Post

España: todo sobre la caza y la pesca, noticias, foro.

España: todo sobre la caza y la pesca, noticias, foro.

9 September 7:23

ES flag

Temporadas de Caza en el Principado: Temporadas y períodos de caza por Comarcas, Normativas del Gobierno ASTURIANO y Consejos Prácticos

Asturias, con sus frondosos bosques, montañas y una rica biodiversidad, es uno de los destinos favoritos para los cazadores. Sin embargo, para practicar la caza de manera legal y sostenible, es fundamental conocer las fechas de caza, regulaciones y mejores épocas para la actividad. En esta guía, te explicamos todo lo que necesitas saber sobre la caza en esta región del norte de España. Periodos de caza oficiales y marco legal en Asturias Antes de salir al campo, es imprescindible conocer el calendario cinegético y el marco normativo que rige la actividad. Las fechas autorizadas, los tipos de especies y las condiciones climáticas son aspectos clave para evitar sanciones y contribuir a la conservación de la fauna. En Asturias, las temporadas de caza varían según la especie y la zona. Generalmente, el calendario se divide en caza mayor, que incluye especies como jabalí, corzo y venado, con temporada de octubre a enero; caza menor, como perdiz, liebre y conejo, de octubre a diciembre; y aves migratorias, como la becada, con temporada de octubre a febrero. Las fechas son establecidas por la Consejería de Medio Rural y Cohesión Territorial del Principado de Asturias, siguiendo directrices nacionales y autonómicas. Se tienen en cuenta factores como el clima y la reproducción animal, evitando épocas de cría, así como la presión cinegética para prevenir la sobreexplotación. Asturias tiene temporadas más cortas que Castilla y León pero más flexibles que Galicia, donde algunas especies tienen vedas más estrictas. En los últimos años, se han introducido restricciones para proteger especies en peligro como el urogallo, prohibiendo su caza completamente. Fechas concretas de temporada de caza en Asturias: Caza mayor (jabalí, corzo, venado): 1 de octubre a 31 de enero Caza menor (perdiz, liebre, conejo): 1 de octubre a 31 de diciembre Aves migratorias (becada): 1 de octubre a 28 de febrero Temporadas de caza y comportamiento de la fauna El éxito en una jornada de caza también depende del conocimiento del comportamiento de cada especie a lo largo del año. Entender cuándo son más activos los animales puede marcar la diferencia entre una salida fructífera y una en vano. En cuanto a las diferencias entre especies, la caza mayor tiene su mejor momento en otoño (octubre-noviembre), cuando jabalíes y corzos están más activos buscando alimento antes del invierno. La caza menor, como la perdiz, es más favorable en los meses de otoño e invierno. Las aves migratorias, como la becada, son más abundantes en invierno. Asturias también alberga eventos cinegéticos como la Feria de la Caza de Oviedo en septiembre, donde se promueve la actividad y se reúnen cazadores y expertos. Límites legales y prohibiciones estacionales en Asturias No todo está permitido durante la temporada de caza. Existen leyes estrictas que regulan qué se puede cazar, dónde y en qué condiciones. Estas medidas buscan evitar la sobreexplotación y garantizar la sostenibilidad del entorno natural. En cuanto a restricciones por especie, está prohibido cazar animales protegidos como el urogallo, el oso pardo y el lobo. También existen cupos para especies como el jabalí, donde en ocasiones se permiten batidas controladas fuera de temporada por sobrepoblación. Además, hay vedas absolutas que coinciden con el periodo de reproducción, generalmente de febrero a agosto, aunque varía según la especie. La caza nocturna está restringida salvo autorización especial. Requisitos de licencia y proceso de solicitud Practicar la caza legalmente en Asturias implica estar debidamente autorizado. Para ello, es obligatorio tramitar una licencia expedida por el Principado de Asturias, además de obtener el permiso del coto cuando se caza en terrenos privados y contar con un seguro de responsabilidad civil. Muchos cazadores se unen a sociedades y clubes de caza para facilitar el acceso a cotos y recibir asesoramiento; entre estas organizaciones destacan la Federación Asturiana de Caza, la Sociedad de Cazadores de Gijón y la Asociación de Cotos de Caza de Asturias. Estas asociaciones colaboran para fomentar la práctica cinegética responsable y sostenible, además de facilitar trámites y recursos para los cazadores. Multas y consecuencias legales por incumplimiento en Asturias La infracción de las normas puede suponer consecuencias legales graves. Es fundamental estar bien informado para evitar sanciones económicas o incluso la inhabilitación para seguir cazando en el futuro. Las infracciones más comunes incluyen la caza furtiva o fuera de temporada, que pueden acarrear multas de hasta 6.000 euros, dependiendo de la gravedad. En casos graves, como la caza de especies protegidas, se puede llegar a la retirada definitiva de la licencia e incluso penas de prisión. Planificación estratégica: momentos, equipos y zonas Una buena planificación es clave para optimizar los recursos y disfrutar de una experiencia segura y efectiva. Elegir el lugar adecuado y el equipo correcto puede marcar la diferencia en una jornada cinegética. Para la caza mayor, los Picos de Europa son ideales para corzos, mientras que los bosques como Muniellos son excelentes para jabalíes. En cuanto al equipo, se recomienda ropa térmica en otoño e invierno, prismáticos para avistamientos y armas de medio alcance según la especie. Además, es importante contar con accesorios como GPS y equipo de seguridad para una jornada exitosa y sin contratiempos.

Temporadas de Caza en el Principado: Temporadas y períodos de caza por Comarcas, Normativas del Gobierno ASTURIANO y Consejos Prácticos

/

Hugo López

No comments yet