época de caza de corzo en Castilla y León - All

Golvine de Vaucelles

Golvine de Vaucelles

France

Paris, Île-de-France, France

FY

F Y

Location is not set

JD

Jacques de Champfleur

Location is not set

Videos de caza y cazadores de España

Videos de caza y cazadores de España

Followers 3

Chasse de la Brosse

Followers 1

México: todo sobre caza y pesca, noticias, foro

México: todo sobre caza y pesca, noticias, foro

Followers 2

Terre de Chasse Sauternes 2025

Terre de Chasse Sauternes 2025

29.08.2025 - 31.08.2025

Festival Chasse et Campagne 2025 at Château de Vaux-le-Vicomte

Festival Chasse et Campagne 2025 at Château de Vaux-le-Vicomte

16.08.2025 - 17.08.2025

Caza en CASTILLA Y LEÓN: Temporadas y períodos de caza, Normativas y Licencias – Planificación y Legal para el Cazador

Castilla y León es uno de los territorios cinegéti

Caza en CASTILLA Y LEÓN: Temporadas y períodos de caza, Normativas y Licencias – Planificación y Legal para el Cazador Castilla y León es uno de los territorios cinegéticos más importantes de España, tanto por la extensión de sus terrenos como por la riqueza de sus ecosistemas. Para practicar la caza de forma legal y ética, es fundamental conocer los periodos hábiles, los trámites obligatorios y las mejores épocas según el comportamiento de la fauna. 1. Cuándo y dónde se puede cazar en Castilla y León Antes de salir al campo, es necesario consultar el calendario cinegético publicado cada año por la Junta de Castilla y León. Aunque las fechas concretas varían ligeramente cada temporada, se mantiene una estructura general que distingue entre caza mayor, caza menor y especies migratorias. Fechas oficiales de caza en Castilla y León: Caza mayor (jabalí, ciervo, corzo): del 1 de octubre al 28 de febrero. Caza menor (perdiz, liebre, conejo): del 22 de octubre al 6 de enero. Codorniz (media veda): del 15 de agosto al 10 de septiembre. Tórtola común (en cotos específicos): del 20 de agosto al 10 de septiembre. Corzo macho (trofeos): del 1 de abril al 31 de julio. Corzo hembra (control): del 1 de enero al 28 de febrero. El calendario se adapta a las condiciones ambientales. En zonas montañosas como León o Ávila, la nieve puede acortar la actividad cinegética. Asimismo, se evitan los periodos de cría, que suelen desarrollarse entre marzo y julio, para garantizar la conservación de las poblaciones. A diferencia de otras regiones como Andalucía, donde el jabalí puede cazarse en modalidades más amplias, en Castilla y León los periodos son más concentrados y regulados. En los últimos años, las autoridades han introducido ajustes importantes. Por ejemplo, la reducción del periodo de caza de la perdiz roja responde al descenso de su población. También se han intensificado los controles sobre la tórtola europea, limitando su caza a zonas muy concretas bajo planes de gestión. 2. Qué cazar y cuándo: guía por temporadas Cada especie tiene comportamientos estacionales distintos, y adaptarse a ellos puede ser clave para una jornada exitosa. En caza mayor, el jabalí es uno de los protagonistas de la temporada. Aunque se permite durante todo el año en cotos intensivos, los meses más activos van de noviembre a enero. El ciervo, por su parte, ofrece su mejor espectáculo durante la berrea en septiembre, pero su caza regular se extiende de octubre a febrero. El corzo se divide en dos campañas: trofeos en primavera-verano (abril-julio) y control poblacional en invierno (enero-febrero). En cuanto a caza menor, la perdiz roja puede cazarse entre octubre y diciembre, siendo noviembre el mes más favorable por la concentración de bandos. El conejo y la liebre tienen ventanas más amplias, generalmente de octubre a enero, según los censos de cada comarca. Las aves migratorias, como la codorniz y la tórtola, se concentran en la media veda de agosto a septiembre. Además de la actividad cinegética, la región celebra eventos importantes como la Feria de la Caza en Valladolid en septiembre, donde se presentan novedades en equipamiento, técnicas y legislación. También destacan las monterías tradicionales de Salamanca y Soria, muy valoradas por los aficionados a la caza mayor. 3. Lo prohibido: normas y excepciones en Castilla y León Entre las especies vedadas destaca el lobo ibérico, cuya caza está prohibida al norte del río Duero, al estar considerado especie estrictamente protegida. También está prohibido disparar a ciervas con crías o hembras de corzo fuera del periodo autorizado. Durante los meses de febrero a agosto, se establece un periodo de veda general para la mayoría de las especies, con excepción de situaciones puntuales, como el control de jabalíes por sobrepoblación en zonas agrícolas. Cazar fuera de los periodos señalados, sin autorización expresa, se considera una infracción grave. 4. Cómo obtener tu permiso de caza Para cazar legalmente en Castilla y León, es imprescindible contar con la documentación pertinente. El proceso comienza con la obtención de la licencia de caza autonómica, que se tramita de forma telemática o presencial y debe renovarse anualmente. Además, es obligatorio disponer de un permiso del coto donde se desarrollará la actividad, ya sea público o privado. Por último, todos los cazadores deben contar con un seguro de responsabilidad civil que cubra posibles daños personales o materiales. 5. Romper las reglas: cuánto te puede costar en Castilla y León Las sanciones por infracciones leves, como cazar sin licencia, pueden alcanzar los 600 €, mientras que las graves, como abatir una especie protegida o cazar en veda, pueden superar los 30.000 €. En los casos más extremos, especialmente si hay reincidencia o se utilizan medios prohibidos como lazos o venenos, se contemplan penas de hasta 200.000 € y privación de libertad. 6. Caza inteligente: equipo, lugares y mejores momentos Planificar bien cada salida cinegética implica conocer no solo las fechas, sino también los mejores momentos del día, el tipo de terreno y el equipo más adecuado. En otoño, las llanuras de Tierra de Campos son perfectas para la caza menor, especialmente perdices y liebres. Se recomienda el uso de ropa camuflada que se adapte a los tonos secos del paisaje. En invierno, las monterías en las sierras de Gredos o Sanabria requieren calzado impermeable, armas largas y protección térmica. Elementos esenciales incluyen prismáticos de largo alcance, mochilas ligeras, silenciadores (obligatorios en algunos cotos para evitar molestias a la fauna) y GPS para orientación. Zonas como Pinares de Soria o las campiñas de Zamora ofrecen entornos ideales para especies específicas. Una caza inteligente es aquella que respeta los tiempos naturales del campo, elige el momento adecuado y cuida del entorno con responsabilidad y técnica.

Post: 8 September 21:46

Temporadas y períodos de caza en ÁVILA: Fechas Clave, Regulaciones y Épocas Ideales para la Práctica Cinegética en Castilla y León

Ávila, con su diversidad de paisajes y

Temporadas y períodos de caza en ÁVILA: Fechas Clave, Regulaciones y Épocas Ideales para la Práctica Cinegética en Castilla y León Ávila, con su diversidad de paisajes y fauna, es un destino privilegiado para los amantes de la caza. Conocer las fechas, normativas y mejores épocas para la actividad cinegética es clave para una práctica legal y exitosa. Normas generales y temporadas de caza en Ávila En Ávila, las temporadas de caza varían según la especie. La caza mayor, que incluye jabalí, ciervo y corzo, suele abrir en octubre y cerrar en febrero, mientras que la caza menor, que abarca perdiz, liebre y conejo, comienza en agosto o septiembre y finaliza en diciembre o enero. Las aves migratorias tienen fechas específicas, generalmente entre octubre y enero. Las temporadas son establecidas por la Junta de Castilla y León, basándose en ciclos biológicos y criterios de sostenibilidad. Factores como el clima montañoso y la migración influyen en los plazos. Ávila comparte normativas con Castilla y León, pero algunas especies tienen restricciones locales. En los últimos años, se han ajustado fechas para proteger especies vulnerables, como el corzo en época de cría. Fechas principales: Caza mayor (jabalí, ciervo, corzo): 28 de septiembre de 2025 – 22 de febrero de 2026 (según modalidad y especie) Caza menor (perdiz, liebre, conejo): 26 de octubre de 2025 – 25 de enero de 2026 (días hábiles jueves, sábados, domingos y festivos) Aves migratorias: Generalmente entre octubre y enero Temporadas y mejores épocas El mejor momento para la caza mayor en Ávila es noviembre y diciembre, coincidiendo con la berrea del ciervo, cuando los animales están más activos y visibles. La caza menor alcanza su máxima actividad en septiembre y octubre, con abundancia de perdiz roja. Ávila celebra varios eventos destacados que atraen a cazadores y amantes de la naturaleza. Uno de los más importantes es la Feria Regional de Caza de Ávila, que tiene lugar cada septiembre y combina exposiciones de armas, equipamiento y perros de caza con charlas sobre conservación y gestión sostenible. También son populares las monterías tradicionales organizadas por la Sociedad de Cazadores de Ávila, especialmente durante la berrea del ciervo (septiembre-octubre), donde los participantes pueden vivir la emoción de la caza mayor en entornos únicos como la Sierra de Gredos. Además, en los meses de otoño e invierno, diversos cotos privados y asociaciones organizan concursos de caza menor, centrados en especies como la perdiz roja y el conejo, que fomentan las prácticas responsables y el compañerismo entre los cazadores. Estos eventos no solo refuerzan la tradición cinegética de Castilla y León, sino que también promueven el turismo rural en la provincia. Prohibiciones y restricciones en Ávila En Ávila, la caza está regulada con estrictas prohibiciones para garantizar la conservación de las especies. Está totalmente prohibido cazar hembras con crías, especialmente durante la primavera y verano, cuando los animales jóvenes son más vulnerables. Tampoco se permite la caza de especies protegidas como el lobo ibérico, el lince o ciertas aves rapaces, cuya captura conlleva fuertes sanciones. Además, existen restricciones específicas según la edad del animal, limitando por ejemplo la caza de ejemplares juveniles para mantener el equilibrio poblacional. Estas normas buscan proteger el ciclo reproductivo y asegurar la biodiversidad de la región. Durante los meses de abril a julio, la caza queda suspendida en la mayoría de las zonas de Ávila para respetar la época de cría. Este período de veda temporal coincide con el ciclo reproductivo de especies como el ciervo, el corzo y la perdiz roja, permitiendo que las poblaciones se recuperen. Las únicas excepciones aplican a controles de población autorizados, como en el caso del jabalí, que por su alta reproducción puede ser gestionado bajo permisos especiales. Estas medidas reflejan el compromiso de Ávila con una caza sostenible, donde la protección de la fauna prevalece sobre los intereses cinegéticos. Licencias y permisos Para cazar en Ávila se requiere la licencia de caza de Castilla y León, un permiso específico para cotos privados o terrenos libres, y un seguro de responsabilidad civil. Las organizaciones útiles para los cazadores incluyen la Federación de Caza de Castilla y León, la Asociación de Cazadores de Ávila y la Sociedad de Monteros de Gredos, que ofrecen apoyo, formación y gestión de actividades cinegéticas. Sanciones por incumplimiento en Ávila Cazar fuera de temporada o sin licencia puede acarrear multas de hasta 60.000 euros y la suspensión de permisos. Estas sanciones buscan disuadir las prácticas ilegales y proteger la fauna y el medio ambiente. Consejos prácticos Para una caza eficaz, en invierno se recomienda usar ropa térmica para protegerse del frío, mientras que en otoño es aconsejable el camuflaje ligero para adaptarse al entorno. Durante la berrea, es útil emplear reclamos para atraer a los ciervos, y para la caza de perdiz se recomienda el uso de perros de muestra. Las zonas recomendadas para la caza en Ávila incluyen la Sierra de Gredos, ideal para la caza de ciervo, y las llanuras del sur, donde la perdiz es abundante.

Post: 11 September 07:20

Temporadas y períodos de caza en LEÓN: Normativas, Épocas y Actividad de Presas, Cómo Obtener la Licencia en la Región

Descubre las fechas clave, normativas y consejos p

Temporadas y períodos de caza en LEÓN: Normativas, Épocas y Actividad de Presas, Cómo Obtener la Licencia en la Región Descubre las fechas clave, normativas y consejos prácticos para la caza en León. Conoce las temporadas de caza mayor y menor, los requisitos legales, las mejores zonas y cómo planificar tu aventura cinegética de manera responsable y exitosa en esta región de Castilla y León. 1. Periodos de caza oficiales y marco legal en León León, al noroeste de la península ibérica, se caracteriza por su riqueza natural y variedad de hábitats, lo que la convierte en un destino destacado para la actividad cinegética. Las fechas de caza están reguladas por la Junta de Castilla y León conforme a la legislación autonómica y estatal, actualizadas cada temporada mediante resoluciones oficiales. Los principales periodos de caza para la temporada son los siguientes: Jabalí: del 29 de septiembre al 23 de febrero Ciervo y gamo: del 29 de septiembre al 5 de febrero Corzo (machos): del 1 de abril al 31 de julio y del 1 al 15 de septiembre Corzo (hembras): del 1 de enero al 15 de febrero Perdiz roja: del 22 de octubre al 5 de diciembre Liebre y conejo: del 22 de octubre al 5 de diciembre Codorniz: del 15 de agosto al 15 de septiembre Paloma torcaz: del 15 de agosto al 21 de septiembre y del 1 de octubre al 30 de noviembre Zorro: durante las batidas de caza mayor o del 22 de octubre al 5 de febrero El clima montañoso condiciona el inicio y duración de las temporadas, especialmente en zonas elevadas donde se retrasa el celo o la migración. A diferencia de regiones limítrofes como Asturias, León mantiene fechas más amplias para jabalí y corzo debido a sus densidades poblacionales. En años recientes, se han acortado los periodos de algunas especies, como la perdiz, para garantizar su conservación. 2. Temporadas de caza y comportamiento de la fauna Durante el otoño e invierno se concentra la actividad cinegética más intensa. La caza mayor alcanza su punto álgido en noviembre y diciembre, coincidiendo con el celo del ciervo. Al amanecer y al anochecer es cuando se produce la mayor movilidad de los ungulados. En cuanto a la caza menor, octubre y noviembre son ideales para la perdiz, mientras que la liebre se rastrea mejor en los meses fríos y con nieve. La media veda, en agosto y septiembre, ofrece buenas oportunidades para codornices y palomas, especialmente en campos de cereal recién cosechados. Además, se celebran eventos relevantes como la Feria de Caza de León, que tiene lugar en septiembre y reúne a cientos de aficionados. Las monterías y batidas se desarrollan en enero, siendo una tradición en los cotos de montaña. 3. Límites legales y prohibiciones estacionales en León La normativa vigente prohíbe la caza de especies en peligro o en periodos sensibles. El lobo ibérico está protegido al norte del Duero y solo puede abatirse bajo autorización excepcional. La caza de hembras con crías está vetada entre abril y junio, coincidiendo con la época reproductiva. Las zonas de especial protección, como el Parque Nacional de los Picos de Europa, están totalmente restringidas para cualquier tipo de actividad cinegética. Asimismo, en situaciones de emergencia (como incendios forestales o sequías prolongadas), se puede declarar una suspensión temporal de la caza para evitar la presión sobre la fauna. 4. Requisitos de licencia y proceso de solicitud Para cazar legalmente en León, es necesario cumplir con los siguientes requisitos: poseer la licencia de caza de Castilla y León, que se obtiene tras aprobar un examen de conocimientos básicos; contar con permisos específicos para especies sujetas a cupo (como el ciervo o el corzo); y disponer de un seguro de responsabilidad civil vigente. Existen múltiples organizaciones que apoyan a los cazadores tanto en la obtención de licencias como en la gestión de cotos. Entre ellas destacan la Federación de Caza de Castilla y León, que coordina actividades formativas; la Asociación de Cazadores de León, que organiza jornadas técnicas y batidas; y el Club Montería del Bierzo, especializado en caza mayor y gestión de reservas. 5. Multas y consecuencias legales por incumplimiento en León Las sanciones por incumplir los plazos establecidos son elevadas. Cazar fuera de temporada, sin licencia o en zonas prohibidas puede conllevar multas desde los 300 hasta los 30.000 euros. Las infracciones graves implican también la retirada de la licencia por varios años e incluso la inhabilitación para participar en sociedades cinegéticas. Los agentes medioambientales supervisan frecuentemente el cumplimiento de la normativa durante la temporada. 6. Planificación estratégica: momentos, equipos y zonas La elección del momento y del equipamiento adecuado es clave para una jornada exitosa. En invierno, se recomienda usar ropa térmica y prismáticos con visión nocturna debido a la escasa luz. Durante el otoño y la media veda, es fundamental llevar botas impermeables y ropa de camuflaje ligera. El uso de reclamos auditivos y cebaderos puede aumentar las probabilidades de avistamiento, siempre que esté permitido. Entre las zonas más populares se encuentran la Montaña de León, ideal para ciervo y rebeco, y las Tierras de Campos, con abundancia de perdiz y liebre. Elegir entre cotos abiertos o cerrados dependerá del tipo de experiencia deseada, aunque ambos ofrecen una rica biodiversidad y buenas condiciones de gestión.

Post: 10 September 08:55

Search nearby countries

MX flag
CA flag
BS flag
BZ flag
CU flag
GT flag
KY flag
HN flag
SV flag
BM flag
JM flag
TC flag

UH.app — social media network and application for hunters.

© 2025 Uhapp LLC. All rights reserved.