caza y seguros de caza - All

FY

F Y

Location is not set

Golvine de Vaucelles

Golvine de Vaucelles

France

Paris, Île-de-France, France

JD

Jacques de Champfleur

Location is not set

Videos de caza y cazadores de España

Videos de caza y cazadores de España

Followers 3

México: todo sobre caza y pesca, noticias, foro

México: todo sobre caza y pesca, noticias, foro

Followers 2

Chile: todo sobre caza y pesca, noticias, foro.

Chile: todo sobre caza y pesca, noticias, foro.

Followers 3

Caza en CASTILLA-LA MANCHA: Temporadas y períodos de caza, Normativas Autonómicas y Gestión de Licencias

Castilla-La Mancha es uno de los territorios más emblemáticos pa

Caza en CASTILLA-LA MANCHA: Temporadas y períodos de caza, Normativas Autonómicas y Gestión de Licencias Castilla-La Mancha es uno de los territorios más emblemáticos para la caza en España, gracias a su extensión y riqueza de especies. Para disfrutar de una experiencia cinegética segura y legal, es imprescindible conocer las fechas permitidas, normativas y mejores zonas para cazar. Esta guía te ayudará a planificar tu temporada en Castilla-La Mancha. 1. Cuándo y dónde se puede cazar en Castilla-La Mancha El calendario cinegético está diseñado para equilibrar tradición y conservación. Las temporadas varían según especie y zona, adaptándose al clima y ciclos biológicos. La caza mayor suele ir de octubre a febrero, con especies como ciervo, jabalí y corzo. La caza menor comienza en septiembre u octubre y termina en enero o febrero, con perdiz, conejo y liebre. Las aves migratorias se cazan en agosto y septiembre, especialmente tórtola y codorniz. Estos periodos consideran el clima y la reproducción, con vedas en primavera y verano. La gestión de reservas y cotos puede modificar fechas según necesidades locales. La caza del lince ibérico está prohibida. Fechas concretas de temporada de caza en Castilla-La Mancha: · Caza mayor: octubre a febrero (ciervo, jabalí, corzo) · Caza menor: septiembre/octubre a enero/febrero (perdiz, conejo, liebre) · Aves migratorias: agosto y septiembre (tórtola, codorniz) 2. Qué cazar y cuándo: guía por temporadas Cada especie tiene su periodo óptimo. El jabalí puede cazarse todo el año en batidas autorizadas, pero octubre a marzo es lo ideal. El ciervo destaca en la berrea, septiembre y octubre, aunque la caza selectiva dura hasta febrero. El corzo se caza entre abril y julio, solo machos. La perdiz roja se caza de octubre a enero, con reclamo en algunas zonas. Conejos y liebres se cazan de octubre a febrero, y en áreas con sobrepoblación durante todo el año. Tórtola y codorniz tienen temporada restringida en agosto y septiembre. Feria de Caza, Pesca y Naturaleza (FECIEX) en Toledo, donde se organizan exposiciones, demostraciones de perros de caza y charlas sobre gestión sostenible. También resalta el Concurso Nacional de Montería en Ciudad Real, un referente para los amantes de la caza mayor, con pruebas de rehalas y encuentros entre profesionales. Además, en localidades como Albacete y Cuenca se realizan jornadas de caza menor, donde se promueven técnicas éticas y se fomenta la conservación de especies como la perdiz roja. Estos eventos no solo refuerzan la cultura cinegética, sino que también impulsan el turismo rural en la región. Otro acontecimiento importante es la Feria de la Caza y el Turismo de Guadalajara, que combina actividades deportivas con gastronomía local, ofreciendo degustaciones de platos tradicionales como el venado o la liebre. Muchos cotos privados también organizan batidas solidarias en invierno, donde parte de lo recaudado se destina a proyectos de conservación. Estos festivales son una excelente oportunidad para conocer a otros cazadores, aprender sobre nuevas normativas y disfrutar de la riqueza natural de Castilla-La Mancha. 3. Lo prohibido: normas y excepciones en Castilla-La Mancha La normativa protege especies como el lince ibérico y el águila imperial, cuya caza está prohibida. Para ciervos y corzos solo se cazan machos en ciertos periodos, para proteger hembras y jóvenes. Las vedas absolutas en primavera y verano protegen la reproducción. Parques naturales como Cabañeros y Las Tablas de Daimiel tienen restricciones adicionales, incluso prohibición total en algunas zonas, para conservar la biodiversidad. 4. Cómo obtener tu permiso de caza Para cazar legalmente necesitas licencia expedida por la comunidad, permiso del coto y seguro de responsabilidad civil. La Federación de Caza de Castilla-La Mancha gestiona licencias y ofrece formación. Asociaciones como APROCA y la Regional de Cazadores de Toledo facilitan permisos y asesoramiento para una caza responsable. 5. Romper las reglas: cuánto te puede costar en Castilla-La Mancha Incumplir la normativa puede acarrear multas de hasta 6.000 euros y penas más graves por caza de especies protegidas o reincidencia, incluyendo cárcel y retirada definitiva de licencia. Conocer y respetar las normas es clave para evitar sanciones y proteger el medio. 6. Caza inteligente: equipo, lugares y mejores momentos El equipo y la planificación son claves para el éxito y la seguridad. En otoño, ropa camuflada y prismáticos son recomendados para la berrea; en invierno, calzado impermeable y ropa de abrigo para batidas. La Sierra de Alcaraz es ideal para caza mayor y Montes de Toledo para menor. Las tácticas recomendadas son espera y rececho para ciervos y corzos, y batidas para jabalíes. Elegir bien lugar, equipo y momento garantiza una experiencia cinegética satisfactoria y responsable en Castilla-La Mancha.

Post: 9 September 09:24

Caza en CUENCA: Temporadas y períodos de caza, Normas y Consejos para Disfrutar de la Caza Legal y Responsable

La provincia de Cuenca es un territorio privilegiado para

Caza en CUENCA: Temporadas y períodos de caza, Normas y Consejos para Disfrutar de la Caza Legal y Responsable La provincia de Cuenca es un territorio privilegiado para la caza en España, gracias a su diversidad de ecosistemas que incluyen bosques extensos, sierras y ríos. Esta variedad permite la práctica tanto de la caza mayor como de la menor, siempre bajo un marco legal que busca la conservación de las especies y la sostenibilidad de la actividad. Para cazar de forma legal y ética en Cuenca es fundamental conocer las temporadas oficiales, respetar las especies protegidas y cumplir con los permisos necesarios, garantizando así una experiencia segura y responsable. 1. Cuándo y dónde se puede cazar en Cuenca Las fechas de caza en Cuenca están reguladas anualmente por el gobierno regional, con el fin de preservar las poblaciones y fomentar una caza sostenible. La provincia cuenta con un clima mediterráneo-continental que permite temporadas más largas que en zonas del norte de España. La altitud y la vegetación influyen en la disponibilidad y comportamiento estacional de las presas. En general, la caza mayor, que incluye jabalí, ciervo y corzo, se autoriza de octubre a febrero. La caza menor, con especies como perdiz, liebre y conejo, se practica de octubre a diciembre. Las aves migratorias, como la tórtola y la codorniz, tienen su temporada principal en agosto y septiembre. Es importante consultar cada año el Boletín Oficial de Castilla-La Mancha para conocer las fechas exactas, ya que pueden variar. En comparación con regiones como Andalucía, Cuenca presenta temporadas más cortas para algunas especies, como el ciervo, debido a condiciones climáticas y criterios de conservación. En los últimos años, se han ajustado las fechas y cuotas para proteger especies en declive, especialmente la perdiz roja, que ha visto reducida su población. Fechas concretas de temporada de caza en Cuenca: · Caza mayor (jabalí, ciervo, corzo): 1 de octubre a 28/29 de febrero · Caza menor (perdiz, liebre, conejo): 1 de octubre a 31 de diciembre · Aves migratorias (tórtola, codorniz): 1 de agosto a 30 de septiembre 2. Qué cazar y cuándo: guía por temporadas Conocer el comportamiento natural de las especies es clave para una jornada de caza eficaz y respetuosa. La mejor época para la caza mayor suele ser noviembre y diciembre, coincidiendo con el celo del ciervo, lo que facilita su localización. El jabalí puede cazarse durante todo el año en cotos controlados, mientras que el corzo tiene mayor actividad entre agosto y octubre. En la caza menor, la perdiz roja es más accesible en octubre y noviembre, aunque también está permitida en la media veda de agosto. La liebre y el conejo se cazan principalmente en otoño e invierno, cuando su actividad en campo abierto es mayor. Cuenca celebra eventos destacados como la Feria de Caza en septiembre, que reúne a miles de aficionados con actividades y ponencias, y las monterías tradicionales de invierno, que son batidas de caza en grupo muy populares. 3. Lo prohibido: normas y excepciones en Cuenca Para proteger la fauna y asegurar la sostenibilidad, la legislación cinegética establece prohibiciones claras. Está totalmente prohibida la caza del lobo ibérico y del águila imperial. Además, existen restricciones para no disparar a hembras con crías o ejemplares jóvenes, especialmente en la caza mayor. Las vedas absolutas se aplican en primavera, de abril a junio, periodo en el que se prohíbe cazar para respetar la reproducción. La caza nocturna solo está permitida en casos excepcionales, como el control del jabalí en cotos autorizados. 4. Cómo obtener tu permiso de caza Para cazar legalmente en Cuenca es necesario contar con la licencia de caza válida en Castilla-La Mancha, que puede tramitarse online o presencialmente. Además, se requiere un seguro de responsabilidad civil que cubra posibles daños a terceros y el permiso del coto donde se realizará la actividad, ya sea público o privado. Organizaciones como la Federación de Caza de Castilla-La Mancha ofrecen información, cursos y apoyo legal. La Asociación de Cazadores de Cuenca facilita licencias y organiza jornadas, mientras que Aproca España está especializada en la gestión sostenible de cotos. 5. Romper las reglas: cuánto te puede costar en Cuenca Las sanciones por incumplir la normativa cinegética son severas y buscan proteger el medio ambiente. Cazar sin licencia puede acarrear multas que van desde 600 hasta 30.000 euros. La captura de especies protegidas puede implicar sanciones de hasta 200.000 euros y penas de cárcel. La caza durante vedas puede suponer multas de entre 3.000 y 10.000 euros, según la especie y la reincidencia. 6. Caza inteligente: equipo, lugares y mejores momentos Para disfrutar de una jornada exitosa es fundamental contar con el equipo adecuado y conocer las mejores zonas y momentos. En otoño e invierno se recomienda ropa térmica, calzado impermeable, prismáticos y GPS. En verano, prendas ligeras, gorras, protección solar y camuflaje adaptado al entorno seco son esenciales. Las mejores zonas para la caza mayor son la Serranía de Cuenca, ideal para ciervo y jabalí, mientras que las Lagunas de Ruidera son frecuentadas por aves acuáticas en media veda. Se aconseja madrugar en otoño para aprovechar las primeras horas de luz, cuando los animales están más activos, y evitar días de lluvia intensa, que dificultan el rastreo y reducen la visibilidad.

Post: 10 September 07:05

Caza en CANTABRIA: Temporadas y períodos de caza, Licencias y Mejores Épocas para Disfrutar de la Caza Responsable 

Cantabria, con sus paisajes montañosos, frondosos bos

Caza en CANTABRIA: Temporadas y períodos de caza, Licencias y Mejores Épocas para Disfrutar de la Caza Responsable Cantabria, con sus paisajes montañosos, frondosos bosques y valles escarpados, ofrece un entorno inigualable para la práctica de la caza. Esta actividad tradicional, profundamente arraigada en la cultura local, requiere planificación, conocimiento de las normas y respeto por la biodiversidad. A continuación, te ofrecemos una guía esencial para que tu experiencia de caza en Cantabria sea segura, legal y gratificante. 1. Cuándo y dónde se puede cazar en Cantabria Antes de salir al monte, es fundamental conocer los periodos autorizados para cada tipo de caza. Las fechas están reguladas por la administración autonómica y varían según la especie, el clima y la zona. En Cantabria, las temporadas de caza se dividen en caza mayor, que abarca de octubre a febrero con mayor actividad en noviembre y enero; caza menor, como perdices, conejos y liebres, que pueden cazarse entre octubre y diciembre; y aves migratorias, como patos y palomas, cuya temporada suele concentrarse en otoño e invierno. El clima es un factor determinante, ya que las lluvias intensas y la nieve pueden limitar el acceso a ciertas zonas. Además, las vedas de primavera y verano protegen a las especies en época de cría. A diferencia de Asturias, Cantabria permite una temporada más larga para el jabalí, mientras que, en comparación con Castilla y León, las fechas para aves migratorias son similares pero no idénticas. En los últimos años, se han implementado restricciones para especies como el urogallo y se han reforzado los controles sobre la caza del lobo. Fechas concretas de temporada de caza en Cantabria: - Caza mayor (jabalí, corzo, ciervo): 1 de octubre a 28 de febrero - Caza menor (perdiz, conejo, liebre): 1 de octubre a 31 de diciembre - Aves migratorias (patos, palomas): 1 de noviembre a 31 de enero 2. Qué cazar y cuándo: guía por temporadas El éxito en la caza depende en gran medida de conocer los ciclos naturales de cada especie. En el caso de la caza mayor, el jabalí puede cazarse durante todo el año en cotos autorizados, aunque su actividad es mayor entre octubre y enero. El corzo tiene su temporada principal en verano y otoño, mientras que el ciervo destaca durante la berrea, entre septiembre y noviembre. Para la caza menor, la perdiz roja es más activa de octubre a diciembre, al igual que la liebre y el conejo, cuya temporada se extiende hasta enero. Los mejores momentos del día para la caza son el amanecer y el atardecer, cuando los animales están más activos. El otoño es la estación ideal debido a la migración de aves y la berrea del ciervo. Además, Cantabria alberga eventos cinegéticos como la Feria de la Caza, con exhibiciones y concursos, y monterías organizadas en cotos públicos y privados. 3. Lo prohibido: normas y excepciones en Cantabria Respetar las restricciones es esencial para conservar el equilibrio ecológico y evitar sanciones. Algunas especies, como el urogallo, el oso pardo y el águila real, están estrictamente protegidas. La caza del lobo solo está permitida bajo autorización especial y con fines de control poblacional. Existen restricciones adicionales, como la prohibición de cazar hembras con crías y la exigencia de tallas mínimas para ciervos y jabalíes. Además, hay vedas absolutas entre marzo y agosto para proteger la reproducción de las especies. 4. Cómo obtener tu permiso de caza Para cazar legalmente en Cantabria, es necesario contar con la licencia de caza emitida por el Gobierno de Cantabria, el permiso del coto (ya sea público o privado) y un seguro de responsabilidad civil. Organizaciones como la Federación Cántabra de Caza, la Asociación de Cazadores y Aproca Cantabria facilitan trámites, formación y acceso a cotos. 5. Romper las reglas: cuánto te puede costar en Cantabria Las infracciones pueden acarrear multas significativas. Cazar sin licencia puede suponer sanciones de 300 a 2.000 euros, mientras que la caza de especies protegidas puede alcanzar los 6.000 euros. Realizar actividades cinegéticas durante la veda conlleva multas de 1.000 a 4.000 euros. 6. Caza inteligente: equipo, lugares y mejores momentos La preparación es clave para una jornada exitosa. Se recomienda ropa camuflada adaptada al clima húmedo, prismáticos y, en algunos casos, silenciadores. Para la caza menor, lo ideal es una escopeta, mientras que para la caza mayor se requiere un rifle. Las mejores zonas incluyen el Valle de Liébana para jabalí y corzo, Saja-Besaya para ciervo y las Marismas de Santoña para aves acuáticas. El otoño es la mejor época por el clima y la actividad animal, mientras que el invierno, aunque más duro, es ideal para el jabalí.

Post: 9 September 07:32

Search nearby countries

MX flag
CA flag
BS flag
BZ flag
CU flag
GT flag
KY flag
HN flag
SV flag
BM flag
JM flag
TC flag

UH.app — social media network and application for hunters.

© 2025 Uhapp LLC. All rights reserved.