caza histórica - All

Videos de caza y cazadores de España

Videos de caza y cazadores de España

Followers 3

México: todo sobre caza y pesca, noticias, foro

México: todo sobre caza y pesca, noticias, foro

Followers 2

Chile: todo sobre caza y pesca, noticias, foro.

Chile: todo sobre caza y pesca, noticias, foro.

Followers 3

Temporadas y períodos de Caza en Chiapas: Periodos Legales, Especies y Recomendaciones Prácticas

Chiapas es uno de los destinos más ricos en biodiversidad para la caza e

Temporadas y períodos de Caza en Chiapas: Periodos Legales, Especies y Recomendaciones Prácticas Chiapas es uno de los destinos más ricos en biodiversidad para la caza en México. Con una amplia variedad de ecosistemas, desde selvas tropicales hasta montañas, la región ofrece oportunidades únicas para los cazadores. A continuación, se detallan los periodos oficiales de caza, regulaciones, mejores temporadas y consejos prácticos para una experiencia exitosa y legal. Periodos de caza oficiales y marco legal en Chiapas La temporada de caza en Chiapas está regulada por la Secretaría de Medio Ambiente e Historia Natural (SEMAHN) y la SEMARNAT, siguiendo lineamientos federales. Los periodos varían según la especie: la caza mayor, como venado cola blanca y jabalí, generalmente se permite de noviembre a marzo; la caza menor, como conejo y codorniz, suele estar autorizada de octubre a febrero; y la caza de aves migratorias se limita normalmente entre noviembre y febrero. Los factores climáticos, especialmente la temporada de lluvias de mayo a octubre, influyen en la movilidad de la fauna, por lo que la caza se concentra en la estación seca. A diferencia de estados vecinos como Tabasco u Oaxaca, Chiapas aplica restricciones más estrictas en áreas protegidas y ha ajustado los calendarios en los últimos años para promover la conservación, reduciendo ligeramente las temporadas en zonas con mayor presión cinegética. Temporadas de caza y comportamiento de la fauna La actividad de los animales en Chiapas varía según la época del año y las condiciones ambientales. Los venados son más activos al amanecer y atardecer durante la temporada seca, lo que facilita su localización. Los jabalíes tienden a desplazarse en grupos en los meses fríos, especialmente en diciembre y enero, mientras que las aves migratorias alcanzan su pico de presencia en diciembre y enero, cuando las bandadas son más numerosas. Sinaloa no solo es un destino privilegiado para la caza, sino que también alberga eventos que celebran esta tradición. Uno de los más destacados es la Feria de la Caza en Culiacán, organizada cada año al inicio de la temporada de caza mayor (octubre-noviembre). Aquí, cazadores locales y visitantes participan en exposiciones de trofeos, competencias de tiro al blanco y charlas sobre conservación de especies. Además, clubes como el Club de Cazadores de Sinaloa organizan cacerías grupales en terrenos privados, combinando la práctica deportiva con actividades de camaradería. Otro evento relevante es el Encuentro de Cazadores de Aves Migratorias en Navolato, donde expertos comparten técnicas para la caza responsable de patos y codornices. Estas actividades no solo promueven el turismo cinegético, sino también la educación sobre el manejo sostenible de la fauna silvestre en el estado. Límites legales y prohibiciones estacionales en Chiapas En Chiapas existen prohibiciones estrictas para proteger la fauna silvestre. Está prohibida la caza de hembras con crías y de especies protegidas como el jaguar o el tapir. Se aplican vedas absolutas durante abril, mayo y junio, coincidiendo con la época de reproducción de la mayoría de las especies. Además, las áreas naturales protegidas, como la Reserva de la Biosfera El Triunfo, están completamente cerradas a la caza, reforzando la conservación y el manejo responsable de los recursos naturales. Requisitos de licencia y proceso de solicitud Para cazar legalmente en Chiapas, se requiere un permiso federal emitido por SEMARNAT, una licencia estatal de SEMAHN y un seguro de responsabilidad civil. El trámite puede tardar hasta 20 días hábiles, por lo que se recomienda iniciarlo con anticipación. Organizaciones como la Asociación de Cazadores de Chiapas A.C., el Club Cinegético del Sureste y la Federación Mexicana de Caza pueden asistir en el proceso, ofrecer asesoría y organizar expediciones responsables. Multas y consecuencias legales por incumplimiento en Chiapas Las infracciones a las regulaciones de caza en Chiapas pueden acarrear multas que van de $50,000 a $300,000 MXN por cazar sin licencia, así como penas de prisión de 1 a 9 años por captura de especies protegidas. El uso de métodos ilegales, como venenos o trampas, conlleva sanciones adicionales y la confiscación de equipo. Estas medidas buscan proteger la biodiversidad y garantizar la sostenibilidad de la caza en la región. Planificación estratégica, momentos, equipos y zonas Para maximizar el éxito en la caza en Sinaloa, es clave adaptar el equipo y las tácticas a cada temporada y especie. En la caza mayor, como el venado cola blanca o el jabalí, se recomienda el uso de rifles de precisión (calibres .270 Winchester, .30-06 o similares) con miras telescópicas para largas distancias, especialmente en las zonas boscosas de la Sierra Madre Occidental. En cambio, para la caza menor —codorniz, paloma o patos— lo ideal son escopetas del 12 o 20, con choke modificable para ajustarse a diferentes distancias de disparo. No olvides ropa de camuflaje adaptada al entorno, ya que en Sinaloa predominan los matorrales secos en invierno y las zonas más verdes en temporada de lluvias. En cuanto a lugares y horarios, las mejores zonas para venado incluyen los municipios de Badiraguato y Concordia, donde la vegetación espesa y los arroyos atraen a estos animales. Para aves acuáticas, los humedales de Navolato y las presas de la región son puntos clave durante la migración invernal. Los momentos ideales son el amanecer y el atardecer, cuando la actividad animal es mayor. Si planeas cazar en terrenos privados, coordínate con ranchos cinegéticos certificados, que suelen ofrecer guías expertos y áreas de caza gestionadas sosteniblemente. Una buena planificación, sumada al conocimiento de los ciclos naturales de las presas, hará tu experiencia más productiva y respetuosa con el ecosistema.

Post: 12 September 14:43

Chubut: fechas de caza, regulaciones y mejores épocas para la caza, temporadas, clima y cambios históricos

Regulación de la caza en Chubut: temporadas, clima y cambios h

Chubut: fechas de caza, regulaciones y mejores épocas para la caza, temporadas, clima y cambios históricos Regulación de la caza en Chubut: temporadas, clima y cambios históricos Principales temporadas de caza En la provincia de Chubut (Argentina), las temporadas de caza están reguladas estrictamente por las autoridades locales y varían según las especies de caza. Las principales temporadas son: Caza mayor (por ejemplo, ciervo rojo, guanaco) — de marzo a julio. Caza menor (aves) (patos, gansos) — de abril a agosto. Caza menor (mamíferos pequeños) (liebres, zorros) — todo el año, pero con restricciones durante la época de reproducción. Estas fechas no se establecen al azar: toman en cuenta ciclos biológicos de los animales, migraciones estacionales y condiciones climáticas de la región. Por ejemplo, la caza de animales grandes comienza en otoño, cuando los animales están más activos y sus pieles ya tienen la densidad invernal, lo cual es especialmente importante para la caza trofeo. Factores que influyen en las fechas El clima de Chubut juega un papel fundamental en la determinación del inicio y finalización de la temporada de caza. Las zonas orientales de la provincia presentan un clima árido, donde las estepas están cubiertas por vegetación baja, facilitando la localización de la caza. Por otro lado, las regiones occidentales, cercanas a los precursores andinos, son más húmedas y ricas en recursos hídricos, atrayendo aves migratorias. Cambios históricos En la última década, se han producido importantes modificaciones en la legislación provincial. Esto es particularmente evidente en la caza de aves acuáticas: debido a la disminución de su población, las temporadas de caza se han reducido. En 2023, incluso se introdujo una moratoria temporal sobre la caza de guanacos en algunas áreas para recuperar su número tras varios años de presión excesiva por parte de los cazadores. Temporalidad de la caza: mejores momentos y actividad de la caza Temporadas según las especies La elección del momento para cazar depende no solo de las fechas oficiales, sino también de la actividad natural de los animales. Por ejemplo, el ciervo rojo es más vulnerable entre mayo y junio, período en el que tiene lugar su celo. Durante este tiempo, los machos son más agresivos y menos cuidadosos, lo que los convierte en objetivos ideales para la caza trofeo. Para la caza menor, especialmente aves, la temporada pico ocurre entre abril y mayo, cuando bandadas migratorias cruzan el territorio provincial. El lago Musters es especialmente famoso por albergar decenas de miles de aves. Allí se pueden encontrar especies como el ganso canadiense, el ganso colorado y distintos tipos de patos. El guanaco, aunque protegido por la ley, puede cazarse en cantidades limitadas entre junio y julio. Este período se eligió deliberadamente: en ese momento la población es estable, y la caza no genera daños significativos al total de la especie. En Chubut, la temporada de caza se acompaña de eventos y festivales locales que celebran las tradiciones rurales. Por ejemplo, durante los meses de apertura de la caza mayor, algunas comunidades organizan ferias gastronómicas con platos típicos de ciervo y jabalí. Además, se realizan concursos de destrezas cinegéticas y encuentros de cazadores, reforzando el sentido de comunidad y el respeto por la naturaleza. Prohibiciones y restricciones en Chubut Especies protegidas En Chubut existe una lista de especies completamente protegidas. Entre ellas figuran el huemul (ciervo de los Andes) y el cóndor, símbolo de Sudamérica. Su caza está absolutamente prohibida, y violar esta norma implica sanciones severas. Además, hay restricciones temporales. Por ejemplo, de septiembre a diciembre no se permite la caza de hembras de ciervos, ya que es la época de reproducción. También está prohibida totalmente la caza en los parques nacionales, como Los Alerces, donde se preservan ecosistemas únicos. Estas reglas buscan garantizar la sostenibilidad de las poblaciones animales y proteger la biodiversidad regional. Violar dichas normas puede llevar a responsabilidad administrativa o incluso penal. Obtención de licencia: documentación y clubes Documentación requerida Para participar legalmente en la caza en Chubut, es necesario obtener una autorización de la Dirección de Fauna de Chubut . Los extranjeros deben tener además una licencia para armas de fuego o un documento provisional que se tramita con anticipación. El proceso de obtención de documentos puede durar varias semanas, por lo que se recomienda comenzar con la preparación con tiempo suficiente. Además, los turistas deberían contactar a alguna organización local de caza, que podrá ayudar con los trámites y organizar safaris. Organizaciones de caza Una de las comunidades más prestigiosas es el Club de Cazadores de Trelew . Ofrece servicios de tramitación de licencias, organización de tours de caza y formación en normas de conducta en la naturaleza. Gracias a organizaciones como estas, los cazadores tienen acceso a rutas verificadas y guías experimentados. Multas por incumplimiento de las temporadas de caza Infringir las normas de caza en Chubut puede tener consecuencias graves. Por cazar ilegalmente especies protegidas, se puede aplicar una multa de hasta $10.000 USD y confiscación del arma. Incluso la caza fuera de temporada puede costar entre $500 y $2.000 USD , dependiendo de la gravedad de la infracción. Además de las sanciones económicas, los infractores pueden perder el derecho a obtener una licencia durante varios años. Esto convierte el cumplimiento de las normas no solo en una formalidad, sino en una parte importante de la ética del cazador. Consejos para cazar en Chubut Si planeas viajar a Chubut, aquí tienes algunos consejos prácticos: Mejores lugares Lago Colhue Huapi — uno de los destinos más populares para la caza de patos. Las estepas cerca de Esquel — ideal para cazar guanacos. Equipamiento Para la caza en montaña, lleva ropa térmica, c

Post: 11 September 11:11

Caza en Tierra del Fuego: guía completa de temporadas, reglas y tácticas, mejores épocas y comportamiento de la fauna

Temporadas de caza en Tierra del Fuego: clima, regu

Caza en Tierra del Fuego: guía completa de temporadas, reglas y tácticas, mejores épocas y comportamiento de la fauna Temporadas de caza en Tierra del Fuego: clima, regulación y cambios históricos Tierra del Fuego, la región más austral de Argentina, es un entorno natural particularmente frágil debido a su clima subantártico extremo y su ecosistema único. Por ello, las temporadas de caza están sujetas a una regulación estricta con el objetivo de proteger tanto la biodiversidad como el equilibrio ecológico local. Las autoridades locales establecen períodos específicos según la especie y las condiciones ambientales. Estos son los principales periodos de caza en la provincia: Aves (patos, gansos): Del 1 de marzo al 31 de julio, coincidiendo con la época migratoria. Ciervo rojo (ciervo noble europeo): Desde el 1 de abril hasta el 15 de agosto, periodo que coincide con su celo. Jabalí: La caza está permitida durante todo el año, ya que se trata de una especie invasora cuyo control poblacional resulta necesario. Varios factores influyen en la duración y accesibilidad de estas temporadas: Clima: Los veranos breves (diciembre a febrero) y las heladas tempranas limitan la actividad animal y dificultan la movilidad en el terreno. Paisaje: Zonas montañosas como la cordillera Martial solo son accesibles entre abril y octubre, cuando las condiciones climáticas lo permiten. Diferencias internacionales: A diferencia de la parte chilena de Tierra del Fuego, en Argentina la temporada de caza del ciervo rojo dura un mes más. En cuanto a los cambios históricos en la normativa: Hasta 2015, la caza de ciervo rojo estaba autorizada hasta el 30 de septiembre, pero esta fecha fue acortada ante una disminución notable de su población. Desde 2020, se implementó un sistema obligatorio de registro de piezas cazadas mediante la aplicación móvil "Caza Control", con el fin de mejorar el monitoreo y control de las especies. Estacionalidad de la caza: mejores épocas y comportamiento de la fauna Entender el comportamiento estacional de los animales es clave para planificar una cacería exitosa en Tierra del Fuego. Cada especie tiene patrones de movimiento distintos que dependen de la época del año y las condiciones climáticas. En cuanto a la caza mayor , hay dos especies destacadas: Ciervo rojo: Durante mayo y julio, época de celo, los machos tienden a ser menos cautelosos, lo que facilita su avistamiento. Las tácticas más efectivas incluyen emboscadas cerca de zonas con agua y saladeros naturales. Jabalí: Entre junio y agosto, estos animales bajan hacia las granjas en busca de alimento. Se permite la caza nocturna utilizando equipos de visión térmica, lo cual mejora considerablemente las posibilidades de éxito. Para la caza menor , especialmente aves: Patos (cabezón, pekan): Su paso por lagos como el Fagnano y el Escondido ocurre entre abril y junio, durante su migración. Las zonas bajas y pantanosas del este de la isla son ideales para su observación y caza. Además, existen eventos relacionados con la cultura cinegética local: Fiesta del Cazador en Ushuaia: Celebrada en marzo, es un encuentro donde se exhiben equipos, se ofrecen talleres y se organizan competencias de tiro, ideal para cazadores novatos y expertos por igual. Prohibiciones y límites: sanciones por incumplimientos La protección del medio ambiente y la preservación de ciertas especies han llevado a establecer una serie de prohibiciones claras que todo cazador debe conocer antes de emprender cualquier actividad. Algunas de las normas más críticas incluyen: Está prohibido cazar hembras acompañadas de crías, bajo multa que puede alcanzar los $10,000 ARS. No se permite el uso de postas de plomo en cuerpos de agua; únicamente se aceptan materiales como el acero o el bismuto. Existen límites máximos de captura: una pieza de ciervo por temporada y un máximo de diez patos al día. También se encuentran protegidas varias especies autóctonas: Guemul andino: Una especie endémica incluida en el Libro Rojo de Animales Amenazados. Cóndor: Disparar contra uno implica multas elevadas, que pueden llegar a los $20,000 ARS. Por último, existe una moratoria total durante ciertos meses del año. Del 1 de septiembre al 28 de febrero: En este período queda prohibida toda actividad cinegética con el objetivo de proteger la reproducción y regeneración de las poblaciones animales. Licencias y documentos: instrucciones paso a paso Los cazadores extranjeros interesados en practicar esta actividad en Tierra del Fuego deben cumplir con una serie de requisitos legales y administrativos. El proceso, aunque claro, requiere tiempo y planificación anticipada. Estos son los pasos básicos para obtener los permisos necesarios: Permiso nacional de caza: Debe tramitarse a través de clubes locales reconocidos, como la Asociación de Cazadores de Tierra del Fuego. Autorización provincial: Se emite en Ushuaia o Río Grande, con un costo aproximado entre $150 y $300 USD. Importación de armas: Al ingresar al país, es necesario presentar una declaración en el aeropuerto y contar con un certificado balístico ($50 EUR). Algunos consejos importantes: Reserva tu licencia con tres o cuatro meses de antelación, ya que el cupo anual de ciervos está limitado a 200 unidades. Consulta siempre con guías locales o asociaciones de cazadores para asegurar el cumplimiento de todos los requisitos. Multas y responsabilidades legales Incumplir las normas de caza en Tierra del Fuego puede tener consecuencias graves, tanto económicas como penales. Los controles son estrictos y las autoridades ambientales vigilan de cerca el cumplimiento de la legislación vigente. Entre las infracciones más comunes y sus sanciones: Caza sin licencia: Puede resultar en la confiscación de armas y una multa de hasta $5,000 ARS. Disparar contra especies protegidas: Este tipo de actos entra dentro de la responsabilidad penal y puede conllevar hasta dos años de prisión. Por eso, es fundamental estar bien informado sobre las leyes local

Post: 10 September 15:00

Search nearby countries

MX flag
CA flag
BS flag
BZ flag
CU flag
GT flag
KY flag
HN flag
SV flag
BM flag
JM flag
TC flag

UH.app — social media network and application for hunters.

© 2025 Uhapp LLC. All rights reserved.