva a cabo principalmente en terrenos privados. Los propietarios de estos territorios crean las condiciones ideales para la cría de caza, lo que hace que el proceso de caza no solo sea efectivo, sino también realmente emocionante.
Los cazadores pueden beneficiarse del acompañamiento profesional y los servicios de perros entrenados, lo que facilita enormemente el proceso y garantiza la seguridad en el campo. La región practica una variedad de tipos de caza, cada uno de los cuales tiene sus propias características únicas y requiere habilidades y conocimientos especiales.
1. Caza mayor:
- Objetos principales: ciervo, jabalí, Corzo y muflón.
- Métodos: caza de corral (Montería), caza desde la torre y ocultamiento.
2. Caza de caza menor:
- Objetos principales: liebre, conejo, perdiz y paloma.
- Técnicas: caza con perros y caza con enfoque.
3. Caza de montaña:
- Instalaciones principales: gamuza y cabra de montaña.
- Técnicas: rejo y caza con enfoque.
4. Cetrería:
Un método tradicional que es especialmente popular en las zonas montañosas.
Las temporadas de caza en Lleida están reguladas por la legislación local y dependen del tipo de caza. La caza mayor generalmente se cosecha de octubre a febrero.
De octubre a enero se permite la caza menor en Lleida y de octubre a diciembre la caza de montaña. El jabalí, debido a su alta población, está disponible para la caza durante todo el año en algunas áreas.
Hay varias organizaciones de caza en Lleida, como la Federació Catalana de Caça, que ayudan a los cazadores en la organización de recorridos, la capacitación y el cumplimiento de la legislación.
La caza en Lleida está estrictamente regulada. Los requisitos básicos incluyen tener una licencia de caza, un permiso de armas y un seguro de responsabilidad civil obligatorio. Además, se establecen cuotas de tiro para cada tipo de caza.
La caza en Lleida tiene una larga tradición histórica que es cuidadosamente preservada por los lugareños. Aquí se practican tipos de caza como la cetrería y con perros de compañía como los galgos españoles.
Lleida es una región pintoresca de España conocida por sus cotos de caza. Es considerado uno de los mejores lugares para cazar ciervos y jabalíes. En Lleida se llevan a cabo las tradicionales cacerías de estos animales, llamadas monterías.
La caza en Lleida es una combinación única de naturaleza, organización profesional y profunda tradición. Esto hace que la región sea un destino ideal para los cazadores que valoran la alta calidad y la experiencia inolvidable.
Además de la caza, Lleida invita a sus huéspedes a sumergirse en una rica historia y cultura. Aquí no solo se puede disfrutar de la caza, sino también familiarizarse con las costumbres y tradiciones locales. La estricta observancia de la legislación y el respeto por las tradiciones hacen que la caza en Lleida no solo sea divertida, sino también una actividad responsable.
Lleida es un verdadero paraíso para los cazadores, donde no solo se puede disfrutar del proceso, sino también sumergirse en la atmósfera única de la increíble naturaleza, la rica cultura y la hospitalidad de los lugareños.
Los alrededores de Lleida son famosos por algunos de los cotos de caza más extensos de España, que abundan en una variedad de especies de caza. Aquí puedes encontrar especímenes raros, lo que hace que la caza en estas partes sea especialmente atractiva para los verdaderos conocedores.
Los clubes de caza locales participan activamente en los programas de conservación y restauración de las poblaciones de vida silvestre, lo que contribuye a mantener el equilibrio natural y la diversidad.
Además, la caza en Lleida suele ir acompañada de fascinantes excursiones a lugares históricos como majestuosos castillos y antiguos monasterios. Esto hace que el viaje a Lleida sea aún más intenso e interesante.
#caza #cazadores #cazamayor #cazadelvenado #montería #cetrería #ciervo #jabalí #cazademontaña #lacaza #galgosespañoles #conejo #clubdecazadores #cazadegalgos #lleida #españa
Caza en Huesca: Reto Cinegético en los Pirineos Aragoneses con Rebecos, Sarrios y Entornos de Alta Montaña
Huesca cuenta con una variedad de paisajes que incluyen las cordilleras altas de los Pirineos, vastas llanuras y valles. Estas características crean condiciones ideales para el hábitat de varias especies de caza. El clima de la región varía de montañoso a continental, lo que hace que la caza sea especialmente emocionante durante los meses de otoño e invierno.
Huesca también atrae a los cazadores por su rica historia y tradiciones. Aquí puede familiarizarse con las costumbres y la cultura locales, que están estrechamente relacionadas con la caza.
La popularidad de Huesca entre los cazadores se evidencia por la presencia de unos cincuenta mil cazadores registrados. Esta área atrae tanto a lugareños como a turistas extranjeros que vienen aquí para disfrutar del proceso de caza.
En Huesca, la región española, la caza está representada en una amplia variedad y se caracteriza por una alta organización. Muchos eventos se llevan a cabo en territorios privados, donde se crean las condiciones ideales para la cría de caza. Los cazadores pueden aprovechar los servicios de guías profesionales y perros entrenados, lo que hace que el proceso de caza sea aún más divertido y eficiente.
En Huesca se pueden distinguir tres tipos principales de caza:
1. Caza de caza mayor. Los principales objetivos de caza aquí son el ciervo, el jabalí, el Corzo y la gamuza. Las técnicas de caza incluyen la caza de corral (Montería), la caza desde la torre y el ocultamiento.
2. Caza de caza menor. Esta categoría incluye liebre, conejo, perdiz y paloma. Los principales métodos de caza son con perros y con enfoque.
3. Caza de montaña. Entre las principales instalaciones se encuentran la gamuza y la cabra montés. Las técnicas de caza en Huesca incluyen el rejejo y la caza con aproximación.
Además, en Huesca es popular la cetrería, un método tradicional, especialmente popular en las zonas montañosas.
Las temporadas de caza en Huesca están reguladas por la legislación local, lo que garantiza la seguridad y el orden en la caza.
Temporada de caza en Huesca
- Caza mayor: de octubre a febrero.
- Caza menor: de octubre a enero.
- Caza de montaña: de octubre a diciembre.
- Jabalí: permitido durante todo el año en algunas áreas debido a la alta población.
Hay muchas organizaciones de caza en Huesca, incluida la Federación Aragonesa de Caza. Estos clubes ayudan a los cazadores con la organización de recorridos, la capacitación y el cumplimiento de la ley.
Reglas de caza en Huesca
La caza en esta región se lleva a cabo en estricta conformidad con las reglas establecidas. Los requisitos básicos incluyen:
Licencia: para practicar la caza es necesario obtener una licencia de caza y un permiso de armas.
Seguro: seguro de responsabilidad civil Obligatorio.
Huesca es un lugar increíble para la caza, donde la tradición y la cultura se entrelazan orgánicamente con la belleza de la naturaleza. Esta región ofrece a los cazadores no solo la oportunidad de disfrutar del proceso, sino también de descubrir una rica historia y cultura.
Huesca no es solo un lugar para cazar, es una región rica en historia y cultura que ofrece a los cazadores una variedad de oportunidades. Hay algo para todos, desde emocionantes cacerías colectivas hasta paseos aislados con armas de fuego a través de paisajes pintorescos.
La caza en Huesca no solo es fascinante, sino también una actividad responsable, ya que aquí se respetan estrictamente las leyes y se respetan las tradiciones. Los clubes de caza locales participan activamente en programas para preservar y restaurar las poblaciones de vida silvestre, lo que hace que la caza en esta región no solo sea placentera, sino también socialmente significativa.
A menudo, durante la caza en Huesca, se realizan visitas guiadas a lugares históricos como castillos y monasterios. Esto hace que el viaje sea aún más intenso e interesante.
Huesca es un verdadero paraíso para los cazadores, donde se puede disfrutar no solo de la caza en sí, sino también de la naturaleza única, rica en cultura y hospitalidad de los lugareños.
#caza #cazadores #cazamayor #cazadelvenado #montería #cetrería #ciervo #jabalí #cazademontaña #cazamenor #perdizroja #conejo #clubdecazadores #cazadegalgos #huesca #españa
Caza en la región de El Valle del Maule: tradiciones de caza, características y oportunidades únicas para cazadores, clubes y asociaciones
La región de El Valle del Maule en Chile es un verdadero paraíso para los cazadores, combinando una naturaleza exuberante, diversidad de fauna y características geográficas únicas. Ubicada en la parte central del país, esta región es famosa por sus bosques, montañas y ríos, que crean las condiciones ideales para la caza.
Naturaleza de El Valle del Maule: por qué esta región es ideal para la caza
El Valle del Maule se encuentra en la parte central de Chile y limita con los Andes al este y el Océano Pacífico al oeste. Esta región es conocida por sus diversos paisajes: desde densos bosques y cadenas montañosas hasta valles fértiles y ríos. Esta diversidad la convierte en un lugar ideal para la caza.
Las zonas montañosas de la región ofrecen caza a gran altura, donde se pueden encontrar animales como el ciervo andino (huemul) y el puma. Los bosques y valles son ricos en aves, incluyendo la perdiz chilena y patos, lo que los convierte en un lugar popular para la caza al acecho y con perros. Los ríos y lagos de la región también atraen a los cazadores, especialmente a aquellos interesados en la caza de aves acuáticas.
Quiénes cazan en El Valle del Maule: tradiciones locales e interés turístico
No hay datos exactos sobre el número de cazadores en la región de El Valle del Maule, pero se sabe que la caza es popular tanto entre los residentes locales como entre los turistas. Los cazadores locales a menudo practican esta actividad como un oficio tradicional, transmitiendo habilidades de generación en generación. Los turistas, especialmente de Europa y América del Norte, vienen aquí en busca de caza exótica y trofeos únicos.
Características de la caza en El Valle del Maule: consejos para principiantes y profesionales
La caza en El Valle del Maule tiene sus particularidades. En primer lugar, está la diversidad de fauna: desde mamíferos grandes hasta aves. En segundo lugar, es necesario tener en cuenta el terreno complejo, especialmente en las zonas montañosas. Se recomienda a los cazadores tener una buena condición física y estar preparados para largas caminatas.
El clima de la región también juega un papel importante. El verano (de diciembre a febrero) es la mejor época para la caza, ya que el clima es seco y cálido. En invierno (de junio a agosto), en las zonas montañosas puede hacer frío y nevar, lo que hace que la caza sea más desafiante pero igualmente emocionante.
Qué tipos de caza son populares en El Valle del Maule: desde pumas hasta aves
En El Valle del Maule se practican diversos tipos de caza:
Caza mayor: puma, ciervo andino (huemul), jabalí.
Caza de aves: perdiz chilena, patos, gansos.
Caza al acecho: popular en zonas boscosas.
Caza con perros: especialmente común entre los cazadores locales.
Cada tipo de caza requiere habilidades y equipos específicos. Por ejemplo, la caza del puma requiere paciencia y habilidades de rastreo, mientras que la caza de aves exige rapidez y precisión.
Temporadas de caza en El Valle del Maule: cuándo planificar tu viaje
Las temporadas de caza en El Valle del Maule están reguladas por la legislación chilena. La caza de la mayoría de las especies está permitida de marzo a noviembre, pero las fechas exactas pueden variar según el animal. Por ejemplo, la caza del puma solo está permitida en ciertos meses para no alterar su ciclo reproductivo.
Antes de viajar, asegúrate de verificar las fechas actuales de las temporadas de caza y obtener los permisos necesarios.
Clubes y asociaciones de cazadores: dónde encontrar apoyo y compañeros
En la región operan varios clubes y asociaciones de cazadores que ayudan a organizar viajes, obtener permisos y compartir experiencias. Entre ellos se encuentran la Asociación de Cazadores del Maule y el Club de Caza y Pesca de Talca. Estas organizaciones también se dedican a la conservación de la naturaleza y la promoción de la caza responsable.
Legislación de caza en Chile: qué debes saber antes de viajar
La caza en Chile está estrictamente regulada. Para cazar en El Valle del Maule, es necesario obtener una licencia y un permiso para cazar especies específicas. También existen límites en la cantidad de piezas que se pueden cazar y en el uso de ciertos tipos de armas.
Es importante recordar que violar las normas de caza puede resultar en multas severas e incluso en responsabilidad penal.
Tradiciones de caza en El Valle del Maule: patrimonio cultural de la región
La caza en El Valle del Maule no es solo una actividad deportiva, sino también parte del patrimonio cultural. Los residentes locales a menudo organizan festivales de caza, donde comparten recetas tradicionales de platos con carne de caza y realizan competencias de tiro.
Datos curiosos sobre la caza en El Valle del Maule: lo que sorprenderá incluso a cazadores experimentados
El puma es uno de los trofeos más deseados en la región, pero su caza está estrictamente controlada.
La perdiz chilena es un ave única que solo se encuentra en Sudamérica.
En la región hay cotos de caza que existen desde hace más de 100 años.
Caza en la región de la Cordillera de la Costa: varios formatos de caza, el calendario del cazador, hechos sorprendentes
La caza en la región de la Cordillera de la Costa atrae a los amantes de este arte ancestral de todo el mundo. Esta pintoresca cordillera, que se extiende a lo largo de la costa del Pacífico de Chile, ofrece a los cazadores oportunidades inigualables para la caza deportiva.
Descubriendo las riquezas naturales: ¿por qué los cazadores eligen la Cordillera de la Costa?
La Cordillera de la Costa es un complejo sistema montañoso con altitudes de hasta 2200 metros sobre el nivel del mar. La cordillera se extiende por 1100 km y se caracteriza por fuertes cambios de altitud, cañones profundos y fértiles valles. Esta topografía diversa crea numerosos microclimas, lo que favorece una gran biodiversidad.
Para los cazadores son importantes las siguientes características de la región:
Una flora rica que proporciona refugios naturales
Un relieve complicado que crea posiciones de espera naturales
Diversidad de ecosistemas desde bosques costeros hasta mesetas montañosas
Alta densidad de caza debido a los diversos hábitats
Los números secretos: ¿cuántos cazadores hay en la región de la Cordillera de la Costa?
Según datos del departamento local de estadística, la región cuenta con alrededor de 15,000 cazadores registrados, lo que representa aproximadamente el 3% de la población masculina adulta. Es interesante notar que la mayoría de los cazadores (65%) viven en áreas rurales, y la edad promedio es de 42 años.
Cinco formatos de caza: cómo elegir tu estilo en la Cordillera de la Costa
En la región existen varios formatos de caza:
Caza de montaña de cabras y ciervos
Mejor época: abril-mayo
Requiere buena preparación física
Necesidad de equipo especial
Caza forestal de animales de piel
Temporada principal: junio-agosto
Uso de métodos clásicos
Control estricto de la captura
Costa y aves acuáticas
Condiciones únicas para la caza de patos
Licencias especiales
Cuotas limitadas
Tesoros de caza: las presas más valiosas de la Cordillera de la Costa
Las principales presas de caza en la región:
Ciervo chileno
Cabra montesa
Zorro colorado
Varias especies de patos y gansos
La ley es la ley: reglas principales de caza en la Cordillera de la Costa
La legislación chilena regula estrictamente la actividad cinegética:
Registro obligatorio de cazadores
Tasas anuales de licencia (alrededor de $80)
Control estricto de cuotas (hasta 2 ejemplares de especies raras por año)
Prohibición del uso de ciertos tipos de armas
El calendario del cazador: ¿cuándo es mejor cazar en la Cordillera de la Costa?
Las temporadas de caza están claramente definidas:
Mamíferos: marzo-junio
Aves: mayo-septiembre
Animales de piel: julio-octubre
Hermandad de cazadores: organizaciones clave de la Cordillera de la Costa
En la región operan varias organizaciones influyentes:
Asociación de Cazadores de la Cordillera
Más de 5000 miembros
Realiza programas educativos
Organiza competiciones
Club de Caza Tradicional Chileno
Preserva métodos antiguos
Realiza investigaciones etnográficas
Apoya a los jóvenes cazadores
Tradiciones ancestrales: secretos de la caza local en la Cordillera de la Costa
Características tradicionales de la caza local:
Uso de materiales de camuflaje naturales
Rituales especiales antes de la caza
Expediciones familiares conjuntas
Relación especial con los trofeos
Hechos sorprendentes: ¿qué hace especial a la caza en la Cordillera de la Costa?
Logros únicos de la región:
El porcentaje más alto de cacerías deportivas exitosas en Chile
Tamaños récord de cuernos en ciervos locales
Petroglifos antiguos con imágenes de caza de 3000 años de antigüedad
Datos estadísticos:
En promedio, el 85% de los cazadores obtienen trofeos
Ingresos por turismo cinegético - $2 millones/año
El 40% de todos los trofeos chilenos se obtienen en la región
Detalles curiosos:
Existe una leyenda sobre el "ciervo invisible"
Los chamanes locales preparan amuletos especiales para los cazadores
Algunas áreas se consideran sagradas para la caza
Caza en el Altiplano Chileno: Desafíos de Altura, Trofeos Únicos y un Viaje por las Tradiciones Milenarias de la Cultura Andina
El Altiplano Chileno representa una región cautivadora para los cazadores, donde la altitud y la naturaleza severa crean condiciones especiales para la caza. Este altiplano chileno atrae a los amantes de la caza de todo el mundo gracias a su ecosistema único y la diversidad de fauna.
Condiciones Naturales de El Altiplano Chileno: cómo la geografía moldea la experiencia de caza
La región se encuentra a una altitud de entre 3800 y 4200 metros sobre el nivel del mar, lo que forma un raro ecosistema de páramo con flora y fauna características. Los bruscos cambios de temperatura, vientos fuertes y aire enrarecido crean condiciones particulares para la caza. La vegetación predominante está compuesta principalmente por comunidades herbáceas, arbustos y cactus, que sirven como refugio para la fauna cinegética.
Secretos de la población: ¿cuántos cazadores eligen El Altiplano Chileno?
No existen datos exactos sobre el número de cazadores en la región, pero según estadísticas de la Asociación Nacional de Cazadores de Chile (ANCP), aproximadamente 1500 cazadores licenciados visitan regularmente esta zona. La mayoría de ellos son residentes locales de las ciudades cercanas como Calama y María Elena. Los cazadores extranjeros representan aproximadamente el 15% del total.
Tesoros de las alturas: qué animales esperan a los cazadores en El Altiplano Chileno
En el territorio de El Altiplano Chileno se practican los siguientes tipos de caza:
Caza de montaña de:
Guanaco - el principal trofeo de la región
Vicuña
Ciervo andino
Caza de aves:
Flamenco andino
Varias especies de perdices de montaña
Palomas silvestres de altura
Supervivencia en la altitud: especificidades de la caza en las condiciones de El Altiplano Chileno
La mayor dificultad es la altitud – el cazador debe estar bien preparado físicamente. Es necesario tener en cuenta:
Acclimatación gradual (mínimo 3 días)
Tiempo aumentado para apuntar debido al aire enrarecido
Equipo especial para protección contra la radiación solar
Considerables cambios de temperatura durante el día
Calendario del cazador: ¿cuándo es mejor cazar en El Altiplano Chileno?
Temporadas oficiales de caza en la región:
Guanaco: 1 mayo - 31 agosto
Vicuña: 1 junio - 30 septiembre
Aves: 15 marzo - 30 junio
Ciervo andino: durante todo el año con restricciones
Comunidades de cazadores de El Altiplano Chileno: ¿quién controla los trofeos?
Organizaciones principales:
Asociación Regional de Cazadores del Norte Grande
Club de Caza y Pesca Calama
Sociedad Protectora de la Fauna Andina
Estas organizaciones se encargan del control de poblaciones, organización de safaris y educación ambiental.
Aspectos legales de la caza en El Altiplano Chileno: qué debe saber cada cazador
Requisitos clave:
Licencia de caza (costo anual ~$50)
Permiso para especie específica (entre $20 y $200)
Límite de cantidad de trofeos
Acompañamiento obligatorio de guía local
Estricto control para preservación de especies raras
Raíces históricas de la caza: tradiciones de El Altiplano Chileno según los contemporáneos
La población local tiene ricas tradiciones de caza que se remontan a antiguas culturas. Los métodos tradicionales incluyen el uso de bolas perdidas y técnicas especiales de camuflaje. Los cazadores modernos combinan a menudo conocimientos tradicionales con equipo moderno.
Hechos sorprendentes sobre la caza en El Altiplano Chileno: desde los incas hasta nuestros días
La vicuña estuvo al borde de la extinción en los años 60, pero gracias a programas de conservación la población se recuperó hasta alcanzar 100,000 individuos.
Los cazadores locales utilizan un sistema especial de señales con silbatos que imitan sonidos de aves para coordinarse durante la caza.
En la región existe una tradición única "Cacería de las Estrellas" – caza nocturna realizada solo en luna llena.
La caza de guanacos se considera prestigiosa – su lana es muy valorada, el costo de un trofeo puede alcanzar $2000.
Muchas rutas de caza pasan por antiguos caminos incas que han sobrevivido hasta nuestros días.
Cordillera de la Costa es un escenario único para la caza en Chile: asociaciones y clubes, legislación y peculiaridades de la caza
Características geográficas y naturales de la región
La Cordillera de La Costa es una cadena montañosa que se extiende 2.700 kilómetros a lo largo del Océano Pacífico. La topografía varía de suaves colinas a escarpadas laderas de hasta 2.000 metros de altura. En el norte predomina un clima semidesértico y en el sur un clima templado con abundantes precipitaciones. Los bosques de araucarias, hayas y cipreses dan cobijo a la fauna, mientras que los ríos y lagos de montaña atraen a las aves acuáticas.
Zonas clave:
- Parque Nacional de La Camina - conocido por sus poblaciones de guanacos y pumas.
- Región de Valdivia - hogar de jabalíes y aves acuáticas.
- Lago Rincón - destino popular para la caza de patos y codornices.
Peculiaridades de la caza
La caza aquí requiere preparación debido a la dificultad del terreno y a la imprevisibilidad del tiempo. En invierno (junio-agosto) puede llover y haber niebla; en verano, cambios bruscos de temperatura. Los guías locales recomiendan utilizar equipo ligero y camuflaje adaptado a los bosques de montaña.
Tipos de caza y animales de caza
- Caza de ungulados
El guanaco es el símbolo del altiplano andino.
El ciervo chileno es una especie de trofeo.
El pudú es un ciervo raro, inscrito en el Libro Rojo. Su caza está prohibida, pero en raras ocasiones se expiden permisos para regular la población.
- Caza del jabalí
Los jabalíes invasores son perjudiciales para la agricultura, por lo que está permitido abatirlos.
- Caza de aves
Tinamú, codorniz y patos.
- Depredadores
Zorros (kulpes) y pumas. Los pumas requieren un permiso especial debido a su estatus de «especie vulnerable».
- Exóticos de la región:
Caza de la tinama desde la calzada - el ave se esconde en matorrales densos, lo que requiere un movimiento silencioso.
Caza nocturna de jabalíes - sólo permitida con guía y con permiso especial.
Temporadas donde el bosque respira caza
- Jabalíes: mayo-agosto.
- Guanaco: marzo-mayo.
- Ciervos: abril-junio.
- Aves: septiembre-noviembre.
Asociaciones y clubes de cazadores
- La Federación Nacional de Caza de Chile es la mayor organización de cazadores. Ofrece formación en seguridad y responsabilidad medioambiental.
- Club de Cazadores de la Cordillera (Valparaíso) - organiza expediciones y competiciones de tiro.
- Asociación de Caza Responsable del Sur - Se centra en la caza ética y la conservación de especies.
Legislación y mandatos que ordenan el mundo cinegético
- Licencia (15.000-30.000 pesos chilenos) obligatoria para todos, excepto para los propietarios privados.
- Prohibiciones: caza nocturna, uso de trampas, disparar a hembras preñadas.
- Las multas por infracciones llegan hasta 1 millón de pesos o la confiscación del equipo.
Tradiciones de caza en la región
Los pueblos indígenas mapuches consideraban la caza como un ritual sagrado. En la actualidad, los campesinos celebran en febrero la Fiesta de la Caza, en la que degustan carne de jabalí y organizan competiciones de puntería.
Tradiciones modernas:
- «Día del Explorador», reunión anual de cazadores en Santiago con clases magistrales de rastreo de animales.
- Ritual «Chakra» - ofrenda de agradecimiento a los espíritus del bosque tras una cacería exitosa (popular entre la generación de más edad).
Notas interesantes sobre la caza en la zona
- La Cordillera de La Costa es el hogar del ciervo más pequeño del mundo, el pudú del sur (hasta 40 cm de altura).
- En 2019, se registró aquí un trofeo récord: un guanaco con cuernos de 72 cm de largo.
- Las excursiones de caza en la región suelen combinarse con visitas a bodegas -Chile es famoso por sus vinos-.
- En la década de 1970, la población de pumas se redujo a 500 ejemplares, pero gracias a las reservas naturales, su número supera ahora los 2.000.
Related to request “cazademontaña”