Post
Temporadas de Caza en NAVARRA: Temporadas y períodos de caza por Valles, Normativas Forales Actualizadas y Consejos para Cazadore
Navarra, conocida por sus variados paisajes que incluyen montañas, bosques y valles, es un destino clave para los cazadores en España. Sus diversos hábitats, que incluyen humedales y dehesas, albergan una rica variedad de especies cinegéticas. Sin embargo, para disfrutar de una cacería legal y segura, es fundamental conocer las normativas, temporadas y particularidades de la región. 1. Calendario cinegético y normativa en Navarra Antes de organizar cualquier salida, es esencial consultar el calendario oficial de caza y las regulaciones establecidas por el Gobierno de Navarra. Las fechas varían según el tipo de pieza, y el incumplimiento de las normas puede acarrear sanciones graves. Temporadas principales de caza en Navarra: Caza mayor (jabalí, ciervo, gamo, muflón): 1 de octubre a 28 de febrero Caza menor (liebre, perdiz, faisán, conejo): 1 de octubre a 31 de enero Aves migratorias (patos, palomas): 1 de noviembre a 31 de enero Entre los factores que influyen en las temporadas destacan el clima, ya que los veranos secos afectan la actividad de los animales, y los periodos de migración, especialmente relevante para las aves acuáticas entre noviembre y diciembre. Además, en comparación con otras regiones como Andalucía, las temporadas en Navarra suelen ser más cortas y restrictivas. En los últimos años, se han implementado medidas más estrictas para proteger especies como el corzo y el ciervo ibérico en zonas específicas. 2. Épocas ideales para la caza mayor y menor Más allá de las fechas legales, el éxito de una jornada de caza depende del conocimiento del comportamiento de las especies. Los meses fríos suelen ofrecer mejores oportunidades, especialmente para la caza mayor. La caza mayor alcanza su mejor momento entre noviembre y enero, coincidiendo con la berrea del ciervo y la mayor actividad del jabalí. Para la caza menor, como la perdiz y el faisán, los meses ideales son de octubre a diciembre. Las aves acuáticas, por su parte, son más abundantes durante las oleadas migratorias invernales, de diciembre a febrero. Navarra celebra varios eventos destacados vinculados a la caza, que atraen a aficionados de toda España. Uno de los más emblemáticos es la Feria de la Caza de Tudela, donde se combinan exposiciones de armas, equipamiento y artesanía local con demostraciones de perros de caza y concursos de tiro. También son populares las monterías organizadas en cotos privados durante la temporada alta (noviembre-enero), que incluyen jornadas gastronómicas con carnes de caza. Otro evento clave es el Día del Cazador Navarro, organizado por la Federación Navarra de Caza, con talleres sobre gestión sostenible y seguridad en el campo. Además, en época de berrea (septiembre-octubre), muchos cotos ofrecen rutas guiadas para observar el apareo del ciervo, una actividad que acerca la naturaleza a no cazadores. Estos eventos no solo promueven la tradición cinegética, sino también el turismo rural y la conservación de los ecosistemas. 3. Especies protegidas y restricciones Además de respetar las temporadas, es crucial conocer las especies bajo protección legal. La caza del lince ibérico, el águila imperial ibérica y ciertos reptiles está totalmente prohibida. Asimismo, existen vedas absolutas entre marzo y agosto para garantizar la reproducción de las especies. La caza nocturna solo está permitida para el jabalí, previa autorización especial. 4. Licencias y trámites necesarios Para cazar legalmente en Navarra, es obligatorio contar con una licencia de caza emitida por las autoridades competentes, un permiso de armas y un seguro de responsabilidad civil. Los cazadores pueden unirse a asociaciones como la Federación Navarra de Caza, que facilitan el acceso a cotos y ofrecen asesoramiento. 5. Sanciones por incumplimiento Las infracciones pueden resultar muy costosas. Cazar sin licencia puede acarrear multas de hasta 6.000 €, mientras que la caza de especies protegidas puede llegar a los 30.000 €, además de posibles cargos penales. Ignorar los periodos de veda también conlleva sanciones que oscilan entre 2.000 y 5.000 €. 6. Consejos para una cacería exitosa El equipo y la estrategia son clave. Para la caza mayor, se recomienda un rifle .308 Win, mientras que para la caza menor es ideal una escopeta del 12. La ropa de camuflaje en tonos tierra (verde, marrón) ayuda a pasar desapercibido. En cuanto a tácticas, el acecho en comederos es efectivo para el jabalí, mientras que la modalidad "al salto" funciona bien para liebres al amanecer.
Hugo López
No comments yet
See other posts España: todo sobre la caza y la pesca, noticias, foro.

Caza en el PAÍS VASCO: Temporadas y períodos de caza, Normativas Autonómicas y Zonas Prioritarias por Territorio Histórico El País Vasco destaca por su diversidad geogr
9 September 7:43

Caza en CANTABRIA: Temporadas y períodos de caza, Licencias y Mejores Épocas para Disfrutar de la Caza Responsable Cantabria, con sus paisajes montañosos, frondosos bos
9 September 7:32

Temporadas de Caza en el Principado: Temporadas y períodos de caza por Comarcas, Normativas del Gobierno ASTURIANO y Consejos Prácticos Asturias, con sus frondosos bosqu
9 September 7:23

Caza en LA MANCHA: Temporadas y períodos de caza, Normativas y Mejores Zonas para Aprovechar la Riqueza Cinegética de Castilla-La Mancha La Mancha, conocida por sus vast
9 September 6:55

Caza en GALICIA: Temporadas y períodos de caza, Normativas Autonómicas y Mejores Zonas por Especies - Todo lo que Necesitas Saber Galicia es una región con una larga t
9 September 6:36

UH.APP — Social media network and application for hunters
