Post

España: todo sobre la caza y la pesca, noticias, foro.

España: todo sobre la caza y la pesca, noticias, foro.

9 September 7:32

ES flag

Caza en CANTABRIA: Temporadas y períodos de caza, Licencias y Mejores Épocas para Disfrutar de la Caza Responsable

Cantabria, con sus paisajes montañosos, frondosos bosques y valles escarpados, ofrece un entorno inigualable para la práctica de la caza. Esta actividad tradicional, profundamente arraigada en la cultura local, requiere planificación, conocimiento de las normas y respeto por la biodiversidad. A continuación, te ofrecemos una guía esencial para que tu experiencia de caza en Cantabria sea segura, legal y gratificante. 1. Cuándo y dónde se puede cazar en Cantabria Antes de salir al monte, es fundamental conocer los periodos autorizados para cada tipo de caza. Las fechas están reguladas por la administración autonómica y varían según la especie, el clima y la zona. En Cantabria, las temporadas de caza se dividen en caza mayor, que abarca de octubre a febrero con mayor actividad en noviembre y enero; caza menor, como perdices, conejos y liebres, que pueden cazarse entre octubre y diciembre; y aves migratorias, como patos y palomas, cuya temporada suele concentrarse en otoño e invierno. El clima es un factor determinante, ya que las lluvias intensas y la nieve pueden limitar el acceso a ciertas zonas. Además, las vedas de primavera y verano protegen a las especies en época de cría. A diferencia de Asturias, Cantabria permite una temporada más larga para el jabalí, mientras que, en comparación con Castilla y León, las fechas para aves migratorias son similares pero no idénticas. En los últimos años, se han implementado restricciones para especies como el urogallo y se han reforzado los controles sobre la caza del lobo. Fechas concretas de temporada de caza en Cantabria: - Caza mayor (jabalí, corzo, ciervo): 1 de octubre a 28 de febrero - Caza menor (perdiz, conejo, liebre): 1 de octubre a 31 de diciembre - Aves migratorias (patos, palomas): 1 de noviembre a 31 de enero 2. Qué cazar y cuándo: guía por temporadas El éxito en la caza depende en gran medida de conocer los ciclos naturales de cada especie. En el caso de la caza mayor, el jabalí puede cazarse durante todo el año en cotos autorizados, aunque su actividad es mayor entre octubre y enero. El corzo tiene su temporada principal en verano y otoño, mientras que el ciervo destaca durante la berrea, entre septiembre y noviembre. Para la caza menor, la perdiz roja es más activa de octubre a diciembre, al igual que la liebre y el conejo, cuya temporada se extiende hasta enero. Los mejores momentos del día para la caza son el amanecer y el atardecer, cuando los animales están más activos. El otoño es la estación ideal debido a la migración de aves y la berrea del ciervo. Además, Cantabria alberga eventos cinegéticos como la Feria de la Caza, con exhibiciones y concursos, y monterías organizadas en cotos públicos y privados. 3. Lo prohibido: normas y excepciones en Cantabria Respetar las restricciones es esencial para conservar el equilibrio ecológico y evitar sanciones. Algunas especies, como el urogallo, el oso pardo y el águila real, están estrictamente protegidas. La caza del lobo solo está permitida bajo autorización especial y con fines de control poblacional. Existen restricciones adicionales, como la prohibición de cazar hembras con crías y la exigencia de tallas mínimas para ciervos y jabalíes. Además, hay vedas absolutas entre marzo y agosto para proteger la reproducción de las especies. 4. Cómo obtener tu permiso de caza Para cazar legalmente en Cantabria, es necesario contar con la licencia de caza emitida por el Gobierno de Cantabria, el permiso del coto (ya sea público o privado) y un seguro de responsabilidad civil. Organizaciones como la Federación Cántabra de Caza, la Asociación de Cazadores y Aproca Cantabria facilitan trámites, formación y acceso a cotos. 5. Romper las reglas: cuánto te puede costar en Cantabria Las infracciones pueden acarrear multas significativas. Cazar sin licencia puede suponer sanciones de 300 a 2.000 euros, mientras que la caza de especies protegidas puede alcanzar los 6.000 euros. Realizar actividades cinegéticas durante la veda conlleva multas de 1.000 a 4.000 euros. 6. Caza inteligente: equipo, lugares y mejores momentos La preparación es clave para una jornada exitosa. Se recomienda ropa camuflada adaptada al clima húmedo, prismáticos y, en algunos casos, silenciadores. Para la caza menor, lo ideal es una escopeta, mientras que para la caza mayor se requiere un rifle. Las mejores zonas incluyen el Valle de Liébana para jabalí y corzo, Saja-Besaya para ciervo y las Marismas de Santoña para aves acuáticas. El otoño es la mejor época por el clima y la actividad animal, mientras que el invierno, aunque más duro, es ideal para el jabalí.

Caza en CANTABRIA: Temporadas y períodos de caza, Licencias y Mejores Épocas para Disfrutar de la Caza Responsable

/

Hugo López

No comments yet