cazador de zona de caza menor - All

Golvine de Vaucelles

Golvine de Vaucelles

France

Paris, Île-de-France, France

JD

Jacques de Champfleur

Location is not set

Natalia De Gabriac

Natalia De Gabriac

Location is not set

Videos de caza y cazadores de España

Videos de caza y cazadores de España

Followers 3

Chasse de la Brosse

Followers 1

México: todo sobre caza y pesca, noticias, foro

México: todo sobre caza y pesca, noticias, foro

Followers 2

Temporadas y períodos de caza en Jalisco: Periodos Legales, Especies y Recomendaciones para Cazadores

Jalisco es uno de los estados más ricos en biodiversidad de México,

Temporadas y períodos de caza en Jalisco: Periodos Legales, Especies y Recomendaciones para Cazadores Jalisco es uno de los estados más ricos en biodiversidad de México, ofreciendo excelentes oportunidades para la caza mayor y menor. Su variedad de ecosistemas, que van desde bosques templados hasta zonas semiáridas, atrae a cazadores nacionales e internacionales. Este artículo explora las fechas clave, normativas, zonas restringidas y consejos prácticos para planificar una expedición de caza exitosa en Jalisco. Calendario de caza regional y normativa en Jalisco Las temporadas de caza en Jalisco están reguladas por la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial (SEMADET) y se dividen según el tipo de presa. La temporada principal de caza mayor, que incluye venado cola blanca, jabalí y puma, se extiende de noviembre a marzo. Para la caza menor, que abarca codorniz, patos y conejo, la temporada va de octubre a febrero. Las fechas exactas pueden variar cada año, por lo que es fundamental consultar el calendario oficial de SEMADET. Factores como el clima y la reproducción de las especies influyen en los periodos permitidos. En comparación con regiones vecinas, Jalisco tiene temporadas más largas para la caza mayor que Michoacán, y a diferencia de Nayarit, donde la caza de aves migratorias es más restrictiva, Jalisco ofrece mayor flexibilidad. En años recientes, se han ajustado las fechas para proteger especies en peligro, como el venado bura, buscando un equilibrio entre aprovechamiento y conservación. Mejores temporadas para caza mayor y menor El mejor momento para la caza mayor en Jalisco es durante diciembre y enero, cuando los venados están en celo y muestran mayor actividad, facilitando su localización. Para la caza menor, noviembre y diciembre son ideales, coincidiendo con la migración de codornices y patos, lo que incrementa la disponibilidad de estas especies. La región también destaca por eventos cinegéticos importantes, como la Feria de la Caza en Tapalpa, que se celebra en enero y ofrece exhibiciones, competencias y talleres, y el Torneo de Pesca y Caza en Chapala en febrero, que combina ambas actividades y atrae a numerosos participantes. Jalisco es reconocido por su vibrante cultura cinegética, que se celebra en diversos festivales y eventos durante las temporadas de caza. Uno de los más destacados es la Feria de la Caza en Tapalpa, que se lleva a cabo en enero y atrae a cazadores de todo el país. Este evento incluye competencias de tiro al blanco, exhibiciones de armas y equipo especializado, así como talleres sobre conservación y prácticas éticas de caza. Además, los visitantes pueden disfrutar de gastronomía local y actividades familiares, convirtiéndolo en una experiencia integral para los amantes de la caza. Otro evento imperdible es el Torneo de Pesca y Caza en Chapala, realizado en febrero, que combina ambas disciplinas en un entorno natural privilegiado. Este torneo no solo premia las mejores capturas y trofeos, sino que también promueve el turismo sustentable en la región. Los participantes tienen la oportunidad de intercambiar experiencias con expertos y aprender sobre las últimas técnicas y regulaciones. Estos festivales no solo refuerzan la tradición cinegética de Jalisco, sino que también fomentan el respeto por la fauna y el medio ambiente entre las nuevas generaciones de cazadores. Zonas y especies protegidas, qué no se puede cazar en Jalisco En Jalisco está prohibida la caza de especies protegidas como el jaguar (Panthera onca), el ocelote y la guacamaya verde, todas ellas en peligro de extinción. Además, existen vedas reproductivas que impiden la caza de hembras con crías para preservar la renovación natural de las poblaciones. La caza está prohibida en áreas protegidas como la reserva forestal Bosque La Primavera, donde se busca conservar los ecosistemas y la biodiversidad local. Cómo unirse a la caza, licencias y permisos Para cazar legalmente en Jalisco, es necesario contar con una licencia federal expedida por SEMARNAT y un permiso estatal otorgado por SEMADET. También se requiere un seguro de responsabilidad civil. Entre las organizaciones que brindan apoyo y capacitación a los cazadores se encuentran la Asociación de Cazadores de Jalisco (ACAJAL), que ofrece cursos y expediciones; el Club de Caza y Tiro Guadalajara, que organiza eventos y capacitaciones; y la Federación Mexicana de Caza (FEMECA), que regula estándares éticos y promueve la caza responsable. Sanciones que pueden arruinar tu temporada en Jalisco Violaciones a las normas de caza en Jalisco pueden acarrear multas de hasta $100,000 MXN. Además, las autoridades pueden confiscar el equipo utilizado en actividades ilegales y suspender licencias de caza. Estas sanciones buscan proteger la fauna y asegurar que la caza se realice conforme a la ley, fomentando la conservación y el uso sostenible de los recursos naturales. Consejos expertos, cuándo, cómo y con qué cazar Para la caza mayor, se recomienda el uso de rifles calibre .270 Winchester, que ofrecen precisión y potencia adecuadas para especies como el venado. Para la caza de aves, las escopetas calibre 20 son las más utilizadas. Durante la temporada seca, es aconsejable buscar manantiales donde los animales se congregan, y utilizar llamadores en época de celo para atraer a los venados. Adaptar las tácticas al comportamiento de la fauna y las condiciones del terreno aumenta las probabilidades de éxito y garantiza una experiencia ética y responsable.

Post: 12 September 14:04

Temporadas y períodos de Caza en Colima: Épocas, Regulaciones y Mejores Momentos para la Cacería

Colima, uno de los estados más biodiversos de México, ofrece a los cazad

Temporadas y períodos de Caza en Colima: Épocas, Regulaciones y Mejores Momentos para la Cacería Colima, uno de los estados más biodiversos de México, ofrece a los cazadores oportunidades únicas durante todo el año. Su combinación de climas tropicales y zonas boscosas establece temporadas específicas que garantizan la sostenibilidad de las especies. Este artículo detalla las fechas clave, regulaciones, permisos y consejos para una cacería exitosa y responsable en la región. Cuándo y dónde se puede cazar en Colima La temporada de caza en Colima está regulada por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) y la Dirección General de Vida Silvestre. Los periodos varían según la especie: para caza mayor, que incluye venado cola blanca y jabalí, la temporada se extiende de octubre a marzo; la caza menor, que abarca conejo y codorniz, se permite de noviembre a febrero; y para aves migratorias, como patos y palomas, la temporada va de septiembre a febrero, requiriendo permisos especiales. El clima tropical influye en estos periodos, evitando la temporada de lluvias (junio a septiembre) debido a las dificultades de acceso. A diferencia de estados vecinos como Jalisco o Michoacán, Colima mantiene temporadas más cortas para proteger especies endémicas y preservar su biodiversidad. Qué cazar y cuándo, calendario por temporadas La actividad cinegética en Colima varía según la especie y la época del año. El otoño e invierno, de octubre a febrero, son ideales para la caza mayor, especialmente venado y jabalí, que muestran mayor actividad al amanecer. La temporada de invierno a primavera, de diciembre a abril, es óptima para la caza de aves como la paloma de alas blancas, cuando estas especies migratorias se concentran en la región. Entre los eventos destacados se encuentra el Torneo de Caza del Venado en noviembre, que atrae a cazadores nacionales y promueve la cultura cinegética local. Colima celebra su tradición cinegética con eventos que atraen a cazadores y amantes de la naturaleza. Uno de los más destacados es el Torneo Estatal de Caza del Venado Cola Blanca, realizado cada noviembre en las zonas boscosas cercanas al Volcán de Colima. Este torneo no solo promueve la caza deportiva responsable, sino que también incluye talleres sobre conservación y manejo de especies. Además, durante la temporada de aves migratorias, clubes locales organizan competencias de caza de paloma, donde participantes demuestran sus habilidades bajo estrictas normas de ética y sostenibilidad. Otro evento relevante es la Feria Cinegética de Colima, que coincide con el inicio de la temporada de caza mayor (octubre). Aquí, expositores presentan equipos, armas y tecnología para cazadores, mientras autoridades ambientales imparten charlas sobre regulaciones y seguridad. Estas actividades refuerzan la importancia de seguir las normas y fomentan el turismo cinegético en la región, siempre con un enfoque en la preservación de la biodiversidad. Lo prohibido, normas y excepciones en Colima Colima establece prohibiciones claras para proteger su fauna. Está prohibida la caza de especies protegidas como el jaguar, ocelote y guacamayas, todas en peligro de extinción. Además, se prohíbe la caza de hembras con crías o ejemplares juveniles para garantizar la reproducción y estabilidad poblacional. La veda absoluta se aplica del 1 de abril al 30 de junio para preservar los periodos reproductivos. Estas restricciones buscan conservar la biodiversidad y asegurar un aprovechamiento sostenible de la vida silvestre. Cómo obtener tu permiso de caza Para cazar legalmente en Colima, es necesario contar con una licencia federal expedida por SEMARNAT y un permiso estatal emitido por la Secretaría de Cultura y Turismo de Colima. También es indispensable realizar el pago de derechos correspondiente. Organizaciones como la Asociación de Cazadores de Colima, el Club Cinegético del Pacífico y la Federación Mexicana de Caza ofrecen asesoría, capacitación y expediciones que facilitan el cumplimiento normativo y fomentan la caza responsable. Romper las reglas, cuánto te puede costar en Colima Incumplir las regulaciones de caza en Colima puede acarrear multas que van desde 5,000 hasta 50,000 MXN, aplicables por cazar sin licencia, usar métodos ilegales como cebos o trampas, o superar los cupos permitidos por temporada. Las autoridades también pueden confiscar el equipo y suspender licencias, reforzando la importancia de respetar las normativas para evitar sanciones y contribuir a la conservación. Caza inteligente, equipo, lugares y mejores momentos Para maximizar el éxito en tus jornadas de caza en Colima, es crucial adaptar tu equipo y estrategias a cada temporada. Durante la caza mayor (octubre-marzo), opta por rifles de alto calibre como el .30-06 Springfield o el .308 Winchester, ideales para venados y jabalíes a distancias medias. En cambio, para la caza menor y aves, una escopeta del calibre 12 o 20 con choke ajustable será más versátil. No olvides incluir ropa de camuflaje adaptada a la vegetación local, binoculares de calidad y un GPS para navegar en terrenos como las faldas del Volcán de Colima, donde la neblina es común. La mejor hora para cazar es durante el amanecer y atardecer, cuando los animales están más activos buscando alimento. En cuanto a ubicaciones, la Reserva Ecológica El Jabalí es famosa por su alta densidad de jabalíes, mientras que los bosques de La Campana ofrecen excelentes oportunidades para el venado cola blanca. Para aves migratorias, las lagunas costeras cerca de Tecomán son ideales entre noviembre y enero. Evita los días posteriores a lluvias intensas, ya que los caminos pueden volverse intransitables y los animales reducen su movimiento.

Post: 12 September 12:51

Temporadas y períodos de Caza en Michoacán: Fechas, Especies y Regulaciones para el Cazador Experto

Michoacán, con su diversidad de ecosistemas y riqueza faunística, es

Temporadas y períodos de Caza en Michoacán: Fechas, Especies y Regulaciones para el Cazador Experto Michoacán, con su diversidad de ecosistemas y riqueza faunística, es uno de los destinos favoritos para los cazadores en México. Conocer las fechas de caza, las regulaciones y los mejores periodos para la actividad es clave para una experiencia exitosa y legal. En este artículo, exploraremos las temporadas de caza en Michoacán, las especies disponibles, las restricciones y cómo obtener los permisos necesarios. Cuándo y dónde se puede cazar en Michoacán En Michoacán, las temporadas de caza están reguladas por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) y la Dirección General de Vida Silvestre, con periodos que varían según la especie y la zona. Para la caza mayor, que incluye venado cola blanca, jabalí y puma, la temporada principal abarca de noviembre a marzo. La caza menor, que comprende conejo, codorniz y patos, se permite de octubre a febrero, mientras que la caza de aves migratorias coincide con su paso por la región, autorizada de noviembre a febrero. Las fechas exactas pueden ajustarse anualmente, por lo que es fundamental consultar el calendario oficial de SEMARNAT. Factores como el clima, donde las lluvias de verano dificultan la caza y el invierno favorece la visibilidad por la menor vegetación, influyen en la duración y apertura de las temporadas. Además, se evita la caza en primavera para proteger a las crías. Michoacán presenta temporadas más largas que Jalisco, pero más restrictivas que Guerrero, y en los últimos años se han implementado vedas temporales para proteger especies en riesgo, como el venado cola blanca en ciertas áreas. Qué cazar y cuándo, calendario por temporadas La actividad cinegética en Michoacán tiene temporadas clave que varían según la especie. Durante el otoño e invierno, de noviembre a febrero, es el mejor periodo para cazar venado y jabalí, especies que muestran mayor actividad al amanecer y al atardecer, facilitando su localización. El invierno, especialmente diciembre y enero, es la mejor época para la caza de aves acuáticas en lagos y humedales, cuando estas especies migratorias se concentran en la región. Michoacán también destaca por eventos cinegéticos importantes, como el Torneo de Caza del Venado en Taretan, que se celebra en enero, y la Feria de la Codorniz en Zitácuaro, realizada en noviembre. Estos eventos promueven la cultura cinegética responsable y reúnen a cazadores de todo el país para compartir experiencias y técnicas. Lo prohibido, normas y excepciones en Michoacán En Michoacán existen prohibiciones claras para garantizar la conservación de la fauna silvestre. Está terminantemente prohibida la caza de especies protegidas como el jaguar, ocelote y águila real, todas ellas en peligro de extinción. Además, solo se permite la caza de machos adultos en el caso del venado cola blanca, quedando protegidas hembras y crías para preservar la reproducción. Las vedas absolutas se aplican del 1 de abril al 30 de junio, periodo en que todas las especies están protegidas para permitir su reproducción y crecimiento poblacional. También existen restricciones para la caza nocturna, que está prohibida para evitar impactos negativos en la fauna y garantizar la seguridad de los cazadores. Cómo obtener tu permiso de caza Para cazar legalmente en Michoacán, es indispensable contar con una licencia de caza federal expedida por SEMARNAT y un permiso estatal otorgado por la Secretaría de Urbanismo y Medio Ambiente de Michoacán. Además, se debe realizar el pago de derechos correspondiente, cuyo monto varía según la especie y la temporada. Entre las organizaciones que brindan asesoría y apoyo a los cazadores se encuentran la Asociación de Cazadores de Michoacán, que ofrece asistencia legal y organiza eventos; el Club de Caza y Tiro "El Venadero", que administra cotos privados; y la Federación Mexicana de Caza, que proporciona cursos y certificaciones para promover la caza responsable y sostenible. Estos organismos facilitan el acceso a la caza legal y fomentan la educación sobre las normativas vigentes. Romper las reglas, cuánto te puede costar en Michoacán El incumplimiento de las regulaciones de caza en Michoacán conlleva sanciones severas. Las multas por caza ilegal oscilan entre $10,000 y $100,000 MXN, dependiendo de la gravedad de la infracción y la especie afectada. La caza furtiva de animales protegidos puede derivar en penas de prisión, además de la confiscación de armas y equipo utilizado. Las autoridades realizan operativos para combatir la caza ilegal y proteger las especies en peligro, aplicando sanciones estrictas para disuadir estas prácticas y preservar la biodiversidad del estado. Caza inteligente, equipo, lugares y mejores momentos Para maximizar el éxito en la caza en Michoacán, se recomienda utilizar rifles calibre .30-06 para caza mayor, que ofrecen potencia y precisión adecuadas para especies como el venado y el jabalí. Para la caza de aves, las escopetas calibre 12 son las más utilizadas. Entre los lugares destacados para la caza se encuentran la Reserva de la Biosfera Zicuirán-Infiernillo, reconocida por su población de venado, y el Lago de Cuitzeo, que es un punto clave para la observación y caza de patos migratorios. En cuanto a tácticas, el uso de llamadores durante la temporada de celo, que ocurre entre diciembre y enero para los venados, puede aumentar significativamente las probabilidades de éxito. Adaptar las estrategias al comportamiento de la fauna y las características del terreno es fundamental para una cacería ética y efectiva.

Post: 12 September 10:31

Search nearby countries

MX flag
CA flag
BS flag
BZ flag
CU flag
GT flag
KY flag
HN flag
SV flag
BM flag
JM flag
TC flag

UH.app — social media network and application for hunters.

© 2025 Uhapp LLC. All rights reserved.