travel - Chile - News

Chile

La Isla Grande de Chiloé, Chile: temporadas de caza, permisos, normativas y mejores épocas para la caza, restricciones y prohibiciones

Normativa y temporadas de caza, as

La Isla Grande de Chiloé, Chile: temporadas de caza, permisos, normativas y mejores épocas para la caza, restricciones y prohibiciones Normativa y temporadas de caza, aspectos clave En Chile, las temporadas de caza están reguladas por el Ministerio de Agricultura a través del Servicio Agrícola y Ganadero (SAG), y pueden variar según la región. Para La Isla Grande de Chiloé , que forma parte de la Región de Los Lagos, existen ciertas particularidades. Las principales épocas de caza suelen comenzar en julio y finalizar en febrero del año siguiente. Esta programación busca proteger a los animales durante su época de reproducción. Las fechas se establecen anualmente mediante resoluciones gubernamentales y se publican con antelación para que los cazadores puedan planificar sus actividades. Estas decisiones se basan en estudios ecológicos y en el monitoreo de las poblaciones animales, con el objetivo de evitar la sobreexplotación. Las condiciones climáticas y el relieve también influyen: debido al clima templado-húmedo y la abundancia de bosques y humedales, la temporada en Chiloé suele ser un poco más extensa que en otras zonas del país. Comparada con regiones vecinas como Aysén o Los Ríos, aunque comparten similitudes en cuanto a fechas, difieren en cuanto a las especies autorizadas para la caza. Temporalidad de la caza en la Isla Grande de Chiloé En Chiloé, la temporada de caza se divide principalmente en dos fases: invierno y verano. La temporada invernal, entre julio y septiembre, es ideal para la caza mayor como el ciervo guemal, ya que los animales son más activos y accesibles. La temporada estival, de octubre a febrero, se centra más en aves acuáticas y animales pequeños, especialmente en zonas húmedas y costeras. Cada tipo de presa tiene su momento óptimo: mientras la nutria y el conejo europeo se cazan casi todo el año, los ciervos tienen mayor actividad en invierno y principios de primavera. El mejor horario para cazar es al amanecer y al atardecer, cuando los animales salen a alimentarse. Además, en la isla se celebran eventos como la «Fiesta del Ciervo», donde se combinan actividades cinegéticas con la promoción de la cultura local. Restricciones y prohibiciones en la Isla Grande de Chiloé Las normas de caza incluyen límites claros que deben respetarse. Está prohibido disparar contra hembras con crías o ejemplares jóvenes por debajo del tamaño mínimo establecido, con el fin de preservar las poblaciones animales. Se prohíbe totalmente la caza del puma (excepto con permiso especial), de ciertas aves como el cóndor y de especies endémicas de la isla que están bajo protección oficial. Durante los meses de marzo a junio rige una prohibición total de caza, para garantizar que los animales puedan reproducirse sin interferencias. Quienes incumplan estas normas enfrentarán sanciones, como multas o la suspensión temporal de su licencia de caza. Cómo obtener una licencia de caza en la región de Chiloé Para poder cazar legalmente, es necesario tramitar una autorización a través de las instituciones correspondientes. En Chile, el organismo responsable es el SAG (Servicio Agrícola y Ganadero). El proceso requiere presentar varios documentos: identificación personal, certificado de capacitación en el manejo seguro de armas y un certificado médico que acredite aptitud física para realizar actividades al aire libre. La licencia puede solicitarse en línea a través del sitio web oficial del SAG o de manera presencial en alguna oficina local. Muchos cazadores prefieren trabajar con clubes o asociaciones locales de caza, que facilitan el trámite de documentos, la renta de terrenos y la organización de excursiones. Estas organizaciones suelen tener contactos con las autoridades y experiencia en el trabajo con extranjeros, lo que simplifica considerablemente el proceso de obtención de los permisos necesarios. Responsabilidad por violar las normas y temporadas de caza Quienes infrinjan las reglas de caza se exponen a sanciones severas. Las multas oscilan entre 1 y 50 salarios mínimos, dependiendo de la gravedad de la infracción. Por ejemplo, cazar fuera de temporada o disparar a especies protegidas implica un castigo más grave. En caso de reincidencia, la licencia puede ser suspendida por hasta cinco años, lo que impediría cazar legalmente en ese período. Si se trata de furtivismo grave, podría aplicarse responsabilidad penal, especialmente si se causa daño significativo al ecosistema o si se caza sin licencia. Por ello, es crucial conocer bien las normas y cumplirlas escrupulosamente, tanto para evitar problemas legales como para contribuir a la conservación de los recursos naturales de la región. Recomendaciones para elegir momento, lugar y táctica de caza La elección del momento y el lugar depende de la temporada y del tipo de presa. En invierno, las mejores oportunidades se encuentran en los bosques y en las lindes de estos, donde se agrupa la caza mayor como el ciervo guemal. En verano, conviene enfocarse en áreas pantanosas y costeras, donde hay muchas aves acuáticas, como patos y gansos. Contar con conocimientos locales puede marcar la diferencia: los guías experimentados saben cómo se comportan los animales y cuáles son las rutas más productivas. Es imprescindible llevar ropa impermeable, calzado resistente y armamento adecuado para el tipo de caza que se vaya a realizar. Las técnicas de camuflaje y el uso de reclamos son fundamentales en cualquier época del año, especialmente al cazar ciervos. También hay que tener en cuenta las condiciones climáticas: en Chiloé llueve con frecuencia y soplan fuertes vientos, por lo que es importante estar preparado para un clima cambiante.

Post: 10 September 14:22

Temporadas de caza en Chile, la región de Arica y Parinacota: Normas y períodos, Prohibiciones y restricciones, tácticas y  equipo 

Normas y períodos de caza en Arica y

Temporadas de caza en Chile, la región de Arica y Parinacota: Normas y períodos, Prohibiciones y restricciones, tácticas y equipo Normas y períodos de caza en Arica y Parinacota La caza en la región Arica y Parinacota , el área administrativa más al norte de Chile, tiene reglas específicas influenciadas por su posición geográfica única y clima extremadamente árido. Esta zona se caracteriza por un clima desértico en la costa y condiciones más frías en las alturas andinas, lo cual influye directamente en los ciclos de vida de la fauna y, por ende, en los períodos de caza. La temporada principal de caza suele comenzar en mayo y terminar en septiembre . Sin embargo, las fechas exactas son aprobadas anualmente por el Ministerio del Medio Ambiente (MMA) y pueden variar según la situación ecológica y la densidad poblacional de las especies. Por ejemplo, en 2023, la temporada fue extendida hasta octubre para ciertas especies debido a una baja en sus números. Es importante destacar que los plazos de caza en Arica y Parinacota comienzan con frecuencia antes que en otras regiones centrales como Coquimbo u O’Higgins. Esto ocurre porque los animales están adaptados a condiciones distintas y su actividad empieza antes. Además, en esta región se permite la caza limitada de especies invasoras, como el jabalí, mientras que en otras partes del país estos permisos están bajo control estricto. En los últimos cinco años ha habido cambios significativos en la legislación. En 2019 se aprobó una nueva Ley de Vida Silvestre que restringió el número de licencias y aumentó las multas por furtivismo. Estas medidas buscan proteger especies locales como el guanaco y el zorro gris argentino. Características estacionales de la caza en la región de Arica y Parinacota El año cinegético en la región se divide en dos temporadas principales: la otoño-invernal y la primaveral . La primera es considerada la más productiva y comienza en mayo y termina en septiembre. Durante este período, especies grandes como el guanaco y el zorro chilla son particularmente activas. La caza de aves menores, incluyendo cracanes y palomas silvestres , también está permitida, aunque bajo estrictas regulaciones. Los mejores momentos para cazar son al amanecer y al atardecer, cuando los animales salen a beber agua y buscar alimento. El relieve montañoso requiere buena condición física y aclimatación, especialmente si planea perseguir guanacos a más de 4000 metros sobre el nivel del mar. En la región se celebran eventos cinegéticos locales , como la «Feria del Guanaco», que combina seminarios educativos, exposiciones de equipos de caza y eventos culturales. Estos festivales no solo promueven el turismo cinegético, sino que también conciencian sobre la necesidad de preservar las poblaciones animales. Prohibiciones y restricciones en la región de Arica y Parinacota Las normas de caza en Arica y Parinacota incluyen restricciones estrictas relacionadas con el sexo y la edad de los animales cazados. Por ejemplo, está prohibido cazar hembras de guanaco y ejemplares jóvenes hasta cierta edad, con el fin de garantizar la reproducción de las poblaciones. Algunas especies están protegidas por el Estado y completamente excluidas de las listas de caza. Entre ellas se encuentran el cóndor andino , el gato de la pampa y el margay . Su caza implica responsabilidad penal. También existen prohibiciones temporales vinculadas con épocas de reproducción . Para la mayoría de las especies, este periodo ocurre en primavera (octubre-diciembre), durante el cual la caza está totalmente prohibida. Las excepciones solo son posibles mediante permisos especiales otorgados a instituciones científicas. Cómo obtener una licencia de caza en Arica y Parinacota Para cazar legalmente en la región, se requiere una licencia oficial emitida por la Corporación Nacional Forestal (CONAF). El proceso incluye los siguientes pasos: Presentar la solicitud a través del sitio web oficial de CONAF. Entregar certificado médico y prueba de haber completado un curso sobre conservación de vida silvestre. Recibir autorización para un área específica y tipo de animal. Muchos cazadores prefieren trabajar a través de clubes de caza locales , que facilitan el trámite de documentos, arriendo de terrenos y contratación de guías. Algunas organizaciones populares son Asociación de Cazadores de Arica y Club de Caza y Pesca Parinacota. Multas por incumplimiento de las normas de caza Infringir los plazos, condiciones o cazar especies prohibidas puede tener graves consecuencias legales. En 2023, la multa mínima por infracción oscilaba entre 5 y 50 unidades tributarias mensuales (UTM) , dependiendo de la gravedad de la violación. El furtivismo puede llevar hasta tres años de prisión , especialmente si se causa daño a especies protegidas. Las autoridades realizan operativos regulares junto con la policía y representantes de CONAF. También se utilizan drones y cámaras de vigilancia para monitorear áreas de caza. Consejos para tu preparación, tácticas, equipo y elección del momento Una caza exitosa en Arica y Parinacota depende de una preparación adecuada. Aquí algunos consejos clave: Elección del momento : El mejor horario es al amanecer y al atardecer. Evita salir en horas centrales del día por el calor extremo. Equipo : Lleva armas de largo alcance (por ejemplo, .308 Win) y miras ópticas de calidad. Dada la orografía montañosa, prioriza equipamiento ligero y funcional. Táctica : El guanaco es un animal muy alerta, por lo que se recomienda usar camuflaje y acercarse contra el viento. En la caza de aves, utiliza reclamos electrónicos o modelos de imitación. Preparación para la altitud : Ten en cuenta los riesgos del mal de altura. Aclimatízate al menos dos días antes de iniciar la cacería. Trabajo con guía local : Un conductor experimentado aumentará tus probabilidades de éxito y te ayudará a cumplir con todas las normativas.

Post: 11 September 11:26

Fechas de caza en la Región de O’Higgins, Chile: épocas, permisos y mejores momentos para cazar, límites y especies protegidas

La caza en la Región de O’Higgins (VI Regi

Fechas de caza en la Región de O’Higgins, Chile: épocas, permisos y mejores momentos para cazar, límites y especies protegidas La caza en la Región de O’Higgins (VI Región) es una actividad muy popular entre cazadores locales e internacionales. Gracias a la diversidad de paisajes —desde la costa hasta los Andes—, aquí se encuentran numerosas especies de animales y aves. Sin embargo, las normativas estrictas del gobierno exigen el cumplimiento de plazos, restricciones y la obtención de documentos correspondientes. Normas y fechas de caza en la región de O’Higgins: cómo funciona todo En Chile, el año cinegético se divide en dos periodos principales: temporada abierta y temporada cerrada. En la región de O’Higgins, la caza abierta suele comenzar a finales de abril y continúa hasta principios de septiembre. Estas fechas pueden variar ligeramente cada año, dependiendo de las condiciones climáticas y las recomendaciones del Ministerio de Recursos Naturales (SEREMI de Recursos Naturales). La regulación de los plazos se realiza a través del Sistema Nacional de Caza, que tiene en cuenta factores ecológicos, la densidad poblacional de las especies y las necesidades de los cazadores. Por ejemplo, en las zonas montañosas de la región, la temporada puede comenzar más tarde debido al deshielo tardío, mientras que en las zonas llanas, los animales suelen ser más activos ya desde principios de mayo. Comparado con regiones vecinas como Maule o Metropolitan, la temporada en O’Higgins comienza aproximadamente en las mismas fechas, pero destaca por la mayor variedad de especies disponibles. En los últimos cinco años ha habido algunos cambios menores en las reglas; por ejemplo, en 2021 se prolongó la temporada para algunas especies pequeñas, y se reforzó el control del furtivismo. ¿Cuándo es mejor salir a cazar? Temporalidad y características de la presa En la región de O’Higgins hay temporadas claramente definidas de caza: primaveral-otoñal (abril-junio) e invernal (julio-septiembre). La primera se considera la más productiva para cazar ciervos, liebres y aves acuáticas, mientras que la segunda es ideal para animales grandes como jabalíes y ciervos axis. La actividad de los animales depende directamente de las condiciones térmicas y la disponibilidad de alimento. Por ejemplo, en mayo aumenta la actividad de los ciervos, que salen a buscar nuevos territorios tras el periodo invernal. Los patos y gansos suelen encontrarse cerca de lagos y pantanos en abril y junio, cuando migran desde el sur del país. Un interés especial generan los festivales de caza celebrados a fines de mayo y mediados de agosto. Estos eventos reúnen a profesionales y aficionados, ofreciendo no solo actividades de caza, sino también talleres sobre taxidermia, exposiciones de armamento y pruebas de nuevo equipo. ¿Qué está prohibido disparar? Restricciones, límites y especies protegidas Para preservar el ecosistema, existen restricciones estrictas sobre la caza de ciertas especies. Está prohibido cazar hembras de cualquier especie, así como crías, especialmente durante la época de reproducción (enero-marzo). Todo cazador debe saber que la caza está totalmente prohibida fuera de temporada y en áreas protegidas, como parques nacionales y reservas naturales. Entre las especies protegidas en la región figuran el puma, el cóndor andino, el pascuero colilargo y algunas aves. Además, temporalmente está prohibida la caza de coipos debido a su recuperación en la última década. Cómo obtener una licencia de caza en O’Higgins, documentos, clubes y asistencia Obtener un permiso para cazar en Chile es un proceso estrictamente regulado. Primero, es necesario hacerse miembro de uno de los clubes de caza acreditados, como el Club de Caza Rancagua o la Asociación de Cazadores de O’Higgins. Luego, se puede presentar una solicitud para obtener una licencia temporal o permanente a través del sitio web del Servicio Agrícola Ganadero (SAG). Los documentos necesarios son: identificación personal, certificado médico, constancia de haber completado un curso de seguridad en caza, seguro, comprobante de pertenencia a un club de caza. Los extranjeros pueden obtener una licencia temporal por un máximo de 90 días, pero deben estar acompañados por un instructor local. Sanciones por incumplir las normas, multas y responsabilidad legal Infringir los plazos de caza o cazar especies prohibidas conlleva consecuencias graves. Las multas por una infracción pueden oscilar entre 5 y 50 UF (Unidades de Fomento), y en caso de reincidencia, puede haber confiscación de armas y prohibición de cazar durante hasta 5 años. Si se confirma el furtivismo, el caso se remite a los tribunales, donde pueden aplicarse sanciones penales. Especial atención se presta a la caza en zonas protegidas y contra especies protegidas. Consejos de cazadores experimentados, tácticas, equipamiento y elección del momento La elección del momento y lugar para cazar en la región de O’Higgins depende de la especie objetivo. Para cazar ciervos se recomienda utilizar las primeras horas de la mañana entre las 5:00 y las 8:00, cuando los animales están activos y salen en busca de agua. Para aves acuáticas, la caza es más efectiva durante la noche o temprano por la mañana, usando reclamos y redes de camuflaje. El equipamiento debe adaptarse al clima local. En verano es necesaria ropa ligera con protección contra insectos, en invierno, ropa caliente e impermeable y calzado termoaislante. En la montaña, es importante tener brújula, GPS y suficiente agua. Las tácticas varían según el tipo de caza: la caza batida es eficaz para jabalíes y ciervos, mientras que la espera es más adecuada para aves y ciervos. El uso de perros mejora el éxito, especialmente en la caza de aves.

Post: 10 September 11:46

Región de Valparaíso: Temporadas de caza en Chile — épocas, licencias y normas para una caza exitosa, características estacionales y prohibidas

Cómo se regulan las tempo

Región de Valparaíso: Temporadas de caza en Chile — épocas, licencias y normas para una caza exitosa, características estacionales y prohibidas Cómo se regulan las temporadas de caza en la Región de Valparaíso La región de Valparaíso, ubicada en la costa central de Chile, ofrece paisajes diversos que van desde llanuras costeras hasta cordilleras. Las fechas y condiciones de caza están reguladas anualmente por el Ministerio de Agricultura (SAG) junto con organizaciones cinegéticas nacionales. La temporada principal suele extenderse entre julio y septiembre , aunque las fechas exactas pueden variar según las condiciones climáticas y ambientales. Un factor clave es el clima local: inviernos suaves y veranos secos favorecen la actividad animal. Sin embargo, a diferencia de regiones vecinas como O’Higgins o Maule, donde la temporada puede comenzar antes, en Valparaíso la apertura es más tardía para evitar interferir con los períodos de reproducción de especies autóctonas. En los últimos años, se ha intensificado el control sobre la caza. Por ejemplo, en 2020 se introdujeron modificaciones legislativas orientadas a proteger especies endémicas, lo cual afectó tanto la duración de la temporada como las especies disponibles para cazar. Características estacionales de la caza en Valparaíso El año cinegético en la región se divide en varias fases. La caza principal tiene lugar en la época fría, de julio a septiembre. Durante este período son más activos animales como la liebre europea, el ciervo gris y diversas aves, incluyendo el pavo silvestre y la lechuza campestre. Las presas pequeñas, como el perdigón o el tetra, están disponibles en un periodo más corto, generalmente entre agosto y principios de septiembre. En cambio, la caza mayor, como el ciervo, tiene temporadas estrictamente limitadas para prevenir la sobreexplotación. La máxima actividad de los animales ocurre al amanecer y al atardecer, especialmente bajo temperaturas bajas. Los cazadores locales recomiendan planificar las salidas en estos horarios. Además, en la región se celebran eventos y ferias relacionadas con la caza, como la «Feria del Cazador», donde se brinda información sobre la temporada, nuevas normativas y equipamiento. Especies prohibidas, límites y fauna protegida Las normas de caza en Valparaíso contemplan restricciones estrictas. Está prohibido cazar hembras y ejemplares jóvenes de caza mayor, como medida de conservación poblacional. También existen tamaños mínimos establecidos para trofeos de ciertas especies, como el ciervo gris. Está completamente prohibida la caza de las siguientes especies: Puma (Puma concolor) Zarigüeya chilena (Didelphis albiventris) Algunas aves rapaces consideradas raras o amenazadas Asimismo, hay restricciones temporales: por ejemplo, la caza está totalmente prohibida entre octubre y junio, excepto en casos autorizados relacionados con el control de plagas. Cómo obtener una licencia y acceder a la caza en la región Para tener derecho a cazar en la región de Valparaíso, es necesario obtener una licencia a través de la Corporación Nacional Forestal (CONAF). El proceso implica presentar un certificado médico, completar un curso de seguridad en caza y aprobar un examen. También es obligatorio ser miembro de una asociación de cazadores registrada, como la Federación de Caza de Chile. Estas entidades ayudan en el trámite de documentos, ofrecen información actualizada sobre temporadas y organizan cacerías grupales. Los cazadores extranjeros deben solicitar permisos adicionales, que se tramitan a través de la embajada de Chile o directamente ante CONAF. Sanciones y multas por incumplir las normas de caza Infringir las fechas establecidas, usar armamento ilegal o cazar especies prohibidas conlleva multas que van desde 1 hasta 10 salarios mínimos en Chile (aproximadamente entre 600 y 6.000 dólares estadounidenses). En caso de reincidencia, la licencia puede ser suspendida de uno a cinco años, además de la posible incautación del arma. Por infracciones graves, como el furtivismo o la caza en zonas protegidas, se prevé responsabilidad penal según la Ley de Fauna Silvestre 19488. Consejos sobre tácticas, momentos y equipo para cazar en Valparaíso El éxito en la caza en Valparaíso depende de elegir correctamente el momento y el lugar. Las mejores horas son al amanecer y al atardecer, especialmente en días con poco viento. Para cazar ciervos, se recomienda usar camuflaje adecuado al paisaje local y armas de largo alcance de calibre no inferior a .270. En la caza de aves, es fundamental contar con munición adecuada, un fusil de avancarga y dispositivos auditivos. Llevar un perro especializado, como un pointer o setter, también mejora significativamente los resultados al cazar perdices o tetras. La elección del lugar debe basarse en el conocimiento de las rutas migratorias y puntos de agua donde los animales suelen aparecer. Es recomendable trabajar con guías locales o miembros de clubes de caza, quienes dominan bien el terreno y las particularidades estacionales.

Post: 10 September 09:14

Temporadas de caza en la Isla Juan Fernández: fechas y normas de caza, prohibiciones y restricciones, consejos sobre tácticas y equipamiento

Normas y temporadas de caza,

Temporadas de caza en la Isla Juan Fernández: fechas y normas de caza, prohibiciones y restricciones, consejos sobre tácticas y equipamiento Normas y temporadas de caza, aspectos clave La Isla Juan Fernández forma parte del territorio chileno y es conocida por su ecosistema único y la presencia limitada de especies silvestres. La caza está regulada con el objetivo de preservar el equilibrio natural. La temporada suele comenzar a mediados de abril y termina a finales de julio. Estas fechas son establecidas por la Corporación Nacional Forestal (CONAF), considerando el clima, la densidad poblacional de los animales y el estado del hábitat. A diferencia del continente chileno, aquí la temporada empieza antes debido al clima tropical oceánico, que influye en la actividad de los animales. En los últimos años se han introducido restricciones adicionales, como zonas de exclusión cerca del Parque Nacional Robinson Crusoe. También se ha reforzado el sistema de licencias para prevenir la caza ilegal. Temporalidad de la caza, tipos de caza, épocas y particularidades En la isla existen dos temporadas principales según el tipo de presa: caza mayor y caza menor . La caza mayor incluye principalmente a jabalíes salvajes , disponibles entre abril y junio. La caza menor comprende a conejos , cabras ferales y otras especies menores, cazables desde marzo hasta agosto. La actividad animal es más intensa en los meses más fríos, cuando baja la temperatura y aumenta la búsqueda de alimento. Por ejemplo, los jabalíes son especialmente visibles durante la época de celo, que comienza en mayo, haciendo que esta sea una época especialmente productiva para la caza. También se celebran eventos locales como el "Día de la Fauna Silvestre", donde se permite la participación en cacerías colectivas guiadas por expertos. Estas actividades ayudan a controlar las poblaciones animales y a capacitar a nuevos cazadores. Prohibiciones y restricciones, especies protegidas y normas de conservación Algunas especies están completamente excluidas de la caza. Por ejemplo, ciertas aves endémicas y murciélagos están bajo protección estatal. Además, existen restricciones por sexo y edad: está prohibido cazar hembras con crías o ejemplares menores de un año. La caza está totalmente prohibida entre enero y febrero, período de reproducción de muchas especies. Estas medidas buscan mantener el equilibrio ecológico. Quienes violen estas normas pueden enfrentar multas o la pérdida de su licencia de caza. Cómo obtener una licencia de caza en la Isla Juan Fernández Para cazar legalmente en la isla, es necesario tramitar una licencia a través de CONAF. El proceso requiere presentar identificación oficial, certificado médico, seguro contra accidentes y prueba de haber completado un curso de caza responsable. Los extranjeros deben además mostrar su visa turística y ser miembros de un club de caza local. Estas organizaciones ofrecen guías, cursos y actualizaciones legales. Su papel es fundamental para garantizar el cumplimiento de las normas y promover una caza sostenible. Sanciones por incumplir las normas de caza Las infracciones como cazar fuera de temporada, disparar a especies prohibidas o hacerlo sin licencia tienen consecuencias severas. Las multas van de 50 a 300 UF (Unidades de Fomento), dependiendo de la gravedad. En casos repetidos, puede haber procesos judiciales y prohibición de cazar hasta por cinco años. El furtivismo se considera delito penal, especialmente si afecta a especies protegidas. En caso de detención, se incauta el equipo y se puede ordenar la salida del cazador de la isla. Consejos sobre tácticas, equipamiento y elección del momento El éxito en la caza depende de elegir bien el horario y el lugar. Las mejores horas son el amanecer y la puesta del sol, cuando los animales están más activos. Debido a la vegetación densa y el terreno irregular, se recomienda usar armas compactas y confiables, como carabinas en calibres .270 Win o .30-06 Springfield, y escopetas de 12 para caza menor. El equipamiento debe ser resistente al agua, cómodo y contar con comunicación satelital, ya que no hay cobertura móvil fuera de los asentamientos. La táctica varía según la especie: el uso de batidores funciona bien para jabalíes, mientras que el sigilo y la camuflaje son ideales para cabras y conejos. Las zonas más productivas son las cercanías de San Juan Bautista y las laderas del volcán Santiago. Siempre es vital respetar los límites de las áreas protegidas para evitar sanciones.

Post: 11 September 14:06

Temporadas de caza en la región de Antofagasta, Chile: épocas, permisos, normas y mejores momentos para la caza

La caza en Chile es una actividad regulada que atrae tant

Temporadas de caza en la región de Antofagasta, Chile: épocas, permisos, normas y mejores momentos para la caza La caza en Chile es una actividad regulada que atrae tanto a cazadores locales como internacionales. La región de Antofagasta, ubicada al norte del país, ofrece paisajes áridos y ecosistemas únicos que albergan una fauna interesante para la caza deportiva. Conocer las temporadas, requisitos legales y condiciones climáticas ayuda a planificar correctamente y cumplir con la normativa vigente. ¿Cuándo se puede cazar? Temporadas principales y características regionales En Antofagasta, la temporada principal de caza generalmente comienza a principios de abril y termina a mediados de agosto. Esta ventana está establecida por el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) y responde a criterios biológicos, como los períodos de reproducción y alimentación de las especies. Las condiciones climáticas extremas del desierto de Atacama influyen directamente en los movimientos y disponibilidad de la fauna, lo que hace que los plazos sean específicos para esta zona. Comparado con regiones cercanas como Arica o El Loa, Antofagasta tiene restricciones más estrictas debido a la menor densidad poblacional de ciertas especies y la fragilidad del entorno. En los últimos años, se han ajustado los períodos de caza en respuesta a estudios sobre conservación, reduciendo ligeramente la duración de la temporada para algunas especies vulnerables. Actividad estacional de animales y aves, cuándo ir de caza El año cinegético en Antofagasta se divide en dos grandes bloques: la temporada principal (invierno) y un período de observación y preparación (verano). Durante los meses de invierno, especialmente junio y julio, aumenta significativamente la actividad del guanaco, el zorro culpeo y varias especies de codornices. Los momentos ideales para cazar son al amanecer y al anochecer, cuando estos animales salen a buscar agua y alimento. Además, en julio se celebran eventos locales relacionados con la caza tradicional, donde se promueve la ética cinegética y el conocimiento ancestral sobre la fauna local. Especies protegidas y restricciones legales La ley chilena prohíbe la caza de hembras y crías de muchas especies para garantizar su reproducción natural. Además, ciertos animales están completamente bajo protección legal, entre ellos el cóndor andino, el puma y algunas subespecies de armadillos y tapires. Durante todo el año, está prohibida la caza en épocas de apareamiento, que suelen coincidir con los meses de primavera (septiembre a noviembre). Fuera de la temporada autorizada (abril–agosto), cualquier intento de caza se considera ilegal y está penado por la ley. Cómo obtener una licencia de caza, documentos, clubes y trámites legales Para obtener una licencia de caza en Antofagasta, hay que tramitarla a través del SAG o mediante clubes cinegéticos reconocidos. Los pasos incluyen: Presentar identificación oficial (RUT para residentes, pasaporte para extranjeros). Aprobar un curso básico de seguridad con armas. Obtener un certificado médico que acredite aptitud física. Pagar la tarifa correspondiente (variable según duración: temporal o permanente). Los clubes de caza ofrecen apoyo logístico, información sobre áreas autorizadas y orientación sobre buenas prácticas. Para turistas, es obligatorio estar acompañado por un guía local con experiencia y tener todos los documentos en regla. Consecuencias por incumplir las normas en la región de Antofagasta Cazar fuera de temporada, en áreas restringidas o sin licencia conduce a sanciones administrativas y, en algunos casos, penales. Las multas pueden oscilar entre 500.000 y 700.000 pesos chilenos, dependiendo de la gravedad del caso. Si se abate una especie protegida, las consecuencias pueden incluir detención provisional y juicio público. También se aplican sanciones por usar armamento no autorizado, transportar piezas sin registro o cazar en parques nacionales. Estas medidas buscan prevenir el impacto humano en ecosistemas frágiles y mantener un equilibrio ecológico. Recomendaciones en la región de Antofagasta Planificar la expedición según el tipo de presa mejora las posibilidades de éxito. Por ejemplo, el guanaco suele agruparse cerca de fuentes de agua durante las primeras horas del día, mientras que el zorro culpeo es más activo al caer la noche. Equipamiento recomendado: Rifle calibre .243 o .308 Ropa camuflada adaptada al entorno rocoso Botas resistentes y cómodas Gafas de visión nocturna o térmica (para caza crepuscular) Agua suficiente y brújula/GPS Las tácticas varían según el terreno: en zonas montañosas, es útil la espera cerca de senderos naturales; en llanuras desérticas, se recomienda moverse contra el viento para evitar ser detectado. Una buena planificación y el respeto a las normas harán que tu experiencia sea segura, legal y memorable. Antofagasta ofrece una oportunidad única para disfrutar de la caza responsable en uno de los paisajes más extremos del mundo.

Post: 11 September 12:12

Chile, región de Coquimbo: Temporadas de caza, licencias y normas, tipos de presa y épocas óptimas para la caza, multas y responsabilidades legales

La caza en Chile no e

Chile, región de Coquimbo: Temporadas de caza, licencias y normas, tipos de presa y épocas óptimas para la caza, multas y responsabilidades legales La caza en Chile no es solo una actividad recreativa, sino también una práctica regulada con fechas, normas y límites bien definidos. La región de Coquimbo, ubicada al norte del país, destaca por su diversidad faunística y sus condiciones climáticas únicas que influyen directamente en los períodos de caza. A continuación, se presenta una guía completa para cazadores interesados. ¿Cómo se regulan las temporadas de caza en la región de Coquimbo? Normas generales y particularidades estacionales En Chile, el calendario de caza se establece anualmente por parte del Servicio Agrícola y Ganadero (SAG). En la región de Coquimbo, la temporada de caza suele comenzar en mayo y finalizar en septiembre. No obstante, estas fechas pueden variar según la situación ecológica, la densidad poblacional de ciertas especies y los estudios realizados por expertos. El clima tiene un papel fundamental en la determinación de las temporadas. El clima subropical seco y los marcados contrastes térmicos entre el día y la noche afectan la actividad de los animales. Por ejemplo, ciervos y muflones tienden a bajar de las montañas en busca de alimento durante los meses más fríos, haciéndolos más accesibles para los cazadores. Comparado con regiones vecinas como Atacama o Magallanes, los plazos en Coquimbo varían ligeramente. Gracias a un invierno más suave, en Coquimbo la temporada puede prolongarse unas semanas más que en zonas más al norte. En los últimos cinco años, se han producido cambios orientados a reducir los períodos de caza para algunas especies debido a la disminución de sus poblaciones. Por ejemplo, en 2021 se prohibió temporalmente la caza de la perdiz gris (Nothoprocta cinerascens) ante su drástica reducción. ¿Cuándo es mejor cazar? Temporadas, tipos de presa y épocas óptimas para la caza En Coquimbo se distinguen dos temporadas principales: la de caza mayor y la de caza menor. Entre la caza mayor se encuentran: Ciervo rojo, Muflón, Jabalí. Estos animales son más activos entre mayo y julio, especialmente durante la época de celo. La caza del muflón en las laderas de los Andes resulta muy popular entre junio y agosto. La caza menor incluye: Perdiz gris, Codorniz, Faisán pampeano. Para estas especies, los mejores meses son agosto y septiembre, cuando las aves se agrupan antes de iniciar su período reproductivo. Cada año, en agosto, se celebra el Festival de Caza en el Valle del Elqui , donde cazadores locales e internacionales participan en competencias, ferias y talleres dedicados a la caza trofeo. Especies prohibidas, limitaciones por edad y sexos y veda temporal Las normativas de caza en Chile están diseñadas para preservar la biodiversidad y evitar la extinción de ciertas especies. En la región de Coquimbo existen las siguientes restricciones: Solo se permite cazar ejemplares adultos. Para muchas especies hay criterios específicos basados en dientes o tamaño de cuernos. Está prohibido abatir hembras, especialmente aquellas acompañadas de crías. Queda totalmente prohibida la caza de: Cóndor andino, Puma, Tapir, Algunas aves en peligro de extinción. También existen vedas temporales , relacionadas con las épocas de reproducción. Por ejemplo, está prohibida la caza de aves entre marzo y abril, y de ciervos entre octubre y abril. La caza está completamente prohibida en parques nacionales y reservas naturales, como el Parque Nacional Fray Jorge y la Reserva Nacional Río Clarillo. Cómo obtener una licencia de caza en la región de Coquimbo, documentos, organización y apoyo de clubes Para cazar legalmente en la región, es necesario obtener una licencia temporal o permanente a través del SAG. Los extranjeros deben registrarse mediante un club local de caza. El proceso de obtención de licencia incluye: Presentar una solicitud en la oficina del SAG. Entregar certificado médico. Abonar una tarifa ($50–70 USD). Tener un seguro de accidentes. Pasar una prueba sobre normas de caza y seguridad. Organizaciones locales como el Club de Caza y Pesca La Serena ofrecen ayuda en los trámites, proveen instructores y organizan safaris de caza. Consecuencias por incumplir las normas de caza, multas y responsabilidades legales Infringir las fechas establecidas, cazar ilegalmente o disparar a especies prohibidas implica sanciones severas. Las multas dependen de la gravedad de la infracción: Caza fuera de temporada: entre $100 y $500 USD Caza de especies protegidas: hasta $2000 USD y posible acción penal Uso de armamento prohibido: confiscación del arma y multa Además, se puede aplicar una prohibición de cazar por un período de uno a cinco años. Consejos para elegir el momento, lugar y tácticas de caza según la temporada La elección del tiempo y lugar depende del tipo de presa y del objetivo del cazador. Aquí algunos consejos prácticos: Para ciervos y muflones : Lo ideal es cazar al amanecer o al atardecer en zonas montañosas. Usa llamadas durante la época de celo. Para aves : La mejor hora es al inicio del día, en praderas y zonas arbustivas. Emplea reclamos y camuflaje. Para jabalíes : La caza nocturna con visores térmicos y linternas es eficaz. También puedes usar perros rastreadores. La elección del equipo varía según la temporada. En meses fríos, se requiere ropa térmica y protección contra el viento. En terrenos de alta montaña, es clave contar con calzado cómodo y herramientas de orientación. Prepárate siempre para condiciones climáticas cambiantes y lleva agua y botiquín de primeros auxilios contigo.

Post: 10 September 10:00

Temporadas de caza en la región de Los Lagos, Chile: los mejores meses y tipos de presa, prohibiciones y restricciones

Dinámica estacional de la caza, los mejores meses

Temporadas de caza en la región de Los Lagos, Chile: los mejores meses y tipos de presa, prohibiciones y restricciones Dinámica estacional de la caza, los mejores meses y tipos de presa En la región de Los Lagos, la caza se divide en dos temporadas principales: Temporada de invierno (julio–septiembre) — la más popular, ya que en este periodo se activan animales grandes, incluyendo el ciervo guemal y el puma. Temporada primaveral-veraniega (octubre–enero) — adecuada para la caza de animales pequeños, incluidas aves acuáticas y algunos tipos de conejos. Cada temporada tiene sus propias características. Por ejemplo, en invierno los animales se agrupan en zonas bajas y cerca de cuerpos de agua, lo que facilita su localización. La actividad de los animales aumenta en horas matutinas y vespertinas, algo importante a tener en cuenta al planificar la ruta. El objetivo más codiciado es el ciervo guemal, endémico de Sudamérica. También son populares la caza del puma, considerado un blanco deportivo, y entre las aves, los pingüinos y patos, especialmente en zonas costeras. Además, en la región se celebran festivales cinegéticos anuales, como la «Fiesta de la Caza», donde se muestran habilidades de supervivencia, se ofrecen talleres sobre el uso de armas y se organizan exposiciones temáticas. Cómo obtener una licencia de caza en la región de Los Lagos: guía paso a paso Para cazar legalmente en Chile, es necesario tramitar una licencia especial emitida por el Ministerio de Agricultura a través de CONAF. El proceso para obtenerla es el siguiente: Presentar una solicitud en la oficina local de CONAF. Entregar un certificado médico que acredite capacidad para manejar armas de fuego. Obtener un certificado de capacitación en seguridad con armamento. Pagar la tarifa correspondiente (el monto depende del tipo de licencia y duración). Recibir la autorización para un tipo específico de caza y área geográfica. Los extranjeros solo pueden cazar acompañados por un guía autorizado o mediante un club de caza acreditado. Muchos turistas prefieren usar servicios de empresas especializadas en safaris de caza. Estas organizaciones ayudan con el papeleo, la reserva de alojamiento y la planificación de rutas. Los clubes también proporcionan información sobre el estado de las poblaciones animales, recomendaciones para elegir equipo y pronósticos del tiempo, lo cual facilita enormemente la preparación del viaje. Multas por infringir las normas de caza en Chile: el precio del error Violentar los plazos, disparar especies prohibidas u operar sin licencia conlleva consecuencias serias. Las multas oscilan entre 100 y 500 unidades de fomento (UF), lo que equivale aproximadamente entre USD 5000 y USD 25 000. Además, al infractor se le puede retirar el derecho a cazar durante un período de hasta 5 años. En casos de reincidencia, pueden surgir cargos penales, especialmente si se demuestra participación en furtivismo o tráfico de animales. Defensores de la naturaleza y autoridades locales vigilan activamente el cumplimiento de las leyes, utilizando sistemas satelitales y drones para monitorear terrenos. Por eso, antes de viajar, es fundamental revisar las normativas vigentes y asegurarse de poseer toda la documentación necesaria. Cómo elegir el momento, lugar y equipo para una caza exitosa en Los Lagos La elección del momento y lugar es clave para el éxito en la caza. Para la temporada invernal de animales grandes, se recomienda seleccionar zonas llanas y laderas, donde los animales suelen salir a espacios abiertos con mayor frecuencia. Es importante usar camuflaje adaptado al entorno — gris-blanco o verde-marrón. El equipo debe estar adaptado al clima húmedo. Se recomienda contar con: Ropa impermeable; Un cañón resistente y anticorrosión; Un telémetro y binoculares. Para la caza de aves, es fundamental la movilidad y tener un perro rastreador. En primavera y verano, prestar atención a las zonas costeras y pantanosas, donde habitan patos y otras aves acuáticas. Las tácticas varían según la especie: para el ciervo es efectiva la espera junto a puntos de agua; para el puma, la búsqueda activa de huellas y el uso de cebo. No olvides el clima: las lluvias pueden dificultar el movimiento, por lo que es mejor planear la caza en periodos secos de la semana.

Post: 10 September 07:30

Temporadas de caza en la región de Aysén, Chile: épocas, normativas y recomendaciones, prohibiciones y limitaciones

Normativa y fechas de caza en la región de Aysén 

La

Temporadas de caza en la región de Aysén, Chile: épocas, normativas y recomendaciones, prohibiciones y limitaciones Normativa y fechas de caza en la región de Aysén La caza en la región austral de Chile —Aysén— tiene límites claramente definidos que dependen de las condiciones climáticas, del ecosistema y de la política gubernamental en materia de conservación de la naturaleza. La temporada principal de caza suele comenzar con la llegada de la primavera, generalmente en septiembre, y termina en mayo del año siguiente. Estas fechas pueden variar anualmente según el estado de las poblaciones animales y las decisiones del Ministerio de Agricultura de Chile. Las autoridades regionales regulan activamente la caza mediante la emisión de licencias y cuotas. A diferencia de otras regiones más al norte del país, como Coquimbo o la Región Metropolitana, la temporada en Aysén comienza más tarde debido a un clima más severo y al comportamiento distinto de los animales por la presencia de bosques densos y prolongados inviernos. Por ejemplo, mientras en las zonas centrales de Chile la caza puede empezar ya en agosto, en Aysén esta fecha se retrasa hasta septiembre. Los factores climáticos son fundamentales para determinar los períodos de caza. Los inviernos fríos y los veranos cortos afectan las migraciones y la dieta de los animales, lo cual influye en su actividad y disponibilidad para los cazadores. El relieve también es clave: montañas, glaciares y bosques exigen no solo preparación física del cazador, sino también conocimiento sobre el comportamiento del animal en cada época del año. En los últimos años se han endurecido las normas. Se introdujeron nuevas restricciones relacionadas con la edad y el sexo de los animales cazados, además de una ampliación de la lista de especies protegidas por el Estado. Esto responde a esfuerzos por recuperar ciertas poblaciones, como el guanaco, que estuvo en peligro de extinción anteriormente. Temporalidad de la caza en la región de Aysén La actividad estacional de los animales en la región de Aysén varía según la especie de presa. La temporada general de caza se divide en varias fases: Septiembre–noviembre — inicio de la temporada, caracterizado por el despertar de la naturaleza tras el invierno. Es adecuado para cazar aves (por ejemplo, la perdiz gris) y pequeños mamíferos. Diciembre–febrero — temporada alta, cuando la caza mayor, como el pudú (Pudu pudu), resulta más accesible. Precisamente en este periodo se celebran los principales eventos cinegéticos. Marzo–mayo — fase final, ideal para cazadores experimentados. Durante este tiempo disminuye el número de animales permitidos para abatir, pero aumenta la probabilidad de encontrar machos durante la época de apareamiento. La actividad máxima de los animales ocurre durante las primeras horas de la mañana y al atardecer, especialmente en la época de celo. En cuanto a las aves, el momento más favorable es a principios de primavera, cuando marcan territorio y se vuelven más visibles. Cada año, a finales de octubre, se celebra en la ciudad de Coyhaique un festival cinegético que reúne a profesionales y aficionados. Allí es posible participar en competencias y obtener información sobre nuevas reglas, tecnologías y tendencias en la caza. Prohibiciones y limitaciones en la región de Aysén Chile mantiene normas estrictas en materia de conservación de la biodiversidad. En la región de Aysén está prohibida la caza de especies como el guiña (Leopardus guigna), el puma (Puma concolor), así como todas las aves incluidas en el libro rojo chileno. Además, existe una prohibición absoluta de disparar hembras y crías de la mayoría de los animales, con el objetivo de garantizar la reproducción de las poblaciones. En cuanto al pudú, existen restricciones severas: solo se permite abatir machos adultos, y el cazador debe reportar el hecho ante las autoridades correspondientes. También rige una prohibición total de caza en junio, julio y agosto — período de reproducción de la mayoría de las especies. Estas medidas buscan evitar la sobreexplotación y preservar el ecosistema regional. Quienes incumplan estas normas enfrentarán multas y posiblemente la pérdida del derecho a cazar durante varios años. Cómo obtener una licencia de caza en Aysén Conseguir una licencia de caza en la región de Aysén requiere seguir un proceso específico. Primero, hay que ser miembro de un club o asociación de caza registrada. Algunas de las más populares son el Club Deportivo de Caza y Pesca Aysén y la Asociación de Cazadores del Sur. El procedimiento para obtener la licencia incluye: Presentar la solicitud a través del sitio web oficial del SAG (Servicio Agrícola Ganadero). Entregar certificado médico y documento de identidad. Pagar una tarifa cuyo monto depende del tipo de caza (local o comercial). Recibir la autorización, que indica la cantidad y tipo de presas permitidas. Es importante recordar que los extranjeros deben tener residencia temporal o permanente en el país para obtener la licencia. También se requiere la presencia de un guía local si el cazador no habla español o desconoce las particularidades de la región. Consejos para cazadores, elección de momento, lugar y equipo La elección del momento y lugar para cazar en Aysén dependerá de la especie buscada y de tus objetivos. Si planeas cazar aves, el mejor periodo es septiembre-octubre. Para el pudú, el plazo ideal es diciembre-enero, cuando los machos están más activos y disponibles. Si es tu primera vez cazando en esta zona, opta por recorridos guiados u organizados. Estos servicios no solo ofrecen seguridad, sino que también incrementan las probabilidades de éxito. Las tácticas de camuflaje y uso de reclamos suelen ser efectivas en la espesa vegetación, donde los animales son muy sensibles al sonido y al olfato.

Post: 10 September 07:19

Search nearby countries

MX flag
CA flag
BS flag
BZ flag
CU flag
GT flag
KY flag
HN flag
SV flag
BM flag
JM flag
TC flag

Related to request “travel”

UH.app — social media network and application for hunters.

© 2025 Uhapp LLC. All rights reserved.