Palombe - Turks and Caicos Islands - News

Turks and Caicos Islands

Temporadas y períodos de Caza en Colima: Épocas, Regulaciones y Mejores Momentos para la Cacería

Colima, uno de los estados más biodiversos de México, ofrece a los cazad

Temporadas y períodos de Caza en Colima: Épocas, Regulaciones y Mejores Momentos para la Cacería Colima, uno de los estados más biodiversos de México, ofrece a los cazadores oportunidades únicas durante todo el año. Su combinación de climas tropicales y zonas boscosas establece temporadas específicas que garantizan la sostenibilidad de las especies. Este artículo detalla las fechas clave, regulaciones, permisos y consejos para una cacería exitosa y responsable en la región. Cuándo y dónde se puede cazar en Colima La temporada de caza en Colima está regulada por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) y la Dirección General de Vida Silvestre. Los periodos varían según la especie: para caza mayor, que incluye venado cola blanca y jabalí, la temporada se extiende de octubre a marzo; la caza menor, que abarca conejo y codorniz, se permite de noviembre a febrero; y para aves migratorias, como patos y palomas, la temporada va de septiembre a febrero, requiriendo permisos especiales. El clima tropical influye en estos periodos, evitando la temporada de lluvias (junio a septiembre) debido a las dificultades de acceso. A diferencia de estados vecinos como Jalisco o Michoacán, Colima mantiene temporadas más cortas para proteger especies endémicas y preservar su biodiversidad. Qué cazar y cuándo, calendario por temporadas La actividad cinegética en Colima varía según la especie y la época del año. El otoño e invierno, de octubre a febrero, son ideales para la caza mayor, especialmente venado y jabalí, que muestran mayor actividad al amanecer. La temporada de invierno a primavera, de diciembre a abril, es óptima para la caza de aves como la paloma de alas blancas, cuando estas especies migratorias se concentran en la región. Entre los eventos destacados se encuentra el Torneo de Caza del Venado en noviembre, que atrae a cazadores nacionales y promueve la cultura cinegética local. Colima celebra su tradición cinegética con eventos que atraen a cazadores y amantes de la naturaleza. Uno de los más destacados es el Torneo Estatal de Caza del Venado Cola Blanca, realizado cada noviembre en las zonas boscosas cercanas al Volcán de Colima. Este torneo no solo promueve la caza deportiva responsable, sino que también incluye talleres sobre conservación y manejo de especies. Además, durante la temporada de aves migratorias, clubes locales organizan competencias de caza de paloma, donde participantes demuestran sus habilidades bajo estrictas normas de ética y sostenibilidad. Otro evento relevante es la Feria Cinegética de Colima, que coincide con el inicio de la temporada de caza mayor (octubre). Aquí, expositores presentan equipos, armas y tecnología para cazadores, mientras autoridades ambientales imparten charlas sobre regulaciones y seguridad. Estas actividades refuerzan la importancia de seguir las normas y fomentan el turismo cinegético en la región, siempre con un enfoque en la preservación de la biodiversidad. Lo prohibido, normas y excepciones en Colima Colima establece prohibiciones claras para proteger su fauna. Está prohibida la caza de especies protegidas como el jaguar, ocelote y guacamayas, todas en peligro de extinción. Además, se prohíbe la caza de hembras con crías o ejemplares juveniles para garantizar la reproducción y estabilidad poblacional. La veda absoluta se aplica del 1 de abril al 30 de junio para preservar los periodos reproductivos. Estas restricciones buscan conservar la biodiversidad y asegurar un aprovechamiento sostenible de la vida silvestre. Cómo obtener tu permiso de caza Para cazar legalmente en Colima, es necesario contar con una licencia federal expedida por SEMARNAT y un permiso estatal emitido por la Secretaría de Cultura y Turismo de Colima. También es indispensable realizar el pago de derechos correspondiente. Organizaciones como la Asociación de Cazadores de Colima, el Club Cinegético del Pacífico y la Federación Mexicana de Caza ofrecen asesoría, capacitación y expediciones que facilitan el cumplimiento normativo y fomentan la caza responsable. Romper las reglas, cuánto te puede costar en Colima Incumplir las regulaciones de caza en Colima puede acarrear multas que van desde 5,000 hasta 50,000 MXN, aplicables por cazar sin licencia, usar métodos ilegales como cebos o trampas, o superar los cupos permitidos por temporada. Las autoridades también pueden confiscar el equipo y suspender licencias, reforzando la importancia de respetar las normativas para evitar sanciones y contribuir a la conservación. Caza inteligente, equipo, lugares y mejores momentos Para maximizar el éxito en tus jornadas de caza en Colima, es crucial adaptar tu equipo y estrategias a cada temporada. Durante la caza mayor (octubre-marzo), opta por rifles de alto calibre como el .30-06 Springfield o el .308 Winchester, ideales para venados y jabalíes a distancias medias. En cambio, para la caza menor y aves, una escopeta del calibre 12 o 20 con choke ajustable será más versátil. No olvides incluir ropa de camuflaje adaptada a la vegetación local, binoculares de calidad y un GPS para navegar en terrenos como las faldas del Volcán de Colima, donde la neblina es común. La mejor hora para cazar es durante el amanecer y atardecer, cuando los animales están más activos buscando alimento. En cuanto a ubicaciones, la Reserva Ecológica El Jabalí es famosa por su alta densidad de jabalíes, mientras que los bosques de La Campana ofrecen excelentes oportunidades para el venado cola blanca. Para aves migratorias, las lagunas costeras cerca de Tecomán son ideales entre noviembre y enero. Evita los días posteriores a lluvias intensas, ya que los caminos pueden volverse intransitables y los animales reducen su movimiento.

Post: 12 September 12:51

Temporadas y períodos de Caza en Tabasco: Normativas, Especies y Épocas para la Práctica Cinegética en la Región

Tabasco, con su exuberante vegetación y diversidad de fa

Temporadas y períodos de Caza en Tabasco: Normativas, Especies y Épocas para la Práctica Cinegética en la Región Tabasco, con su exuberante vegetación y diversidad de fauna, es un destino ideal para los amantes de la caza. En esta guía, te contamos cuándo, dónde y cómo cazar en este estado, respetando las normas y aprovechando las mejores temporadas. Descubre los periodos de veda, las licencias necesarias y los mejores momentos para una caza exitosa. Cuándo y dónde se puede cazar en Tabasco Las fechas de caza en Tabasco están reguladas por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) y la Dirección General de Vida Silvestre, con temporadas que se dividen principalmente en: Temporada de caza mayor (venado cola blanca, jabalí): noviembre a marzo. Temporada de caza menor (palomas, patos, conejos): octubre a febrero. El clima tropical y las zonas pantanosas influyen en la actividad cinegética; durante la temporada de lluvias (junio a septiembre), muchas áreas se vuelven inaccesibles, mientras que en la temporada seca la movilidad de los animales aumenta, facilitando la caza. A diferencia de estados vecinos como Chiapas o Veracruz, donde las temporadas pueden extenderse, en Tabasco los periodos son más cortos debido a la reproducción temprana de las especies. En años recientes, se han implementado vedas más estrictas para proteger especies en riesgo como el jaguar y el tapir, prohibiendo su caza en cualquier época. Qué cazar y cuándo, calendario por temporadas La caza en Tabasco varía según la especie y la época del año. Para la caza mayor, el venado cola blanca es más accesible entre diciembre y enero, cuando la humedad es menor y la actividad al amanecer aumenta. El jabalí puede cazarse todo el año en algunas Unidades de Manejo Ambiental (UMA), aunque la temporada oficial es de noviembre a marzo. En cuanto a la caza menor, palomas y patos se concentran entre octubre y febrero, con su mayor presencia en diciembre. Los conejos tienen temporada abierta casi todo el año, excepto durante su periodo de reproducción, que va de abril a junio. En Tabasco, la temporada de caza no solo se trata de actividad cinegética, sino también de tradición y celebración. Uno de los eventos más destacados es el Torneo Estatal de Caza Deportiva, que se realiza cada febrero en las zonas boscosas de Teapa, atrayendo a cazadores de todo el sureste. Durante este torneo, los participantes compiten en categorías como caza de venado cola blanca y jabalí, siguiendo estrictas normas de ética y conservación. Además, se organizan ferias con expositores de equipo especializado, talleres sobre manejo sustentable de especies y degustaciones de platillos tradicionales elaborados con piezas de caza regulada. Otro evento relevante es la Feria de la Caza en Villahermosa, celebrada en enero, que combina actividades culturales y deportivas. Aquí, los visitantes pueden asistir a charlas sobre seguridad en la caza, demostraciones de perros de trabajo y subastas benéficas para la conservación de la vida silvestre. Estos festivales no solo promueven la práctica responsable, sino que también fortalecen el turismo regional, ofreciendo una experiencia integral que va más allá de la caza. Lo prohibido, normas y excepciones en Tabasco Para proteger la biodiversidad, Tabasco prohíbe la caza de ciertas especies como el jaguar, tapir, mono araña y aves rapaces. Existe una veda absoluta de abril a junio para la mayoría de las especies, coincidiendo con su temporada de reproducción. Además, está prohibido cazar hembras con crías y ejemplares juveniles, para preservar las poblaciones y evitar desequilibrios ecológicos. Cómo obtener tu permiso de caza Para cazar legalmente en Tabasco, es necesario contar con una licencia de caza emitida por SEMARNAT. Si se caza en terrenos privados, se requiere además un permiso de la Unidad de Manejo Ambiental (UMA). También es obligatorio contar con un seguro de responsabilidad civil. Entre las organizaciones clave que brindan asesoría y apoyo están la Asociación de Cazadores de Tabasco, el Club Cinegético del Sureste y la Federación Mexicana de Caza, que ofrecen cursos, certificaciones y organizan cacerías reguladas. Romper las reglas, cuánto te puede costar en Tabasco Las multas por caza furtiva en Tabasco oscilan entre $10,000 y $50,000 MXN. Además, la caza ilegal de especies protegidas puede acarrear penas de prisión de hasta 9 años. Las autoridades federales y estatales realizan operativos para combatir la caza ilegal y el tráfico de fauna, aplicando sanciones severas que incluyen la confiscación de armas y equipo. Caza inteligente, equipo, lugares y mejores momentos Para una caza exitosa en Tabasco, se recomienda adaptar el equipo y las tácticas según la temporada. Durante la temporada seca (noviembre a marzo), es ideal usar ropa ligera pero resistente, binoculares y mira telescópica para mejorar la precisión. En la temporada de lluvias, se aconseja evitar zonas pantanosas y usar botas impermeables para mayor comodidad y seguridad. Los mejores lugares para cazar incluyen la Reserva de la Biosfera Pantanos de Centla (con permisos especiales) y las áreas forestales de Teapa y Tacotalpa. Las tácticas más efectivas son el acecho temprano, entre las 5:00 y 8:00 de la mañana durante la temporada seca, y la espera en bebederos, especialmente en zonas cercanas a ríos, donde los animales suelen acudir a beber.

Post: 11 September 13:22

Temporadas y períodos de Caza en Veracruz: Épocas, Regulaciones y Consejos para una Temporada Exitosa

Veracruz es uno de los estados más ricos en biodiversidad de México

Temporadas y períodos de Caza en Veracruz: Épocas, Regulaciones y Consejos para una Temporada Exitosa Veracruz es uno de los estados más ricos en biodiversidad de México, lo que lo convierte en un destino privilegiado para los amantes de la caza. Con una gran variedad de ecosistemas, desde selvas tropicales hasta zonas montañosas, aquí se pueden encontrar especies tanto de caza mayor como menor. Sin embargo, es fundamental conocer las fechas de caza, las regulaciones y las mejores prácticas para una experiencia legal y satisfactoria. Calendario de caza regional y normativa en Veracruz En Veracruz, las temporadas de caza están estrictamente reguladas por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) y la Dirección General de Vida Silvestre. Los periodos varían según el tipo de especie y la zona: Caza mayor (venado cola blanca, jabalí, pecarí): generalmente de octubre a marzo. Caza menor (codorniz, paloma, conejo): suele permitirse entre noviembre y febrero. Las fechas exactas pueden ajustarse cada año, por lo que es crucial consultar el calendario oficial antes de planificar la salida. Factores como el clima y la reproducción de las especies influyen en estos plazos. A diferencia de estados vecinos como Puebla o Tamaulipas, Veracruz tiene temporadas más largas para ciertas especies debido a su clima cálido y húmedo. En los últimos años, se han implementado ajustes para proteger poblaciones vulnerables, como el venado cola blanca. Mejores temporadas para caza mayor y menor El mejor momento para la caza mayor en Veracruz es entre diciembre y enero, cuando los animales están más activos buscando alimento. Para la caza menor, noviembre y diciembre son ideales, especialmente para aves migratorias como la codorniz. La actividad de los animales suele aumentar al amanecer y al atardecer, por lo que se recomienda salir en esas horas para maximizar las oportunidades. Veracruz es un estado que celebra su tradición cinegética con diversos eventos que atraen a cazadores locales y nacionales. Uno de los más destacados es el Torneo de Caza del Jabalí en Los Tuxtlas, donde los participantes compiten en la captura ética de esta especie, siguiendo estrictas normas de sostenibilidad. También resalta el Encuentro de Cazadores de la Sierra de Zongolica, un evento que combina la caza del venado cola blanca con actividades culturales, como muestras gastronómicas y charlas sobre conservación. Estos festivales no solo promueven la caza responsable, sino que también fortalecen el turismo rural en la región. Además, durante la temporada de caza menor, se organizan competencias de tiro al vuelo en municipios como Xalapa y Córdoba, donde los aficionados pueden demostrar su puntería con especies como la codorniz y la paloma. Muchos de estos eventos cuentan con el respaldo de asociaciones como la Federación Mexicana de Caza, que fomenta prácticas legales y sostenibles. Si visitas Veracruz en temporada, no pierdas la oportunidad de participar en estas actividades, que mezclan deporte, tradición y conservación de la vida silvestre. Zonas y especies protegidas, qué no se puede cazar en Veracruz Para proteger la biodiversidad, está prohibido cazar especies en peligro como el jaguar, el ocelote y el tapir. También se prohíbe la caza de hembras con crías en todas las especies, y durante las épocas de reproducción, que para muchas aves es de abril a junio. Existen áreas naturales protegidas, como el Parque Nacional Cofre de Perote, donde la caza está totalmente vedada para preservar los ecosistemas y la fauna local. Cómo unirse a la caza, licencias y permisos Para cazar legalmente en Veracruz, es necesario contar con una licencia de caza emitida por SEMARNAT y un permiso de la Unidad de Manejo Ambiental (UMA) correspondiente. Estos permisos pueden gestionarse a través de organizaciones como la Asociación Veracruzana de Cazadores, el Club de Cazadores de Xalapa y la Federación Mexicana de Caza, que ofrecen asesoría, capacitación y apoyo en la obtención de permisos. Sanciones que pueden arruinar tu temporada en Veracruz Cazar fuera de temporada o especies protegidas puede acarrear multas de hasta $100,000 MXN, confiscación de equipo y prohibición permanente para cazar. La vigilancia es especialmente estricta en áreas naturales protegidas, y el incumplimiento de las normas puede derivar en sanciones legales severas. Consejos expertos, cuándo, cómo y con qué cazar Para una experiencia exitosa, se recomienda usar rifles de alto calibre para la caza mayor y escopetas calibre 12 o 20 para aves. La vestimenta debe incluir ropa camuflada y calzado resistente, adecuado para la humedad y el terreno de la región. En zonas boscosas, el acecho es una táctica efectiva, mientras que en campos abiertos, las esperas en puestos elevados aumentan las posibilidades de éxito. Planificar con anticipación, respetar las normas y conocer bien el terreno son claves para disfrutar de una de las mejores experiencias cinegéticas en México.

Post: 10 September 19:08

San Luis, Argentina: guía completa sobre temporadas, reglas y mejores épocas para la caza, regulación y fechas clave y permisos

Temporadas de caza en San Luis: regulació

San Luis, Argentina: guía completa sobre temporadas, reglas y mejores épocas para la caza, regulación y fechas clave y permisos Temporadas de caza en San Luis: regulación y fechas clave La provincia de San Luis, en Argentina, es famosa por sus variados cotos de caza donde se pueden abatir tanto aves como animales grandes. La temporada oficial de caza dura desde abril hasta septiembre, aunque las fechas exactas dependen de la especie y de las condiciones climáticas de la región. ¿Cómo se establecen las fechas de caza? Las aperturas y cierres de temporada están reguladas por normativa local y tienen en cuenta: Ciclos biológicos de los animales (reproducción, migraciones). Por ejemplo, la caza del palomo está permitida desde el 1 de mayo hasta el 31 de agosto para evitar su época de nidificación. Características climáticas : el clima árido de San Luis afecta la actividad animal; en la temporada seca (mayo–agosto), la concentración de piezas es mayor cerca de fuentes de agua. Ciclos agrícolas : en zonas con alta actividad agrícola (por ejemplo, cercano a Córdoba), la temporada puede extenderse debido a la disponibilidad de alimento para las aves. Comparación con otras regiones A diferencia de provincias húmedas como Entre Ríos, donde la temporada de pato es más prolongada, en San Luis se enfoca principalmente en palomos y caza mayor. Córdoba es conocida por la caza masiva de palomos, pero en San Luis hay mayores probabilidades de conseguir un ciervo trofeo o un jabalí. Cambios históricos En la última década se han introducido restricciones en San Luis, como: Prohibición de cazar ciervo de las pampas por disminución poblacional. Prohibición de abatir hembras con crías en todas las especies. Estacionalidad de la caza: cuándo y a qué especies cazar Caza mayor Ciervos (roble, mazama) : de mayo a agosto. El pico de actividad es junio–julio, cuando los animales se desplazan hacia puntos de agua.Jabalíes y pumas : permitidos todo el año, pero el mejor periodo es julio–septiembre, durante la estación seca. Caza menor Palomos y tórtolas : del 1 de mayo al 31 de agosto. En San Luis, la concentración de aves llega a millones gracias a los cultivos cerealeros. Patos : temporada más corta que en otras regiones — abril–julio. Mejores periodos Mayo–junio : ideal para caza combinada (palomos + ciervos). Agosto : momento óptimo para jabalíes, ya que aumenta su actividad buscando alimento antes de la temporada de lluvias. Eventos de caza Festival de Caza de Palomos (abril): competencias de puntería y degustaciones típicas. Exposición de Trofeos (junio): presentación de ciervos y jabalíes cazados. Prohibiciones y limitaciones: lo que debes saber Especies protegidas Totalmente prohibidas: cóndor andino, ciervo de las pampas. Restricciones por sexo/edad Se prohíbe la caza de hembras de ciervo con crías. Periodos cerrados Septiembre–marzo : prohibición total de caza por época de reproducción. Limitaciones temporales adicionales : en casos de sequía pueden aplicarse cuotas extra. Licencias y permisos: cómo tramitarlos Documentación necesaria Licencia de caza : costo aproximado $65 ARS, gestionada en el Ministerio de Medio Ambiente. Permiso de armamento : obligatorio para extranjeros. Alquiler de escopetas (ej. Beretta Urika) — $85 ARS/día. Dónde tramitarlo: a través de clubes de caza (ej. Caza Mayor Argentina) o en línea, mediante el sitio web del gobierno provincial. Sanciones por incumplimientos Cazar sin licencia puede acarrear una multa de hasta $5000 ARS, dependiendo de la gravedad de la infracción. En caso de abatir especies protegidas, el infractor puede enfrentar responsabilidad penal, incluyendo posibles penas de prisión. Estas sanciones buscan desalentar la caza furtiva y proteger la biodiversidad de la provincia. Consejos para organizar tu jornada de caza El equipamiento recomendado varía según el tipo de presa. Para la caza de aves, se aconseja el uso de postas N.º 4 a 6 y escopetas semiautomáticas, como la Benelli Montefeltro. En cambio, para la caza mayor, son apropiados los rifles de calibre .270 Win o superior. Entre las tácticas más efectivas destacan la espera cerca de campos cerealeros o el uso del método “inglés” con reclamos vivos para palomos. Para la caza de ciervos, se recomienda la aproximación silenciosa en las cercanías de pozas durante el amanecer o el atardecer, momentos de mayor actividad de estos animales. Las mejores zonas de caza en San Luis incluyen el norte de la provincia, en la frontera con Córdoba, ideal para la caza de palomos. Las áreas montañosas, por su parte, ofrecen excelentes oportunidades para quienes buscan ciervos y jabalíes trofeo.

Post: 10 September 14:58

PIRINEOS Cinegéticos: Temporadas y períodos de caza, Calendario por Altitud, Legislación Española y Trofeos de Montaña

Los Pirineos, que se extienden a lo largo de la fr

PIRINEOS Cinegéticos: Temporadas y períodos de caza, Calendario por Altitud, Legislación Española y Trofeos de Montaña Los Pirineos, que se extienden a lo largo de la frontera entre España y Francia, son un destino privilegiado para los cazadores gracias a su diversidad de fauna y paisajes variados. Para disfrutar plenamente de la caza en esta región, es fundamental conocer las fechas oficiales, las normativas vigentes y las mejores épocas para planificar una expedición exitosa y legal. 1. Periodos de caza oficiales y marco legal en Pirineos Antes de salir al campo, es imprescindible informarse sobre las temporadas establecidas por la ley, las cuales varían no solo entre España y Francia, sino también según la especie y la altitud. En general, la caza mayor, que incluye ciervo, jabalí, corzo y rebeco, se permite desde septiembre hasta febrero; la caza menor, como perdiz, liebre, conejo y codorniz, va de octubre a diciembre; y las aves migratorias, como tórtola y paloma, se cazan entre agosto y octubre. Las fechas se ajustan según factores como el clima y la altitud, ya que en zonas altas la temporada puede acortarse debido a las nevadas tempranas. Además, se evitan las épocas de cría en primavera para proteger la reproducción de las especies. En el lado francés, algunas temporadas comienzan antes que en el español, reflejando diferencias internacionales. En años recientes, se han introducido restricciones para proteger especies en declive como el urogallo y el quebrantahuesos, y algunas comunidades autónomas han ajustado las fechas para reducir el impacto ecológico. Fechas concretas de temporada de caza en los Pirineos: · Caza mayor (ciervo, jabalí, corzo, rebeco): 1 de septiembre a 28/29 de febrero · Caza menor (perdiz, liebre, conejo, codorniz): 1 de octubre a 31 de diciembre · Aves migratorias (tórtola, paloma): 1 de agosto a 31 de octubre 2. Temporadas de caza y comportamiento de la fauna El éxito en la caza depende en gran medida del conocimiento del comportamiento natural de cada especie. Por ejemplo, el jabalí es más activo en otoño e invierno, coincidiendo con su época de celo; el corzo tiene su mejor momento en verano y principios de otoño; y la perdiz roja muestra máxima actividad al amanecer y al atardecer durante octubre y noviembre. Además, en los Pirineos se celebran eventos cinegéticos destacados como la Feria de Caza y Naturaleza en Huesca (España) y el Salon de la Chasse et de la Nature en Toulouse (Francia), que reúnen a cazadores y expertos para promover la actividad responsable. 3. Límites legales y prohibiciones estacionales en Pirineos Para preservar el equilibrio ecológico, existen normativas estrictas que regulan qué especies se pueden cazar, establecen vedas absolutas y delimitan zonas protegidas donde la caza está prohibida. Está terminantemente prohibido cazar especies protegidas como el urogallo, el quebrantahuesos y el oso pardo. En algunas áreas, se aplican cupos limitados por cazador para ciertas especies. Las vedas absolutas suelen coincidir con el periodo de reproducción, generalmente de febrero a abril. Además, parques nacionales como Ordesa y Monte Perdido en España y el Parc National des Pyrénées en Francia prohíben la caza durante todo el año. 4. Requisitos de licencia y proceso de solicitud Cazar legalmente en los Pirineos requiere obtener licencias específicas y cumplir con ciertos requisitos legales que garantizan la seguridad y el respeto a la normativa. Es necesario contar con una licencia de caza válida en la comunidad autónoma o departamento correspondiente, el permiso del coto o terreno donde se realizará la actividad (en España gestionado por sociedades de cazadores) y un seguro de responsabilidad civil. Entre las organizaciones clave destacan la Federación Española de Caza (RFEC), la Fédération Départementale des Chasseurs de l’Ariège en Francia y la Asociación de Cazadores del Pirineo Aragonés en España, que facilitan trámites y promueven la caza sostenible. 5. Multas y consecuencias legales por incumplimiento en Pirineos El incumplimiento de las normativas puede acarrear sanciones económicas y penales severas. Cazar sin licencia puede conllevar multas desde 600 hasta 30.000 euros, mientras que la caza en vedas o de especies protegidas puede suponer sanciones de hasta 200.000 euros y penas de prisión. El uso de métodos ilegales como venenos o trampas está prohibido y castigado con rigor. Por ello, es fundamental estar bien informado y respetar las regulaciones para evitar consecuencias graves. 6. Planificación estratégica: momentos, equipos y zonas Una planificación cuidadosa es clave para optimizar recursos y disfrutar de una experiencia segura y eficaz. En España, zonas como el Valle de Benasque son ideales para la caza de ciervo, mientras que el Prepirineo es reconocido por sus jabalíes. En Francia, Ariège destaca por el corzo y Hautes-Pyrénées por el rebeco. El equipo recomendado varía según la estación: en invierno es imprescindible ropa térmica y prismáticos de largo alcance, mientras que en verano y otoño se aconseja calzado resistente y ropa de camuflaje. Las tácticas también dependen de la temporada; por ejemplo, el rececho en otoño es ideal para ciervos en celo, y la batida en invierno resulta efectiva para jabalíes en busca de alimento.

Post: 10 September 06:37

Temporadas y períodos de caza en Zacatecas: Calendario, Regulaciones y Épocas para la Caza Mayor y Menor  

Zacatecas, con su diversidad de ecosistemas y riqueza cinegéti

Temporadas y períodos de caza en Zacatecas: Calendario, Regulaciones y Épocas para la Caza Mayor y Menor Zacatecas, con su diversidad de ecosistemas y riqueza cinegética, es un destino privilegiado para los cazadores. En esta guía, exploraremos las fechas clave, normativas y consejos prácticos para planificar tu próxima expedición de caza en la región. Calendario de caza regional y normativa en Zacatecas En Zacatecas, las temporadas de caza están reguladas por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) y la Dirección General de Vida Silvestre, quienes establecen los periodos oficiales según la especie y la zona específica. Generalmente, las temporadas se dividen en: Caza mayor (venado cola blanca, jabalí, puma): de octubre a marzo. Caza menor (conejo, codorniz, paloma): de noviembre a febrero. Los factores climáticos, especialmente la temporada de lluvias que ocurre entre junio y septiembre, influyen en la movilidad y comportamiento de la fauna, lo que en ocasiones retrasa el inicio de la temporada de caza. A diferencia de estados vecinos como Durango o San Luis Potosí, Zacatecas presenta períodos más cortos para ciertas especies, buscando un equilibrio ecológico que permita la conservación y recuperación de poblaciones. En los últimos años, se han ajustado las fechas para proteger poblaciones vulnerables, como el venado cola blanca, implementando vedas temporales en algunas áreas específicas para garantizar su reproducción y supervivencia. Mejores temporadas para caza mayor y menor El mejor momento para la caza mayor en Zacatecas se concentra entre diciembre y febrero, cuando las bajas temperaturas y la escasez de alimento hacen que los animales estén más activos y visibles en su búsqueda de recursos. Por otro lado, la caza menor, especialmente de aves migratorias como la codorniz, es ideal durante noviembre y diciembre, cuando estas especies llegan a la región para pasar el invierno. Zacatecas celebra su tradición cinegética con eventos destacados como el Torneo Regional de Caza del Venado Cola Blanca, que se organiza cada enero en Juchipila y donde los cazadores compiten bajo modalidades éticas y sustentables. Otro evento importante es la Feria de la Caza y Pesca de Fresnillo, que se realiza en noviembre y combina exposiciones de equipo, talleres de conservación y competencias de tiro. Estas actividades, respaldadas por clubes locales y la Federación Mexicana de Caza, no solo promueven la práctica responsable, sino que también impulsan el turismo y la economía regional, atrayendo a entusiastas de todo el país. Zonas y especies protegidas, qué no se puede cazar en Zacatecas Para preservar la biodiversidad y proteger especies en riesgo, en Zacatecas está prohibido cazar animales como el lobo mexicano y el águila real, los cuales están protegidos bajo la NOM-059-SEMARNAT. Además, no está permitido cazar hembras con crías ni ejemplares juveniles, lo que es fundamental para mantener la continuidad de las poblaciones. En las Áreas Naturales Protegidas, como la Sierra de Órganos, la caza está restringida o prohibida para conservar los ecosistemas y la fauna local. La veda total aplica del 1 de abril al 30 de septiembre para permitir la reproducción sin perturbaciones, asegurando que las especies puedan multiplicarse y mantener sus poblaciones estables. Cómo unirse a la caza, licencias y permisos Para participar legalmente en la caza en Zacatecas, es necesario cumplir con ciertos requisitos administrativos. Se debe contar con una licencia de caza federal emitida por SEMARNAT y un permiso estatal expedido por la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA). Además, es obligatorio realizar el pago de derechos correspondiente y presentar un comprobante de seguro que garantice la responsabilidad civil durante la actividad. Entre las organizaciones que pueden brindar apoyo y asesoría para tramitar estos documentos se encuentran la Asociación de Cazadores de Zacatecas A.C., el Club Cinegético del Altiplano y la Federación Mexicana de Caza, quienes también ofrecen capacitación y fomentan prácticas de caza responsable y sustentable. Sanciones que pueden arruinar tu temporada en Zacatecas El incumplimiento de las normativas de caza en Zacatecas puede acarrear sanciones severas. Las multas por infracciones varían entre 5,000 y 50,000 pesos mexicanos, dependiendo de la gravedad de la falta. Cazar sin licencia, durante vedas o especies protegidas puede incluso conllevar penas de prisión, conforme a lo establecido en el Artículo 120 de la Ley General de Vida Silvestre. Estas medidas legales buscan proteger la fauna y garantizar que la actividad cinegética se realice de manera ética y sostenible, evitando daños irreversibles al ecosistema. Consejos experto, cuándo, cómo y con qué cazar Para optimizar tu experiencia de caza en Zacatecas, es fundamental elegir el equipo adecuado y aplicar tácticas eficientes. Para la caza mayor, se recomienda el uso de rifles calibre .270 Winchester, que ofrecen precisión y potencia suficiente para un tiro ético. En la caza menor, las escopetas calibre 12 son las más utilizadas, adecuadas para aves y pequeños mamíferos. La vestimenta debe incluir camuflaje que se adapte a los colores y texturas del matorral zacatecano, facilitando el acecho y la aproximación. En invierno, una táctica efectiva es rastrear cerca de manantiales y fuentes de agua, ya que los animales suelen concentrarse en estos puntos. En otoño, las zonas de cultivo y áreas abiertas son ideales para la caza, ya que la fauna se desplaza en busca de alimento. Planificar con anticipación, respetar las regulaciones y contar con el asesoramiento de expertos locales son claves para una cacería exitosa, segura y respetuosa con el

Post: 9 September 14:22

Temporadas y períodos de Caza en Campeche: Patrones Estacionales y Normativas, Cómo Obtener un Permiso 

Campeche, en el sureste de México, es un destino privilegiado par

Temporadas y períodos de Caza en Campeche: Patrones Estacionales y Normativas, Cómo Obtener un Permiso Campeche, en el sureste de México, es un destino privilegiado para los cazadores gracias a su biodiversidad y paisajes únicos. Con una regulación estricta pero accesible, la temporada de caza aquí está marcada por ciclos ecológicos y normas que garantizan la sostenibilidad. En este artículo, exploraremos las fechas clave, regulaciones, permisos y consejos prácticos para planificar tu experiencia de caza en Campeche. Cronograma de caza y contexto regulador en Campeche La temporada de caza en Campeche está regulada principalmente por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) en coordinación con autoridades locales y regionales. Los periodos generales para la caza se dividen en dos grandes categorías: la caza mayor, que incluye especies como el venado cola blanca y el pecarí, y la caza menor, que abarca especies como la codorniz y la paloma. La temporada para la caza mayor se extiende de octubre a marzo, aprovechando la temporada seca y los momentos de mayor actividad de estas especies. La caza menor tiene una temporada más corta, que va de noviembre a febrero, coincidiendo con la disponibilidad y comportamiento de las aves. Las fechas pueden ajustarse anualmente en función de las condiciones climáticas y el estado de las poblaciones silvestres. En comparación con estados vecinos como Yucatán y Quintana Roo, Campeche mantiene temporadas ligeramente más largas debido a la menor presión cinegética en la región. En los últimos años, los calendarios han sido ajustados para proteger especies en riesgo, como el jaguar, cuya caza está totalmente prohibida en cualquier época del año. Ciclos ecológicos y disponibilidad de especies La actividad cinegética en Campeche se adapta a los ritmos naturales del ecosistema. Durante la temporada seca, que abarca de noviembre a abril, es el momento ideal para la caza mayor, ya que los animales tienden a concentrarse cerca de fuentes de agua, facilitando su localización. En contraste, la temporada de lluvias, de mayo a octubre, es menos favorable para la caza mayor debido a la dispersión de las especies y las condiciones climáticas adversas, aunque resulta una época propicia para la observación y caza de aves migratorias. Los meses de diciembre y enero son especialmente recomendados, pues la movilidad del venado cola blanca y el pecarí es alta, aumentando las oportunidades de éxito. Además, en febrero se celebra el Festival de la Caza Sustentable, un evento que incluye competencias y talleres enfocados en promover prácticas responsables y la conservación de la fauna. Protecciones legales y cierres estacionales en Campeche Para garantizar la sostenibilidad, en Campeche está estrictamente prohibido cazar hembras con crías o en gestación, ya que esto afecta directamente la reproducción y la renovación de las poblaciones. Además, especies protegidas como el ocelote y el tapir están totalmente vedadas para la caza, reflejando su estatus de conservación. Se establece una veda absoluta desde abril hasta septiembre, periodo durante el cual se prohíbe la caza para permitir la reproducción y recuperación de las especies. Las áreas naturales protegidas, como la Reserva de la Biosfera de Calakmul, cuentan con restricciones adicionales que limitan o prohíben la caza para preservar sus ecosistemas y biodiversidad única. Vías administrativas para la autorización de caza Para obtener un permiso de caza en Campeche, los interesados deben cumplir con ciertos requisitos administrativos. Es necesario contar con una licencia federal de caza expedida por SEMARNAT, además de realizar el pago de derechos correspondientes y presentar un comprobante de seguro que cubra posibles riesgos durante la actividad. También se requiere el registro en un club autorizado, entre los que destacan la Asociación de Cazadores de Campeche, el Club Cinegético del Mayab y la Sociedad de Conservación y Caza Sustentable, que ofrecen asesoría y facilitan los trámites. El proceso de autorización puede tardar hasta 15 días hábiles, por lo que se recomienda planificar con anticipación para evitar contratiempos. Medidas de control y cumplimiento normativo en Campeche El incumplimiento de las normativas de caza en Campeche conlleva sanciones severas. Cazar sin licencia o durante la veda puede resultar en multas de hasta 100,000 pesos mexicanos, además de la confiscación del equipo y armas utilizadas. Los permisos pueden ser suspendidos por un periodo de hasta cinco años en caso de infracciones graves. La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) realiza patrullajes constantes en zonas críticas para supervisar el cumplimiento de las regulaciones y prevenir la caza furtiva, protegiendo así la biodiversidad y promoviendo la responsabilidad entre los cazadores. Prácticas adaptativas según la dinámica estacional Para optimizar la experiencia de caza en Campeche, es fundamental adaptar el equipo y las tácticas a las condiciones estacionales. Durante la temporada seca, se recomienda el uso de ropa mimética que facilite el camuflaje en el entorno, así como binoculares para la observación a distancia. En la temporada de lluvias, es importante contar con impermeables y calzado antideslizante para enfrentar el terreno húmedo y resbaladizo. Las tácticas de caza incluyen la ubicación de puntos de agua al amanecer para la caza mayor, ya que es cuando los animales se acercan a beber, y la búsqueda de claros en la selva durante la tarde para la caza de aves. Entre las zonas recomendadas para la caza en Campeche destacan los municipios de Hopelchén y Escárcega, que presentan altas densidades de presas legales y cuentan con infraestructura adecuada para la actividad cinegética.

Post: 9 September 14:17

Chaco (Argentina): Temporadas de caza, Reglas y Mejores Épocas para la Caza, Cambios Históricos, Prohibiciones y Restricciones

Temporadas de Caza en el Chaco: Normas, Hi

Chaco (Argentina): Temporadas de caza, Reglas y Mejores Épocas para la Caza, Cambios Históricos, Prohibiciones y Restricciones Temporadas de Caza en el Chaco: Normas, Historia y Condiciones En la región chaqueña de Argentina, la práctica de la caza está regulada por normativas ambientales y leyes locales que buscan garantizar la sostenibilidad de las especies y preservar el equilibrio ecológico. La provincia del Chaco establece temporadas específicas para diferentes tipos de fauna, con el objetivo de evitar la sobreexplotación y proteger períodos críticos como el apareamiento o la crianza de crías. Las principales épocas de caza se dividen entre aves silvestres y animales mayores. La temporada de aves, que incluye patos, gansos y palomas, generalmente se extiende desde abril hasta agosto. Este periodo coincide con la migración de estas especies hacia zonas más cálidas, lo que facilita su avistamiento y caza. Por otro lado, la temporada de caza mayor, orientada a peccaríes, capibaras y ciervos, abarca desde marzo hasta noviembre. Estas fechas pueden variar ligeramente según las condiciones climáticas y los estudios poblacionales realizados por las autoridades ambientales. Es importante destacar que estas temporadas no son uniformes en todo el país; por ejemplo, en la vecina provincia de Corrientes, la temporada de aves acuáticas es más breve, lo cual refleja las diferencias regionales en cuanto a biodiversidad y comportamiento animal. El clima subtropical del Chaco influye directamente en la planificación de las actividades cinegéticas. La región experimenta dos estaciones bien definidas: una seca, que va de abril a octubre, y otra húmeda, de noviembre a marzo. Durante la estación húmeda, especialmente en áreas pantanosas y sabanas inundables, el movimiento se vuelve complicado debido al terreno blando y la alta humedad. Por esta razón, la mayoría de los cazadores prefieren operar durante la estación seca, cuando el acceso a las zonas de caza es más sencillo y las condiciones climáticas son más favorables. Mejores Épocas y Estrategias para la Caza La elección del momento adecuado es crucial para maximizar el éxito en la caza. Para las aves, la mayor concentración se registra entre abril y junio, coincidiendo con la migración de patos y gansos hacia las lagunas y humedales del Chaco. Esta época es ideal para quienes practican la caza con reclamos y cebo falso, técnicas que aumentan considerablemente las posibilidades de atracción. Las palomas, por su parte, suelen ser más accesibles entre julio y agosto, especialmente en zonas agrícolas donde buscan alimento tras la cosecha. Las horas más productivas suelen ser la madrugada y el anochecer, momentos en los que estos animales están más activos. En cuanto a la caza mayor, marzo a mayo es considerado un periodo óptimo para la búsqueda de peccaríes y capibaras, ya que tienden a salir con frecuencia a beber agua. Sin embargo, la temporada de ciervos alcanza su punto máximo entre septiembre y noviembre, coincidiendo con su período de celo. Prohibiciones y Restricciones: Protección de Especies Clave Para proteger la biodiversidad local, existen especies que están completamente fuera de cualquier temporada de caza. Entre ellas se encuentran el jaguar, el tapir, el armadillo gigante y todas las variedades de loros y periquitos. Estas especies, muchas de ellas en peligro de extinción, gozan de protección legal absoluta. Además, existen restricciones basadas en el sexo y edad de los animales. Por ejemplo, está prohibido cazar hembras de ciervos y peccaríes que estén acompañadas de crías, medida destinada a asegurar la reproducción de las poblaciones. En el caso de las capibaras, solo se permite la caza de individuos que superen los 50 kilogramos de peso. También hay épocas cerradas generales en las que se prohíbe totalmente la actividad cinegética. De diciembre a febrero, se suspende toda caza debido a que es el periodo reproductivo de la mayoría de las especies. Asimismo, entre septiembre y octubre se imponen limitaciones adicionales en la caza de peccaríes, permitiéndose únicamente bajo permisos especiales y modalidades selectivas. Es fundamental tener en cuenta que algunos terrenos privados pueden aplicar restricciones adicionales, por lo que siempre resulta recomendable consultar con los organizadores o guías locales antes de emprender cualquier salida de caza. Cómo Obtener una Licencia de Caza en el Chaco Quienes deseen obtener una licencia de caza en el Chaco deben cumplir con una serie de requisitos documentales y administrativos. El proceso comienza con la presentación de un documento de identidad válido o pasaporte internacional. Si el cazador porta armas de fuego, deberá contar además con un permiso de portación válido. Posteriormente, debe tramitarse la licencia de caza propiamente dicha, la cual es emitida por la Dirección de Fauna y Áreas Naturales Protegidas del Chaco, dependiente del Ministerio de Ecología de Argentina, o a través de clubes de caza reconocidos. El costo de la licencia varía entre 100 y 200 dólares estadounidenses, dependiendo del tipo de caza solicitado. Además, se requiere asistir a una breve capacitación sobre las normas locales de caza, enfocada en buenas prácticas y respeto al medio ambiente. Muchos cazadores extranjeros optan por tramitar sus permisos a través de organizaciones locales como Caza Mayor Argentina , especializada en la organización de safaris de caza mayor, o la Federación Argentina de Caza , que ofrece apoyo en la gestión de documentos y trámites legales. Consecuencias por Incumplimientos de las Temporadas de Caza Las autoridades argentinas, especialmente en el Chaco, toman muy en serio el cumplimiento de las normativas de caza. Quienes sean sorprendidos cazando sin licencia podrían enfrentar multas que oscilan entre los 500 y los 5.000 dólares. La caza de especies prohibidas entraña consecuencias aún más severas, incluyendo responsabilidad penal y multas de hasta 10.000 dólares.

Post: 9 September 14:06

Caza en Tucumán: Temporadas de caza, Reglas y Mejores Épocas para la Caza, Factores que influyen en las fechas, Documentos necesarios

Regulación de la Caza en Tucumán: F

Caza en Tucumán: Temporadas de caza, Reglas y Mejores Épocas para la Caza, Factores que influyen en las fechas, Documentos necesarios Regulación de la Caza en Tucumán: Fechas y Particularidades En la provincia de Tucumán (Argentina) , las temporadas de caza están estrictamente reguladas por ley y controladas por el Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales de la provincia. La temporada principal para la caza de palomas y otras aves silvestres se extiende desde el 1 de octubre hasta el 30 de noviembre de 2025 . Factores que influyen en las fechas de caza: Clima y paisaje : Tucumán destaca por sus fértiles tierras agrícolas (80% del territorio) y sabanas (20%), lo cual atrae grandes bandadas de palomas y tórtolas. El clima es tropical seco, con una estación lluviosa bien definida durante la primavera y el verano. Migración de aves : El pico de actividad ocurre en octubre y noviembre, cuando las aves acuden a los campos de girasol, maíz y sorgo para alimentarse. Esto coincide con el final de la cosecha y la disponibilidad de alimentos. Diferencias internacionales : En la vecina La Pampa , la temporada dura más tiempo (hasta el 30 de noviembre), mientras que en Buenos Aires la caza de patos comienza recién en mayo. Cada provincia tiene sus propias normativas, por lo que es importante conocer las específicas de Tucumán. Temporalidad de la Caza: Cuándo Ir a Buscar Trofeos Temporadas principales según especies: Palomas y tórtolas : 1 de octubre – 30 de noviembre – época óptima, con alta densidad de aves (hasta 3.000 disparos en dos días). Es el objetivo principal de los cazadores que visitan Tucumán. Fauna mayor (ciervos, jabalíes): marzo–agosto , aunque en Tucumán la caza se centra principalmente en aves. La caza de animales grandes es limitada, generalmente dentro de programas de control biológico. Picos de actividad de la fauna: Mañana y tarde – mejores momentos para disparar contra las palomas, cuando las bandadas vuelan hacia los comederos. La caza es especialmente efectiva en las primeras horas después del amanecer y unas horas antes del atardecer. Eventos de caza : En noviembre se organizan competencias entre cazadores, aunque no hay festivales oficiales. Sin embargo, algunos clubes de caza organizan torneos internos y excursiones temáticas. Prohibiciones y Restricciones: Qué Debes Saber Especies protegidas y restricciones: Prohibidas para la caza : especies raras de loros (por ejemplo, ararañas rojizas), búhos, cóndores y otras aves rapaces protegidas por el Estado. Límites : no existe límite para la caza de palomas y tórtolas, pero se requiere una licencia válida. Métodos prohibidos : está prohibido el uso de drones, explosivos, redes y otros medios de captura o exterminio masivo. Prohibiciones totales: Fuera de temporada (1 de diciembre al 30 de septiembre ) la caza está completamente prohibida. Uso de armas automáticas y cañones lisos de gran calibre y caza en zonas protegidas y parques nacionales. Cómo Obtener una Licencia de Caza en Tucumán Documentos necesarios: Licencia de caza ($135 por temporada, puede tramitarse en línea a través del portal gubernamental). Permiso de importación de armas (de pago, debe tramitarse con anticipación a través del Consulado de Argentina o directamente en la Dirección Nacional de Armas). Seguro médico con cobertura para actividades deportivas y caza al aire libre (obligatorio para extranjeros). Certificado de experiencia en caza (podría requerirse). Cooperación con clubes y guías: Para extranjeros, se recomienda reservar tours con empresas confiables, como Tommy Wenckheim Safaris , que ofrecen: Guías con experiencia de muchos años, equipo completo (escondites, reclamos, cartuchos), apoyo logístico (transporte, alojamiento, comida), asistencia en todos los pasos — desde la obtención de documentos hasta el regreso a casa. Multas por Incumplir las Reglas de Caza Las normas de caza en Tucumán son controladas por la policía y agentes ambientales. Las violaciones conllevan multas severas e incluso responsabilidad penal: Caza sin licencia – multa de $500 a $2.000 y posible incautación de armas y equipo. Caza de especies protegidas – responsabilidad penal, incluyendo multas de hasta $10.000 y prisión de hasta 3 años. Caza fuera de temporada – multa de $1.000 y descalificación durante varios años. Incumplimiento de las normas de transporte y almacenamiento de armas – multas y posible deportación para ciudadanos extranjeros. Consejos para la Caza en Tucumán: Equipamiento y Táctica Recomendaciones de equipamiento: Arma : escopeta calibre 12 con choke Improved Cylinder o Modified — ideal para disparar a palomas. Se pueden usar modelos semiautomáticos o de bomba. Cartuchos : números 6 o 7½, velocidad mínima de 390 m/s. Usa municiones de calidad. Equipo : Ropa camuflada adecuada al paisaje local (campos agrícolas, hierbas, arbustos). Gafas protectoras y auriculares (para proteger la audición y los ojos de disparos y polvo). Calzado cómodo, impermeable y con buena adherencia. Guantes, gorra, crema solar. Táctica de caza: Disparo desde escondite : instala un escondite móvil o fijo cerca de campos de girasol o maíz. Usa redes de camuflaje y vestimenta adecuada. Uso de reclamos : reclamos giratorios y dispositivos electrónicos aumentan la eficacia imitando sonidos de alimentación. Caza en equipo : trabaja en grupo — uno reclama, otro dispara. Esto permite aumentar la cantidad de piezas y minimizar el estrés en las aves. Mejores lugares para cazar: Tierras agrícolas cerca de San Miguel de Tucumán – lugar más popular para la caza de palomas, la zona de la ciudad de Fernández Kimberley – buenos índices de densidad de aves y alrededores de La Cocha – pocos turistas, alta concentración de presas.

Post: 9 September 14:00

Caza en La Pampa: Guía Completa de Temporadas, Regulaciones y Trofeos en Argentina, Características Climáticas

Regulación de la Caza en La Pampa: Temporadas, Clima y Cam

Caza en La Pampa: Guía Completa de Temporadas, Regulaciones y Trofeos en Argentina, Características Climáticas Regulación de la Caza en La Pampa: Temporadas, Clima y Cambios Históricos En la provincia de La Pampa, la caza está regulada por la legislación local. Las fechas dependen de los ciclos biológicos de los animales, el clima y la ecología de la región. Por ejemplo, la caza del ciervo colorado está permitida desde el 1 de marzo hasta el 31 de agosto; para el jabalí y el búfalo de agua es todo el año, aunque la época más favorable es la temporada seca (abril–octubre). Las aves (palomas, patos, perdices) pueden cazarse entre el 1 de mayo y el 31 de agosto. Las fechas de caza son aprobadas anualmente por el gobierno, basándose en datos sobre las poblaciones animales. El clima y el relieve influyen en la estacionalidad: en verano las temperaturas superan los +30 °C, mientras que en invierno oscilan entre +10 y +20 °C. La temporada seca facilita el desplazamiento y atrae a los animales hacia los bebederos. En comparación con otras regiones, La Pampa se distingue por la prohibición de cazar pumas desde 2007, mientras que en Patagonia sí está permitido. Además, la temporada de caza del ciervo en la provincia de Buenos Aires termina antes: el 31 de mayo. Durante las últimas décadas, el sistema cinegético ha evolucionado: además de la prohibición de cazar pumas, desde los años 90 se ha desarrollado la industria de estancias cinegéticas privadas (estancias), como El Aguara Lodge. Esto ayuda a controlar la caza y prevenir la sobreexplotación de las poblaciones animales. Temporalidad de la caza El calendario cinegético en La Pampa puede dividirse en dos grandes períodos: invernal y primaveral-veraniego. El invierno (mayo-agosto) se considera temporada alta, especialmente para la caza de aves y grandes animales. Esto se debe a que las aves se agrupan en grandes números en los campos y lagunas, mientras que los grandes mamíferos son más accesibles debido a la escasez de fuentes de agua. Para la caza del ciervo , la mejor época es marzo y abril, cuando ocurre la berrea o período de celo. Durante este tiempo, los machos están más activos y la probabilidad de éxito alcanza el 85%. Para la caza trofeo, el periodo óptimo se considera de mayo a agosto, cuando los animales se encuentran en un estado estable y no están bajo estrés por la reproducción. La caza de animales menores , como el jabalí, es posible durante todo el año, pero resulta más efectiva en la temporada seca. En particular, la caza nocturna con visión térmica cerca de los bebederos suele dar buenos resultados. Festivales y eventos : Además, en la región se celebran eventos y festivales relacionados con la caza. Por ejemplo, en marzo y abril se llevan a cabo competencias tradicionales de caza de ciervos utilizando métodos gauchos —a caballo y con reclamos vocales. También son populares las jornadas intensivas de tiro a palomas, donde los deportistas pueden realizar hasta 1000 disparos en un solo día. Prohibiciones y restricciones Como en cualquier región con un sistema bien desarrollado de caza, en La Pampa existen normas estrictas orientadas a preservar las poblaciones animales. Por ejemplo, está prohibido cazar hembras de ciervo y gamo con crías , para evitar afectar negativamente su reproducción. En cuanto a los búfalos , no existen restricciones por edad o sexo. Algunas especies están totalmente protegidas por la ley. El puma está bajo protección desde 2007, y cualquier intento de caza se castiga penalmente. La exportación de trofeos de algunas especies endémicas, como la corzuela y el pecarí , requiere permisos especiales. Asimismo, en situaciones de emergencia, como sequías o epidemias entre animales salvajes, pueden introducirse restricciones temporales de caza. Estas medidas permiten minimizar el impacto humano en el ecosistema durante periodos críticos. También está prohibido cazar fuera de las temporadas establecidas y en zonas protegidas. El incumplimiento de estas normas puede tener consecuencias graves, incluyendo multas y persecución penal. Cómo obtener una licencia de caza en la región Para cazar legalmente en La Pampa, es necesario tramitar varios documentos. Primero, se requiere un pasaporte válido . También es necesario obtener un permiso de armas (RENAR), que se puede gestionar a través de outfitters o en el aeropuerto de entrada por $60. Las licencias de caza se otorgan por especies: $250 por ciervo u otra pieza grande; $150 por caza de aves. Muchos turistas prefieren trabajar con clubes de caza y lodges especializados, que se encargan de toda la organización del viaje. Empresas como El Aguara Lodge y Mapu Hunting Lodge ayudan con la tramitación de documentos, el alquiler de equipos, transporte y guías. También ofrecen alojamiento y alimentación durante toda la estancia. Multas y responsabilidad por incumplir las normas Infringir las normas de caza tiene consecuencias serias. La caza sin licencia conlleva una multa de hasta $5000 y la confiscación del arma. Disparar contra un puma constituye un delito penal y puede derivar en un proceso judicial. También existen sanciones por exceder los límites de captura o por cazar en áreas prohibidas. Estas medidas no solo buscan hacer cumplir la ley, sino también proteger el ecosistema regional del impacto excesivo por parte de los cazadores. Consejos para elegir el momento, lugar, equipo y táctica según la temporada La elección del momento y el lugar de caza juega un papel clave en el éxito. Por ejemplo, para la caza de ciervos , se recomienda la zona de Santa Rosa , donde la densidad de población es especialmente alta. Para aves, especialmente palomas y patos, es ideal Bahía Blanca , con muchos lagos y campos abiertos. El equipamiento debe elegirse en función de la especie: Para ciervos, se recomiendan rifles .300 Win Mag o 7 mm Rem Mag. Para aves, escopetas calibre 12, que se pueden alquilar por $100 al día. Para la caza nocturna de jabalíes, termovisores y linternas

Post: 9 September 13:53

Temporadas y períodos de caza en Coahuila: Fechas, Especies y Regulaciones, Cómo Obtener un Permiso y Evitar Multas

Coahuila, uno de los estados más ricos en biodiversid

Temporadas y períodos de caza en Coahuila: Fechas, Especies y Regulaciones, Cómo Obtener un Permiso y Evitar Multas Coahuila, uno de los estados más ricos en biodiversidad de México, ofrece excelentes oportunidades para la caza deportiva. Sus vastos territorios desérticos, montañosos y boscosos atraen a cazadores en busca de especies como venado cola blanca, jabalí, paloma y codorniz. Para practicar la caza de manera legal y sostenible, es fundamental conocer las fechas de temporada, regulaciones y requisitos para obtener permisos. Aquí te explicamos todo lo necesario sobre las fechas de caza en Coahuila, normas y mejores momentos para planificar tu expedición. Cuándo y dónde se puede cazar en Coahuila La caza en Coahuila está regulada por la Secretaría de Medio Ambiente (SEMA) y sigue un calendario específico para garantizar la conservación de las especies. Temporadas principales: Venado cola blanca: noviembre a febrero. Jabalí: todo el año (en algunas zonas con restricciones). Aves migratorias (paloma, codorniz): noviembre a marzo. Las fechas pueden variar según condiciones climáticas y decisiones de autoridades ambientales. El clima árido y semiárido afecta los ciclos reproductivos, y las zonas montañosas y desérticas presentan diferentes periodos de actividad cinegética. A diferencia de estados como Nuevo León o Durango, Coahuila permite la caza de jabalí durante todo el año en ciertas áreas. En años recientes, se ajustaron fechas para proteger especies en riesgo como el borrego cimarrón. Qué cazar y cuándo, calendario por temporadas Cada especie tiene su mejor época para la caza: Grandes especies (venado, jabalí): Mejor momento: al amanecer o atardecer en invierno. Actividad máxima: noviembre-enero (venado en celo). Aves (paloma, codorniz): Temporada alta: diciembre-febrero. Coahuila alberga varios eventos cinegéticos que atraen a cazadores locales y nacionales. Uno de los más destacados es el Torneo de Caza Deportiva de Venado Cola Blanca, organizado cada noviembre en la región de Saltillo, donde participantes compiten en modalidades éticas y sostenibles. También resalta el Festival del Jabalí en Parras de la Fuente, que combina actividades de caza con talleres sobre conservación y gastronomía de carne silvestre. Estos eventos no solo promueven la práctica responsable, sino que fortalecen la economía local y el turismo de naturaleza. Además, asociaciones como la Federación Mexicana de Caza realizan exposiciones y ferias anuales en Monclova y Torreón, donde se presentan innovaciones en equipos, se imparten cursos de seguridad y se discuten nuevas regulaciones. Estas actividades son ideales para conectar con guías expertos y planificar temporadas de caza exitosas. Lo prohibido, normas y excepciones en Coahuila Están protegidas especies como el borrego cimarrón, puma y águila real. No se permite cazar hembras con crías, y existen vedas absolutas entre abril y junio, temporada de reproducción para muchas especies. Estas medidas buscan preservar la fauna y mantener el equilibrio ecológico. Cómo obtener tu permiso de caza Para cazar legalmente se requieren documentos como identificación oficial, comprobante de pago y, en algunos casos, certificado de curso de cacería. Organizaciones como la Asociación de Cazadores de Coahuila, el Club de Caza Norteño y la Federación Mexicana de Caza ofrecen asesoría y apoyo para tramitar permisos y cumplir con la normativa vigente. Romper las reglas, cuánto te puede costar en Coahuila Las multas por caza furtiva van desde $5,000 hasta $50,000 MXN. Además, pueden confiscar armas y equipo, y prohibir permanentemente la obtención de licencias. Estas sanciones buscan evitar la caza ilegal y proteger las poblaciones silvestres. Caza inteligente, equipo, lugares y mejores momentos Se recomienda usar rifles de alto calibre para venado y escopetas para aves. Las mejores zonas para caza mayor incluyen la Sierra de Arteaga, mientras que el Desierto de Chihuahua es ideal para jabalí. Es aconsejable evitar días de lluvia, cuando los animales se refugian, y usar ropa de camuflaje adaptada al entorno desértico para aumentar las probabilidades de éxito y seguridad.

Post: 9 September 13:41

Caza en la Patagonia: Temporadas, Reglas y Consejos, Sanciones y Normas para una Caza Trofeo Exitosa

La Patagonia es uno de los destinos más populares para cazadores de

Caza en la Patagonia: Temporadas, Reglas y Consejos, Sanciones y Normas para una Caza Trofeo Exitosa La Patagonia es uno de los destinos más populares para cazadores de todo el mundo. Aquí se puede cazar tanto fauna mayor como menor, incluyendo especies únicas como el puma, el ciervo rojo y el búfalo de agua. Sin embargo, es fundamental conocer las normas locales, temporadas de caza y restricciones para que su viaje sea exitoso y legal. En este artículo le explicamos cuándo es mejor viajar a cazar a la Patagonia , qué animales están disponibles para el tiro, dónde está prohibido cazar y cómo obtener una licencia. ¿Cuándo se permite cazar en la Patagonia? Temporadas principales y factores influyentes Temporadas generales de caza En la Patagonia, las temporadas varían según el tipo de presa: Fauna mayor (ciervo rojo, puma, búfalo de agua): de marzo a julio . Aves (patos, gansos, palomas): de abril a septiembre . El mejor momento para cazar al ciervo alce es entre abril y junio , cuando termina la época de celo y los animales alcanzan su peso máximo. ¿Cómo afectan el clima y el comportamiento animal al calendario de caza? Inviernos fríos (junio–agosto) dificultan la caza, especialmente en zonas montañosas. Migraciones : por ejemplo, los guanacos son más activos entre marzo y mayo, mientras que los pumas suelen verse con mayor frecuencia en junio y julio. Cambios legislativos recientes : desde 2020 se introdujeron cuotas para la caza del puma, y se amplió un mes la temporada de caza del ciervo alce. Calendario de caza en la Patagonia: qué y cuándo puedes cazar Las mejores especies de fauna mayor y su estacionalidad Ciervo rojo : máxima actividad en abril–junio (después del celo). Puma : caza permitida durante todo el año , pero el periodo ideal es junio–agosto (se ven bien las huellas en la nieve). Búfalo de agua : caza posible de marzo a septiembre , ya que en verano estos animales tienden a refugiarse en zonas pantanosas. Temporada de caza de aves y fauna menor Palomas : caza permitida todo el año , aunque el mejor periodo es abril–octubre . Patos y gansos : mayo–septiembre , coincidiendo con las épocas migratorias. Festivales nacionales de caza en Argentina Uno de los eventos más importantes para cazadores es la Fiesta Nacional de la Caza , que se celebra cada año en mayo en la provincia de La Pampa. El evento incluye competencias, exposiciones y demostraciones de trofeos. Especies protegidas y zonas prohibidas en la Patagonia: reglas que no debes infringir ¿Qué animales están bajo protección especial? Guanaco : protegido dentro de los parques nacionales. Oso de anteojos : presente en el norte de la región, pero su caza está estrictamente prohibida. Épocas de prohibición total de caza Prohibición durante la época de reproducción : por ejemplo, para algunas especies de ciervos: septiembre–noviembre. Zonas prohibidas, por ejemplo, en el Parque Nacional Los Glaciares y otras reservas naturales. Cómo conseguir una licencia de caza en la Patagonia: documentos necesarios y trámites Necesitas tener la documentación requerida para obtener una licencia de caza, permiso otorgado por RENAR (sistema nacional de control de armas). También licencia provincial de caza (precio entre $200 y $500 , dependiendo de la especie). Importancia de los clubes de caza en el proceso Para cazadores extranjeros, es obligatorio afiliarse a un club local de caza, que proporcionará una carta de recomendación necesaria para obtener la licencia. Sanciones por incumplir las normas de caza en la Patagonia: multas y confiscaciones. ¿Qué riesgos hay al cazar fuera de temporada o en zonas prohibidas? Las multas comienzan desde $1000 por disparar fuera de temporada. Existe la posibilidad de confiscación de armas y trofeos si se caza dentro de áreas protegidas. Consejos de expertos: cómo elegir el momento y la táctica para una caza efectiva Mejores fechas y métodos para cazar distintas especies Abril–junio : época ideal para cazar ciervos trofeo — utiliza técnicas de espera cerca de pozos de agua. Junio–agosto : temporada perfecta para cazar pumas — emplea perros de caza o cebo. Equipo recomendado : para terreno montañoso se recomienda un rifle .270 Win, mientras que en llanuras se prefieren escopetas semiautomáticas calibre 12.

Post: 9 September 13:13

Cuándo y Dónde Cazar en MADRID: Temporadas y períodos de caza, Especies, Requisitos y Mejores Épocas

La Comunidad de Madrid es un destino importante para los amantes de

Cuándo y Dónde Cazar en MADRID: Temporadas y períodos de caza, Especies, Requisitos y Mejores Épocas La Comunidad de Madrid es un destino importante para los amantes de la caza, gracias a su diversidad natural. Para practicar la actividad legalmente y respetando el entorno, es necesario conocer las fechas, especies y normativas vigentes. 1. Periodos de caza oficiales y marco legal en Madrid La caza se regula en Madrid mediante órdenes anuales que establecen qué especies pueden cazarse y en qué fechas. Se distingue entre caza mayor (jabalí, ciervo, gamo, corzo), caza menor (perdiz, conejo, liebre) y aves migratorias (paloma torcaz, zorzal, ánade real). Estas fechas se fijan para proteger los ciclos biológicos de la fauna y garantizar su conservación. En Madrid, el control es estricto y se revisa anualmente según factores climáticos y poblacionales. También se establecen diferencias con regiones cercanas como Castilla-La Mancha, donde algunas especies tienen calendarios más amplios. En los últimos años, se han endurecido las limitaciones, sobre todo en la media veda y para aves migratorias en declive. Fechas de temporada de caza en Madrid: • Caza mayor: 1 de octubre a 28/29 de febrero • Caza menor: 1 de octubre a 31 de diciembre • Media veda (codorniz, tórtola): 15 de agosto a 15 de septiembre • Aves migratorias: 1 de octubre a 31 de enero 2. Temporadas de caza y comportamiento de la fauna El conocimiento del comportamiento animal es esencial. En otoño, el celo del ciervo y gamo permite avistamientos más fáciles. En invierno, el jabalí busca alimento en zonas bajas, facilitando su localización. La Comunidad de Madrid alberga diversos eventos relacionados con la caza, especialmente durante los meses de otoño e invierno, cuando se inician las temporadas más activas. Uno de los más destacados es EXPOCÁZAR, la feria de caza, pesca y naturaleza que reúne a expertos, aficionados y empresas del sector con stands de equipamiento, demostraciones y charlas sobre conservación. Además, sociedades locales como la Federación Madrileña de Caza organizan competiciones de caza menor, jornadas de caza de perdiz con reclamo y monterías tradicionales en cotos de la Sierra Norte. Estos eventos no solo promueven la actividad cinegética, sino también la educación sobre prácticas sostenibles y el respeto a la normativa. Otro acontecimiento relevante es la Feria Internacional de Turismo Cinegético (FITURCAZA), donde se presentan destinos de caza en la región, incluyendo experiencias guiadas en fincas privadas. Para los amantes de la caza mayor, las monterías populares en zonas como El Pardo o Buitrago del Lozoya son una excelente oportunidad para participar en batidas organizadas, siempre dentro de los periodos autorizados. Estos encuentros refuerzan la tradición y el compromiso con la gestión responsable de la fauna local. 3. Límites legales y prohibiciones estacionales en Madrid La normativa incluye especies protegidas como el lince ibérico y el águila imperial, cuya caza está prohibida en todo momento. Además, se prohíbe cazar durante la primavera, época de cría. En zonas como el Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama no se permite la actividad cinegética. También se establecen limitaciones por edad y sexo en algunas especies, como el corzo o el gamo. 4. Requisitos de licencia y proceso de solicitud Para cazar legalmente en Madrid, es obligatorio tener licencia regional, un permiso del coto si se caza en finca privada y un seguro de responsabilidad civil. Existen entidades como la Federación Madrileña de Caza que ofrecen cursos de formación, tramitan licencias y fomentan la caza legal. Otras, como asociaciones de guardas, vigilan el cumplimiento normativo. 5. Multas y consecuencias legales por incumplimiento en Madrid El incumplimiento de la normativa se sanciona con multas que pueden alcanzar los 30.000 euros. Las infracciones incluyen cazar sin licencia, fuera de temporada o en zonas protegidas. También puede retirarse la licencia de forma temporal o permanente. Se realizan controles periódicos para asegurar el cumplimiento. 6. Planificación estratégica: momentos, equipos y zonas Para una experiencia de caza exitosa y responsable en la región madrileña, es fundamental adaptarse a las particularidades del terreno y el clima. En las zonas montañosas del norte, como la Sierra de Guadarrama, se recomienda usar ropa térmica y calzado resistente debido a las bajas temperaturas invernales, mientras que en las llanuras del sur, donde predomina la caza menor, el camuflaje ligero y el conocimiento de los movimientos de especies como la perdiz roja son clave. Siempre verifica las condiciones meteorológicas antes de salir, ya que la niebla es común en otoño y puede dificultar la visibilidad. Lleva contigo un GPS o mapa físico de los cotos autorizados para evitar intrusiones en áreas protegidas, y recuerda respetar los cupos y horarios establecidos —la actividad al amanecer y atardecer suele ser la más productiva. Por último, colabora con guardas locales y asociaciones de cazadores; su conocimiento del terreno y las poblaciones animales te ayudará a planificar jornadas más éticas y efectivas. ¡La paciencia y el silencio son tus mejores aliados!

Post: 9 September 09:10

Caza en Aragón: Aventuras Cinegéticas en el Sistema Ibérico y los Pirineos con Especies Autóctonas y Terreno Variado

Aragón, ubicada en el noreste de España, es una regi

Caza en Aragón: Aventuras Cinegéticas en el Sistema Ibérico y los Pirineos con Especies Autóctonas y Terreno Variado Aragón, ubicada en el noreste de España, es una región con una variedad de paisajes que incluyen montañas, bosques, llanuras y valles fluviales. Debido a su rica naturaleza y abundante fauna, Aragón es uno de los mejores lugares para cazar en España. En este artículo, exploraremos aspectos clave de la caza en Aragón que serán útiles tanto para los cazadores locales como para los visitantes. Características geográficas y naturales de la región desde el punto de vista de la caza Aragón se distingue por la diversidad de paisajes: 1. Zonas montañosas: Pirineos y montes Ibéricos, donde habitan las cordilleras, corzos, ciervos y jabalíes. 2. Bosques y valles: bosques de pinos y Robles, donde se encuentran liebres, conejos, zorros y aves. 3. Llanuras y tierras de cultivo: popular para la caza de aves como perdices, codornices y palomas. El clima es continental, con inviernos fríos y veranos calurosos, lo que hace de la caza una actividad estacional. Cazadores y demografía de la región Según las autoridades regionales, hay unos 40.000 cazadores registrados en Aragón. Esta es una cifra significativa para una región con una población de poco más de 1,3 millones. La mayoría de los cazadores son hombres de entre 30 y 60 años, aunque en los últimos años ha habido un aumento en el interés por la caza entre los jóvenes y las mujeres. Características de la caza La caza en Aragón tiene sus características únicas: - Carácter colectivo: muchos tipos de caza, como la caza de jabalíes, se llevan a cabo en grupos. - Uso de perros: los perros de caza, especialmente los sabuesos y la policía, juegan un papel importante en la búsqueda y el corral de caza. - Técnicas tradicionales: en la región se conservan antiguas técnicas de caza, como la caza con aves cazadoras (cetrería). Tipos de caza en la región. Animales de caza en la región En Aragón se practican las siguientes especies de caza: 1. Caza de caza mayor: jabalíes, ciervos, corzos, gamuza. 2. Caza de caza menor: liebres, conejos, zorros. 3. Caza de aves: perdices, codornices, aves de corral, palomas. 4. Cetrería: menos común, pero se mantiene como un método tradicional. Temporadas de caza en la región Las temporadas de caza en Aragón están reguladas por las autoridades regionales y dependen del tipo de caza. Por ejemplo: - Caza de jabalíes: de octubre a febrero. - Caza de ciervos: de septiembre a enero. - Caza de aves: de octubre a febrero. Las fechas exactas pueden cambiar cada año, por lo que es importante aclarar la información antes de viajar. Asociaciones y clubes de cazadores en la región En Aragón existen numerosas asociaciones y clubes de caza que se dedican a la organización de la caza, la conservación de la naturaleza y la formación de nuevos cazadores. La organización más grande es la Federación Aragonesa de Caza, que coordina las actividades de los cazadores y organiza competiciones. Legislación de caza en la región La caza en Aragón está regulada tanto por la legislación nacional como regional. Para la caza es necesario: 1. Tener una licencia de caza válida. 2. Obtener permiso para cazar en una zona específica. 3. Cumplir con las cuotas de tiro y las normas de seguridad. La violación de la ley puede dar lugar a fuertes multas y confiscación de armas. Tradiciones de la región desde el punto de vista de la caza La caza en Aragón está estrechamente relacionada con las tradiciones locales. Por ejemplo, las "monterías" son populares: la caza colectiva de jabalíes con perros. La región también ha conservado las fiestas tradicionales dedicadas a la caza, como la Fiesta de la Caza, donde los cazadores comparten sus trofeos y experiencias. Datos interesantes sobre la caza en la región 1. Caza de la gamuza Aragón es una de las mejores regiones de España para la caza de la gamuza. Este tipo de caza se considera de élite debido a la complejidad y la necesidad de un permiso especial. 2. Perro de caza En la región se utilizan activamente perros de caza, especialmente perros de caza y policías. Son apreciados por sus habilidades en la búsqueda y el corral de caza. 3. Cotos de caza con historia Algunos cotos de caza en Aragón tienen siglos de historia. Por ejemplo, en las montañas de los Pirineos se cazaba en la edad Media. 4. Estrictas cuotas de tiro Aragón cuenta con estrictas cuotas de caza, especialmente para especies raras como la gamuza y el venado. Esto ayuda a mantener el equilibrio en el ecosistema. 5. Fiestas de caza La región alberga fiestas tradicionales de caza, como la Fiesta de la Caza, donde los cazadores exhiben sus trofeos, participan en competiciones de tiro e intercambian experiencias. 6. Caza y turismo Aragón promueve activamente el turismo de caza. Muchas granjas de caza ofrecen servicios para cazadores extranjeros, incluidos servicios de guías, Alquiler de equipos y alojamiento en cabañas de caza. 7. Caza de lobos En Aragón, al igual que en otras regiones de España, se permite la caza de lobos, pero solo en zonas estrictamente definidas y con reglas estrictas. Esto se debe a la necesidad de controlar la población de lobos, que puede amenazar al ganado. Cazar en Aragón no es solo una oportunidad para obtener un trofeo, sino también una oportunidad para sumergirse en la cultura única de la región. Respetando las leyes y la naturaleza, podrá disfrutar de esta antigua artesanía en uno de los rincones más pintorescos de España. #caza #cazadores #cazamayor #cazadelvenado #montería #cazadelobos #ciervo #jabalí #cazaconperros #cazadecorral #perdizroja #conejo #clubdecazadores #cazadegalgos #aragon #españa

Post: 13 May 13:45

🦌📯Ako ste se odlučili za kalibar i koga ćete loviti, onda možete odabrati oružje.

Dvocijevke i kombinirane sačmarice nisu za početnike. Za prve je potrebna izvjesna ob

🦌📯Ako ste se odlučili za kalibar i koga ćete loviti, onda možete odabrati oružje. Dvocijevke i kombinirane sačmarice nisu za početnike. Za prve je potrebna izvjesna obuka i znanje, a za druge se rijetko može upotrijebiti: u našim krajevima nije svugdje dopušten lov istodobno sačmaricom i puškom. Najčešće je prva puška karabin s poluautomatskim ili ručnim punjenjem. Ručno ponovno punjenje. Karabin s uzdužno kliznim rotirajućim vijkom (vijčani vijak), prema mnogima, lakši je za korištenje i pouzdan, a izbor u trgovinama je vrlo velik. 🪜Druga opcija su poluautomatski karabini s velikom brzinom paljbe. I tu se odmah postavlja pitanje: treba li vam? U mojoj praksi bilo je slučajeva da je poluautomatski stroj spasio život u lovu na opasne životinje (prilikom napada medvjeda), a dogodilo se da se zaglavio na hladnoći u ključnom trenutku. 🔗Pročitajte cijeli članak u našoj VKontakte grupi: https://vk.com/pulsarguru

Post: 30 August 10:24

👋🏻 ¡Estamos de vuelta una temporada más!

Comienzan los movimientos migratorios, aunque todavía menores.

Las palomas torcaces se posicionan en el sur de Suecia y Finla

👋🏻 ¡Estamos de vuelta una temporada más! Comienzan los movimientos migratorios, aunque todavía menores. Las palomas torcaces se posicionan en el sur de Suecia y Finlandia a la espera para dar el salto, aunque desde Finlandia ya se registran algunas salidas de miles de palomas torcaces en días anteriores. Para la semana que viene se espera que el mal tiempo al norte de los países nórdicos acumule grandes bandos de miles de palomas al sur de estos países. 📈 En la última semana de septiembre hubo un incremento de un 92% de avistamientos más de palomas torcaces y palomas zuritas respecto a la media en semanas anteriores. El mayor movimiento en este comienzo de temporada se ha dado en los dos primeros días de este mes de octubre, cuando se registraron un total de 32.300 palomas torcaces desplazándose por Europa con la mayor afluencia de ellas cruzando entre Finlandia y Estonia. En estos primeros desplazamientos por Europa destacamos los del sur de Finlandia y norte de Estonia con mayor observación de palomas torcaces, y Francia con mayor observación de palomas zuritas, en este último concentrándose bastante en el cruce de Pirineos. 🐥 Respecto a zorzales en Europa, durante los últimos días del mes pasado se registró un repunte puntual bastante mayor respecto a años anteriores en las mismas fechas, concentrándose en Países Bajos, Bélgica y Francia. El día con mayor circulación de zorzal común en estos países fue de 11.300 zorzales en total el pasado 26 de septiembre. 📨 Durante esta semana comenzaremos a actualizar palomeando.es y encontrarás gráficas y conteos diarios de palomas torcaces, palomas zuritas, zorzales y becadas. Además ya puedes crear una cuenta Premium y ¡recibir todas las notificaciones sobre migratorias al instante en tu móvil! 💬 Ya está disponible nuevamente el acceso a nuestros grupos WhatsApp por líneas de pase en Pirineos para esta temporada: 📍 Costa-Irún 📍 Echalar-Baztán 📍 Quinto Real 📍 Valcarlos-Irati 👁‍🗨 Participa en nuestro grupo de información de entrada a España de palomas torcaces y zorzales. El acceso estará disponible solamente este mes o hasta llenar la capacidad de cada grupo.

Post: 11 October 09:39


You can Texas-rig your plastics when fishing around brush or heavy cover but, again, stay with a fairly light hook. The VMC WM worm hook is a good one. In any case, alwa

You can Texas-rig your plastics when fishing around brush or heavy cover but, again, stay with a fairly light hook. The VMC WM worm hook is a good one. In any case, always tie your hook with a Palomar knot. Not only does this make for a strong union, but the Palomar knot allows the hook to stand straight out on the line, which is essential to rigging a drop-shot. Also, when tying, use an extra bit of line so that you have a big tag end, which you’d normally clip off. But don't.

Post: 13 September 18:54

Search nearby countries

MX flag
CA flag
BS flag
BZ flag
CU flag
GT flag
KY flag
HN flag
SV flag
BM flag
JM flag
TC flag

Related to request “Palombe”

UH.app — social media network and application for hunters.

© 2025 Uhapp LLC. All rights reserved.