permiso de caza Castilla y León - All

FY

F Y

Location is not set

Golvine de Vaucelles

Golvine de Vaucelles

France

Paris, Île-de-France, France

JD

Jacques de Champfleur

Location is not set

Videos de caza y cazadores de España

Videos de caza y cazadores de España

Followers 3

México: todo sobre caza y pesca, noticias, foro

México: todo sobre caza y pesca, noticias, foro

Followers 2

Chile: todo sobre caza y pesca, noticias, foro.

Chile: todo sobre caza y pesca, noticias, foro.

Followers 3

Terre de Chasse Sauternes 2025

Terre de Chasse Sauternes 2025

29.08.2025 - 31.08.2025

Festival Chasse et Campagne 2025 at Château de Vaux-le-Vicomte

Festival Chasse et Campagne 2025 at Château de Vaux-le-Vicomte

16.08.2025 - 17.08.2025

Normativa Cinegética de ZAMORA: Temporadas y períodos de caza, Especies y Requisitos Legales para Cazadores

Zamora es uno de los destinos favoritos para los amantes de l

Normativa Cinegética de ZAMORA: Temporadas y períodos de caza, Especies y Requisitos Legales para Cazadores Zamora es uno de los destinos favoritos para los amantes de la caza en España, gracias a sus extensos bosques, sierras ricas en fauna y una amplia variedad de especies cinegéticas. Si planeas una jornada de caza en esta provincia, es fundamental conocer las fechas oficiales, normativas y mejores épocas para cada tipo de presa. En esta guía, te explicamos todo lo que debes saber sobre las temporadas de caza en Zamora, los permisos necesarios, las restricciones y consejos prácticos para que tu experiencia sea exitosa y dentro de la legalidad. 1. Cuándo y dónde se puede cazar en Zamora Zamora, ubicada en el noroeste de España, destaca por su riqueza natural, con bosques, llanuras y zonas montañosas que permiten una gran diversidad cinegética. La actividad está regulada por la Junta de Castilla y León, que publica anualmente los periodos oficiales para cada especie y modalidad de caza. Los periodos generales para la temporada: Jabalí y ciervo: del 5 de octubre al 26 de enero Corzo (machos): del 1 de abril al 31 de julio y del 1 al 15 de septiembre Perdiz roja: del 20 de octubre al 8 de diciembre Liebre y conejo: del 20 de octubre al 30 de noviembre Codorniz: del 15 de agosto al 15 de septiembre Zorro: en batidas autorizadas o junto a la caza mayor hasta el 26 de enero El clima continental y las bajas temperaturas invernales influyen notablemente en el comportamiento de la fauna y en la duración de los periodos. En comparación con provincias más cálidas, Zamora tiende a tener temporadas algo más cortas para proteger los ciclos reproductivos. Además, se han realizado ajustes recientes para garantizar una gestión más sostenible. 2. Qué cazar y cuándo: guía por temporadas Durante el otoño y parte del invierno se permite la caza mayor en la mayoría de los cotos. El mes de noviembre es ideal para la caza del ciervo, ya que coincide con la berrea. El jabalí puede cazarse hasta enero, siendo más activo en noches frías y en zonas de monte espeso. La caza menor se concentra en los meses de octubre y noviembre. En ese periodo se puede encontrar perdiz roja en llanuras, liebre en zonas abiertas y conejo en áreas agrícolas. La media veda, entre agosto y septiembre, ofrece buenas oportunidades para codornices y palomas. Entre los eventos destacados se encuentra la Feria de Caza de Zamora, celebrada en septiembre, que incluye exhibiciones, concursos y talleres. Además, las monterías organizadas durante noviembre y diciembre son muy populares y permiten controlar la sobrepoblación de especies como el jabalí. 3. Lo prohibido: normas y excepciones en Zamora En Zamora, como en el resto de Castilla y León, existen importantes restricciones para proteger la biodiversidad. La caza del lobo ibérico está completamente prohibida en todo el territorio, al igual que la del águila imperial. En cuanto a los ciervos, la normativa actual permite únicamente abatir machos adultos, con el fin de conservar el equilibrio de la especie. También se aplican vedas temporales entre febrero y agosto, que coinciden con la cría y el desarrollo de muchas especies. Algunas zonas, como reservas naturales y espacios de especial protección, mantienen vedas permanentes. En estos espacios está terminantemente prohibida cualquier actividad cinegética, incluso con fines de control poblacional, salvo excepciones autorizadas. 4. Cómo obtener tu permiso de caza Para cazar legalmente en Zamora, es imprescindible cumplir con tres requisitos básicos: tener la licencia de caza autonómica, contar con un permiso para el terreno específico donde se va a cazar (sea público o privado) y disponer de un seguro de responsabilidad civil en vigor. Las siguientes entidades ofrecen apoyo al cazador tanto en los trámites legales como en la gestión de cotos: Federación de Caza de Castilla y León – Responsable de exámenes y licencias. Asociación de Cazadores de Zamora – Organiza batidas y ferias. Aproca España – Fomenta prácticas de caza sostenible y formación. Muchas de estas organizaciones también ofrecen formación sobre buenas prácticas, legislación actualizada y gestión ética de la fauna silvestre. 5. Romper las reglas: cuánto te puede costar en Zamora El incumplimiento de las normativas de caza conlleva sanciones económicas importantes. Las infracciones leves, como no portar documentación, pueden suponer multas de hasta 600 euros. En cambio, las graves, como cazar fuera de temporada o usar medios ilegales, alcanzan los 6.000 euros. Entre las infracciones más comunes se encuentran: Cazar sin licencia o en un terreno sin permiso Usar armas no autorizadas o cebos prohibidos Superar los cupos máximos de piezas por jornada En los casos más extremos, como abatir especies protegidas, se contemplan penas de prisión y retirada de la licencia por varios años. Los agentes medioambientales patrullan regularmente para verificar el cumplimiento de la ley. 6. Caza inteligente: equipo, lugares y mejores momentos Adaptar el equipo y la estrategia según la temporada es clave para tener éxito. En otoño, es recomendable usar ropa térmica, prismáticos y rifles de precisión para la caza mayor. En invierno, para la caza menor, conviene elegir ropa mimética ligera y escopetas del calibre 12. Entre los lugares más valorados de Zamora destacan: Sierra de la Culebra: famosa por sus poblaciones de jabalíes y ciervos Tierra de Campos: ideal para perdiz roja y liebre En cuanto a las condiciones ideales, se aconseja salir al amanecer o al anochecer, cuando la fauna es más activa. La planificación previa y el respeto por las normas garantizan una experiencia gratificante y sostenible para todos los aficionados.

Post: 10 September 08:57

La Cinegética en SALAMANCA: Normas, Temporadas, períodos de caza y Licencias para una Cacería Exitosa y Legal

Si buscas información actualizada sobre las fechas de caza

La Cinegética en SALAMANCA: Normas, Temporadas, períodos de caza y Licencias para una Cacería Exitosa y Legal Si buscas información actualizada sobre las fechas de caza en Salamanca, estás en el lugar correcto. En esta guía encontrarás todo lo que necesitas saber sobre las temporadas de caza, normativas vigentes, permisos requeridos y consejos prácticos para disfrutar de esta actividad de manera legal y responsable en la provincia salmantina. 1. Calendario de caza regional y normativa en Salamanca La provincia de Salamanca, ubicada en la comunidad autónoma de Castilla y León, ofrece una rica diversidad cinegética, regulada por un calendario oficial de caza que se actualiza cada temporada. Los principales periodos de caza en Salamanca suelen dividirse entre la media veda (agosto-septiembre), la temporada general (octubre-febrero) y los periodos especiales para especies concretas como el corzo (abril-julio). Las fechas exactas varían cada año según la orden anual de vedas publicada por la Junta de Castilla y León, en la que se tienen en cuenta factores como el clima, la densidad de poblaciones y la sostenibilidad del entorno. El paisaje salmantino, con sus dehesas, llanuras y zonas de sierra, influye directamente en la distribución y comportamiento de las especies. En comparación con provincias vecinas como Zamora o Ávila, Salamanca destaca por permitir una caza más prolongada del jabalí en batida o espera, dado su impacto en la agricultura. En los últimos años, ha habido ajustes importantes en los calendarios para adaptarse a los cambios en la fauna y responder a las recomendaciones europeas sobre biodiversidad, especialmente en lo que respecta a la tórtola europea, ahora protegida. 2. Mejores temporadas para caza mayor y menor La estacionalidad de la caza en Salamanca está claramente diferenciada entre la caza mayor y la menor. Para la caza menor, como la perdiz roja, la liebre o el conejo, la mejor época suele ser entre octubre y enero, cuando hay más actividad animal y visibilidad. Durante la media veda, destacan la codorniz y la paloma torcaz, sobre todo en las zonas agrícolas. En cuanto a la caza mayor, las batidas de jabalí, monterías de ciervo y recechos de corzo se concentran entre octubre y febrero, aunque el corzo también se caza en primavera. Los mejores momentos para cazar coinciden con los cambios de estación, cuando los animales están más activos por motivos de alimentación o apareamiento. El amanecer y el atardecer son los momentos clave del día. Salamanca también acoge eventos y ferias cinegéticas como la Feria Venandi o las jornadas de montería tradicional, que marcan el inicio o fin de temporada y reúnen a cazadores de toda España. 3. Zonas y especies protegidas: qué no se puede cazar en Salamanca La caza en Salamanca está estrictamente regulada para proteger su rica biodiversidad. Está prohibido cazar especies en peligro como el lince ibérico (aunque no habita de forma estable en la provincia) o el águila imperial. También están vedadas durante todo el año ciertas especies como la cigüeña, el milano o la nutria. Existen limitaciones por sexo y edad, especialmente en la caza mayor: por ejemplo, las hembras con cría de ciervo o jabalí no pueden cazarse durante ciertos periodos. Durante la época de cría, de marzo a julio, se establecen vedas temporales para permitir la reproducción de las especies. Además, hay zonas protegidas dentro de Salamanca, como partes del Parque Natural de Las Batuecas-Sierra de Francia, donde la caza está restringida o prohibida. 4. Cómo unirse a la caza: licencias y permisos Para cazar legalmente en Salamanca, es obligatorio obtener los siguientes documentos: Licencia de caza de Castilla y León, que puede solicitarse online o en las oficinas territoriales de medio ambiente. Seguro obligatorio de responsabilidad civil para cazadores. Permiso del coto donde se desea cazar, ya que la mayoría del terreno cinegético está organizado en cotos privados o deportivos. Algunas de las asociaciones más activas para integrarse en la actividad cinegética en Salamanca son: Federación de Caza de Castilla y León Club Deportivo Cinegético Salmantino Asociación de Rehalas de Salamanca Estas organizaciones ofrecen acceso a cotos, asesoramiento legal y formación en buenas prácticas. 5. Sanciones que pueden arruinar tu temporada en Salamanca El incumplimiento de las normas de caza puede acarrear multas de hasta 6.000 euros, suspensión de la licencia y retirada del arma de fuego. Las infracciones más comunes incluyen: Cazar fuera de temporada o sin permiso del coto. Usar medios ilegales como trampas o visores nocturnos no autorizados. Capturar especies protegidas o cazar en zonas vedadas. Además, los agentes medioambientales realizan controles frecuentes en campo durante las temporadas activas. 6. Consejos expertos: cuándo, cómo y con qué cazar Para elegir el mejor momento y lugar de caza, conviene seguir la evolución del calendario cinegético y estar atentos a las condiciones meteorológicas. En otoño-invierno, el frío estimula la actividad del jabalí y ciervo, mientras que la primavera es ideal para el rececho del corzo. En la media veda, buscar codornices en rastrojos recién cosechados es una estrategia eficaz. El equipo básico incluye arma legalizada, documentación en regla, prismáticos, ropa de camuflaje o alta visibilidad (según la modalidad), botiquín de emergencia y GPS o mapa. Por último, respetar los ciclos naturales, los límites de capturas y las normas del entorno no solo asegura la sostenibilidad de la caza, sino también una experiencia más gratificante y segura.

Post: 10 September 08:51

El Ciervo. Cervus elaphus hispanicus. 

En España, en la provincia de Castilla y León, la cosecha de manzanas ha disminuido en medio millón de kilos debido a los daños ca

El Ciervo. Cervus elaphus hispanicus. En España, en la provincia de Castilla y León, la cosecha de manzanas ha disminuido en medio millón de kilos debido a los daños causados por los ciervos. Los animales salvajes se alimentan de los cultivos debido a la falta de nutrición en las montañas. Los agricultores estiman pérdidas en más de 10 millones de euros. En español, el ciervo (Cervus elaphus hispanicus), es una subespecie de ciervo. El Cervus elaphus hispanicus (Cervus elaphus hispanicus) es una subespecie de ciervo común en la actualidad en casi toda la península Ibérica, excepto en la parte más occidental de Galicia y la costa del Levante. Muchos ven con horror las fotos de la caza tradicional española. Monterrey: espectacular gran corral de caza, con la participación de un número significativo de participantes, corrales y perros en un sitio especialmente preparado de terrenos. Este es un método de caza tradicional clásico, amado por muchos españoles. Pero como muestra la práctica, la cantidad de animales capturados no daña la población de ciervos en España. Además, los cazadores llevan a cabo un control racional de la población.

Post: 29 January 03:08

Search nearby countries

MX flag
CA flag
BS flag
BZ flag
CU flag
GT flag
KY flag
HN flag
SV flag
BM flag
JM flag
TC flag

UH.app — social media network and application for hunters.

© 2025 Uhapp LLC. All rights reserved.